Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Texto Humanístico: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Análisis del Texto Humanístico

Resumen

El texto humanístico se caracteriza por su subjetividad, diversidad de registros y la predominancia de la función referencial. Su estructura puede ser deductiva, inductiva o paralelística, y se organiza en función de la progresión temática. A nivel morfosintáctico, se observa el empleo de oraciones largas y subordinadas, así como la variedad en el uso de los tiempos verbales. El nivel léxico-semántico se distingue por el uso de vocabulario abstracto, tecnicismos y cultismos.

Tema

El tema central del texto es el análisis de las características y la estructura del texto humanístico.

Estructura

Tipos de Estructura

  • Deductiva: La idea principal se enuncia al principio y luego se desarrolla.
  • Inductiva:
... Continuar leyendo "Análisis del Texto Humanístico: Características y Estructura" »

El Barroco Español: Sociedad, Literatura y Autores Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Barroco Español: Sociedad y Contexto Histórico

Dos circunstancias marcaron el declive social español del siglo XVII: por un lado, el descenso demográfico debido a las epidemias, hambrunas, emigración y guerras; por otro, la grave crisis económica, derivada de la política monetaria, fiscal y legislativa. Políticamente, España estuvo gobernada por los Austrias menores, quienes delegaron la gobernación en manos de validos. En Europa, se cerró la política exterior, y se consolidó la preponderancia de la teología frente a las ciencias experimentales. La expulsión de los moriscos incidió muy negativamente en la economía, revelando el fervor racista de la sociedad.

La sociedad del siglo XVII se caracterizó por la hipertrofia de

... Continuar leyendo "El Barroco Español: Sociedad, Literatura y Autores Clave del Siglo XVII" »

Poesía popular y culta en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Poesía popular en Europa

2.1 Popular: En toda Europa hay una corriente subterránea de poesía popular, anónima y de transmisión oral. Eran poemas breves con gran capacidad de sugerencia. En toda Europa, la poesía popular suele tener un yo poético femenino y se ha denominado “canción de mujer”. Estarían entre ellas, las Jarchas mozárabes, las Cantigas de amigos galaico-portuguesas y los Villancicos castellanos.

Las Jarchas Mozárabes

Desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Eran muy breves, de tres o cuatro versos con una o dos rimas y métrica irregular de versos de arte menor. El tema principal es: una mujer expresa sus penas de amor por la ausencia de su amado, Habib. Las jarchas destacan por su expresividad, manifestada en vocativos,... Continuar leyendo "Poesía popular y culta en Europa" »

Comunicación No Verbal: Elementos Clave y Tipos de Actos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es aquella que utiliza un lenguaje complementario al de las palabras, formado por gestos, posturas, miradas, etc., que utilizamos consciente e inconscientemente para expresar sentimientos de manera habitual. La comunicación verbal (CV) representa aproximadamente un 35%, mientras que la comunicación no verbal (CNV) constituye alrededor de un 65%. Por lo tanto, esta última es la que más información transmite.

Partes de la Comunicación No Verbal

  • La formada por los gestos, las manos, las posturas, las miradas.
  • La formada por el tono de voz y la velocidad al hablar.
  • La formada por la distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros.

Los Actos No Verbales según Ekman y Friesen

Ekman y... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal: Elementos Clave y Tipos de Actos" »

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

La Novela Española de Posguerra

6. Ruptura con la Tradición Anterior

La Guerra Civil Española produjo una ruptura con la tradición literaria anterior, abandonando las tendencias renovadoras impulsadas por autores como Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Ramón María del Valle-Inclán.

Tras la contienda, la literatura pierde su magisterio. Muchos autores se exiliaron y la censura impuso el olvido.

Surgieron distintas tendencias relacionadas con las transformaciones sociales. Podemos distinguir 3 etapas:

1. La Novela en los años 40

Se desarrolla en las duras condiciones de la posguerra, marcadas por la penuria cultural, la censura y el éxodo de los intelectuales republicanos. La novela heroica exaltaba los valores del nuevo régimen, con autores... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave" »

La novela regionalista y el realismo mágico en la literatura latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

La novela regionalista o de la tierra

Una de las más importantes es la llamada novela regionalista o de la tierra, para cuya comprensión es necesario conocer la realidad del continente americano. Éste es inmenso y cuenta con numerosas zonas aún cuasi vírgenes, cuya naturaleza agreste y salvaje condiciona de forma radical la vida de las personas que las habitan. El denominador común de los contenidos argumentales sería la presentación de la peculiaridad americana. De acuerdo con ello, hay que distinguir las áreas temáticas siguientes:

  • La naturaleza: una naturaleza de proporciones grandiosas y de gran diversidad, inexplorada en buena parte cuyas fuerzas telúricas encuadran o condicionan la aventura humana.
  • Los problemas políticos: Resulta
... Continuar leyendo "La novela regionalista y el realismo mágico en la literatura latinoamericana" »

Comunicación, Lenguaje y Habla en la Diversidad Lingüística Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Comunicación, Lenguaje y Habla:

Estos términos no son sinónimos. Antes de hablar ya nos estamos comunicando mediante las emociones, y hay que saber diferenciarlas.

-La Comunicación: Es un intercambio de información entre dos individuos: emisor y receptor.

-El Lenguaje: Es la capacidad de intercambiar información mediante un código. El lenguaje puede ser oral o escrito.

-La Lengua: Es un sistema de signos que aprendemos y memorizamos. El español es la segunda lengua que forma una comunidad lingüística con todas las hispanidades romanas. Decir castellano y español es lo mismo.

-El Habla: Es una expresión verbal de un habla y es un sistema complejo que se utiliza un emisor e interpreta un receptor.

La Diversidad Lingüística Española:

En... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Habla en la Diversidad Lingüística Española" »

Análisis de la Prosa de Ficción del Siglo XVII: El Quijote de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Prosa de Ficción del Siglo XVII

Grandes Autores y Géneros

Grandes autores de la época cultivaron la novela en diferentes géneros:

  • Novela Picaresca:

    Fuerte sentimiento pesimista que coincide con el declive del auge político y económico de España. El pícaro no tiene componente ingenuo y su carácter y virtudes sirven para formular consejos moralizantes. Ejemplo: El Buscón de Quevedo.

  • Novela Bizantina:

    Igual que en el Renacimiento, pero refuerza el componente moral. Ejemplo: Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes.

  • Novela Celestinesca:

    Novela dialogada que trata temas amorosos, con el esquema criado/amo. Ejemplo: La Dorotea de Lope de Vega.

  • Novela Pastoril:

    Sigue el esquema renacentista. Ejemplo: La Arcadia de Lope de Vega.

  • Novela de

... Continuar leyendo "Análisis de la Prosa de Ficción del Siglo XVII: El Quijote de Cervantes" »

Comunicación Oral y Escrita: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Comunicación Oral

La comunicación oral es aquella que se transmite a través de la voz, utilizando la palabra hablada.

Características

  • La voz como elemento básico.
  • Dificultad para realizar comprobaciones posteriores.
  • Retroalimentación inmediata.
  • Mejor elaboración del mensaje y rectificación inmediata.
  • Uso de comunicación no verbal.
  • Uso de paralenguaje como el volumen, tono, timbre, ritmo y silencio.

Principios

  • Adecuación: Mensaje adaptado al receptor y al contexto.
  • Claridad: Mensaje fácil de comprender, con aclaraciones si es necesario.
  • Concisión: Expresar las ideas sin rodeos.
  • Corrección y cortesía: Utilizar la lengua con corrección, siendo amable y respetuoso, y aplicando protocolos básicos.
  • Coherencia: Elementos verbales en consonancia
... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Claves para el Éxito Empresarial" »

El Romanticismo y el Realismo en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Romanticismo

Es un movimiento artístico y una revolución social, política e ideológica. Es una nueva forma de entender la vida, el mundo, la política y el arte. Creará un nuevo hombre capaz de plantearse los problemas de su existencia y del mundo desde un punto de vista más emocional y objetivo. En España entra tardío por causas sociales.

Características

  • Exaltación del individuo, de sus sentimientos, personalidad, sueños y fantasías, frente a los límites de la razón.
  • Amor apasionado: ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en lo romántico una desazón, una inmensa decepción que les lleva algunas veces al suicidio.
  • Atracción de lo nocturno y misterioso: Siente atracción por lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier
... Continuar leyendo "El Romanticismo y el Realismo en la literatura española" »