Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas de Protección y Señalización en el Entorno Laboral: Equipos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,55 KB

Medios de Protección Colectiva

Son aquellos destinados a la protección de todos los trabajadores de una empresa, centro o área de trabajo, o que simplemente tienen la intención de proteger a aquellos trabajadores que, por la oportunidad de permanecer o transitar por determinados espacios de la misma, se encuentren afectados por los riesgos en el foco de origen o en la transmisión hasta el receptor.

Tienen prioridad respecto a la protección individual. La protección colectiva será diferente en función del tipo de actividad que se esté desarrollando (industria, construcción, canteras, minas, etc.).

Los factores de riesgo que suelen precisar de medidas colectivas son el ruido, las vibraciones, los contaminantes, las condiciones termohigrométricas,... Continuar leyendo "Medidas de Protección y Señalización en el Entorno Laboral: Equipos y Normativas" »

Herramientas Esenciales para el Control y Mejora de Procesos en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Herramientas de la Calidad

Son aquellas herramientas que nos permiten controlar un proceso, buscar fallos, mejorar sistemas y analizar riesgos, entre otras funciones.

Tormenta de Ideas (Brainstorming)

Se desarrolla siempre en grupo e intenta estimular a cada miembro a participar sin complejos en la aportación de ideas. Solo algunas serán válidas. Es importante que el grupo no sea crítico con las ideas.

Deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Los grupos deben ser pequeños, de 3 a 8 personas.
  • Cada miembro debe conocer y entender totalmente el problema que se está planteando.
  • Se deben aceptar todas las ideas sin criticarlas.
  • Se pueden dar ideas que se apoyen en alguna otra ya expresada.
  • La duración de la reunión debe estar prefijada.

Fases del

... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Control y Mejora de Procesos en Ingeniería" »

Esquema de un almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB


1. EL ALMACÉN

La gestión de almacenes se centra en la recepción almacenamiento y movimiento de los productos hasta los puntos de consumo

Se utilizarán técnicas logísticas para obtener: 


Calidad de servicio. 


Mínimos costes. 

Motivos por los que es necesario almacenar


Desequilibrios entre oferta y demanda. 


Mejora de la calidad de servicio. 


Reducción de costes logísticos. 


Necesidad de mantener stock de materias primas para no paralizar los procesos productivos. 

II. FUNCIONES DEL ALMACÉN 

Recepción de la mercancía 

➢ Documentos albarán/pedido. ➢ Descarga. ➢ Control cuantitativo/cualitativo. ➢ Codificación entrada. 

Almacenamiento: almacenamiento y gestión del almacén. 

Conservación

... Continuar leyendo "Esquema de un almacén" »

Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad: Documentación, Trazabilidad y Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad

Sistema de Gestión de la Calidad como Proceso

El Sistema de Gestión de la Calidad se concibe como un proceso integral. En este proceso, los Requisitos de un Producto son la entrada, y el resultado es un Producto que cumple con dichos requisitos, generando la Satisfacción del Cliente.

Esquema del Proceso

  • Requisitos del producto
  • Sistema de gestión de la calidad
  • Producto
  • Clientes
  • Bucle de mejora continua

Documentación del Sistema de Gestión de Calidad

Manual de Calidad

Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización.

Registro

Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

Trazabilidad

Capacidad para seguir la historia, la... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad: Documentación, Trazabilidad y Auditoría" »

Optimización de Procesos y Operaciones en el Almacén: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

Principales Actividades que se Realizan en el Almacén

Las actividades que se llevan a cabo en un almacén son cruciales para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Recepción de mercancías: Proceso inicial donde se reciben los productos.
  • Almacenamiento de los productos: Ubicación de los productos en la zona más idónea del almacén.
  • Conservación de los productos: Mantener en perfecto estado las características de los productos almacenados.
  • Gestión del stock: Calcular la cantidad que hay que almacenar de cada artículo y la frecuencia de los pedidos.
  • Expedición de mercancías: Realizar envíos que lleguen a destino tal como lo solicite el cliente.

Tipos de Almacenes

Existen diversas clasificaciones... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Operaciones en el Almacén: Mejores Prácticas" »

Optimización de Almacenes: Actividades, Propiedad y Gestión de Capacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Actividades del Almacenaje

Las actividades del almacenaje dependerán en gran medida del tipo de empresa. Estas actividades son:

  1. Descarga

    Descarga de la mercancía del medio de transporte empleado. Esta mercancía suele ir embalada sobre un piso de madera denominado palet.

  2. Recepción

    Una vez la mercancía se encuentra en el almacén, se procede a su verificación. Dicha verificación consiste en comprobar que la mercancía se corresponde con la solicitada y con el albarán.

  3. Traslado a la zona de almacenaje

    Una vez se ha comprobado que la mercancía se corresponde con la solicitud, se procederá a trasladarla a la zona de almacenaje.

  4. Picking

    Normalmente, en un almacén la mercancía no sale por palets o unidades de carga completas. Cuando un cliente

... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Actividades, Propiedad y Gestión de Capacidad" »

Força que hi ha entre les partícules amb carregues del mateix signe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,48 KB

Sistema De transport per rodets:


Són una sèrie de Bastidors, que suporten en la seva part superior a una sèrie de rodets

-Depèn De la carrega i transport que hagin de fer poden ser; d’acer o de plàstic.-Les Càrregues es desplacen mitjançant la gravetat o motors elèctrics.-Se Solen utilitzar més per transportar càrregues pesades que han de ser Traslladades ràpidament pel magatzem.Desavantatges:-Significa Una barrera per als altres mòbils del magatzem.-No Apta per càrregues fràgils que es puguin deformar. 

Transportadors De banda:

pot ser de Superfícies llises o rugoses.Avantatges:-Es Pot donar suport millor els paquets de base tova o irregular.-Arriben A inclinacions majors.

Transportadors Aeris o pont-grua:

És una biga que Es
... Continuar leyendo "Força que hi ha entre les partícules amb carregues del mateix signe" »

Elaboración de Fórmulas Magistrales en Farmacia Hospitalaria: Normativas y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,52 KB

Formulación Magistral en Farmacia Hospitalaria

La formulación magistral, cuya elaboración se denomina farmacotecnia, consiste en la transformación de un principio activo (p.a.) en un medicamento apto para su uso. Por lo tanto, proporciona formas de dosificación con un nivel de calidad óptimo, adecuadas a las necesidades específicas del hospital y del paciente. Esto comprende:

Elaboraciones no estériles

Son fórmulas magistrales (FM) y preparados oficinales (PO) normalizados, o aquellos que requieran una adaptación individualizada, y se preparan según prescripción médica para un paciente concreto.

Elaboración de preparados estériles

Elaborados en ambiente estéril mediante técnicas asépticas que permitan garantizar la esterilidad... Continuar leyendo "Elaboración de Fórmulas Magistrales en Farmacia Hospitalaria: Normativas y Procedimientos" »

Optimización del Espacio Comercial: Estrategias de Diseño y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Elementos Básicos de la Arquitectura Comercial

La arquitectura comercial se centra en la planificación y el diseño de espacios de venta para maximizar la eficiencia y la rentabilidad. Los elementos básicos a considerar incluyen:

  • Determinar la entrada: Punto de acceso principal al establecimiento.
  • Identificar zonas calientes y frías: Áreas de alta y baja afluencia de clientes, respectivamente.
  • Identificar y distribuir las secciones: Organizar los productos en categorías lógicas y accesibles.
  • Avenidas y pasillos: Diseñar vías de circulación que faciliten el flujo de clientes.
  • Circulación: Analizar el itinerario, la velocidad y la duración del recorrido del cliente.

Existen dos modelos principales de distribución:

  • Tradicional: 50% almacén,
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio Comercial: Estrategias de Diseño y Distribución" »

Subestaciones Eléctricas: Componentes, Funcionamiento y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Las Estaciones Receptoras (EE.RR.) son los centros o instalaciones que transforman las tensiones de Transporte en tensiones de Distribución o entre tensiones de Transporte y Distribución a la vez.

Las Subestaciones (en nuestras regiones) son las encargadas de regular o transformar tensiones de distribución en distribución (25kV / 11kV). Los Centros de Transformación o Estaciones Transformadoras, pueden ser de varios tipos y transforman la tensión de Distribución en tensiones de Baja Tensión. Las EE.RR., Subestaciones y CC.TT. están sometidos al cumplimiento de los Reglamentos y Normas vigentes. También las propias de las Compañías Eléctricas, generalmente muy exigentes para la construcción y para la explotación.

Subestaciones y

... Continuar leyendo "Subestaciones Eléctricas: Componentes, Funcionamiento y Protección" »