Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Poder de la Prensa y la Radio: Un Recorrido Histórico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 390,42 KB

Antecedentes y Evolución de la Prensa Escrita

Imprenta: Producción masiva de textos (Gutenberg).

Hojas volantes y gacetas: Noticias locales, eventos importantes, anuncios públicos.

Periódico moderno: Contenido informativo diverso (Oxford Gazette).

La Revolución Industrial: Avances técnicos de impresión, producción masiva y bajo costo.

Conflictos Globales: Cobertura de conflictos y propaganda política (guerras).

Movimientos sociales: Cobertura de revoluciones y movimientos independentistas.

Impacto Social de la Prensa

Cualidades del periodista según Ryszard Kapuściński: Buena persona, generar empatía.

La prensa como el cuarto poder: Vigila y fiscaliza las acciones de los poderes gubernamentales.

La prensa como contrapeso al gobierno: Denuncia... Continuar leyendo "Evolución y Poder de la Prensa y la Radio: Un Recorrido Histórico y Social" »

Jóvenes y Lectura: Desmontando Mitos sobre el Hábito Lector Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Resumen

La idea de que la juventud no lee o que se lee menos que antes cuestiona las experiencias de aquellos que sostienen estas afirmaciones, sugiriendo que ellos debieron tener acceso a bibliotecas y libros durante su adolescencia, algo que no fue muy común en generaciones anteriores. Aunque muchos críticos insisten en que los jóvenes de hoy en día no están interesados en la lectura, la realidad es que participan activamente en comunidades literarias en línea, siguen las recomendaciones de ídolos que les sugieren libros y visitan las librerías. Es más, las nuevas librerías y los eventos culturales, como las ferias del libro, cuentan con una notable participación juvenil. Por ello, la afirmación de que la juventud no lee es incorrecta,... Continuar leyendo "Jóvenes y Lectura: Desmontando Mitos sobre el Hábito Lector Actual" »

Análisis Profundo del Poema 'A un Olmo Seco' de Antonio Machado: Significado y Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Análisis del Poema 'A un Olmo Seco' de Antonio Machado: Un Estudio Detallado

El poema tiene una estructura externa de 30 versos, combinando endecasílabos y heptasílabos con rima consonante, organizados de manera libre según el gusto del poeta. Esta forma, una silva, otorga a Machado gran libertad poética y refleja la experimentación formal influenciada por el modernismo de Rubén Darío. Su estilo antiestrófico marca una transición hacia el verso libre moderno. Además, se destaca el uso de encabalgamientos suaves, que aportan armonía al tono emotivo del poema.

El poema de Machado se caracteriza por el uso de funciones expresiva y poética del lenguaje, lo que otorga un carácter emocional y simbólico. En la primera parte, el poeta... Continuar leyendo "Análisis Profundo del Poema 'A un Olmo Seco' de Antonio Machado: Significado y Recursos Literarios" »

Tipos de Géneros Periodísticos: Información, Opinión y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,83 KB

Géneros Periodísticos

Género de Información

Se enfoca en la presentación objetiva de hechos, utilizando un lenguaje claro, preciso y verificable. Su objetivo es informar al público de manera neutral, sin incluir opiniones personales. Ejemplos: noticias, reportajes y crónicas.

Género de Opinión

Expresa las opiniones, análisis e interpretaciones personales del autor sobre un tema. Utiliza un lenguaje más subjetivo y persuasivo, buscando convencer al lector de su punto de vista. Ejemplos: editoriales, columnas, artículos de opinión y cartas al director.

Características Clave de Cada Género

  • Información: Objetividad, precisión, claridad, veracidad y uso de fuentes confiables.
  • Opinión: Subjetividad, análisis, argumentación y uso de fuentes
... Continuar leyendo "Tipos de Géneros Periodísticos: Información, Opinión y sus Características" »

Formación y evolución del léxico en español: Herencia, adquisición y estructura de las palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Léxico heredado y léxico adquirido

Las palabras del español han evolucionado con el paso del tiempo, a estas se les llama voces patrimoniales. El latín que se hablaba en la península se diferenciaba del latín de otras regiones, entre otros rasgos, por la incorporación de palabras procedentes de las lenguas prerromanas. A estas palabras de origen prerromano, a las patrimoniales latinas y a los cultismos las denominamos, conjuntamente, léxico heredado. Otras palabras se incorporan a la lengua cuando ya está constituida como tal; esto se denomina léxico adquirido o neologismo.

Modos de creación léxica

Los modos de crear un neologismo en la lengua son variados:

  1. Neologismos por creación: Se crean nuevas palabras en la lengua; por ejemplo,
... Continuar leyendo "Formación y evolución del léxico en español: Herencia, adquisición y estructura de las palabras" »

Realismo mágico y honor en "Crónica de una muerte anunciada"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Análisis de Crónica de una muerte anunciada

Introducción

Crónica de una muerte anunciada, novela corta de Gabriel García Márquez publicada en 1981, es una obra representativa del Boom latinoamericano. El autor, ganador del Premio Nobel en 1982, rinde homenaje al periodismo, su profesión en la juventud, a través de la estructura de noticia, la recopilación de información mediante entrevistas y la oralidad, realzando las características del realismo.

Temas principales

El tema central es el honor. La trama gira en torno a la recuperación del honor de los hermanos Vicario tras descubrir que su hermana Ángela fue devuelta horas después de su boda por no ser virgen. La violencia, ligada a la defensa de la honra, se manifiesta en el asesinato... Continuar leyendo "Realismo mágico y honor en "Crónica de una muerte anunciada"" »

Cultura e Identidad Nacional en México a través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Migración

MIGRACIÓN: Desplazamiento de uno o varios individuos de un lugar a otro.

MIGRANTE: Se va

INMIGRANTE: Llega

Tipos:

  • Interna: Nacional
  • Externa: Internacional
  • Circular: Va y regresa
  • Estacional: Por estaciones del año
  • Escalonada: Pasa por escalas antes de llegar al destino definitivo.
  • En cadena: Se suman otros individuos
  • Forzada: Involuntario
  • Permanente

Causas:

  • Académicas
  • Económicas: Busca buenas y mejores oportunidades
  • Laborales: Oferta de trabajo
  • Políticas: Tipo de gobierno / Víctima de persecución
  • Violencia: Guerra / Delincuencia
  • Religiosas: No hay tolerancia
  • Familiares: Matrimonio
  • Evitar justicia: Te están persiguiendo / Evitar cárcel o juicio

Movimientos Sociales en México

MOVIMIENTOS SOCIALES: Grupo de individuos organizados que protestan para... Continuar leyendo "Cultura e Identidad Nacional en México a través de la Historia" »

El Sintagma Verbal, Adverbial, Nominal y Adjetival: Un Análisis Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

El Sintagma Verbal

El sintagma verbal es el grupo de palabras que constituye el predicado de la oración. Su núcleo es el verbo.

El Verbo

El verbo es:

  • Morfológicamente: Palabra que expresa morfemas flexivos.
  • Semánticamente: Expresa acción, proceso o estado.
  • Sintácticamente: El eje funcional de la oración.

Morfemas Flexivos del Verbo

  • Modo:
    • Indicativo: Modo de realidad. Expresión de la objetividad. Acción que se hace o hará.
    • Subjuntivo: Modo de posibilidad. Expresión de la subjetividad. Se emplea en oraciones subordinadas. Indica un deseo.
    • Imperativo: Ruego o mandato. Un tiempo, una persona.
  • Tiempos Verbales:
    • Pasado: Acción sucedida antes de la unidad temporal en la que se sitúa el hablante, anterior al momento comunicativo.
    • Presente: Acción en
... Continuar leyendo "El Sintagma Verbal, Adverbial, Nominal y Adjetival: Un Análisis Completo" »

Comunicación Efectiva, Liderazgo y Gestión Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Comunicación Efectiva en el Ámbito Organizacional

Comunicación en Entrevistas y Reuniones

En una entrevista de evaluación, ¿a qué hace referencia?
c) Resultados y Capacitación

Establecer objetivos claros en una reunión es el primer paso para una:
a) Comunicación efectiva en una reunión

Las funciones de un administrador en reuniones de trabajo son:
a) Planificación, Organización y Facilitación

Antes de definir las estrategias, ¿es necesario validar qué canales podemos utilizar de acuerdo al contexto?
b) Verdadero

Estas características se combinan para crear un entorno de comunicación que facilite la colaboración:
a) Inclusiva, Respetuosa y Adaptativa

Estrategias clave para reuniones efectivas:

  • Definir objetivos
  • Comunicar objetivos
  • Definir
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva, Liderazgo y Gestión Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Etapa Prelingüística

La percepción auditiva

En torno al mes, el bebé puede identificar la voz de su madre y localizar su procedencia. Poco a poco, distingue el timbre de voz de sus padres y los diferencia de otras personas.

Visual: No perfila formas y colores hasta el mes y le cuesta diferenciar los rostros. Comunicación táctil: Perciben la inseguridad de quienes les cogen.

Creación Expresiva del Niño en la Etapa Prelingüística

  • Llanto.
  • Succión.
  • Balbuceo: Vocalizaciones distintas al llanto.
  • Ecolalia: Hacia el sexto mes, estas vocalizaciones empiezan a parecerse algo más a los sonidos del lenguaje hablado. La diferencia entre balbuceo y ecolalia está en la intencionalidad de emisión. El niño balbucea más cuando está tranquilo y empieza
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas y Características" »