Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave en el Diseño de Presas: Cargas y Presas de Arco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Combinaciones de Carga en Proyectos de Presas y Verificaciones a Embalse Vacío

Explique las distintas combinaciones que se aplican en el proyecto de presas. ¿Cuál es la importancia de las verificaciones a “embalse vacío”? Justifique.

Existen distintas combinaciones de carga, estas son:

Combinaciones Normales

  • Peso propio
  • Empuje hidrostático con embalse a su nivel máximo normal.
  • Empuje de los sedimentos.
  • Variaciones térmicas.
  • Acción del oleaje en embalse normal.
  • Subpresión funcionando los drenes.
  • Acción del hielo.

Combinaciones Accidentales

  • Efectos sísmicos.
  • Subpresión con drenes ineficaces.
  • Empuje hidrostático con embalse a nivel de la crecida de proyecto.

Combinaciones Extremas

  • Efectos sísmicos.
  • Empuje hidrostático con embalse a la cota de
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Diseño de Presas: Cargas y Presas de Arco" »

Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Diseño y Optimización de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

**Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Diseño y Optimización de Procesos**

Introducción a la Unidad Básica de Deshidratación con Glicol

La deshidratación, o eliminación del agua de la corriente de gas natural con glicol, es un proceso de absorción utilizado comúnmente en la industria. Es el medio más económico para la eliminación del agua de estas corrientes. Los glicoles más comúnmente utilizados en la industria incluyen: trietilenglicol (TEG), dietilenglicol (DEG), etilenglicol (EG), y tetraetilenglicol (TTEG). El TEG es el glicol más comúnmente utilizado en la industria.

Una unidad básica de deshidratación con glicol está compuesta por una torre absorbedora o contactora donde el gas que contiene vapor de agua se pone... Continuar leyendo "Deshidratación de Gas Natural con Glicol: Diseño y Optimización de Procesos" »

Optimización de Eventos: Soportes Publicitarios, Atención al Cliente y Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Soportes Publicitarios e Informativos en Eventos

Los soportes publicitarios e informativos son una forma esencial de dar publicidad y promoción a un evento. La estrategia publicitaria específica dependerá del presupuesto disponible. Entre los recursos más novedosos y efectivos se encuentran las redes sociales, blogs y páginas web.

Los organizadores deben contar con una variedad de soportes informativos, tales como:

  • Mostradores promocionales
  • Quioscos interactivos
  • Muebles automontables

Estos elementos ayudan a decorar el stand promocional a un bajo coste, a la vez que cumplen funciones informativas y publicitarias.

Tipos de Soportes y sus Funciones

  • Soporte publicitario (cartas, folletos, catálogos): Función informativa.
  • Soporte uniforme personal:
... Continuar leyendo "Optimización de Eventos: Soportes Publicitarios, Atención al Cliente y Gestión de Calidad" »

Seguridad Alimentaria: Normas Esenciales para Manipuladores y Conservación de Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Manipulador de Alimentos: Definición y Requisitos Esenciales

Un manipulador de alimentos es aquella persona que, durante su actividad laboral, tiene contacto directo con los alimentos. Para garantizar la seguridad y salubridad de los productos, es fundamental cumplir con una serie de requisitos básicos:

Requisitos Básicos del Manipulador de Alimentos:

  • Debe recibir información y formación continua en higiene alimentaria por parte de la empresa donde presta el servicio.
  • Ha de cumplir estrictamente las normas de higiene en cuanto a actitudes, hábitos y comportamientos, manteniendo un elevado grado de aseo personal y llevando vestimenta limpia y adecuada.
  • Ha de conocer y cumplir las instrucciones de trabajo establecidas por la empresa para garantizar
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Normas Esenciales para Manipuladores y Conservación de Alimentos" »

Diferències fonètiques en català i castellà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,51 KB

1. abans de rifar (línia 1): sonora o sorda?

2. taronja (l. 2): oberta o tancada?

3. doslços (l. 4): oberta o tancada?

4. una altra (l. 21): sona o s'elideix?

1. aleshores (línia 8): sorda o sonora?

2. esperit (l. 14): oberta o tancada?

3. la situació (l. 8, l. 22): sorda o sonora?

4. s'accepta (l. 24): oberta o tancada?

1. vaigg rebre (línia 1): sorda o sonora?

2. descobrert (l. 4): oberta o tancada?

3. retorn (l. 21): oberta o tancada?

4. cos (l. 22): oberta o tancada?

1. Certamentertament (línia 1): oberta o tancada?

2. fronteres (l. 2): oberta o tancada?

3. joves (l. 20): oberta o tancada?

4. anàlisi (l. 24): sorda o sonora?

1. beava (línia 1): sorda o sonora?

2. olor (l. 2): oberta o tancada?

3. tots els (l. 5): sorda o sonora?

4. brossa (l. 5):

... Continuar leyendo "Diferències fonètiques en català i castellà" »

Construcción Naval: Desde Astilleros hasta Sociedades de Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Estructura de un Astillero

  • Parque de aceros
  • Taller de herreros de ribera
  • Zona de almacenamiento intermedio
  • Taller de soldadura
  • Zona de prefabricación
  • Gradas o diques

Departamentos de un Astillero

  • Casco estructural
  • Energía y distribución
  • Propulsión
  • Gobierno y maniobra
  • Servicios varios
  • Carga y descarga
  • Habilitación
  • Servicios de habilitación
  • Servicios de seguridad
  • Utilización y mantenimiento

Canal de Ensayos Hidrodinámicos

  • Canales de agua circulante
  • Túneles de cavitación
  • Canal de aguas tranquilas
  • Canal de maniobras o aguas libres

Controles Previos a los Distintos Servicios del Buque

  • Equipo y material de armamento
  • Aparato motor y máquinas auxiliares
  • Servicio eléctrico
  • Medios de detección y extinción de incendios
  • Luces y marcas de navegación

Pruebas de Mar

  • Prueba
... Continuar leyendo "Construcción Naval: Desde Astilleros hasta Sociedades de Clasificación" »

Optimización de la Limpieza de Instrumental: Métodos Ultrasónicos y Automatizados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Limpieza por Ultrasonidos

El lavado por ultrasonidos se realiza en una cuba donde las ondas ultrasónicas se transmiten a través del agua, impactando contra la materia orgánica. Se trata de una forma de limpieza mecánica. La cuba contiene un líquido o detergente apropiado. Los instrumentos son bombardeados en toda su superficie, incluidas las partes más recónditas, por pequeñísimas burbujas de aire que se mueven a gran velocidad.

(Se recomienda agua tibia a aproximadamente 45 grados Celsius).

Indicaciones

  • El instrumental debe estar abierto en su totalidad.
  • Todas las piezas deben estar perfectamente sumergidas.
  • Una carga excesiva de suciedad no permitirá el tratamiento adecuado.
  • La solución para la limpieza debe cambiarse regularmente.
  • Se
... Continuar leyendo "Optimización de la Limpieza de Instrumental: Métodos Ultrasónicos y Automatizados" »

Diseño de Iluminación Interior: Cálculo y Optimización Lumínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Proceso de Cálculo del Flujo Luminoso Total Necesario

Para asegurar una iluminación adecuada en cualquier espacio, es fundamental seguir una serie de pasos metódicos. A continuación, se detalla el proceso para el cálculo del flujo luminoso total necesario (ΦT), basado en la Ecuación 1.

1. Cálculo del Flujo Luminoso Total Necesario (ΦT)

Este primer paso es crucial para determinar la cantidad de luz requerida en un espacio.

1.1. Fijar los datos de entrada

  • a. Dimensiones del local: Largo (a), ancho (b) y altura (H).
  • b. Altura del plano de trabajo: (h').
  • c. Nivel de iluminancia media requerido: (Em).
  • d. Elección del tipo de lámpara: Considerar la tecnología y características.
  • e. Elección del tipo de luminaria: Seleccionar de catálogos comerciales,
... Continuar leyendo "Diseño de Iluminación Interior: Cálculo y Optimización Lumínica" »

Trabajo, Salud y Seguridad: Factores Clave en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Trabajo y su Impacto en la Salud

El trabajo es la actividad física o mental que realiza un ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

La salud es el estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El trabajo puede influir en la salud de forma negativa (-) o positiva (+):

  • (-) Puede provocar riesgos laborales y dar lugar a daños a la salud.
  • (+) Proporciona recursos económicos y aumenta el desarrollo personal.

Las condiciones de trabajo son características del trabajo que pueden influir en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador.

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de las condiciones de... Continuar leyendo "Trabajo, Salud y Seguridad: Factores Clave en el Entorno Laboral" »

Fundamentos y Criterios de Calidad en Ensayos Farmacéuticos: Disolución y Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Parámetros Clave en Ensayos de Disolución Farmacéutica

Aparato de Disolución 1: Cesta (Basket)

Este equipo de disolución consta de 6 u 8 vasos cilíndricos (altura: 185 ± 25 mm, diámetro: 102 ± 4 mm, capacidad: 1 L) sumergidos en un baño termostatizado a 37 ± 0,5 °C. El eje metálico se coloca de manera que su vertical no se separe más de 2 mm del eje vertical del vaso y rote sin desviaciones significativas. Posee un cabezal unido a un motor que regula la velocidad de agitación, manteniéndola dentro de ±4% de lo especificado en la monografía. Incluye un canastillo metálico donde se coloca el comprimido o cápsula. Debe emplear tela metálica de malla N.º 40. La distancia entre el fondo del vaso y el canastillo debe ser de 25... Continuar leyendo "Fundamentos y Criterios de Calidad en Ensayos Farmacéuticos: Disolución y Estabilidad" »