Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura i Organització de les Redaccions d'Informatius: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

L'estructura bàsica de les redaccions d'informatius

Cap d'informatius

El cap d'informatius és una peça clau a la redacció, comparable al director d'un diari, però amb funcions diferents. Actua com un gestor d'un diari amb múltiples edicions diàries per a diversos públics. La seva tasca principal és decidir les prioritats de l'informatiu i la importància de cada notícia. Ha de donar una línia general, adaptant la informació segons el públic i la franja horària. A diferència dels diaris, la notícia varia constantment.

El cap d'informatius també rep trucades i pressions informatives de diverses fonts, principalment d'institucions com El Corte Inglés (que pot amenaçar de retirar la seva publicitat) i el FC Barcelona (amb actituds... Continuar leyendo "Estructura i Organització de les Redaccions d'Informatius: Guia Completa" »

Riesgos de incendio y explosión en el repintado de vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Los vapores del repintado se evaporan en temperaturas muy bajas, son fácilmente inflamables y pueden llegar a crear ambientes potencialmente muy explosivos. El uso de estos productos conlleva riesgos que pueden agravarse, ya que sus síntomas apenas son perceptibles para el trabajador. Los operarios deben protegerse y conocer las medidas de prevención necesarias. Al detectar el mínimo riesgo, hay que actuar rápidamente para evitar accidentes graves. Para evitar riesgos, se deben aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Leer etiquetas de los productos
  • Mantener ordenada y limpia la zona de mezcla y aplicación de productos
  • Mantener disolventes y diluyentes en recipientes originales
  • Cerrar recipientes nada más usarlos
  • No fumar ni encender fuego,
... Continuar leyendo "Riesgos de incendio y explosión en el repintado de vehículos" »

Conservación y Uso de Germoplasma Vegetal: Conceptos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Definiciones Clave en Germoplasma Vegetal

  • Germoplasma vegetal: Material genético de especies silvestres o cultivadas que se maneja y evalúa con fines de utilización y conservación.
  • Colección: Proceso por el cual se obtienen, dentro de una región, muestras de semilla representativas de una especie, pero que deben tener la facultad de reproducir de forma idéntica al material original.
  • Introducción: Material genético o cultivares mejorados, líneas, poblaciones en proceso de mejoramiento, segregantes de híbridos que no han sido mejorados en el país, sino que son del extranjero para su uso directo.
  • Migración: Movimiento de los genes de una población a otra, ocasionando la modificación de la frecuencia génica en ambas poblaciones.
... Continuar leyendo "Conservación y Uso de Germoplasma Vegetal: Conceptos y Métodos" »

Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Preguntas Frecuentes

Función del Fiscalizador y Contratista

1. ¿Cuál es la función del fiscalizador?

  1. Ejecutar una obra.
  2. Cumplir una necesidad.
  3. Controlar una obra.
  4. Todas las anteriores.

2. ¿Cuál es la función del contratista?

  1. Supervisar la obra.
  2. Llevar el control de gastos de los materiales.
  3. Responsable de la ejecución completa de la obra.
  4. A y C.

3. ¿De qué debe estar pendiente el contratista?

  1. Plazos, supervisión, mano de obra.
  2. Plazos, presupuesto, seguro de trabajadores.
  3. A y B.
  4. Ninguna de las anteriores.

Contratación de Ingenieros Civiles

4. ¿En qué escenarios se puede contratar un profesional de la Ingeniería Civil?

  1. Solo en el sector público.
  2. Puede contratar en el sector público y privado.
  3. Solo puede
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles" »

Muñones en Prótesis Dental: Tipos, Preparación y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Definición de Muñón

En términos generales, un muñón es la parte de un miembro seccionado que permanece adherida al cuerpo. En el contexto de la prótesis dental, un muñón se refiere a una estructura, ya sea dentaria natural o artificial, que ha sido reducida en tamaño para simular la anatomía del diente pilar. Este muñón servirá como soporte para la cementación de una prótesis fija.

Tipos de Muñones

Muñón Vital

Un muñón vital es aquel que conserva la vitalidad pulpar. La preparación de un muñón vital debe seguir ciertos principios mecánicos y biológicos para garantizar el éxito del tratamiento.

Principios Mecánicos

  • Retención: Capacidad de la prótesis para resistir las fuerzas de desalojo.
  • Resistencia y Estabilidad: Capacidad
... Continuar leyendo "Muñones en Prótesis Dental: Tipos, Preparación y Materiales" »

Lopa 2011

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

FMA todo evento atmosférico capaz de producir daños a personas o daños materiales.

·Agentes que los originan: acción violenta de los agentes atmosféricos, inundaciones fluviales, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas…

-FMA RELATIVOS A PREPS:

·Precipitaciones:

está compuesta por un agregado de partículas acuosas, liquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que caen desde una nube o grupo de nubes, que puede ser en forma de lluvia, nieve o granizo. P=D(DURACIÓN)x(INTENSIDAD)

Se miden en milímetros de altura, equivalentes a litros por metro cuadrado.

Lluvias persistentes

Moderadas (<6 h) ocasionadas por borrascas de movimiento lento. Son las causantes de las inundaciones en las cuencas de los grandes ríos. Pero
... Continuar leyendo "Lopa 2011" »

Optimización y Fundamentos del Riego en la Agricultura de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Importancia del Riego en la Agricultura Chilena

El riego en Chile es determinante en la actividad agrícola de exportación. Según cifras oficiales, más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza bajo riego. Los métodos más utilizados en el país son:

  • Riego por surcos
  • Riego por tendido
  • Riego por aspersión
  • Riego por goteo o localizado

Conceptos Fundamentales del Riego

¿Qué es el Riego?

El riego es la aplicación oportuna, suficiente, uniforme y eficiente de agua a un suelo, destinada a reponer el agua consumida por los cultivos desde el riego anterior.

Textura del Suelo y Riego

Los diferentes tipos de suelos (arena, limo y arcilla) tienen distintas capacidades para almacenar el agua de riego. Así, los suelos más arcillosos almacenan... Continuar leyendo "Optimización y Fundamentos del Riego en la Agricultura de Chile" »

Optimización del Proceso de Picking y Almacenaje: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Definición y Objetivo del Picking

Se denomina picking al proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y el transporte posterior a zonas de consolidación. El fin es realizar la entrega del pedido al cliente.

2. Impacto del Picking y sus Actividades

El picking es un proceso que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, ya que, en muchos casos, es el lugar donde se producen cuellos de botella.

Actividades del Picking:

  • Introducir el pedido en el sistema informático.
  • Emitir el pickinglist.
  • Gestionar el pedido.
  • Control y verificación de cada pedido.
  • Identificar el picking con una pegatina que contenga los datos básicos del pedido.
  • Organizar los pedidos
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Picking y Almacenaje: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 885 bytes





precisión  se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.

Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido


la exactitud de un sistema de mediciónrepresenta el grado de acercamiento de las medidas de una cantidadal verdadero valor de esa cantidad. La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidady la repetibilidad; y se define como el grado en que la repetición de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados

Optimización del Rendimiento Industrial: Conceptos y Estrategias de Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Definición de Mantenimiento

El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, con el fin de que proporcionen el mejor rendimiento durante el mayor tiempo posible.

Finalidad del Mantenimiento

La finalidad principal del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y restablecerlo a sus condiciones de funcionamiento predeterminadas. El mantenimiento incide directamente en la calidad y cantidad de la producción.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo

Es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías y corregirlas. Su objetivo es subsanar los defectos que se presentan en los equipos y que son... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Industrial: Conceptos y Estrategias de Mantenimiento" »