Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Red española de laboratorios de ensayo (relé)

Enviado por Carlos y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Calidad:


Conjunto de propiedades y carácterísticas de un producto

o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas».

La calidad son las necesidades y expectativas del cliente».

Calidad se define no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos».

LA CALIDAD ES COSA DE TODOS.

Normas:


Una norma se define como un documento técnico, no obligatorio, que ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas y que aprueba un organismo reconocido tanto nacional como

Internacionalmente.

AENOR (Asociación Española de NORmalización y certificación)


Relé (Red Española de Laboratorios de Ensayo)


SCI (Sistema de Calibración Industrial)


AENICRE (Asociaciónde ENtidades de Inspección y Control

REglamentario)

... Continuar leyendo "Red española de laboratorios de ensayo (relé)" »

Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fracción Decimal de Pulgada

Lectura de mediciones con pie de metro.

Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero.

Si en esa división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés. Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema métrico.

Para efectuar la lectura, se debe:

  1. Determinar el valor de cada división de escala principal.
  2. Determinar el número de divisiones del nonio.
  3. Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido por el número de divisiones del nonio).
  4. Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones
... Continuar leyendo "Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales" »

Errores de Medición en Ingeniería: Causas, Tipos y Calibración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Patrón de Medidas y Tipos de Medida

La medida real o efectiva es la obtenida en la pieza, es decir, la que tiene la pieza. La medida nominal es la que debiera tener y está materializada en el patrón.

Clasificación General de Errores de Medición

Si nos atenemos a los factores que afectan a las medidas, se obtiene una primera clasificación de los errores:

  • Errores debidos a los instrumentos.
  • Errores debidos al observador.
  • Errores debidos al método.

Errores Sistemáticos vs. Errores Accidentales

Errores Sistemáticos: Son aquellos que se reproducen siempre de igual modo en todas las medidas.

Errores Accidentales: Son producidos por variaciones, a priori indeterminadas, en las condiciones experimentales, que provocan alteraciones de uno u otro sentido... Continuar leyendo "Errores de Medición en Ingeniería: Causas, Tipos y Calibración" »

Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

1. División de la Topografía

La topografía es una rama de la ingeniería que estudia las posiciones de los puntos de interés que se encuentran en la superficie terrestre o bajo ella. Cada posición es determinada en función de las medidas y combinaciones de tres elementos espaciales:

  • a) Distancia
  • b) Elevación
  • c) Dirección

A su vez, la topografía explica:

  • a) Los procedimientos y las operaciones de trabajo de campo.
  • b) Los métodos de cálculo o procesamiento de datos.
  • c) La representación del terreno en un plano o dibujo topográfico a escala.

Es la ciencia que aglutina, maneja y gestiona todo el conjunto de procedimientos y tecnología instrumental precisos para el ingeniero o arquitecto en el desarrollo de su misión.

Tiene una doble vertiente:... Continuar leyendo "Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones" »

Cubicación de arboles apeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 205,46 KB

Procedimientos para determinar el Área Basimétrica


A través de la realización de inventarios tradicionales:  -
Inventarios pie a pie (Basados en medir los “dn”de todos los pies mayores de la masa.
Conocidos estos, tendremos los valores de todas las secciones normales, por lo que con gran precisión podremos determinar el A.B. ) Este tipo de inventarios hoy en día no aconsejable salvopara superficies forestales muy pequeñas por cuestiones económicas y prácticas ,Caro y lento Inventarios en parcelas de muestreo standard.
Fiabilidad definida con parámetros estadísticos. La toma de datos en cada parcela cierta laboriosidad. Al menos equipos de dos personas para medir diámetros y replantear parcelas.

3. Inventario por muestreo angular

En... Continuar leyendo "Cubicación de arboles apeados" »

Xilometro forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,36 KB

33  Métodos para cubicación de la madera apilada
1.Los   basados en obtener el volumen aparente (unidad de medida el estéreo) 2. Los basados en pesar la madera (deben tener en cuenta la humedad) 3. Los basados en obtener el volumen real a través del Xilómetro 4. Los basados en obtener el volumen real mediante últimas tecnologías. (video scaneado, infrarrojos, tecnología láser)

Mediante el volumen aparente::

el más habitual en nuestros entornos rurales. La madera apilada se suele colocar en el monte tras la corta o en el parque de las empresas formando pilas colocando unas piezas sobre otras formando paralelepípedos que tienen por fondo la longitud de las piezas (todas de igual longitud). Volumen aparente = a ·b ·c  Las pilas
... Continuar leyendo "Xilometro forestal" »

Diagrama de recorrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1 ¿Qué objetivos se quiere conseguir con la mejora de los métodos?


Aumentar la productividad de las instalaciones de la fábrica sin una gran inversión y atacar los fallos de la organización de la empresa.

2 ¿Qué información incluye un método detallado en una instrucción de trabajo?


La forma de realizar la operación desglosada en elementos. Herramientas y elementos a emplear. Croquis de la disposición de los puestos de trabajo y condiciones tecnológicas de marcha.

3 Indica las etapas a seguir para la mejora de métodos


Seleccionar el trabajo que se va a estudiar.

Registrar (evidencia). Examinar (análisis)

lo registrado.

Idear (síntesis)


Controlar la puesta en marcha del nuevo método.

4 A la hora de seleccionar el trabajo, ¿qué factores

... Continuar leyendo "Diagrama de recorrido" »

Conceptos Clave en Voladuras y Seguridad Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Cuáles son al menos 5 características de los explosivos?

  • Potencia y energía
  • Sensibilidad
  • Densidad
  • Velocidad de detonación
  • Resistencia al agua

¿Qué tipos de esquemas se utilizan para las voladuras en banco y cuál es el más efectivo?

Sistema cuadrado, rectangular y tresbolillo con triángulos equiláteros.

¿Qué ocasiona la utilización de cargas espaciadas?

  • Esponjamiento y desplazamiento del material.

¿Bajo qué dos parámetros podemos guiarnos para la elección de un explosivo?

Las propiedades de la roca que se quieren fragmentar y de los explosivos disponibles.

¿De qué debe asegurarse un trabajador que ingrese a una mina subterránea?

  • Que esté bien acuñado.
  • Que tenga ventilación.
  • Que no se realice una voladura.
  • Que no esté inundado.

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Voladuras y Seguridad Minera" »

Instrumento de medición de Cantidad de sustancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Exactitud: grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor

verdadero de la magnitud medida.

Precisión: capacidad de un instrumento de medida de ofrecer resultados con un

mínimo error. Depende de: las diferencias por el material de construcción; las

apreciaciones diferentes; la deformación y desgaste de los instrumentos.

Reproductividad: precisión estudiada en largos períodos de tiempo (con distintos

métodos u observadores).

Apreciación: mínima dimensión que puede medir la escala de un instrumento

(debe ser 10 veces superior al grado de exactitud deseado en la dimensión a medir).

MEDIDA DIRECTA E INDIRECTA

Una medida es directa cuando el valor de la magnitud se obtiene de forma

inmediatamente por lectura sobre la escala

... Continuar leyendo "Instrumento de medición de Cantidad de sustancia" »

Exploraciones en Tomografía Computarizada, Ecografía y Ultrasonografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Define

1. Escala Hounsfield: valor numérico asignado a cada píxel de la imagen tomográfica. Nivel de ventana: valor central de la anchura de ventana. Reconstrucción multiplanar: proceso para generar cortes anatómicos. Artefacto: representación errónea en la imagen médica. Resolución de contraste: capacidad de representar diferencias de atenuación.

Explica

2. Proceso de reconstrucción de imagen en una exploración TAC. Comienza en el convertidor analógico-digital y continúa en un procesador vectorial. Necesita algoritmos para interpretar los datos y traducirlos en una imagen.

3. Soluciones a artefactos causados por el paciente. Incluyen evitar objetos metálicos, procurar la comodidad del paciente para evitar movimientos y colocar al... Continuar leyendo "Exploraciones en Tomografía Computarizada, Ecografía y Ultrasonografía" »