Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Disposición de circulación sesgada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1.Percepción Y MEMORIA SELECTIVA:


SU Percepción ES Dinámica
CUANDO CAMINA POR LA ACERA Y LA VISTA QUE TIENE DEL ESCAPARATE ES LATERAL POR LO QUE FIJA SU ATENCIÓN EN LA PARED LATERAL DEL FONDO.



SU Percepción ES Estática
CUANDO SE PARA Y MIRA EL ESCAPARATE DE FRENTE.

2.ZONAS DEL ESCAPARATE Según SU IMPACTO VISUAL:


SENTIDO HORIZONTAL: 
ZONA BAJA: CON UN 69% DE IMPACTO VISUAL ES LA QUE TIENE MAYORES POSIBILIDADES COMERCIALES Y VENDEDORAS.

ZONA MEDIA: EL PORCENTAJE DE IMPACTO VISUAL ES DEL 23,5%

ZONA ALTA: EL IMPACTO VISUAL ES DE UN 7,5%
SENTIDO VERTICAL:
ZONA CENTRAL: ES LA MEJOR ZONA CON UN 47% DE IMPACTO VISUAL.

ZONA DE LA IZQUIERDA.

ZONA DE LA DERECHA.

3.PRESUPUESTOS DE LOS ESCAPARATES:

EN ESCAPARATISMO NO EXISTE UN MODELO DE ASIGNACIÓN... Continuar leyendo "Disposición de circulación sesgada" »

Tipos de Alumbrado de Emergencia y Evaluación de Riesgos en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipos de Alumbrado de Emergencia

Alumbrado de Seguridad

Parte del alumbrado de emergencia destinado a garantizar la seguridad de las personas que evacuan una zona determinada o que deben concluir alguna tarea que no es posible abandonar en ciertas condiciones. Se debe instalar siempre en todas las vías de evacuación, ya que tienen que estar permanentemente señalizadas e iluminadas en todo momento con un mínimo de 1 lux a nivel del suelo. Junto con la iluminación de emergencia, serán exigibles paneles luminosos de señalización a fin de guiar el camino hacia las salidas de seguridad.

Alumbrado Ambiente o Antipánico

Alumbrado destinado a evitar que se produzcan situaciones de pánico en personas o grupos de personas, permitiéndoles identificar... Continuar leyendo "Tipos de Alumbrado de Emergencia y Evaluación de Riesgos en Edificaciones" »

Diseño de Pavimentos: Métodos y Procedimientos para Cálculo de Carga y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Diseño de Pavimentos

El diseño de pavimentos consiste en determinar el espesor total del pavimento necesario para soportar la carga acumulada por el volumen de tránsito durante un determinado período de vida útil.

Métodos para el Diseño de Pavimentos Flexibles o Rígidos

Se basan en dos parámetros fundamentales:

  1. Aplicación de la carga: Se refiere a la cantidad de vehículos (volumen de tránsito o Tránsito Diario Promedio Anual, TDPA) para conocer el espesor requerido.
  2. Resistencia de la carga: Implica conocer la resistencia o capacidad de los diferentes tipos de materiales en función de su capacidad de carga individual.

Método Basado en la Prueba de Placas

Prueba de Placas

La capacidad de carga, determinada mediante la prueba de placas,... Continuar leyendo "Diseño de Pavimentos: Métodos y Procedimientos para Cálculo de Carga y Resistencia" »

Contenedor calorífico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB


**UNIDAD DE CARGA

Todos los cargadores deben embalar la carga de manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena de distribución con un equipo mecánico, como montacargas y grúas. La unidad de carga es eficiente cuando su configuración optimiza el transporte, almacenaje y manipulación.  
**PACKAGING(conjunto de envoltorios que recubren el producto), engloba todo el proceso de envasar, empaquetar y preparar los artículos para su almacenamiento, conservación y posterior distribución, según unos criterios comerciales y ecológicos predeterminados.  

A ver cómo está constituido el packaging:

• El envase o envoltorio primario es el que está en contacto directo con la mercancía y sirve como continente de la misma. Su
... Continuar leyendo "Contenedor calorífico" »

Història i tecnologia de la impressió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

La impremta

1445: Gutenberg imprimeix amb la tècnica tipogràfica "El juíci final".
1450: Gutenberg s'associa amb Johann Fust i imprimeixen "Misal de Constança", primer llibre tipogràfic.
1455: Gutenberg imprimeix "La Biblio de 42 línies", primera obra completa amb impressió tipogràfica.
1457: Gutenberg, Fust i Schöffer imprimeixen el "Salterio de Magúncia" i "Psalmorum Codex", 1r llibre amb colofó.
1460: Primeres impremtes en ciutats del sud d'Alemanya.

Processos

Computer to plate (ordinador a planxa): S'usa un programa de compaginació que envia les pàgines a un dispositiu en el qual s'exposen.
Direct top late (directe a planxa): Creació d'imatge en la planxa, rep dades digitals, configura imatges de pàgines enviades per ordinadors i... Continuar leyendo "Història i tecnologia de la impressió" »

Técnicas Esenciales de Tenis: Volea, Globo, Remate y Empuñaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Volea de Revés

La empuñadura de revés para principiantes es continental, mientras que para jugadores más avanzados...

Preparación

Los hombros giran parcialmente y la raqueta se coloca detrás de la pelota que llega del otro lado. El gesto de preparación es compacto.

Punto de Impacto y Acompañamiento

El jugador avanza en diagonal hacia la trayectoria de la pelota con un paso del pie derecho justo antes o al mismo tiempo que efectúa el gesto de golpeo. Hay que golpear la pelota delante del cuerpo manteniendo la muñeca firme. El acompañamiento es compacto para permitir al jugador regresar a la posición de espera.

El Globo

El globo es un golpe de trayectoria balística muy alta utilizado con sentido defensivo para desalojar al adversario... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Tenis: Volea, Globo, Remate y Empuñaduras" »

Servidumbres Inmobiliarias: Tipos, Adquisición, Derechos y Extinciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

SERVIDUMBRES: Gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro.

Tipos de Servidumbres

  • Legales
  • Voluntarias
  • Continuas
  • Discontinuas
  • Aparentes
  • No aparentes
  • Positivas
  • Negativas

Modos de Adquirir Servidumbres

  • Continuas y aparentes: Con título o por prescripción de 20 años.
  • Continuas no aparentes y discontinuas: Con título.

Derechos y Obligaciones

Predio Dominante

  • Obras de conservación, sin hacerla gravosa.

Predio Sirviente

  • No menoscabar la servidumbre, pero puede variarla a su costa, de lugar y forma.

Extinciones de Servidumbres

  • Predio sirviente y dominante pertenecen a la misma persona.
  • Falta de uso durante 20 años o extinción de prescripción.
  • Predios en tal mal estado que no se pueda usar.
  • Plazo de servidumbre temporal.
  • Por renuncia del predio dominante.
... Continuar leyendo "Servidumbres Inmobiliarias: Tipos, Adquisición, Derechos y Extinciones" »

Coeficiente de simultaneidad eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

ELECTRIFICACIÓN BÁSICA:


Es la necesaria para la cobertura de las necesidades de utilización primarias./Debe permitir la utilización de los aparatos eléctricos de uso común en una vivienda.

ELECTRIFICACIÓN ELEVADA:


Viviendas con previsión de utilización de aparatos electrodomésticos superior a la básica


/Viviendas con previsión de utilización de sistemas de calefacción eléctrica o de aire acondicionado./Viviendas con superficies útiles superior a 160 m
2----------
PREVISIÓN DE POTENCIA¿QUIÉN FIJA LA PREVISIÓN DE POTENCIA?

El promotor, propietario o usuario del edificio de acuerdo con la Empresa Suministradora/En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la instalación, definida por la
... Continuar leyendo "Coeficiente de simultaneidad eléctrico" »

Cálculo de Precios Incoterms: Guía Práctica para el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Cálculo de Precios Incoterms en el Comercio Internacional

Ejemplos de Cálculo de Precios Incoterms

Caso 1: Envío a Casablanca

1. Precio FCA en el almacén consolidador: 6.140 €

  • Valor EXW de la mercancía: 6.000 €
  • Transporte al almacén consolidador: 100 €
  • Despacho de exportación: 40 €

2. Precio DAP en el aeropuerto de Casablanca: 7.112 €

  • Valor mercancía FCA almacén consolidador: 6.140 €
  • Transporte almacén consolidador/aeropuerto: 80 €
  • Handling aeropuerto del Prat: 115 €
  • Nóli: 500 €
  • Fuel surcharge: 100 €
  • Security: 22 €
  • PNS: 35 €
  • Seguro internacional: 120 €

3. Precio DPU en la terminal del aeropuerto de Casablanca: 7.172 €

  • DAP Aeropuerto Casablanca: 7.112 €
  • Handling Casablanca: 60 €

4. Precio DAP en el almacén del desconsolidador:

... Continuar leyendo "Cálculo de Precios Incoterms: Guía Práctica para el Comercio Internacional" »

Disposición de productos en el lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Medio por el cual un fabricante y su minorista combinan sus Recursos con el objetivo común de aumentar las ventas.

Objetivos del minorista


Atraer posibles clientes al establecimiento

Aumentar el tráfico comercial

Vender una gama completa de productos

Mantener la lealtad a la tienda

Aumentar el gasto medio por consumidor.

Objetivos del fabricante


Garantizar que los productos llegan a las estanterías

Obtener en las ventas una destacada participación

Facilitar el reconocimiento del producto

Intentar que el comprador se identifique con el Producto

1.Despliegue del material expositivo

Niveles de exposición

Nivel del suelo:


Se trata de la parte baja del lineal

Es el nivel menos vendedor

Menos visibilidad tiene

Aquí se colocan aquellos productos que tienen

... Continuar leyendo "Disposición de productos en el lineal" »