Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Aduanera y Comercio Exterior en México: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Marco Legal y Regulaciones del Comercio Exterior en México

Conceptos Fundamentales de la Legislación Aduanera

Legislación Aduanera: Conjunto de disposiciones legales y reglamentarias concernientes a la importación y exportación de mercancías.

Ley Aduanera: Ley que reglamenta todas las operaciones aduaneras y prevé las sanciones y el método de aplicación de las mismas para cada situación.

Leyes Relacionadas con el Comercio Exterior

  • LCE: Ley de Comercio Exterior
  • LIGIE: Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación
  • LA: Ley Aduanera
  • LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado
  • LIEPS: Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
  • Código Fiscal de la Federación
  • Art. 131 Constitucional

Organismos y Acuerdos Internacionales

... Continuar leyendo "Regulación Aduanera y Comercio Exterior en México: Conceptos Esenciales" »

Clasificación y Valoración de la Prueba en el Proceso Judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Clases de Prueba

Prueba Directa e Indirecta

  • Prueba directa: Se refiere a la relación directa y sin intermediarios entre el objeto de la prueba y el juez. En nuestro ordenamiento jurídico, solo el reconocimiento judicial es prueba directa.
  • Prueba indirecta: El juez tiene conocimiento del objeto de la prueba a través de hechos, cosas o personas. También se considera prueba indirecta cuando la prueba del hecho principal se realiza mediante la prueba de otros hechos que implican la existencia del primero (presunciones).

Prueba Plena y Semiplena

  • Prueba plena: Exige al juez el pleno convencimiento de la veracidad de los hechos.
  • Prueba semiplena o meras justificaciones: La ley solo exige la probabilidad, la verosimilitud o la acreditación.

Prueba

... Continuar leyendo "Clasificación y Valoración de la Prueba en el Proceso Judicial" »

Límites y Garantías del Derecho Penal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español

El principio de legalidad es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado de Derecho al ejercicio de la potestad punitiva. Incluye una serie de garantías para los ciudadanos que, genéricamente, impiden que el Estado intervenga penalmente más allá de lo que la ley le permite.

Contenido Esencial del Principio de Legalidad

El contenido esencial del principio de legalidad en materia penal radica en que no se puede sancionar ninguna conducta ni imponer pena alguna que no esté establecida en la ley. Esto coincide con el denominado principio de legalidad de los delitos y las penas.

La ley debe reunir los siguientes requisitos:

  • Escrita: El Derecho Penal es exclusivamente Derecho
... Continuar leyendo "Límites y Garantías del Derecho Penal en España" »

Concepto de principio de territorialidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

(5. Aplicación de la ley penal en el espacio)

ÁMBITO ESPACIAL DE LA LEY PENAL

La potestad punitiva de los Estados forma parte del ejercicio de soberanía y en tal medida, se encuentra Sometida a límites determinados por el espacio sobre el que tal soberanía se Ejerce. La problemática que vamos a abordar se centra en establecer cuál es el Estado competente para perseguir o sancionar un hecho delictivo. La relación Entre potestad punitiva, soberanía y territorio, determina que el punto de Partida para establecer la competencia sea precisamente el territorial, lo que Conlleva al respeto a la soberanía de los demás Estados cuando la ejercen sobre Delitos cometidos dentro de sus fronteras.

1.El principio de territorialidad

Es el principio... Continuar leyendo "Concepto de principio de territorialidad" »

Konstituzio Auzitegiaren Ebazpenak, Legeak eta Administrazio Prozedurak: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,86 KB

1. Konstituzio Auzitegiaren Ebazpenen "Ex Tunc" Efektu Kaltegarriak Saihesteko Soluzio Juridikoak

Konstituzio Auzitegiaren (KA) ebazpenek "gauza epaituaren" efektua sortzen dute, eta arauaren deuseztapena ekartzen dute "ex tunc" efektuekin, indarrean sartu zenetik. Soluzio juridiko gisa, KAk, araua konstituzio-kontrakotzat jo beharrean, arau horren beste interpretazio bat egin dezake. KA-k "ex nunc" efektua aplikatu du batzuetan bere ebazpenetan. Konstituzio Auzitegiaren Lege Organikoaren (KALO) 40. artikuluak muga ezartzen dio "ex tunc" efektuari: ezin dira berrikusi "gauza epaitua" duten ebazpenak, nahiz eta konstituzio-kontrakotzat jo den lege-indar hori aplikatu bazen ere.

2. Lege Organikoen eta Arrunt Arteko Harremanak Arautzen Dituzten

... Continuar leyendo "Konstituzio Auzitegiaren Ebazpenak, Legeak eta Administrazio Prozedurak: Gida Osoa" »

Legitimación Procesal y Pretensiones del Demandante en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Legitimación Procesal y Pretensiones del Demandante

En la legitimación distinguimos parte activa (demandante) y parte pasiva (demandado):

Parte Demandante

Las personas físicas o jurídicas que ostenten derechos o intereses legítimos están activamente legitimadas. Esto incluye a corporaciones, asociaciones, sindicatos, grupos y entidades cuando resulten afectados por el acto o la disposición impugnada, o estén habilitados para la defensa de los derechos e intereses de carácter colectivo.

Cualquier ciudadano cuando el ordenamiento jurídico (OJ) reconozca a su favor el ejercicio de la acción pública. Un supuesto especial es la acción vecinal, que permite la impugnación de los presupuestos locales a habitantes del territorio de la entidad... Continuar leyendo "Legitimación Procesal y Pretensiones del Demandante en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa" »

Matrimonio concepto y clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

 el matrimonio. la dfinición dl jurista modstino sobr, ¿k sl matrimonio?. s la 1ión dl varón y la mujr, consorcio d toda la vida. sto último ac rfrncia a k ls cónyugs no puedn orientarl matrimonio a 1a 1ión tmxal, sino a 1 dstino común en ls cosas buenas y advrsas k s produzcan. xa ls romanosl matrimonio era 1a situación jurídica fundada en 2lmntos:lmnto objtivo. la convivncia conyugal.lmnto subjtivo. affctio maritalis (intnción dl matrimonio, voluntad rcíproca d prmancr 1i2 matrimonio). la convivncia no era imprscindibl,l matrimonio existía aunk ls cónyugs vivieran en casas distintas pro dbían guardars considración y rspto.l matrimonio romano s distingue dl actual xk no surgía x consntimiento inicial, sino k era ncsariol... Continuar leyendo "Matrimonio concepto y clases" »

Derecho administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

1.-Señale el concepto del derecho administrativo:parte del derecho publico que regula la estructura y funcionamiento de la administracion publica y el ejercicio de la funcion administrativa.
2. -Mencione las caracteristicas del poder admvo: Es comun a todas las actividades del edo, Autonomo, Local, Exorbitante.
3. -Explique por lo menos3 de las ramas del derecho, que se encuentran relacionadas con el derecho admvo:
Procesal; Rama del derecho q se ocupa de las formalidades, que deben cumplirse en todo proceso; Penal; se relaciona con el derecho Admvo por el concepto de sanción tipico del derecho penal, Financiero; Regula la actividad financiera del edo, referente a la recaudacion, gestion y disposicion de los medios economicos necesarios para
... Continuar leyendo "Derecho administrativo" »

La Gramática

Enviado por debert y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,08 KB

LA GRAMÁTICA.-  Teoría del lenguaje, es decir, la teoría de cada lengua que contiene en forma abstracta todos los principios generales que desarrollan y rigen una explicación. PARTES: 1)Morfología, 2)sintáxis, 3) Fonética, 4) Ortografía, 5) Fonología. Cómo lograr dominio de nuestra Lengua?= 1) la lectura, 2) Elocución, 3) Entonación 4) Pronunciación, 5) Redacción, 6) Vocabulario. FONÉTICA= Estudia el material sonoro de una lengua, investiga desde el punto de vista físico y fisiológico como se producen los sonidos articulados del lenguaje en el habla. Intervienen= cuerdas vocales, la voz. PRODUCCION DE SONIDOS ARTICULADOS= aparato fonador (respiración=parte biológica=aspiración y expiración, fonación= Producción de sonidos y 

... Continuar leyendo "La Gramática" »

La fianza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

t.33:fianza=contr d garantia personal:cuando el acreedor busca reforzar o garantizar su interés en obtener la prestación comprometida por el deudor, podrá hacerlo eligiendo entre dos vías:La de las garantías reales y las garantías personales.Las garantías reales le dan al acreedor un poder directo, especial e inmediato sobre un bien concreto del propio deudor o de un tercero. Como garantías reales tenemos la hipoteca, la prenda, o la anticresis.Las garantías personales se prestan por un tercero, no por el otro contratante, y hacen nacer una afectación general de los bienes presentes y futuros de ese tercero, de manera que ese tercero constituye a su cargo y a favor del acreedor una obligación semejante a la que éste tiene constituida... Continuar leyendo "La fianza" »