Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima seco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

ESFUERZO DE Tensión EN MORTEROS DE CEMENTO


La temperatura del aire en la vecindad del tablero de mezclado, los materiales secos, los moldes, las placas de base y el recipiente de mezclado, debe mantenerse entre 20° y 27° C.

La temperatura del agua de mezclado, cámara de humedad y agua en el tanque La humedad relativa del laboratorio no debe ser menor del 50%; la cámara de humedad debe estar construida de modo que provea facilidades de almacenamiento para los especíMenes de ensayo, a una humedad relativa no menor del 90%.de depósito, no debe variar de 21° C ± 2° C.
Se debe fabricar tres o más briquetas para cada periodo de ensayo especificado.
Las proporciones en masa para formar un mortero normal, deben estar constituidas de una
... Continuar leyendo "Clima seco" »

Optimización de Proyectos Industriales: Localización y Diseño de Plantas Eficientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Localización de Proyectos Industriales

Definición y Objetivo

Definición: Es la que contribuye en mayor medida a lograr una alta tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) y a obtener el costo unitario mínimo (criterio social).

Objetivo: Determinar el sitio óptimo donde se instalará la planta productiva.

Métodos de Localización de Plantas

1. Método Cualitativo por Puntos

Consiste en definir los principales factores determinantes de la localización, asignando valores ponderados de peso relativo de acuerdo con la importancia que se les atribuye. Este método depende del criterio y la experiencia del evaluador. Se utiliza para comparar dos o más localizaciones.

  • Ventaja: Método sencillo y rápido.
  • Desventaja: Tanto el peso asignado
... Continuar leyendo "Optimización de Proyectos Industriales: Localización y Diseño de Plantas Eficientes" »

Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre: Clasificación y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre

Clasificación de los Servicios de Transporte Terrestre

Según su naturaleza:

  • Transportes públicos: Aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante retribución económica.
  • Transportes privados: Aquellos que se llevan a cabo por cuenta propia, bien sea para satisfacer necesidades particulares, bien como complemento de otras actividades principales realizadas por empresas o establecimientos del mismo sujeto, y directamente vinculados al adecuado desarrollo de dichas actividades.

Según su objeto:

  • De viajeros
  • De mercancías
  • Mixtos

Los transportes públicos de viajeros por carretera pueden ser, según el tipo de servicio:

  • Regulares
  • Discrecionales

Según el ámbito en el que se realicen:

  • Urbanos
  • Metropolitanos
  • Interiores
  • Internacionales

Según

... Continuar leyendo "Servicios e Instalaciones en el Transporte Terrestre: Clasificación y Funciones" »

Industria y manufactura: Transformación de materias primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

T5, P1: La Industria y la Manufactura

Definición y Clasificación de Empresas Industriales

1.- La mayoría de los objetos que usamos en nuestra vida diaria son: b) Productos manufacturados.

2.- La industria es la actividad dedicada a transformar materias primas en manufacturas.

5.- Nombra los tipos de empresas industriales:

  • Pequeñas empresas
  • Medianas empresas
  • Grandes empresas
  • Multinacionales

6.- PYME: Son las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 trabajadores.

8.- Verdadero o falso:

  • Las pequeñas empresas... Falso (tienen 50 trabajadores como máximo)
  • Las industrias de baja intensidad... Falso (fabrican productos de alimentación)
  • Las multinacionales... Verdadero

Clasificación de las Industrias

9.- Clasifica según el nivel tecnológico de las

... Continuar leyendo "Industria y manufactura: Transformación de materias primas" »

Gestión del Agua en Infraestructura Vial: Diseño y Control de Cunetas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gestión del Agua en Infraestructura Vial

La existencia de un camino modifica el escurrimiento, transformando la cuenca original en distintas subcuencas. Debido a esto, hay necesidad de ejecutar cunetas y construir alcantarillas para poder alejar el agua del camino de la mejor manera, ya que esta es perjudicial para la obra.

Por ejemplo:

  • Al cambiar la proporción de agua, cambian las características mecánicas del suelo, en especial la resistencia al esfuerzo cortante, comprometiendo la estabilidad.
  • Si la proporción de agua no es uniforme, tampoco lo será la resistencia, produciéndose asentamientos diferenciales.
  • En ciertos tipos de suelos, se produce un aumento de volumen que provocan movimientos y disloques.
  • Puede provocar erosiones.

El concepto... Continuar leyendo "Gestión del Agua en Infraestructura Vial: Diseño y Control de Cunetas" »

Estructuras masivas y adinteladas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Una estructura es un conjunto de elementos capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a los puntos donde se apoya con el fin de ser resistente y estable.


Llamamos cargas a las fuerzas que actúan sobre una estructura.


Los esfuerzos son las fuerzas que aparecen en los elementos de una estructura cuando está sometida a otras fuerzas o cargas.


Las estructuras, según cómo sean y cómo las usemos, tendrán que soportar esfuerzos que tienden a:

  • Estirarlas.

  • Comprimirlas.

  • Flexionarlas.

  • Cortarlas.

  • Retorcerlas.


Tracción: cuando sobre ellos actúan fuerzas que tienden a aumentar su longitud. Es decir, a estirarlos.

Compresión: cuando sobre ellos actúan fuerzas que tienden a disminuir su longitud. Es decir, a comprimirlos.

Flexión: cuando las fuerzas y las

... Continuar leyendo "Estructuras masivas y adinteladas" »

Almacenaje de piezas pequeñas: problemas y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Almacenaje de piezas pequeñas: problemas: un número elevado de artículos y la gran variedad de referencias y hay que obtener un índice de rotación muy elevado. Un almacén automático de piezas pequeñas es: el mejor sistema de almacenaje para los componentes que se necesitan en la cadena de montaje, pero hay que conseguir un equilibrio entre el coste de instalación y la utilidad del almacén. El sistema de almacenaje que implantemos debe conseguir: que el sistema de almacenamiento tenga capacidad suficiente, no solo para la actualidad, sino también para un futuro. También que nos permita agilizar las salidas y conseguir un mayor índice de rotación.

OPERARIO HACIA EL PRODUCTO:

Los productos se almacenan en estanterías y su colocación... Continuar leyendo "Almacenaje de piezas pequeñas: problemas y soluciones" »

Higiene y Conservación de Alimentos Infantiles: Guía para Padres y Cuidadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Higiene de los Utensilios y Espacios

  • Los espacios donde se preparan papillas o biberones deben reservarse exclusivamente para este uso.
  • Las superficies y recipientes que vayan a estar en contacto con alimentos deben higienizarse después de cada uso.
  • Los equipos de esterilizadores y batidoras deben ser adecuados para el uso y permitir una correcta limpieza sin piezas ni rincones de difícil acceso.
  • Los instrumentos que se utilicen (cubiertos, platos, etc.) deben ser de materiales autorizados y estar en perfecto estado de conservación.

Conservación de los Alimentos

  • No guardar juntos productos cocinados y productos crudos.
  • Conservar los productos en sus envases originales para tener en todo momento acceso a su composición y fecha de caducidad.
  • Verificar
... Continuar leyendo "Higiene y Conservación de Alimentos Infantiles: Guía para Padres y Cuidadores" »

Control de procesos industriales y unidades de medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Control de procesos industriales y unidades de medición

Los procesos industriales exigen control de la fabricación de los productos obtenidos, por eso es necesario medir, controlar y mantener constantes algunas magnitudes como:

  • Presión
  • Caudal
  • Nivel
  • Temperatura
  • PH
  • Conductividad etc.

Existe otra necesidad como:

  • Detectar presencia o ausencia de objetos.
  • Contar eventos.
  • Contar objetos.
  • Identificación de colores.
  • Posición correcta de objetos.

¿Qué es control?

"Hacer que unos objetos se comporten como queramos"

  • Regular
  • Dirigir
  • Ordenar

Procesos de control.

  • Batch (procesos por lotes)
  • Procesos de manufactura por partes.
  • Proceso continuo.

Unidades de control.

  • Unidad de medición (mide)
  • Unidad de control (piensa)
  • Elemento final de control (activa)

Modos de control.

  • On-Off.
... Continuar leyendo "Control de procesos industriales y unidades de medición" »

Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición en Ingeniería y Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición

1. Trípode

El trípode es un instrumento fundamental que sirve de soporte a equipos de medición como taquímetros o niveles. Su principal ventaja radica en su estabilidad y facilidad de uso.

  • Su manejo es sencillo.
  • Consta de tres patas, que pueden ser de madera o aluminio.
  • Las patas son regulables, permitiendo ajustar la altura y nivelación del equipo, y se fijan firmemente al terreno.

2. Mira Topográfica

La mira es, esencialmente, una regla utilizada en topografía para medir desniveles. Sus características principales son:

  • Longitud de 4 metros.
  • Graduada en centímetros.
  • Plegable por la mitad para facilitar su transporte.

3. Taquímetro (Teodolito)

El taquímetro, también conocido como teodolito,... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición en Ingeniería y Minería" »