Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Suelo Reforzado: Fundamentos, Tipologías y Resistencia en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Suelo Reforzado: Conceptos y Aplicaciones

El suelo reforzado consiste en estructuras diseñadas para crear desniveles verticales o con ángulos pronunciados. Se logra mediante el uso de suelos de calidad compactados por tongadas (construidas de abajo hacia arriba) y reforzados con elementos metálicos o geosintéticos que operan principalmente a tracción. Son soluciones económicas y de fácil implementación, válidas tanto en suelos como en rocas fracturadas.

Para optimizar su funcionamiento a tracción, el refuerzo debe colocarse en la dirección de máxima elongación del terreno. Estas técnicas son aplicables tanto en terraplenes como en desmontes.

En terraplenes, los refuerzos se disponen horizontalmente entre tongadas sucesivas, pudiendo... Continuar leyendo "Suelo Reforzado: Fundamentos, Tipologías y Resistencia en Ingeniería Geotécnica" »

Funciones y tipos de envases: una guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Funciones del envase

Envase: se llama envase al contenedor que está en contacto directo con el producto. Su función es guardar, proteger, e identificar el producto; también puede facilitar su manejo y comercialización.

Packaging: Se trata de un término que incluye las funciones de contener, proteger, distribuir y comercializar los productos. El packaging suele estar más vinculado a la comercialización de los productos y no tanto a la función contenedora de los envases.

Embalaje: Es la cobertura que da una mayor protección y facilidad de manipulación a las mercancías envasadas. Su función es perfeccionar las condiciones para el almacenamiento, transporte y llegada a destino de los productos en óptimo estado, su mayor funcion... Continuar leyendo "Funciones y tipos de envases: una guía completa" »

Proceso de calibración y preparación de muestras de cemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Calibración del instrumento

En la calibración del instrumento se debe hacer por lo menos tres determinaciones del tiempo de flujo en cada una de las tres porciones diferentes de capas preparadas con la misma muestra patrón, esta calibración debe hacerla el mismo operador que va a determinar la finura.

Recalibración

El aparato debe recalibrarse en los siguientes casos:

  • A intervalos periódicos para corregir un posible desgaste en el émbolo o en la celda de permeabilidad.
  • Si ocurre cualquier pérdida en el fluido del manómetro.
  • Si se hace un cambio en el tipo o calidad del papel filtro usado para nuevos ensayos.

Preparación de la muestra

La muestra de ensayo deberá ser tomada y preparada como se indica en la norma INEN 153 y debe estar a la... Continuar leyendo "Proceso de calibración y preparación de muestras de cemento" »

Materiales de Construcción: Acero, Madera y Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Componentes de Estructuras Espaciales (Mallas de Acero)

Barras (Perfiles de Acero)

Pueden tener diferentes secciones:

  • Perfiles abiertos: I, H, U, L
  • Perfiles cerrados: de sección cuadrada y, sobre todo, circular.

Nudos

Las uniones son la clave para conseguir una estructura estable. Hay varios métodos:

  • Soldadura: Requiere un gran control de medios no destructivos para comprobar su correcta ejecución.
  • Atornillado: Consiguen transmitir las solicitudes, soportando cortante o las reacciones en su sección. Siempre hay que colocar dos tornillos. Es el método más usual que se coloca en obra. En el caso de tornillos de alta resistencia (TAR), no soporta el tornillo el esfuerzo, sino las superficies comprimidas por el rozamiento de las caras.

Tipos de Estructuras

... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Acero, Madera y Hormigón" »

Peso especifico mortero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

TEMA 14 - MORTEROS ESPECIALES

MORTEROS INDUSTRIALES:


el mortero húmedo industrial es un mortero húmedo estabilizado. Sus componentes se preparan, dosifican en peso, mezclan y amasan en fábrica. Se suministra a la obra completamente “listo para su uso”. Está compuesto de conglomerantes, arena, agua y/o aditivos que lo mantienen trabajable. Durante unos espacios de tiempo que mantienen todas sus carácterísticas en estado húmedo. Es un producto fabricado en planta que garantiza sus carácterísticas y es más económico.

MORTEROS AUTONIVELANTES:


son especiales para la aplicación en suelos nuevos o restauración de vigas, son morteros de áridos, cementos y aditivos especiales. Se presenta en polvo listo para su uso. Va ensacado. Cualidades:... Continuar leyendo "Peso especifico mortero" »

Calidad, Diseño e Ingeniería: Conceptos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Calidad

Percepción del cumplimiento de lo requerido en un producto.

Calidad de diseño

El producto satisface al cliente.

Calidad de conformidad

El grado en que el producto cumple lo requerido.

No conformidad

No cumplimiento de un requisito.

Defecto

Incumplimiento de una característica de calidad.

Defecto crítico (A)

Aquellos que violan las leyes, agreden al consumidor, no sirve el producto.

Defecto Mayor (B)

Disminución leve del producto y el consumidor lo nota.

Defecto menor (C)

Mínima falla, el consumidor no se da cuenta, pero el personal de calidad sí.

Estadística

Método para organizar y resumir la información.

Población

Colección de todos los elementos (piezas, personas, etc).

Muestra

Parte o subconjunto de la población.

Variable Aleatoria

Es una... Continuar leyendo "Calidad, Diseño e Ingeniería: Conceptos y Herramientas" »

Optimización del Diseño y Mantenimiento de Puentes de Acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Mito vs. Realidad en el Diseño y Construcción de Puentes de Acero

Mito 1: La optimización del peso es el mejor enfoque para un diseño económico.

Realidad:

El ahorro en el material en ocasiones puede ser más que compensado por el aumento en los costos de fabricación.

Mejores Prácticas de Diseño

Placas para patines:

  • Reducir el número de soldaduras.
  • Utilizar anchos de 72".
  • Es más barato hacer grandes cantidades de pedidos de una placa de espesor único porque permite satisfacer los requisitos de los pedidos.
  • Buena práctica de diseño para reducir el área transversal, para reducir la acumulación de esfuerzos en la transición.
  • Evitar hacer cambios en el ancho, mantener un mínimo de 3".

Placas para almas:

  • Evitar el uso de espesor de alma menores
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño y Mantenimiento de Puentes de Acero" »

Seguridad de la Información: Implementación de Controles y Gestión de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estructura de la Norma

La norma se organiza en capítulos, cada uno de los cuales abarca un conjunto de categorías principales de seguridad. Los once capítulos, junto con el número de categorías que incluyen, son los siguientes:

  • Política de Seguridad (1)
  • Organización de la Seguridad de la Información (2)
  • Gestión de Activos (2)
  • Seguridad de Recursos Humanos (3)
  • Seguridad Física y del Ambiente (2)
  • Gestión de Comunicaciones y Operaciones (10)
  • Control de Acceso (7)

Nota: El orden de los capítulos en esta norma no implica su importancia. Todas las categorías pueden ser relevantes según las circunstancias. Cada organización que aplique esta norma deberá identificar los capítulos aplicables, su importancia y su aplicación a los procesos individuales... Continuar leyendo "Seguridad de la Información: Implementación de Controles y Gestión de Riesgos" »

Diferencias entre producto y proceso: Deming, Juran, Taguchi y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Diferencias entre producto y proceso

Tangible/intangible, producción y consumo en diferentes fases: espacios y tiempos, simultaneidad en la prestación y recepción del servicio, transporte y almacenamiento, imposibilidad de transporte y almacenamiento, admite reventa, no admite reventa, contacto indirecto empresa cliente, contacto directo empresa cliente.

DEMING

  1. Constancia en el propósito de mejorar permanentemente productos y servicios
  2. Adoptar la nueva filosofía: No se aceptan los defectos, retrasos, mano de obra con poca formación, maquinaria inadecuada
  3. No depender de la inspección masiva
  4. Competir con calidad y no con precios de venta
  5. Mejorar continuamente
  6. Capacitación a los trabajadores
  7. Fomentar el trabajo en equipo
  8. Eliminar miedo en la organización
  9. Eliminar
... Continuar leyendo "Diferencias entre producto y proceso: Deming, Juran, Taguchi y más" »

Ingeniería de Software: Conceptos Clave para la Calidad y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Calidad de Software

Caso de prueba:
Conjunto de entradas, condiciones de ejecución y salidas esperadas de un programa, utilizado para verificar su correcto funcionamiento.
Fiabilidad:
Probabilidad de que un software funcione sin errores en un tiempo determinado bajo condiciones específicas.
MD5:
Función hash (algoritmo criptográfico) utilizada para generar un valor único que permite verificar la integridad de los datos y detectar si han sido alterados o corruptos.
Prueba de regresión:
Prueba automatizada que corrobora el funcionamiento correcto de un software después de realizar cambios o adiciones, asegurando que las funcionalidades existentes no se han visto afectadas.
Release:
Versión definitiva de
... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Conceptos Clave para la Calidad y Pruebas" »