Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Barroca: Rebeldía y Desencanto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

La Poesía Barroca

El Barroco es un período de inconformismo y reacción ante lo establecido. Los poetas sufren las consecuencias de la crisis que atraviesa el país y expresan con rebeldía el desengaño y el pesimismo que les produce la situación. La literatura rompe con el equilibrio del Renacimiento y busca conmover e impresionar al público; por eso, emplean un estilo original, con abundantes recursos retóricos, que exige una gran atención del receptor.

Características de la Poesía Barroca

  • Tratamiento de los temas: Se abandona el optimismo y la idealización del período anterior y se adopta una perspectiva pesimista y decadente.
  • Complejidad en el lenguaje: Se produce una mayor elaboración del lenguaje con la intención de adquirir
... Continuar leyendo "La Poesía Barroca: Rebeldía y Desencanto" »

Romanticismo, Expresionismo, Dadaísmo, Surrealismo, Creacionismo y Ultraísmo: Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Características Generales del Romanticismo

Subjetivismo y Egocentrismo: El tema preferido es la exhibición de la intimidad. No interesa la armonía, la belleza serena, sino excitar violentamente la sensibilidad del lector.

Libertad: El romántico no puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna autoridad. Así, se da una atracción por personajes marginales y transgresores.

Insatisfacción y Desengaño: La exagerada afirmación del Yo conduce al romántico al aislamiento, a la soledad.

Evasión: Para escapar de ese mundo, evasión a épocas pretéritas (Edad Media), lugares lejanos (Oriente, América), castillos, cementerios, jardines.

Nacionalismo: Revalorización de un espíritu comunitario que los ligue a su entorno: lengua, literatura y folclore.... Continuar leyendo "Romanticismo, Expresionismo, Dadaísmo, Surrealismo, Creacionismo y Ultraísmo: Características y Autores" »

Explorando las teorías literarias: Marxismo, Escuela de Frankfurt y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Marxismo y Crítica Sociológica

La crítica marxista analiza cómo la sociedad influye en la obra literaria. La sociología de la crítica estudia cómo la literatura funciona en la sociedad. Robert Escarpit, principal representante, investiga la génesis, distribución y consumo de la obra.

Jean-Paul Sartre, defensor de la literatura comprometida, argumentaba que el escritor debe tomar partido en la lucha de clases. Marx aporta conceptos clave como estructura (organización social) y superestructura (manifestaciones culturales).

León Trotski criticó a los formalistas rusos en Literatura y revolución. A Lenin se le atribuye la idea de la literatura dirigida. Georg Lukács, exponente de la crítica marxista ortodoxa, defendió el realismo crítico... Continuar leyendo "Explorando las teorías literarias: Marxismo, Escuela de Frankfurt y más" »

Exploración de la Literatura Española: Figuras y Géneros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fray Luis de León: Humanismo y Espiritualidad

Fray Luis de León fue un humanista que trató de conciliar la admiración por los clásicos grecolatinos con la religión y los conocimientos de los textos bíblicos.

Obras Clave: Odas

Sus Odas poseen una intención moral, donde propone el ideal de la virtud con el deseo de apartarse del mundo. El tópico utilizado fue el beatus ille. Las odas religiosas expresan el anhelo de unión con la divinidad.

Influencias Filosóficas

  • Estoicismo: Se manifiesta en la búsqueda de la imperturbabilidad y la evitación de las pasiones.
  • Pitagorismo: Toma la imagen del cuerpo como prisión del alma.
  • Neoplatonismo: Refleja la voluntad de remontar desde el mundo sensible a la contemplación de la armonía divina.

San Juan

... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Figuras y Géneros del Siglo de Oro" »

Redescubriendo 'Prohibido suicidarse en primavera': Esperanza y Vida en Escena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Contextualización de la Obra y del Espectáculo

Prohibido suicidarse en primavera es una obra de teatro escrita por Alejandro Casona en 1937. Se sitúa en un sanatorio dedicado a la eutanasia emocional, un refugio para personas desesperadas que buscan el suicidio como solución. La obra, sin embargo, no es un drama pesimista, sino que ofrece un mensaje de esperanza y redención, resaltando el valor de la vida a través del humor, la ironía y el lirismo.

En el espectáculo al que asistí, la puesta en escena respetó la esencia del texto de Casona, manteniendo su tono poético y filosófico. La representación logró transmitir la complejidad de los personajes y sus conflictos internos, permitiendo al público reflexionar sobre temas como la

... Continuar leyendo "Redescubriendo 'Prohibido suicidarse en primavera': Esperanza y Vida en Escena" »

Análisis de Obras Literarias Españolas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Familia de Pascual Duarte

El poema que tenemos delante pertenece al poeta Camilo José Cela, perteneciente a la novela de los años 40. Más concretamente, a su obra La Familia de Pascual Duarte y su corriente tremendista. En esta composición podemos diferenciar rasgos propios del autor/corriente tremendista.

En primer lugar, destacamos que, por herencia de la picaresca española, Cela utiliza la 1ª persona como narrador. En este caso, el protagonista de la historia, Pascual Duarte, nos cuenta su vida en una cárcel, donde está condenado a muerte.

En segundo lugar, podemos señalar que el tema principal de este fragmento es la violencia con el uso de un lenguaje bronco. Del lenguaje nos llama la atención lo cuidado que es, ya que, en la... Continuar leyendo "Análisis de Obras Literarias Españolas del Siglo XX" »

Prohibició Alcohol Adolescents: Protecció i Salut Jove

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Prohibició de l'Alcohol en Adolescents: Protecció i Salut Jove

El consum d'alcohol entre els adolescents és preocupant perquè el seu cervell encara està en desenvolupament i pot patir danys greus a llarg termini. Per això, crec que s'hauria de prohibir.

Impacte Negatiu de l'Alcohol en Joves

  • Afectació Cognitiva: L'alcohol pot afectar la capacitat d'aprenentatge i la memòria, perjudicant el rendiment acadèmic i el futur dels joves.
  • Risc d'Addicció: Els adolescents que beuen tenen més risc de desenvolupar problemes d'addicció més endavant.
  • Comportaments Perillosos: També hi ha un augment dels accidents de trànsit, violència i altres comportaments perillosos quan els joves consumeixen alcohol. Aquestes situacions no només posen en perill
... Continuar leyendo "Prohibició Alcohol Adolescents: Protecció i Salut Jove" »

Realismo Social en la Literatura Española de Posguerra y Niveles del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Realismo Social en la Literatura Española de Posguerra

En la década de los 50, la angustia existencial va dejando paso a las preocupaciones sociales y colectivas. A pesar de la censura, los autores dieron testimonio y denunciaron la realidad social. Aparece así la novela del Realismo social. Sus características son:

  • La intención de estos autores es ético-social.
  • Reciben la influencia de las teorías de Jean Paul Sartre, de las técnicas del cine neorrealista italiano y de la novelística norteamericana.
  • Los temas que abordan son las miserias de la sociedad española de posguerra, la soledad y la guerra como recuerdo y sus consecuencias, la dureza de algunos trabajos, la injusticia y la frivolidad de las clases burguesas.
  • Los personajes
... Continuar leyendo "Realismo Social en la Literatura Española de Posguerra y Niveles del Lenguaje" »

Exploración del Léxico Español: Origen, Formación y Semántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 27,39 KB

LAS PALABRAS: ORIGEN, FORMACIÓN Y SIGNIFICADO

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente.

Ludwig Wittgenstein

1.1 ORIGEN HISTÓRICO DEL LÉXICO CASTELLANO HASTA LA ACTUALIDAD

El castellano deriva del latín, la lengua hablada en el Imperio Romano, por eso tanto al español como al resto de las lenguas europeas que se originaron a partir del latín - portugués, gallego, catalán, francés, italiano y rumano, principalmente- se les conoce como lenguas románicas o neolatinas. Todas estas lenguas comenzaron por ser meras variedades del latín vulgar y tras siglos de evolución fonética, morfosintáctica y léxica fueron transformándose hasta perderse y dar paso a las nuevas lenguas.

En cuanto al origen del léxico castellano, en primer... Continuar leyendo "Exploración del Léxico Español: Origen, Formación y Semántica" »

El Texto: Fundamentos, Estructura y Propiedades Esenciales para la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

El Texto: Unidad Fundamental de la Comunicación

El texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, con carácter social y dotado de coherencia e intención comunicativa. Existen múltiples definiciones de autores como Bernández, Escandell y Hernández Paricio, pero en esencia, un texto es el resultado de una actividad verbal humana organizada para cumplir un propósito comunicativo. Su estructura puede verse influenciada por el receptor, el canal utilizado o el contexto situacional.

Dimensiones Clave del Texto

Se considera al texto como un sistema complejo, dinámico y abierto, compuesto por tres dimensiones interrelacionadas:

  • Comunicativa: Se refiere a la interacción entre emisor y receptor.
  • Pragmática: Depende del contexto espacio-
... Continuar leyendo "El Texto: Fundamentos, Estructura y Propiedades Esenciales para la Comunicación" »