Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Vaginas con himen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

• Asimismo, el orificio himeneal o introito vaginal, pueden ser por su diámetro:

• < 1.0="" cmt.="" de="">


Orificio himeneal pequeño.

• Entre  1.0 A  2.0  cmts. De diámetro:


Orificio himeneal mediano.

• > 2.0 cmts. De diámetro:


Orificio himeneal grande.

• Entre 2.5 y 3.0 a más cmts. De diámetro:


Himen Complaciente.

-- Se debe tener en consideración que el himen puede tener ciertas carácterísticas anatómicas que pueden confundir al examinador, tales como:

• Escotadura:


Es la hendidura, depresión o invaginación congénita (muesca) del borde libre del himen. Pueden ser únicas o múltiples, asimétricas o simétricas. Su borde es regular y no llega a la base de implantación del himen; al tratar de juntar sus bordes... Continuar leyendo "Vaginas con himen" »

Cimentaciones Profundas: Pilotes, Micropilotes y Muros Pantalla en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Cimentaciones Profundas

Pilotes

Pilotes Hormigonados In Situ

Camisa Recuperable: Consiste en un tubo de acero. A medida que se realiza la perforación, la camisa se va hincando justo por detrás de la hélice, con la parte central del cilindro ya retirada. Se utilizan tramos de unos 3 o 4 metros con sección machihembrada. Camisa Perdida: En zonas con corriente de agua, donde esta podría lavar el hormigón, se añade una camisa perdida dentro de la camisa recuperable al introducir la ferralla. Esto protege el hormigón estructural. La camisa perdida no tiene una misión estructural a largo plazo, ya que su comportamiento futuro es incierto. Lodos Bentoníticos: Se utilizan para pilotes de gran profundidad (por ejemplo, bajo 15 metros), con... Continuar leyendo "Cimentaciones Profundas: Pilotes, Micropilotes y Muros Pantalla en Ingeniería Civil" »

Fractura de Cadera: Manifestaciones Clínicas y Aplicación de Drenajes Quirúrgicos por Capilaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Manifestaciones Clínicas de la Fractura de Cadera

Los signos y síntomas característicos que sugieren una fractura de cadera incluyen un conjunto de manifestaciones específicas:

  • Dolor agudo y súbito: Localizado principalmente en la región inguinal y sobre el trocánter mayor. En algunos pacientes, este dolor puede irradiar hacia la rodilla del mismo lado.
  • Impotencia funcional: Incapacidad significativa o total para mover activamente la cadera y la extremidad afectada.
  • Deformidad visible: A menudo se observa un acortamiento de la extremidad afectada en comparación con la contralateral.
  • Rotación externa: La pierna y el pie de la extremidad afectada tienden a posicionarse en rotación hacia afuera.
  • Debilidad muscular: Percepción de debilidad
... Continuar leyendo "Fractura de Cadera: Manifestaciones Clínicas y Aplicación de Drenajes Quirúrgicos por Capilaridad" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Antropometría en el Diseño Ergonómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Definición de Antropometría

La antropometría estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etcétera.

Clasificación de la Antropometría

Existe la antropometría estática y la antropometría dinámica.

Variables Antropométricas

Son principalmente medidas lineales, como la altura o la distancia con relación a un punto de referencia.

Estatura

Definición

Es la altura máxima desde la cabeza hasta el suelo.

Aplicación

Se usa como referente de alturas mínimas por arriba de la cabeza del sujeto para puertas, techos de cabinas, salidas de emergencia, etcétera.

Peso

Medición

Debe tomarse en una báscula normal, expresado en kilogramos.

Aplicación

Diseño de equipo como soporte estructural... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Antropometría en el Diseño Ergonómico" »

Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estudios Básicos de Seguridad y Salud

La prevención de riesgos laborales implica desarrollar una política de protección de la salud dirigida a mejorar las condiciones de trabajo, elevando la salud y seguridad de los trabajadores.

Obligaciones Generales del Empresario

Debe transmitir a su personal el contenido de dichas medidas en todo aquello que lo pueda afectar. Elabora:

  • a) Plan de prevención de Riesgos Laborales.
  • b) Evaluación y controles periódicos de las condiciones de trabajo y actividad.
  • c) Planificación de medidas de protección y material a utilizar.
  • d) Prácticas de los controles y conclusiones.
  • e) Relación de accidentes y enfermedades en un día de trabajo.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Deben velar por su propia seguridad,... Continuar leyendo "Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Instalaciones Eléctricas" »

Implementación de Sistemas de Gestión de Higiene y Seguridad en Establecimientos Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Marco Regulatorio de Establecimientos de Pública Concurrencia

Establecimiento Público (Ley 13/1999)

Se consideran Establecimientos Públicos aquellos locales, recintos o instalaciones de pública concurrencia en los que se celebren o practiquen los espectáculos o las actividades recreativas recogidas en el Decreto 78/2002.

Clasificación de Actividades

La normativa distingue entre:

  • Espectáculos Públicos: Cines, teatros, auditorios, circos, plazas de toros, establecimientos deportivos.
  • Actividades Recreativas: Juego, recreativos, atracciones recreativas, actividades deportivas, actividades culturales y sociales, recintos feriales y verbenas, actividades zoológicas y botánicas.

Requisitos Higiénico-Sanitarios y Sistemas de Autocontrol

Requisitos

... Continuar leyendo "Implementación de Sistemas de Gestión de Higiene y Seguridad en Establecimientos Públicos" »

Determinación de Caudal y Variaciones en Cursos de Agua: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Ejercicio 1: Cálculo de Caudal Mediante el Método Área-Velocidad

Datos Iniciales

  • Distancias Lineales:
    • Margen Derecha:
      • Punto 1: 0.90 m
      • Punto 1 a Punto 2: 1.80 m
      • Punto 2 a Punto 3: 1.90 m
      • Punto 3 a Punto 4: 1.40 m
    • Margen Izquierda (Punto 4): 0.95 m
  • Profundidades en Puntos de Referencia:
    • Punto 1: 1.10 m
    • Punto 2: 2.05 m
    • Punto 3: 1.95 m
    • Punto 4: 0.93 m
  • Distancia del Tramo de Medición de Velocidad: 20 m
  • Tiempos Medidos con Flotador:
    • t1: 15.6 s
    • t2: 14.8 s
    • t3: 15.1 s
    • t4: 13.2 s
    • t5: 13.9 s

Cálculos

a) Determinación del caudal del río en litros/día mediante el método área-velocidad:

Primero, se calcula la velocidad promedio (V) utilizando la distancia (D) y el tiempo promedio (t):

Tiempo promedio (t) = (15.6 + 14.8 + 15.1 + 13.2 + 13.9) / 5 = 14.52 s

V = D / t = 20... Continuar leyendo "Determinación de Caudal y Variaciones en Cursos de Agua: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Ingeniería Estructural y Mecánica de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 389,26 KB

1. ¿Qué es una Estructura?

Una estructura se refiere a uno o varios elementos unidos entre sí, diseñados para recibir, soportar y transmitir las fuerzas que actúan sobre ellos.

Existen dos tipos principales:

  • Estructuras artificiales
  • Estructuras naturales

Características Fundamentales de una Estructura

Una estructura debe cumplir tres características indispensables:

  • La resistencia: Ha de soportar las fuerzas que actúen sobre ella sin romperse.
  • La rigidez: Debe resistir las cargas sin que se deforme.
  • La estabilidad: Se tiene que mantener en una posición de equilibrio.

Tipos de Estructuras de Armazón (Armaduras)

Entramadas
La armadura está formada básicamente por elementos verticales y horizontales, que se unen unos sobre otros formando una red
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ingeniería Estructural y Mecánica de Materiales" »

Compactación de Suelos: Fundamentos, Técnicas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La compactación de suelos es el mejoramiento artificial de sus propiedades mecánicas por medios mecánicos, aumentando el peso volumétrico seco y disminuyendo sus vacíos.

Medición del Grado de Compactación

El grado de compactación se mide mediante su peso volumétrico seco máximo (PVSM), comparado con la máxima densidad del suelo seco.

Aplicaciones de las Técnicas de Compactación

Las técnicas de compactación se aplican en rellenos artificiales tales como:

  • Cortinas de presas de tierra
  • Diques
  • Terraplenes
  • Caminos
  • Ferrocarriles
  • Pavimentos

Importancia de la Compactación

Se debe compactar porque al generar un cuerpo de tierra más denso y apretado, aumenta la resistencia y la capacidad de resistir cargas, así como su estabilidad y su resistencia... Continuar leyendo "Compactación de Suelos: Fundamentos, Técnicas y Beneficios" »

Ejecución y Control de Calidad en Estructuras de Hormigón Armado: Encofrado, Hormigonado y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Partes Esenciales del Encofrado de un Forjado

El proceso de encofrado y hormigonado de un forjado incluye las siguientes fases:

  1. Encofrado total de la plancha.
  2. Hormigonado de las jácenas.
  3. Colocación de viguetas y bovedillas.
  4. Colocación de la armadura de reparto mediante separadores.
  5. Riego de vigas y bovedillas.
  6. Ejecución del forjado.
  7. Antes de hormigonar, se realiza el replanteo y encofrado de huecos.

Formas de Colocación del Hormigón en Obra

Para asegurar la calidad del hormigón, se deben seguir estas directrices:

  • No se colocarán hormigones que acusen principio de fraguado.
  • En el vertido y colocación, se adoptarán precauciones para evitar la disgregación de la masa.
  • No se colocarán capas cuyo espesor sea superior al que permita una correcta compactación
... Continuar leyendo "Ejecución y Control de Calidad en Estructuras de Hormigón Armado: Encofrado, Hormigonado y Normativa" »