Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Vida de Proyectos y Gestión de Riesgos en TI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Introducción al Ciclo de Vida de Implementación

La implementación de iniciativas exitosas requiere que la necesidad de actuar sea ampliamente reconocida y comunicada en toda la empresa. Esto puede manifestarse como una señal de alerta, indicando la existencia de puntos débiles, o como una expresión de una oportunidad de mejora que debe ser perseguida. Es crucial destacar los beneficios que pueden obtenerse de estas iniciativas.

Los beneficios de las iniciativas de implementación o mejora pueden ser difíciles de cuantificar. Por ello, es fundamental tener precaución y comprometerse únicamente con beneficios que sean realistas y alcanzables. Estudios realizados en otras empresas pueden proporcionar información útil sobre los beneficios... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Proyectos y Gestión de Riesgos en TI" »

Monopolio y Oligopolio: Estructuras de Mercado, Causas y Regulación Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Monopolio: Concepto, Características y Causas

Una situación de monopolio se da cuando existe una única empresa que produce toda la oferta del mercado y, además, no existen sustitutivos cercanos para su producto o servicio. La capacidad que tiene la empresa monopolista para influir en el precio de mercado es alta, ya que controla la oferta total. Su objetivo último siempre va a ser el de maximizar beneficios. El balance final de su operación dependerá en gran medida de la elasticidad de la demanda.

Causas del Monopolio

El monopolio puede surgir por diversas razones:

  • Elevada Inversión Inicial: Si la inversión inicial requerida para una actividad es muy elevada, puede actuar como una barrera de entrada natural, limitando la aparición
... Continuar leyendo "Monopolio y Oligopolio: Estructuras de Mercado, Causas y Regulación Económica" »

Anàlisi de les 5 Forces de Porter i Estratègies Empresarials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Anàlisi de les 5 Forces de Porter

Fonts de Porter

Productes substitutius

La possibilitat que hi hagi productes que substitueixin el teu. Depèn de la propensió dels consumidors a comprar productes substitutius i de les característiques de la relació preu-prestacions: + productes substitutius – rendibilitat.

Poder de negociació dels clients

+ poder – rendibilitat. Depèn de la sensibilitat dels compradors als preus (importància de la proporció del cost, grau de diferenciació del producte) i del poder relatiu de negociació (dimensió i concentració dels compradors, informació que tenen els compradors dels productes, dels preus i dels costos dels subministradors, cost de substitució dels compradors, possibilitat d’integració vertical:... Continuar leyendo "Anàlisi de les 5 Forces de Porter i Estratègies Empresarials" »

Presentación de Proyectos a Accionistas: Estrategias y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Resumen Ejecutivo del Proyecto

El resumen ejecutivo del proyecto debe abarcar entre 5 y 10 páginas, e incluir los siguientes puntos:

  • Objetivos: Claramente definidos y alineados con la misión de la empresa.
  • Antecedentes: Contexto y justificación del proyecto.
  • Descripción: Detalles del proyecto, incluyendo su alcance y metodología.
  • Seguridad, Salud y Medio Ambiente: Cumplimiento de normativas y políticas internas.
  • Propiedad y Permisos: Estado legal y autorizaciones necesarias.
  • Relación con el Plan de Negocios: Cómo el proyecto se integra y contribuye al plan estratégico.
  • Vulnerabilidades: Identificación de posibles debilidades y riesgos.
  • Personal: Equipo involucrado y sus roles.
  • Costos de Operación: Estimación detallada de los costos operativos.
... Continuar leyendo "Presentación de Proyectos a Accionistas: Estrategias y Mejores Prácticas" »

Proceso de Producción y Sistemas Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Producir consiste en crear valor al incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas las operaciones para poner el bien a disposición del consumidor.

ENTRADAS

EMPRESAS

SALIDAS

Mat Prim, Cap

Transformación

Bienes y serv

Tipos de sistemas productivos

  • Según destino productivo:

    • a) Producción por encargo (por pedido), cuando la empresa elabora el bien o servicio a partir de los deseos del cliente (ropa a medida).

    • b) Producción para el mercado, cuando se produce para los consumidores en general.

  • Según el grado de homogeneidad del producto:

    • a) Producción artesanal, donde cada producto tiene sus propias características.

    • b) Producción en serie, en la que los productos son idénticos (bolis).

    • c) Producción

... Continuar leyendo "Proceso de Producción y Sistemas Productivos" »

Regímenes Especiales de IVA y Obligaciones Fiscales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Regímenes Especiales de IVA

A) Voluntarios (de aplicación automática salvo renuncia expresa)

  • Régimen Especial Simplificado.
  • Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • Régimen Especial de los Bienes Usados, Objetos de Arte, Antigüedades y Objetos de Colección.
  • Régimen Especial de los Servicios de Telecomunicaciones, de Radiodifusión o de Televisión, y los prestados por Vía Electrónica.
  • Régimen Especial del Grupo de Entidades.
  • Régimen Especial del Criterio de Caja.

B) Obligatorios

  • Régimen Especial de Agencias de Viajes.
  • Régimen Especial de las Operaciones del Oro de Inversión.
  • Régimen Especial de Recargo de Equivalencia.

Libros y Registros Contables en el IVA

Los empresarios o profesionales y otros sujetos pasivos del Impuesto... Continuar leyendo "Regímenes Especiales de IVA y Obligaciones Fiscales Clave" »

Glosario de Términos Financieros Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Financiación

Es la obtención de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo las inversiones o, también, a la actividad de la empresa destinada a la captación de los recursos financieros que necesita.

Descuento comercial

Es una operación financiera mediante la cual la empresa negocia con una entidad bancaria la entrega de letras de cambio, para cobrar su importe anticipadamente, sin esperar al vencimiento.

Crédito

Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo, pudiendo utilizar la cantidad que estime oportuna en cada momento, siempre y cuando no supere el límite establecido.

Préstamo

Es una operación financiera mediante la... Continuar leyendo "Glosario de Términos Financieros Empresariales" »

Estrategias Clave en Marketing Inmobiliario: Captación, Ventas y Tipos de Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Fundamentales en Publicidad y Marketing Inmobiliario

Medios y Soportes Publicitarios

El medio publicitario es el canal de comunicación de masas a través del cual se transmite un mensaje; por ejemplo, la televisión, la prensa, la radio, carteles publicitarios, internet, etc.

El soporte es el vehículo específico de un medio publicitario utilizado para la comunicación; por ejemplo, Antena 3 en televisión, El País en prensa.

Estrategias de Marketing y Ventas

Promoción de Ventas

Se trata de un estímulo dirigido al público objetivo, proporcionándole una ventaja suplementaria. Consiste en ofrecerle algún regalo, vale descuento, etc.

Relaciones Públicas

Es el conjunto de acciones enfocadas a obtener el apoyo de un sector de la opinión... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Marketing Inmobiliario: Captación, Ventas y Tipos de Propiedades" »

Reglamento explosivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

dirección Adjunta operativa


-Dirección, impulso y coordinación del servicio de las unidades de la GC.

-Principal colaborador del Director General.

-Dirigir, impulsar y coordinar las acciones Que la GC desarrolle en materia de ciberseguridad.

-Contribuir a la definición de los recursos Humanos y materiales necesarios.

-Propone al DGGC la organización y Distribución territorial de las unidades de la GC.

-Velar Por el cumplimiento de los principios y valores institucionales y de la ética Profesional del personal.


unidad De estudios y análisis


Proporcionar Al titular cuantos informes requiera.


unidad Especial de intervención


Ejecutar Las operaciones que se le encomiende por su peligrosidad o carácterísticas Especiales.


servicio De asuntos internos


Investigar... Continuar leyendo "Reglamento explosivos" »

Aprovisionamiento Estratégico: Claves para la Gestión Eficiente de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La función de aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa, y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o comercialización.

El objetivo global de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación, y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las diferentes existencias que se generan en este proceso.

La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos fundamentales: gestión de inventarios, almacenamiento y compras.

En primer lugar, el encargado de realizar las compras de productos que necesita algún departamento ha de tener en cuenta factores como... Continuar leyendo "Aprovisionamiento Estratégico: Claves para la Gestión Eficiente de Inventarios" »