Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jueces sin Toga: Un Modelo para Entender el Comportamiento Judicial en Contextos de Inestabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción

Basabe critica el comportamiento estratégico de Helmke y plantea un modelo para entender el comportamiento judicial. B desafía el argumento que dice que la aversión al riesgo de ser destituidos los llevaría a fallar de forma sofisticada (comportamiento estratégico), en contextos de alta inestabilidad política. En estos contextos, los jueces no necesariamente van a votar de forma estratégica-sofisticada sino de forma sincera. La interacción de mecanismos de nominación complejos y legislaturas fragmentadas, incide poderosamente para que los jueces voten de forma sincera, aun bajo condiciones de inestabilidad.

Dice que los mecanismos de designación, y no la seguridad en el mantenimiento de los cargos, determinan si un juez... Continuar leyendo "Jueces sin Toga: Un Modelo para Entender el Comportamiento Judicial en Contextos de Inestabilidad" »

Fuentes y Procedimientos del Derecho Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fuentes del Derecho Internacional

Las fuentes del Derecho Internacional pueden ser fuentes normativas, las cuales son creadoras de normas como los tratados internacionales, los principios generales del Derecho, la costumbre internacional, los actos unilaterales del Estado, y las normas adoptadas donde no existe una jerarquía entre ellas, es decir, ninguna prevalece sobre las demás. También existen las fuentes auxiliares que son aquellas fuentes de conocimiento y no son creadoras de normas. Estas permiten conocer la vigencia de una norma. El concurso de fuentes surge cuando una materia está regulada por más de una norma. En caso de conflicto entre ellas, se aplican unas reglas de prevalencia y derogación de normas internacionales. Estas... Continuar leyendo "Fuentes y Procedimientos del Derecho Internacional" »

Normas Jurídicas: Concepto y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

NORMAS INTERNAS

Unilaterales

Nadie está autorizado para  exigir su cumplimiento.

Bilaterales

Conceden derechos e  imponen obligaciones.

Interiores

Regulan la vida interna de  las personas.

Exteriores

Atiende esencialmente a los  actos externos.

Incoercibles

Han de cumplirse de  manera espontánea.

Coercibles

Es posible que la norma sea  cumplida aún en contra de  la voluntad del obligado.

Autónomas

Son máximas que el sujeto  se ha dado a sí mismo,

Heterónomas

Su origen no está en el libre  albedrío de las personas

REGLAS INTERNAS REGLAS EXTERNAS

Concepto preliminar de Derecho: Conjunto de normas jurídicas que confieren facultades, que imponen deberes y que otorgan derechos, con el fin de regular la convivencia social para la prevención de... Continuar leyendo "Normas Jurídicas: Concepto y Ejemplos" »

Derecho Mercantil: Guía Completa y Actualizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ch1:

sociedad lim sociedad coopsociedad de garantia reciprocasociedades mercantiles irregsociedad limdif entre capital y patrimonioaportaciones sociales

Ch2

soci comanditaria simple soci colectivasoci anonimasoci comanditaria por acc

Ch3

registro mercantilproteccion industrialdefensa libre competencia

ch4

derecho de titulos de valores concepto caraecteres y clasesletra de cambio pagare y cheque

ch5

derecho concursal

ch6

contrtacion mercantilproteccion de los consumidores

ch7

concepto dcgo mercanilfuentes del derecho mercantilcodigo del comercio ley estatales y autonomicas

ch8

socis mercantilesarticulo 112comericante empresario gerente empresario indimenor emancipado

Materias que regula el Derecho Mercantil:

  1. El empresario individual
  2. El empresario social o sociedades
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Guía Completa y Actualizada" »

Evolución Histórica de la Administración Pública: Perspectivas Europea y Norteamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Perspectiva Europea

Ciencia de la Policía

Origen: Francés, influyente en España e Italia.

Disciplina: Se preocupa por los problemas en torno al gobierno de los intereses reales.

Visión: Más teórica.

Finalidad: Conseguir el bienestar de los súbditos a través del interés general.

Cameralismo (Siglos XVII-XVIII)

Representante: Von Justi.

Origen: Germánico.

Disciplina: Relativa a la administración del patrimonio real y estatal.

Visión: Práctica.

Finalidad: Afirmar la voluntad del rey, fortalecer el Estado, gestión eficaz de los asuntos regios y la prosperidad de sus súbditos.

Conceptos Relacionados en el Estado Absolutista

  • Policía: Aporta tecnología.
  • Economía: Sector dentro de las actividades administrativas del Estado Absolutista.
  • Hacienda:
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Administración Pública: Perspectivas Europea y Norteamericana" »

Sentencia por Robo con Violencia, Allanamiento y Lesiones: Condenas y Absoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sentencia

Que debemos absolver a los acusados Eutimio Juan, Segundo Domingo y Everardo Dionisio, como autores responsables de un delito intentado de agresión sexual con penetración (tentativa inacabada: los sujetos no logran el resultado típico ya que se interrumpe la ejecución de los actos ejecutivos correspondientes para conseguir el efecto deseado, pero esta interrupción proviene de circunstancias ajenas a su voluntad; en este caso, oyen ruidos. De lo contrario, estaríamos ante un desistimiento voluntario, pero no es el caso).

Condena para Eutimio Juan

Que debemos condenar al acusado Eutimio Juan como autor responsable de:

  • Un delito de robo con violencia e intimidación en concurso ideal con un delito de allanamiento de morada
  • Dos delitos
... Continuar leyendo "Sentencia por Robo con Violencia, Allanamiento y Lesiones: Condenas y Absoluciones" »

Órganos Administrativos: Competencias, Decisiones y Requisitos COA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. Diferencia entre Órgano, Institución e Individuo

2. Definición de Órgano Administrativo, Entidad Administrativa y Toma de Decisiones en un Órgano Colegiado

Órgano Administrativo

El órgano administrativo es la unidad básica de organización de las administraciones públicas. Sus competencias nacen de la ley y las ejercen los servidores públicos, de conformidad con las normas e instrumentos que regulan su organización y funcionamiento.

Entidad Administrativa

Es el conjunto de órganos administrativos con una única misión institucional.

Órganos Colegiados y Decisiones

Los órganos colegiados adoptarán sus decisiones sobre la base de los informes técnicos, económicos y jurídicos provistos bajo responsabilidad de los órganos a cargo... Continuar leyendo "Órganos Administrativos: Competencias, Decisiones y Requisitos COA" »

Teoría romana del derecho publico y privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,52 KB

Derecho romano


Concepto y División
En sentido amplio, se entiende por derecho romano como el conjunto de normas y Principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano.
En sentido restringido, designa el ordenamiento normativo contenido en la Compilación de las leyes y jurisprudencia romanas realizadas por Justiniano.
Su estudio se divide en:

• Derecho quiritario: era propio y exclusivo de los Quirites (primeros ciudadanos integrantes de la comunidad aristocrática al Fundarse la ciudad), también llamado derecho civil, es un derecho de clase Porque sus normas consagran los privilegios del patriciado, con absoluto olvido De la clase plebeya. Es seco, rudo y formalista.
• Derecho honorario o de gentes: fue elaborado por el... Continuar leyendo "Teoría romana del derecho publico y privado" »

Importancia de la Constitución en la Convivencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

Una constitución tiene la función de regular la convivencia entre los miembros de la sociedad, prohibiendo ciertas conductas, permitiendo otras y estableciendo deberes u obligaciones, tanto a los ciudadanos como a las autoridades.

LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN, AL IGUAL QUE LAS DEMÁS LEYES:

  • Constan por escrito y son divulgados para conocimiento de los ciudadanos.
  • Son obligatorios; su cumplimiento no se deja a la voluntad de los individuos; las autoridades los hacen cumplir.
  • Son discutidos y aprobados por los órganos del Estado, específicamente por los legisladores.
  • Establecen derechos y obligaciones, así como prohibiciones.

La constitución no es una ley como las demás, es la ley suprema en nuestro país, lo que significa que está por... Continuar leyendo "Importancia de la Constitución en la Convivencia Social" »

Fuentes de derecho y tipos de contrato en el derecho civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fuentes de derecho

Son aquellos manantiales de los que surge o brota la norma jurídica

  • Ley: Regla que regula a la sociedad y su conducta
  • Costumbre: Acto repetido uniformemente en el tiempo, que se vuelve obligatorio
  • Doctrina: Conjunto de opiniones de opinólogos, estudiosos o investigadores sobre un determinado tema de su competencia
  • Jurisprudencia: Sentencia dictada por miembros del poder judicial sobre un caso o materia determinado. Dando por concluido un juicio
  • Principios generales del derecho

La ley

Regla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad competente. Sus caracteres son:

  • Irrenunciables: No se puede renunciar a su aplicación general
  • Obligatoriedad: Deben ser obedecidas por todos los habitantes del país
  • Irretroactividad:
... Continuar leyendo "Fuentes de derecho y tipos de contrato en el derecho civil" »