Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y desventajas de la organización lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,17 KB

La administración es tanto una ciencia como una técnica


Tiene un objeto de esutdio que trata de conocer, para esto deberá aplicar como herramienta  escencial el método científico y por medio de el elaborara teorías, modelos e hipótesis sobre la naturaleza dinámica y evolución de su objeto de estudio ( las organizaciones) También existe una técnica de la adm que cuenta con un instrumental que permite conducir una org, operativizar su comportamiento y transformar su realidad. Cienca y técnica de la adm actúan en forma complementaria . Entonces la adm es una cienca que estudia a las empresas y las org con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento,su evolución, crecimiento y conducto. La técnica de la adm necesita de... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la organización lineal" »

Auditoría: Tipos, Clasificación, Proceso y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Auditoría: Un Proceso Sistemático

La Auditoría es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados.

Tipos de Auditoría

  • Financiera
  • Tributaria
  • De gestión
  • Operativa
  • Administrativa
  • Bancaria
  • De Sistema
  • Forense
  • Ambiental

Clasificación de la Auditoría

Auditorías Internas

Trabajan en relación de dependencia. Las pruebas técnicas y de procedimiento son aplicadas al 100% de la población. El informe final es de conocimiento de los socios y accionistas de la entidad.

Auditorías Externas

Son totalmente independientes a la entidad, por lo que facturan sus horarios. Las pruebas técnicas y de procedimiento son aplicadas a una muestra total... Continuar leyendo "Auditoría: Tipos, Clasificación, Proceso y Responsabilidades" »

Fuentes de Información en Investigación de Mercados: Primarias y Secundarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Fuentes de Información en Investigación de Mercados

En la investigación de mercados, la recopilación de información es fundamental. Esta información puede provenir de diversas fuentes, clasificadas en dos categorías principales: fuentes secundarias y fuentes primarias.

Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias proporcionan datos ya elaborados y recogidos previamente. Su análisis permite obtener una visión inicial del mercado y del entorno.

A) Fuentes Secundarias Internas

  • Estudios de mercado anteriores
  • Cifras de ventas
  • Balances
  • Precios
  • Beneficios
  • Costes
  • Datos de clientes
  • Datos de competidores
  • Datos de proveedores

B) Fuentes Secundarias Externas

Información proporcionada por organizaciones y entidades externas:

Ministerios
  • Servicios de publicaciones
Organismos
... Continuar leyendo "Fuentes de Información en Investigación de Mercados: Primarias y Secundarias" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Microeconomía

La microeconomía es la parte de la economía que estudia a las personas y a los negocios individuales. En el caso de las personas, estudia cómo se comportan cuando se enfrentan a decisiones sobre cómo gastar su dinero y cómo invertir sus ahorros. En el caso de los negocios, estudia cómo se comportan individualmente las empresas que buscan maximizar sus beneficios, así como cuando compiten entre sí en los mercados.

  • Eficiencia desde el punto de vista de la producción: Un término que describe a las empresas que producen los bienes y servicios al costo mínimo posible.
  • Escasez: El hecho de que no tenemos suficientes recursos para satisfacer todos nuestros deseos; el fenómeno que crea la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Una Visión Completa" »

Promoción internacional de la ética de la calidad armand feigenbaum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1. Menciona alguno de los conceptos de calidad

Conjunto de propiedades y de carácterísticas de un producto o servicio, que le confieren aptitud para satisfacer unas necesidades explícitas o implícitas

2. Menciona al menos 3 carácterísticas de la calidad

* No es absoluta

* Está sujeta a restricciones

* Trata de compromisos aceptables

* Es multidimensional

* Los criterios de calidad no son independientes

3. ¿Qué es lo que requiere la calidad para ser medida?

* Medidas y criterios para demostrar la calidad alcanzada

* La implementación de un proceso que asegure que el proceso ha alcanzado el grado de calidad deseada, y puede ser repetido y administrado

4. ¿Cuáles son las dimensiones de calidad de un producto?

* Usabilidad

* Funcionalidad

* Soportabilidad

*... Continuar leyendo "Promoción internacional de la ética de la calidad armand feigenbaum" »

Aportes de ford y sloan a la producción en masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

2. El modelo fordista de producción: La cadena de montaje

En El modelo fordistase encuentra la división entre la planificación y La ejecución del trabajo, la estandarización de las tareas, el Estudio de los tiempos y los movimientos.

Productividad Del sistema


. La principal diferencia se encuentra en que Taylor tomaba al Individuo como punto de partida para medir la productividad mientras Que Ford parte de la cadena de montaje.

Transformación De puestos y oficios


Taylor propónía la racionalización y mecanización de las tareas, Mientras que Ford lleva a cabo una destrucción de los oficios y Elabora un nuevo mecanismo de producción de automóviles, la Cadena de montaje, Que incluye nuevas operaciones, tareas y profesiones y que se acerca... Continuar leyendo "Aportes de ford y sloan a la producción en masa" »

Factores Clave en la Evaluación de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

UNIDAD Nº 3: Evaluación de Variables Cuantitativas y Cualitativas

A continuación, se presentan los aspectos más importantes que deben tomarse en consideración al realizar la evaluación de un proyecto.

ASPECTOS COMERCIALES

Son aquellos aspectos que involucran el estudio de la demanda y la oferta actual existente en el mercado y también la elaboración del plan de marketing asociado a la entrada del nuevo producto o servicio al mercado. Cuando se estudia la demanda y la oferta, se dice que se está estudiando el mercado, lo que permite poder realizar un diagnóstico de la estructura actual del mercado y las perspectivas del sector en el cual se va a entrar, teniendo presentes las tendencias económicas, sociales o culturales que afectan al... Continuar leyendo "Factores Clave en la Evaluación de Proyectos" »

Dirección de Operaciones: Guía Completa con Estrategias y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 20,37 KB

Introducción a la Dirección de Operaciones

¿Qué es la Dirección de Operaciones?

La dirección de operaciones se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los procesos que transforman recursos en bienes y servicios. Su objetivo es optimizar la eficiencia y la eficacia de estos procesos para lograr una ventaja competitiva.

¿Por qué Estudiar Dirección de Operaciones?

Estudiar dirección de operaciones es fundamental para comprender cómo las empresas pueden mejorar su productividad, reducir costes y ofrecer productos y servicios de alta calidad. Además, permite desarrollar habilidades clave para la gestión de proyectos, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

¿Qué Hacen los Directores de Operaciones?

... Continuar leyendo "Dirección de Operaciones: Guía Completa con Estrategias y Herramientas" »

Entendiendo la Empresa: Funciones, Elementos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Empresa: Conceptos Fundamentales

Empresa: Combina factores productivos para crear bienes y servicios a disposición de los consumidores.

Funciones de la Empresa:

  • Coordinación de los factores de producción.
  • Crear/aumentar la utilidad de los bienes.
  • Distribuir bienes y servicios entre los consumidores.
  • Asumir riesgos.
  • Crear riqueza y generar empleo.

Elementos de la Empresa:

  • Factor Humano: Trabajadores, propietarios, accionistas, administraciones.
  • Patrimonio: Activos permanentes que pertenecen a la empresa a largo plazo y activos temporales que permanecen a corto plazo.
  • Organización: Establece tareas a desarrollar y cómo se distribuye el trabajo.
  • Entorno: Influye la legislación, circunstancias económicas, tecnología. También la empresa influye
... Continuar leyendo "Entendiendo la Empresa: Funciones, Elementos y Tipos" »

Conceptos Fundamentais da Actividade Económica e os seus Axentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

A Actividade Económica

Satisface as necesidades humanas a través da produción de bens e servizos a cambio dunha ganancia.

  • A produción: a cantidade dun ben ou servizo que os produtores ofrecen ao mercado cun prezo chamado oferta.
  • A distribución: encárganse as empresas de transporte e o comercio de achegar os produtos aos consumidores.
  • O consumo: a cantidade dun ben ou servizo que as persoas están dispostas a adquirir a un prezo chamado demanda.

Os Axentes Económicos

  • Estado: elabora a política económica do país. Xera emprego nas administracións e nas empresas públicas que ofrecen bens e servizos buscando o benestar social.
  • Empresas: producen bens e servizos e distribúenos a cambio dun beneficio económico, parte do cal vai para impostos.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentais da Actividade Económica e os seus Axentes" »