Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Proveïdors: Estratègies, Selecció i Negociació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 102,4 KB

1. Estratègies amb Proveïdors

1.2 Aliats Estratègics

Les empreses consideren els proveïdors com a aliats estratègics i aquestes relacions es basen en la col·laboració, l'estabilitat, la flexibilitat i la transparència.

1.3 Tipus de Proveïdors

Tipus de necessitat que cobreixen:

  • De béns
  • De serveis
  • De recursos financers

Posició respecte a l'empresa:

  • Interns
  • Externs

Grau de vinculació de producció:

  • Artesans
  • Fabricants
  • Distribuïdors
  • Importadors

Sistema de gestió de qualitat de l'empresa:

  • Grau 1: menys greu
  • Grau 2
  • Grau 3
  • Grau 4: més greu

2. Localització i Selecció de Proveïdors

2.1 Localització dels Proveïdors (Fases)

  1. Anàlisi de les necessitats d'aprovisionament
  2. Establiment de requisits mínims dels proveïdors
  3. Cerca i anàlisi d'informació interna
  4. Cerca
... Continuar leyendo "Guia Completa de Proveïdors: Estratègies, Selecció i Negociació" »

Optimización Fiscal y Protección de la Innovación Empresarial: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Protección de la Innovación Empresarial

Mecanismos:

  • Patentes: Protegen por un periodo determinado los derechos del innovador.
  • Secretos industriales: Imponen obligaciones a las personas dentro de la actividad empresarial de no revelar información confidencial.
  • Copyrights, registros de diseño y marcas comerciales: Protegen productos nuevos, intangibles o diseños.

Información, Atención y Participación Ciudadana

Información Administrativa

Los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos, obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.

Tipos de Información:

  • General: Se facilita obligatoriamente a los ciudadanos.
  • Particular: Facilitada a los interesados en un procedimiento específico.
  • Colectiva: Dirigida a grupos
... Continuar leyendo "Optimización Fiscal y Protección de la Innovación Empresarial: Claves y Estrategias" »

Medición y Pronóstico de la Demanda de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Introducción

Este trabajo explica cómo medir y pronosticar la demanda de mercado, incluyendo herramientas y técnicas para su cálculo. Para una empresa, este análisis es crucial para comprender el comportamiento del consumidor y el impacto de las estrategias de mercadotecnia en las ventas. Abordaremos la definición de mercado, sus clasificaciones y el análisis detallado de la demanda, incluyendo herramientas para medir la demanda actual y pronosticar la futura.

Definición de Mercado

Un mercado es donde compradores y vendedores intercambian bienes y servicios. Para un economista, un mercado abarca todos los compradores y vendedores que realizan transacciones de un bien o servicio. Para un mercadólogo, representa a los compradores actuales... Continuar leyendo "Medición y Pronóstico de la Demanda de Mercado" »

Claves para una Gestión Eficaz con Proveedores y Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Importancia de la Relación con Proveedores y Clientes

2.- ¿Por qué es importante la relación con los proveedores?

La capacidad de negociar condiciones óptimas de suministro y pago influye directamente en la necesidad de financiación.

Elementos Básicos de la Relación Comercial

3.- Cita los elementos básicos de la relación comercial.

Solicitud de oferta por parte del cliente, Respuesta del proveedor, Contrato, Hoja de pedido.

La Solicitud de Oferta

4.- La solicitud de oferta.

Es la carta de presentación del cliente, que recoge la intención de establecer una relación comercial y sirve para pedir información sobre productos o servicios. Esta información se analiza posteriormente y se utiliza en la negociación para determinar o mejorar... Continuar leyendo "Claves para una Gestión Eficaz con Proveedores y Clientes" »

Proceso Completo de Reclutamiento y Selección de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Técnicas para estimar las necesidades de recursos humanos

  • Basadas en la experiencia: Se apoyan en el análisis de las personas con conocimientos sobre las futuras necesidades de recursos humanos.

  • Basadas en tendencias: Se basan en el uso de los datos del pasado para predecir el futuro personal.

Fases de un proceso de reclutamiento y selección

El reclutamiento y la selección forman parte de un proceso integrado por varias fases, que se inicia con la detección de la necesidad de cubrir un puesto de trabajo y finaliza con la contratación e integración en la empresa de una persona para cubrirlo. Su proceso es:

  1. Reclutamiento
  2. Recepción y preselección
  3. Pruebas de selección
  4. Entrevistas
  5. Comprobación de documentación
  6. Toma de decisiones
  7. Pruebas médicas
  8. Contratación
  9. Acogida
  10. Formación
... Continuar leyendo "Proceso Completo de Reclutamiento y Selección de Personal" »

Gestión de Stocks en la Empresa: Optimización y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

1. LA GESTIÓN DE LOS STOCKS

• La empresa pretende: Gestionar los stocks / Rentabilizar la inversión / Ser cada vez más competitivos

• Buena gestión de stocks: Prever volumen de ventas en un periodo de tiempo / Reducir costes (de almacenaje y del precio de coste) / Servicio rápido y eficaz / El almacenaje es un coste añadido a los productos.

• Nuevas técnicas de logística permiten: Coste de almacenaje menor / Servicio de entrega al cliente en menor tiempo / La mercancía llega al destino en la cantidad, calidad y momento que se necesitan.

2. LOS STOCKS O EXISTENCIAS

• Stocks, existencias o mercancía: conjunto de productos que tiene la empresa almacenados para la utilización o venta posterior.

• Stock empresa industrial: Materia... Continuar leyendo "Gestión de Stocks en la Empresa: Optimización y Rentabilidad" »

Fundamentos y Estructuras Clave de la Organización Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Propósito de la Organización Empresarial

El propósito de la organización es simplificar el trabajo y coordinar y optimizar funciones y recursos. En otras palabras: lograr que el funcionamiento de la empresa resulte sencillo y que los procesos sean fluidos para quienes trabajan en ella, así como para la atención y satisfacción de los clientes.

Etapas Clave de la Organización

Las etapas fundamentales para una organización efectiva son:

  1. Describir los procesos.
  2. Definir las funciones más importantes.
  3. Clasificar y agrupar funciones de acuerdo con los macroprocesos.
  4. Establecer líneas de comunicación e interrelación.
  5. Definir los microprocesos.

Principios Fundamentales de la Estructura Organizacional

Jerarquización

La jerarquización implica la definición... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructuras Clave de la Organización Empresarial" »

Estructura Organizacional: Claves, Tipos y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

¿Qué es una Estructura Organizacional?

Una estructura organizacional define cómo se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas de trabajo. Existen seis elementos clave a los que necesitan enfocarse los gerentes cuando diseñan la estructura de su organización.

Especialización del trabajo

Grado en el cual las tareas en la organización se subdividen en puestos separados. Se conoce también como división del trabajo. Es conocido también como división del trabajo. La esencia de la especialización del trabajo es que en lugar de que un individuo realice todo el trabajo, este se divide en varios pasos, y cada elemento termina uno de los pasos por separado.

Departamentalización

Es la base con la cual se agrupan los trabajos. Sirve para... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Claves, Tipos y Factores Determinantes" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Balance y Cuenta de Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Conceptos Clave de Contabilidad y Estados Financieros

Introducción a la Contabilidad y Libros Obligatorios

La contabilidad tiene como función principal recoger y cuantificar la información económico-financiera generada en la empresa, proporcionando una imagen fiel de su situación económica y patrimonial.

Los libros contables obligatorios en España, según la normativa mercantil, son:

  • Libro Diario
  • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales: Componentes Esenciales

Las cuentas anuales son un conjunto de documentos que deben elaborar las empresas al cierre del ejercicio económico para mostrar su imagen fiel. Se componen de cinco elementos principales:

  • Balance de Situación
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Memoria
  • Estado de Flujos de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Balance y Cuenta de Resultados" »

Evaluación de Conocimientos: Digitalización, Industria 4.0 y Economía Circular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

UT2 Test

  1. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la digitalización aplicada a los sectores productivos?
    • a) Incrementar el uso de papel.
    • b) Mejorar la eficiencia de los procesos.
    • c) Aumentar los operarios y la productividad.
    • d) Reducir la contaminación.
  2. ¿Qué tecnología se relaciona directamente con la conexión entre entornos IT y OT?
    • a) Inteligencia artificial.
    • b) Cloud computing.
    • c) Blockchain.
    • d) Realidad virtual.
  3. ¿Qué principio define a la economía circular?
    • a) Usar y desechar.
    • b) Reducir, reutilizar y reciclar.
    • c) Maximizar la extracción de recursos.
    • d) Obsolescencia programada.
  4. ¿En qué revolución industrial surgieron las tecnologías digitales?
    • a) Primera.
    • b) Segunda.
    • c) Tercera.
    • d) Cuarta.
  5. ¿Qué concepto describe el procesamiento de datos
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos: Digitalización, Industria 4.0 y Economía Circular" »