Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comunicación: Proceso, Elementos y Tipos de Códigos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

La Comunicación

Comunicación. Procedimiento por el que se transmite información entre seres vivos. El tipo de información es muy variable: ideas, emociones, necesidades,... Y se vehicula de maneras muy diversas que son captadas por distintos sentidos.

Proceso comunicativo. Secuencia de actos mediante los cuales se hace efectiva la transmisión o el intercambio de información.

Elementos

  • Emisor, transmite la información.
  • Receptor, la recibe y la interpreta.
  • Mensaje, contiene la información elaborada mediante un código.
  • Código, signos que usamos para comunicarnos. (idioma, gestos,...)
  • Canal, medio por donde se transmite el mensaje. (el aire, teléfono, imágenes)
  • Contexto, circunstancias en las que se produce el mensaje. (lugar, tiempo,..)
  • Feedback,
... Continuar leyendo "La Comunicación: Proceso, Elementos y Tipos de Códigos" »

Análisis de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Historia de una escalera: Un retrato de la sociedad española

La obra y su contexto

Historia de una escalera es una obra de teatro escrita por Antonio Buero Vallejo entre 1947 y 1948. La obra fue galardonada con el Premio Lope de Vega y se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949.

En Historia de una escalera, Buero Vallejo analiza la sociedad española de la época, exponiendo sus mentiras y frustraciones a través de las vidas de los vecinos de una escalera. El amor frustrado es el tema principal que se entrelaza con la infelicidad y el egoísmo de los personajes. La obra muestra cómo la miseria se perpetúa debido al egoísmo, lo que a su vez conduce a una profunda infelicidad.

Antonio Buero Vallejo: Un hito en la dramaturgia

... Continuar leyendo "Análisis de "Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo" »

Propiedades del texto: Requisitos para una comunicación efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Las propiedades del texto son los requisitos que debe cumplir cualquier manifestación verbal para poder considerarse un texto. Estas propiedades, que se refieren a la misma realidad y se usan conjuntamente para que el texto tenga sentido, son seis: adecuación, cohesión, coherencia, gramática (o corrección), presentación y estilística.

Adecuación

Significa elegir, de todas las soluciones lingüísticas que ofrece la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación. Implica utilizar el dialecto local o el estándar más general según los casos. Debemos considerar varios aspectos: la intención del hablante, el nivel de formalidad, el tema que se trata y el canal utilizado.

Coherencia

Un texto es coherente cuando contiene la... Continuar leyendo "Propiedades del texto: Requisitos para una comunicación efectiva" »

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

TEMA 4: LA POESÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27:


El grupo del 27 surge de una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición. Recibesu nombre porque fue en 1927 varios poetas se reunieron en el Ateneo de Sevilla para celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora.
En lo literario, este grupo comparten tendencia al equilibrio: entre una poesía pura, intelectual, deshumanizada y una poesía más sentimental, impura o humanizada; entre lo culto y lo popular; entre lo universal y lo español; y entre la tradición y la innovación.

SE DIFERENCIAN 3 ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO DEL 27:-Hasta 1927:


presencia de tonos becquerianos, rechazo del Modernismo e influjos vanguardistas.
Juan Ramón Jiménez les conduce hacia
... Continuar leyendo "Cual es el propósito de la Generación del 27 facts" »

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Éxito Comercial vs. Innovación Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

El teatro anterior a la Guerra Civil Española se vio sometido a fuertes condicionamientos ideológicos y comerciales, buscando complacer a un público burgués que buscaba un rato de evasión. Coexistían dos corrientes principales: un teatro comercial de éxito pero de poca calidad (comedia de salón, teatro modernista, teatro costumbrista y de humor) y un teatro innovador de mayor calidad (el teatro de la generación del 98, Valle-Inclán, Lorca…) que, sin embargo, no gozaba del favor del público.

El Teatro de Éxito

Comedia Burguesa o de Salón

Destaca Jacinto Benavente, que triunfa con obras muy bien acogidas por el público, en las que utiliza una crítica suavizada de las costumbres burguesas, habilidad escénica, ingenio y calidad literaria... Continuar leyendo "El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Éxito Comercial vs. Innovación Dramática" »

Poesía Lírica y Teatro: Características, Temas y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Poesía Lírica

Los textos líricos se caracterizan por el predominio de la función expresiva y poética del lenguaje. La lírica cumple una función expresiva, ya que es un medio de expresión de la intimidad y de las experiencias más personales y subjetivas del poeta, quien expresa sus emociones, sentimientos e ideas. Por ejemplo, en el poema de nocturno, el yo poético expresa sus sentimientos de rabia e impotencia ante las vivencias de la Guerra Civil. Este yo poético no debe identificarse con el autor, pues el poeta, para transmitirnos un mensaje, se enmascara tras otro yo. La consecuencia de todo esto es la renuncia a la trama argumental. En la lírica, la descripción de los elementos reales o la narración de hechos sirven para evocar... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Teatro: Características, Temas y Elementos Clave" »

Exploración de las Características Literarias y Narrativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características Literarias y Narrativas

Actitud del Autor

Al tratarse de un texto literario, puede decirse que la actitud del autor es plenamente subjetiva. Su personalidad se manifiesta tanto en el contenido de su obra como en la forma de expresión elegida. Existe en algunos momentos un tono hiperbólico y violencia descriptiva (“destazado como un cerdo”) que reflejan una actitud crítica por parte del autor. En otras ocasiones es perceptible el tono humorístico e irónico (la madre de Santiago sabía interpretar los sueños siempre que se los contaran “en ayunas”).

Intencionalidad

En relación con el contenido, la intención de García Márquez es crear un mundo novelesco (en este caso inspirado por un suceso real) para compartir con... Continuar leyendo "Exploración de las Características Literarias y Narrativas" »

Novela existencial de los años 40

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 37,1 KB

TEMA 6. LA NOVELA ESPAÑOLA ENTRE EL AÑO 39 Y EL 75. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes:


  1. INTRODUCCIÓN

   Tras la Guerra Civil, en la narrativa española, al igual que en la lírica y en el teatro, se produce una ruptura con la narrativa anterior (Novecentismo, generación del 98 y generación del 27) Se impone un nuevo Realismo, que pretende ofrecer al lector un testimonio de la vida contemporánea. Se abre, así, un largo período en el que se van manifestando diversas formas narrativas.

  1. ANTECEDENTES: LA POSGUERRA INMEDIATA (AÑOS 40)


A)

Novelistas del exilio:

tras la guerra, muchos escritores tuvieron que abandonar España. Entre ellos destacan
  • Ramón J Sender, autor de Réquiem por un campesino español
  • Francisco Ayala, autor de Muertes de
... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

Compatibilidad en Injertos: Claves para el Éxito Variedad-Patrón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Compatibilidad Variedad-Patrón en Injertos

La compatibilidad variedad-patrón se define como la capacidad del patrón y la variedad para producir una unión de injerto satisfactoria y desarrollarse convenientemente después del injerto. Cuanto más próximos botánicamente sean ambos, mayores serán las probabilidades de éxito del injerto. Esto se manifiesta de la siguiente manera:

  1. Injertos entre porciones del mismo clon: siempre unen bien.
  2. En frutales, injertos entre clones distintos de la misma especie: unen siempre bien.
  3. Entre especies distintas del mismo género: los resultados son variables.
  4. Entre géneros de la misma familia: el resultado es viable.
  5. Las uniones entre familias diferentes: son siempre incompatibles.

Tipos de Incompatibilidad

... Continuar leyendo "Compatibilidad en Injertos: Claves para el Éxito Variedad-Patrón" »

Explorando el Saber Vulgar: Características y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Saber Vulgar: Una Exploración Detallada

Es importante detenernos en este punto para establecer algunas características del conocimiento filosófico y sus diferencias con el científico. Para ello, comenzaremos por considerar las principales formas de "saber", término que ya hemos empleado repetidas veces.

La palabra "saber" tiene un sentido muy amplio; equivale a toda forma de conocimiento y se opone, por tanto, a "ignorancia". Pero hay diversos tipos o especies de saber, que fundamentalmente se reducen a dos: el ingenuo o vulgar, y el crítico. Si bien, de hecho, se dan por lo general imbricados el uno con el otro, el análisis puede separarlos y considerarlos como tipos puros, siempre que no se olvide que en la realidad de la vida humana... Continuar leyendo "Explorando el Saber Vulgar: Características y Fundamentos" »