Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas Simbólico-Interpretativas en el Ámbito Social y Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Interpretaciones Simbólico-Interpretativistas

Lo que más podemos hacer es aproximarnos a lo que vamos a estudiar.

La vida social como un orden negociado (Strauss)

Conclusiones de observaciones empíricas sobre el comportamiento de personas y los pacientes.

Logros sociales del día a día

Garfinkel encontró que los participantes en una relación “agregan” de forma interpretativa información de “fondo” relevante (aunque “falte”) donde sea requerida, y permiten que las irregularidades percibidas no se tengan en cuenta, con el fin de dar sentido a las reglas y hacer que las categorías codificadas “concuerden” con los datos.

El significado depende del contexto.

Descripción Densa (Geertz)

En antropología y otros campos, una descripción... Continuar leyendo "Perspectivas Simbólico-Interpretativas en el Ámbito Social y Organizacional" »

Jerarquía y clasificación de las subordinadas y coordinadas en la gramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Subordinadas: Jerarquía

- Sust: Que Si Quien Cuando

La subor se puede cambiar por eso, esto, aquello

- Sujeto subordinado: esas cosas, si el v pasa a plural lo es.

- CI: a + quien/quienes

- CRV prep exigida. V+ se, hablarse o algo detrás del v

- Atributo: Qué Cuál Quién Quien

- C.nombre: de/ del +que / si

- CD responde a que

- C adv: complementa adv

- C. Adj: complementa al adj

Yuxtapuesta

- Independientes

- Con valor semántico

Coordinadas: independientes

- Coop: Y E NI

- Adv: Pero, Mas, Aunque, Sin embargo, No obstante

- Disyuntivas: O, U

- Distributivas: Bien, Ya, Como, Otros

- Explicativa: Es decir, O sea, Esto es

Verbo

- Regular: no modifica lexema, - Irregular

Personal: Canto - Impersonal Hacer - Copulativos

Sustantivo

- Propio, común, concreto, abstracto,... Continuar leyendo "Jerarquía y clasificación de las subordinadas y coordinadas en la gramática" »

La Narrativa Española: De la Posguerra al Boom (1940-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Este período se caracteriza por la desorientación, la búsqueda de nuevas fórmulas narrativas y el inconformismo con la narrativa oficial de Darío Fernández Flores y el realismo tradicional de Sánchez Mazas. El realismo de Pío Baroja sirve de referente para sus autores.

1. La Novela en los Años 40

La novela en los años 40 sufre de poca producción y de censura. Aparecen tres tipos de novela:

  1. Novela existencial: Refleja negatividad. Destacan Carmen Laforet (Nada) y Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada).
  2. Novela tremendista: Refleja la crueldad. Destaca Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte).
  3. Novela realista: Refleja la cotidianidad. Destaca Ignacio Agustí (Mariona Rebull).

2. La Novela en los Años 50

La novela de los... Continuar leyendo "La Narrativa Española: De la Posguerra al Boom (1940-1970)" »

El Canon Literario: Definición, Controversia y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Canon Literario: Definición y Alcance

El canon literario “es una lista o elenco de obras consideradas valiosas y dignas, por ello, de ser estudiadas y comentadas” (E. Sullá). Ello presupone que no todas las obras son lo bastante buenas para ser recordadas y serán relegadas al olvido. Presupone también que el conjunto de obras dignas de memoria se considera un espejo cultural e ideológico de la identidad propia (local, nacional u occidental), y que esa lista de textos es el resultado de un proceso de selección.

La Controversia sobre el Canon Occidental

La polémica sobre el canon occidental ha estallado con enorme virulencia en los Estados Unidos a partir de los años ochenta de este siglo (véase Harold Bloom: El canon occidental

... Continuar leyendo "El Canon Literario: Definición, Controversia y Funciones Esenciales" »

Estructura y Comunicación Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Elementos que Componen una Empresa

Actividad y Objetivos

Toda empresa se define por su actividad, es decir, a lo que se dedica. Su objetivo o fin principal, en términos económicos, es la obtención de beneficios, ya que sin ellos no podría subsistir. Además de este objetivo primordial, las empresas pueden perseguir otros fines secundarios, como la creación de empleo, la mejora de la calidad de vida o el cuidado del medioambiente.

Organización y Medios

Para llevar a cabo su actividad, la empresa necesita una organización que combine los medios disponibles, tanto humanos como materiales. La organización implica la coordinación de estos recursos para alcanzar los objetivos deseados.

Responsabilidad Empresarial

La empresa tiene la responsabilidad... Continuar leyendo "Estructura y Comunicación Empresarial: Claves para el Éxito" »

Guía Completa de Oración y Enunciado: Tipos, Estructuras y Subordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. Oración y Enunciado

El enunciado es una categoría del discurso o una unidad comunicativa, mientras que la oración es una categoría gramatical.

Características del Enunciado

  • Autosuficiencia semántica
  • Independencia sintáctica
  • Situación entre pausas y entonación propia

La oración, por el contrario, adopta una estructura interna peculiar: la forman el sujeto y el predicado.

2. Clases de Oraciones

Según la Actitud del Hablante

  • Enunciativas
  • Interrogativas
  • Exclamativas
  • Desiderativas
  • Dubitativas
  • Exhortativas e Imperativas

Según la Estructura Interna

  • Bimembres o completas: Sujeto y predicado
  • Unimembres o impersonales: eventuales, naturales, gramaticalizadas y reflejas

Según el Predicado

  • Atributivas
  • Predicativas

A veces, los verbos ser, estar y parecer no... Continuar leyendo "Guía Completa de Oración y Enunciado: Tipos, Estructuras y Subordinación" »

Marketing Mix, Comunicación Efectiva y Negociación: Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Marketing Mix: Producto, Precio, Posicionamiento y Publicidad

El Marketing Mix se enfoca en tres actores principales:

  • Pagadores
  • Compradores/Consumidores
  • Prescriptores

Fases del Método CREA.DESMS

1. Guion

Pregunta clave: ¿Qué quiero comunicar?

  • Materia (Área del conocimiento de la que extraemos el tema).
  • Tema (Parte concreta de esta materia o área).

2. Planificación y Preparación

Pregunta clave: ¿Qué debemos tener en cuenta?

  • Público: Número de asistentes, nivel de conocimientos previos, predisposición al discurso.
  • Tema: Es crucial conocer a fondo el tema a tratar, saber transmitir los acontecimientos relacionados, captar la atención, empatizar y crear un entorno agradable.

Ambiente:

  • Espacio físico: Disposición de los asientos según el tipo
... Continuar leyendo "Marketing Mix, Comunicación Efectiva y Negociación: Estrategias Clave" »

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Tema 4: Evolución y carácterísticas generales de la generación del 27. Salinas, Lorca, Alberti, Cernuda y Las Sinsombrero.

  · Generación del 27:
generación plural formada por un conjunto de hombres y mujeres poetas, escritores, pensadores, músicos, pintores del Siglo XX

   ·
Las Sinsombrero son unas mujeres pioneras de la igualdad que se descubren y muestran su insumisión

  • revolucionarias → buscan la libertad y viven la Guerra y sus consecuencias
  • Ernestina de Champurcín, Concha Méndez, María Teresa León, Josefina de la Torre, Maruja Mallo

  · Poetas de la Generación del 27 → Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre

 · Solo se quedan en España

... Continuar leyendo "Cual es el propósito de la Generación del 27 facts" »

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Modernismo

Durante este período surgieron dos grandes movimientos: el modernismo y la Generación del 98. Para entenderlo todo con claridad, debemos distinguir sus diferencias y semejanzas.

Semejanzas y Diferencias

Para empezar, tanto el modernismo como la Generación del 98 son movimientos coetáneos, ya que se originan a finales del siglo XIX y se desarrollan paralelamente hasta la primera década del siglo XX. Otra similitud que encontramos es que ambos buscan renovar y modernizar la literatura española.

Por otro lado, tenían una discrepancia: la idea de arte y literatura. Mientras que los modernistas tenían un fin meramente estético, para los de la Generación del 98, era sociológico, porque pretendían analizar y criticar la realidad... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo" »

Literatura española del siglo XIX y XX: Modernismo, Grupo del '98, Novecentismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

En el último tercio del Siglo XIX aconteció la profunda crisis de siglo por la caída del sistema burgués, el incipiente movimiento obrero y la creciente rivalidad entre países. En este ambiente aparecieron nuevas corrientes filosóficas: el irracionalismo de Nietzsche; el decadentismo; y la bohemia, que critica los convencionalismos burgueses. Con el Desastre del ’98 se perdieron las últimas posesiones ultramarinas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). El gran pesimismo generado entre los españoles supuso un trauma nacional.A finales del Siglo XIX y principios del XX se desarrollan el Modernismo y el Grupo del ‘98. Según Juan Ramón Jiménez, ambos representan la respuesta hispánica a la crisis ideológica y estética de fin de siglo.... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XIX y XX: Modernismo, Grupo del '98, Novecentismo y Vanguardias" »