Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Comunicación Visual y Cohesión Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Cohesión Textual

Comunicación Visual y Mensajes

Publicidad

La publicidad es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. Informa acerca de las bondades de un producto o servicio por medio de un anuncio pagado. Tiene una misión de carácter económico, cuyo objetivo es promover el consumo de productos, bienes o servicios.

Propaganda

La propaganda es una asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc. Es una acción informativa para obtener adhesión a un sistema ideológico de naturaleza religiosa, política, filosófica, social, etc. Su misión es promover ideas o principios ideológicos que produzcan cambios... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Comunicación Visual y Cohesión Textual" »

Personajes de la obra de teatro el mejor alcalde el rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Caract del teatro 1. Definición:


el teatro es la representación de una historia por parte de actores ante un publico. Tambn se emplea para referirse a la obra literaria destinada a ser representada o al edificio donde se representan. Supone un proceso comunicativo complejo q se desarrolla en un escritor y un director de teatro. Hay un doble proceso creativo y comunicativo, esta el proceso de creación de la obra y el proceso de puesta en escena.

2. La obra teatral:

la forma de escritura tiene una serie de peculiaridades.
A) Toda obra teatral se compone de la suma de dos textos: El texto dialogado: formado por las intervenciones y las replicas de los personajes, no hay narrador, son los propios personajes lo q actúan y asumen sus textos. Las

... Continuar leyendo "Personajes de la obra de teatro el mejor alcalde el rey" »

Características de la exposición oral y escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

...TEMA 31. Concepto de comunicaciónProceso mediante el cual un individuo establece contacto con otro, utilizando un conjunto de signos y reglas compartidas, a través de un determinado medio, para transmitirle una determinada información. Reversibilidad y retroalimentación.2. Comunicación verbalCódigo explícito, elaborado y constituido por palabras -

Lengua oral

Conjunto unidades sonido, que teniendo en cuenta conjuntounidades sentido compartido, estructura la comunicación. -Lengua escrita:
Conjunto unidades gráficas, igual. 3. Diferencias entre lengua oral y escrita a)Oral: -Se produce, normalmente, en presencia de interlocutores y hay respuestas derivadas de este hecho. (Escrita NO) -Contexto permite posibilidad de que muchas cosas
... Continuar leyendo "Características de la exposición oral y escrita" »

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Legado Poético Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Jorge Manrique

Jorge Manrique, sobrino del escritor Gómez Manrique y miembro de una familia fuertemente involucrada en la política y la milicia, es el máximo representante de la lírica castellana en el siglo XV.

Como poeta cancioneril, cultivó la poesía amorosa y burlesca; pero su obra cumbre es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre.

1. Las Coplas a la Muerte de su Padre

Las Coplas a la muerte de su padre constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas o de pie quebrado. Las coplas manriqueñas están constituidas por doce versos que siguen el esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. En la obra se distinguen dos partes: la primera, de carácter general, comprende las primeras veinticuatro estrofas; en... Continuar leyendo "Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre: Legado Poético Medieval" »

Exploración Poética de Juan Ramón Jiménez: Claves de 'El Nombre Conseguido' y 'Álamo Blanco'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Juan Ramón Jiménez: 'El Nombre Conseguido de los Nombres'

Tema

El tema es un tópico recurrente en J.R. Jiménez: la búsqueda de la perfección poética. En el poema, J.R.J. afirma haber encontrado dicha perfección.

Métrica

Poema de verso libre en el que predominan los versos de arte mayor.

Preguntas

1. Indica qué tipo de recurso literario se observa en la frase "el dios creado y recreado y recreado por gracia y sin esfuerzo":

Se observa el recurso de la polisíndeton, es decir, la repetición de conjunciones para enfatizar la expresión de los conceptos.

2. Comenta el significado de la palabra nombradía:

Cualidad de ilustre, eminencia, gloria, notoriedad, relieve, buen nombre.

3. El tema del texto es un tópico recurrente en J.R. Jiménez. Indica

... Continuar leyendo "Exploración Poética de Juan Ramón Jiménez: Claves de 'El Nombre Conseguido' y 'Álamo Blanco'" »

Entendiendo los Trastornos del Aprendizaje en la Lectura: Causas, Tipos y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Trastornos del Aprendizaje en la Lectura: Un Desorden Neurológico

Los trastornos del aprendizaje en la lectura son un desorden neurológico que afecta la habilidad para adquirir una decodificación fluida de las palabras. Leer implica una transición visual (palabra escrita) a una forma acústica (pronunciación) y, finalmente, la comprensión del significado.

Esta tarea se asemeja a la denominación de dibujos. Existen sistemas de escritura logográficos (sin indicación sobre la pronunciación) y sistemas alfabéticos y silábicos (donde palabras visualmente similares se pronuncian de manera similar).

Rutas de Lectura: Léxica vs. Fonológica

La unidad de reconocimiento visual es la palabra completa, lo que se conoce como lectura léxica o ruta... Continuar leyendo "Entendiendo los Trastornos del Aprendizaje en la Lectura: Causas, Tipos y Estrategias de Intervención" »

Exaltacion de los valores del producto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La publicidad:1. FUNCIONES:*
Financiar los medios de comunicación.*Informar de productos y servicios.*Proponer modelos sociales y pautas de conducta.

2. TIPOS:


Publicidad comercial.*Propaganda.

3. LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA: 3.1 Elementos

* Situación social y de mercado.* Emisor: la empresa o institución.* La agencia publicitaria.* El mensaje o anuncio publicitario.* El canal: medio de comunicación que lo difunde.* El código (ver apartado siguiente).*El receptor (el público consumidor)*Código 3.2 Código:*
Lenguaje verbal==>El eslogan.*Signos paralingüísticos (logotipo, tipografía).*Lenguaje no verbal: imágenes, música.

3.3 Procedimientos

Exaltación de los valores del producto.* Argumentación afectiva.* Apoyo en tópicos,... Continuar leyendo "Exaltacion de los valores del producto" »

Historia de una Escalera: Profundidad y Realismo en la Obra Maestra de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La literatura realista se caracteriza por su enfoque en la vida cotidiana y las condiciones sociales, y "Historia de una escalera" es un magnífico ejemplo de ello. Antonio Buero Vallejo, a través de su obra, presenta un retrato detallado de la vida de varias familias que habitan en un mismo edificio, cada una con sus ambiciones, luchas y frustraciones.

Características del Realismo en "Historia de una Escalera"

  1. Descripción del Entorno

    La escalera del edificio no solo es un espacio físico, sino que simboliza el ascenso y el estancamiento social. Este elemento arquitectónico se convierte en un reflejo de las esperanzas y limitaciones de los personajes, mostrando cómo su entorno influye en sus vidas y decisiones.

  2. Personajes Multidimensionales

    Buero

... Continuar leyendo "Historia de una Escalera: Profundidad y Realismo en la Obra Maestra de Buero Vallejo" »

Reflexiones sobre Sociedad, Economía y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. La Digitalización de la Administración Pública

Presentación de la idea en torno al avance de la digitalización de la administración pública.

Desarrollo de ideas principales:

  • La implantación de la digitalización no va acompañada de una formación del ciudadano.
  • No solo es necesario un ordenador y conexión a la red, sino una buena capacitación digital.
  • Ciertos sectores se ven desfavorecidos por no estar dotados de habilidades digitales: los mayores y las personas con menor formación.
  • El desconocimiento del uso de las tecnologías que llevan a los trámites administrativos hace que ciertas ayudas sociales no puedan ser solicitadas por aquellos que tienen mayor necesidad.

Conclusión:

Tesis en la que se pide el esfuerzo por parte de las... Continuar leyendo "Reflexiones sobre Sociedad, Economía y Lenguaje" »

Evolución y Poder de la Prensa y la Radio: Un Recorrido Histórico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 390,42 KB

Antecedentes y Evolución de la Prensa Escrita

Imprenta: Producción masiva de textos (Gutenberg).

Hojas volantes y gacetas: Noticias locales, eventos importantes, anuncios públicos.

Periódico moderno: Contenido informativo diverso (Oxford Gazette).

La Revolución Industrial: Avances técnicos de impresión, producción masiva y bajo costo.

Conflictos Globales: Cobertura de conflictos y propaganda política (guerras).

Movimientos sociales: Cobertura de revoluciones y movimientos independentistas.

Impacto Social de la Prensa

Cualidades del periodista según Ryszard Kapuściński: Buena persona, generar empatía.

La prensa como el cuarto poder: Vigila y fiscaliza las acciones de los poderes gubernamentales.

La prensa como contrapeso al gobierno: Denuncia... Continuar leyendo "Evolución y Poder de la Prensa y la Radio: Un Recorrido Histórico y Social" »