Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Retórica y Simbolismo en las Políticas Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Uso y Abuso del Saber Experto

Cuando hay un accidente de coches, las autoridades comienzan a hacer pruebas buscando un posible problema. Bajo estas circunstancias, las consecuencias son intencionadas (si ha bebido…). Saben que existe un riesgo y por ello imponen una serie de medidas para poder controlarlo. Obama había gastado todo lo que le habían dado en el presupuesto de EEUU, pero necesitaba más dinero para poder seguir llevando a cabo sus planes. Cuando esto ocurre, le toca ir al congreso de los diputados y convencer a todos de que le amplíen el presupuesto. Él sabe que, si plantea eso, los republicanos se iban a negar. Sin embargo, lo plantea. Lo hizo para que, si se lo niegan, la culpa sea de otra persona (en este caso, los republicanos)... Continuar leyendo "Retórica y Simbolismo en las Políticas Públicas" »

Existencialismo y Personajes en 'Nada' de Carmen Laforet: Reflejo de una Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Existencialismo en 'Nada' de Carmen Laforet

La novela Nada de Carmen Laforet refleja una fuerte influencia de la literatura existencialista al explorar la condición humana y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo. La protagonista, Andrea, se enfrenta a la desorientación, la soledad y la alienación en una Barcelona desconocida, donde las relaciones interpersonales son complejas y conflictivas. La obra aborda temas existencialistas como la falta de propósito, el aislamiento y el vacío existencial, presentando personajes que luchan por encontrar significado en sus vidas. Así, Laforet ofrece una reflexión profunda sobre la existencia humana y sus dificultades.

Personajes Clave en 'Nada'

Gloria

Gloria es la esposa de Juan y

... Continuar leyendo "Existencialismo y Personajes en 'Nada' de Carmen Laforet: Reflejo de una Época" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Formatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

Géneros Periodísticos: Información y Opinión

El periodismo se clasifica en dos grandes ramas: informativo y de opinión. Cada uno cumple una función específica en la comunicación social.

Género Informativo

Se centra en la presentación objetiva de los hechos. Su principal objetivo es informar al público de manera neutral, utilizando un lenguaje claro, preciso y verificable. No incluye opiniones personales del autor.

Ejemplos:

  • Noticias
  • Reportajes
  • Crónicas

Género de Opinión

Expresa el punto de vista, análisis e interpretación del autor sobre un tema determinado. Busca persuadir al lector, utilizando un lenguaje más subjetivo y argumentativo.

Ejemplos:

  • Editoriales
  • Columnas
  • Artículos de opinión
  • Cartas al director

Características Clave

  • Información:
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Formatos" »

Análisis Profundo de Elementos Literarios y Lingüísticos: Temas, Narrativa, Estilo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Análisis de Elementos Literarios y Lingüísticos

Temas, Narrador y Personajes

Temas principales: Búsqueda de la libertad, deseo de liberación femenina, dificultades económicas debido a la Guerra Civil, la religión católica y crítica hacia ciertos patrones de la sociedad. (Se recomienda buscar ejemplos concretos en la obra).

Narrador: Uso de la primera persona, narrador testigo y perspectiva subjetiva.

Personajes: Andrea, Ena, Angustias, la abuela, Gloria, Antonia, Juan, Gerardo, Pons, Jaime, la criada y su perro Trueno.

Estilo: Sobrio y sencillo, con toques impresionistas y expresionistas. Se destaca la naturalidad, el tono coloquial y el uso de figuras retóricas. Se emplean técnicas narrativas para crear una atmósfera de incertidumbre.... Continuar leyendo "Análisis Profundo de Elementos Literarios y Lingüísticos: Temas, Narrativa, Estilo y Más" »

Evolución Literaria en España: Del Romanticismo a la Posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Romanticismo

Movimiento cultural y político que surgió a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios de la Ilustración. La Revolución Francesa originó profundos cambios en la mentalidad política y social a principios del siglo XIX. Este cambio se caracteriza por la exaltación del individuo, la defensa de la libertad y la imaginación.

En España, el Romanticismo se produjo más tarde debido a las circunstancias políticas del siglo XIX, como la Guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII. En consecuencia, los liberales se exiliaron a otros países, donde tuvieron contacto con el movimiento. El Romanticismo se introdujo en España con la muerte del rey en 1833.

Autores destacados: Gustavo

... Continuar leyendo "Evolución Literaria en España: Del Romanticismo a la Posmodernidad" »

Fases Clave del Desarrollo del Lenguaje y la Escritura en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

El Desarrollo Crucial del Lenguaje en la Infancia

Durante la infancia, el desarrollo del lenguaje es crucial debido a la notable plasticidad cerebral que permite a los niños absorber eficientemente los sonidos, las estructuras gramaticales y el vocabulario de su lengua materna. Es esencial aprovechar este período receptivo mediante enfoques pedagógicos que fomenten el aprendizaje a través del placer y el juego, aumentando así la motivación y el interés de los niños por explorar el lenguaje.

La adquisición temprana del lenguaje proporciona a los niños habilidades lingüísticas fundamentales que serán fundamentales para toda su vida. Les permite:

  • Comunicar pensamientos, necesidades y emociones de manera efectiva.
  • Fomentar su desarrollo
... Continuar leyendo "Fases Clave del Desarrollo del Lenguaje y la Escritura en la Infancia" »

Análisis del Discurso: Registro, Género y Tipología Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Registro

En el artículo: (título del artículo), predomina el registro formal, pues cumple con las propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión y corrección) y es perfectamente correcto desde un punto de vista léxico, gramatical y ortográfico. Presenta numerosos elementos de cohesión, como conectores [...] y el léxico es cuidado y selecto, mediante el uso de sinónimos [...] y tecnicismos [...] y evitando las palabras baúl. En cuanto a la sintaxis, hay oraciones complejas y subordinadas [...]. Además, hay varias connotaciones y figuras literarias, que hacen que la semántica del texto pertenezca claramente a un registro formal [...].

Sin embargo, la autora combina ciertos elementos del registro informal con el formal para... Continuar leyendo "Análisis del Discurso: Registro, Género y Tipología Textual" »

Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales: Nexos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales Concesivas

Expresan un obstáculo que dificulta, pero no impide, la realización de lo que se dice en la proposición principal.

Nexos y Formas Concesivas:

  • Conjunciones concesivas: aunque, aun (cuando equivale a 'incluso'). Ejemplo: Aunque le gusta, no se la ha comprado.
  • Locuciones conjuntivas concesivas: a pesar de que, si bien, por más que, pese a que, etc. Ejemplo: A pesar de haberlo avisado, lo ha hecho al revés.
  • Por / Con + infinitivo: Ejemplo: Por llorar así, no se solucionará el problema.
  • Gerundio precedido de aun, incluso o hasta: Ejemplo: Incluso diciéndoselo, no hizo caso.
  • Participio precedido de aun, incluso o hasta: Ejemplo: Aun convencido de su fracaso, intentó huir.

Oraciones Subordinadas Adverbiales

... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales: Nexos y Ejemplos" »

Comunicación Oral Profesional: Entrevistas y Reuniones Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Expresión Oral en el Entorno Profesional

1. La Entrevista de Trabajo

La entrevista de trabajo es una situación comunicativa crucial en el ámbito profesional.

A. Participantes y Formato

  • Interacción oral cara a cara (aunque hoy en día se utiliza cada vez más la entrevista telefónica) con formato de pregunta/respuesta.
  • El entrevistador pregunta.
  • El entrevistado sólo puede responder (salvo al final, si se le da opción).
Tipos de Entrevistas:
  • Individuales: un entrevistador y un entrevistado.
  • De Panel: dos o más entrevistadores y un entrevistado.
  • De Grupo: uno o más entrevistadores y un grupo de candidatos.

B. Objetivo

Conocer información específica del currículum y la personalidad del entrevistado, para determinar su aptitud para el puesto.... Continuar leyendo "Comunicación Oral Profesional: Entrevistas y Reuniones Eficaces" »

Caducidad de los mensajes en comunicacion oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Que funciones cumple

La comunicación?


-Intercambiar información

entre vendedor y cliente con

el fin de conocer sus nece-

sidades.

-Persuadir al cliente con el

objetivo de que muestre

interés por nuestro producto.

Cita tres errores atribuidos al

Emisor y al receptor


Emisor:

-Cuando no se establece la

relación entre el emisor y el

receptor y la información no

llega a no se puede descifrar.

-El emisor no conoce el

idioma del receptor.

-El emisor no sabe a quién

quiere dirigirse.

Receptor:

-El receptor se distrae y no

escucha los mensajes.

-El nivel de conocimientos

del receptor y el emisor es

diferente.

-Si malinterpretan los mensajes

porque el significado del lenguaje

y los símbolos no coinciden con

los que tienen el emisor y el

receptor.


Quien es mejor vendedor

El que

... Continuar leyendo "Caducidad de los mensajes en comunicacion oral" »