Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Derecho Penal: Fundamentos y Principios Clave

Fuentes del Derecho Penal: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y Doctrina

El Derecho Penal puede definirse desde dos perspectivas:

  • Objetivo: Como conjunto de normas.
  • Subjetivo: Como poder del Estado para castigar e imponer penas.

El derecho penal español es dual, utilizando tanto las penas como las medidas de seguridad.

Principios Generales del Derecho Penal

1. Principio de Legalidad

La ley es la única fuente del derecho penal, "nullum crimen sine lege". Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que, en el momento de producirse, no constituyan delito. Tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y... Continuar leyendo "Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Aplicación" »

Créditos Documentarios y Remesas Documentarias: Mecanismos de Pago en Comercio Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

El crédito documentario es un medio de pago que busca la mayor concordancia entre el momento del pago y la recepción de la mercancía. El importador no realiza el pago hasta que el vendedor demuestra documentalmente que la mercancía está a su disposición en el punto convenido y en las condiciones pactadas. En términos bancarios, se define como un "mandato de pago que un importador cursa a su banco para que, directamente o a través de otro banco, pague al exportador el importe de la operación, siempre y cuando éste cumpla escrupulosamente con todas y cada una de las condiciones impuestas en la propia carta de crédito".

Partes que Intervienen en un Crédito Documentario

  • Banco Emisor (Banco del Importador): Generalmente ubicado en el
... Continuar leyendo "Créditos Documentarios y Remesas Documentarias: Mecanismos de Pago en Comercio Internacional" »

Ley de procedimientos administrativos 2010

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Fases del contrato:
3 fases:  •fase preliminar: Ejemplo: Ver una casa a ver si me la compro o no: el hecho que esté interesado no vincula ninguna de las dos partes (tema de los coches también)•objetivo preparar el contrato•no vincula•distinto de oferta•fase de perfección: Ya he visto el coche, me hacen una oferta y a mí me interesa. Si firmamos en ese momento que estamos interesados, a partir de ese momento has prestado consentimiento y es obligatorio-a oferta: (sería el contrato de matrimonio) •el consentimiento•a partir de aquí es obligatorio•la consumación•el cumplimiento: cumplimiento de las dos partes: pagar el coche, o la casa o un alquiler. Requisitos esenciales en el negocio jurídico:

Consentimiento: Es la base... Continuar leyendo "Ley de procedimientos administrativos 2010" »

Sistemas de Control de Constitucionalidad: Jurisdicción Difusa y Concentrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sistemas de Justicia Constitucional: Jurisdicción Difusa y Concentrada

En virtud del principio de unidad del ordenamiento jurídico, cualquier norma debe ser reconducible a la Constitución, y cualquier norma que sea contraria a la Constitución es declarada como inconstitucional y tiene que ser expulsada del ordenamiento jurídico.

Para controlar la constitucionalidad de las leyes existen diferentes mecanismos que se llaman sistemas de justicia constitucional.

Origen del Control de Constitucionalidad: El Caso de Estados Unidos

En Estados Unidos, la Constitución Federal de los Estados Unidos de América de 1787 no recogía ninguna referencia al control de constitucionalidad, y de ahí surgió la Judicial Review. El origen de ese control está... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Constitucionalidad: Jurisdicción Difusa y Concentrada" »

Regulaciones para comerciantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Art. 10

Cuando los hijos de familia y los menores que administran su peculio profesional en virtud de la autorización que les confieren los artículos 246 y 439 del Código Civil ejecutaren algún acto de comercio, quedarán obligados hasta concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de comercio.

Art. 11

La mujer casada comerciante se regirá por lo dispuesto en el artículo 150 del Código Civil.

Art. 14

La mujer casada no será considerada como comerciante si no hace un comercio separado del de su marido.

Art. 16

La mujer divorciada y la separada de bienes pueden comerciar, previo al registro y publicación de la sentencia de divorcio y separación o de las capitulaciones matrimoniales, en su caso, y sujetándose, además, si fueren menores... Continuar leyendo "Regulaciones para comerciantes" »

Inmunidad de Jurisdicción Penal de Altos Cargos Estatales: Análisis del Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Principio de Irrelevancia del Cargo Oficial en las Jurisdicciones Nacionales

En el Derecho Internacional consuetudinario está asentado que los Jefes de Estado y de Gobierno, así como los Ministros de Asuntos Exteriores, gozan de inmunidad de jurisdicción penal ratione personae ante tribunales extranjeros mientras ostentan el cargo y ejercen funciones públicas. Esta inmunidad se extiende a agentes diplomáticos, consulares y miembros de misiones especiales.

Fundamento de la Inmunidad Ratione Personae

La inmunidad ratione personae se fundamenta en:

  • La capacidad funcional que deben tener determinados agentes estatales.
  • Su necesaria libertad de movimiento fuera de sus Estados.

El efecto de la inmunidad personae es la imposibilidad de perseguir a

... Continuar leyendo "Inmunidad de Jurisdicción Penal de Altos Cargos Estatales: Análisis del Derecho Internacional" »

Consentimiento, oferta y aceptación en los contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

CONSENTIMIENTO: El consentimiento y los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de la oferta. Es la fusión de voluntades entre la oferta y la aceptación. OFERTA: Acto jurídico unilateral recepticio. Es la manifestación de la voluntad dirigida a persona determinada o determinable, con el fin de obligarse y debe contener todos los elementos esenciales de un contrato. OFERTA ENTRE PRESENTES: Se concluye inmediatamente, no hay un tiempo jurídicamente relevante. OFERTA ENTRE AUSENTES: El proponente queda obligado hasta el momento en que razonablemente haya recibido una respuesta. PLAZOS DE VIGENCIA DE LA OFERTA: Comienza a correr desde la fecha de su recepción. OFERTA S/PLAZO: Es irrevocable dentro de la vigencia del plazo.... Continuar leyendo "Consentimiento, oferta y aceptación en los contratos" »

Tratados de Ámsterdam (1997) y Niza (2001): Reformas Clave de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tratado de Ámsterdam (1997-1998)

El Tratado de Ámsterdam surgió como consecuencia del Tratado de Maastricht y el descontento ciudadano, sumado a la entrada de nuevos Estados miembros. Era necesario actualizar la UE y adaptarla al contexto de finales del siglo XX y principios del XXI.

Principales Modificaciones y Objetivos

  • Modificó profundamente Maastricht en lo referente a cooperación, justicia e interior.
  • La UE abandonó la idea de una cooperación general en política exterior y optó por mantener y desarrollar un espacio de libertad, seguridad y justicia.
  • Se estableció el compromiso de respetar los derechos fundamentales, incluyendo el Convenio Internacional de los Derechos Humanos.
  • Se promovió la lucha contra la discriminación por razones
... Continuar leyendo "Tratados de Ámsterdam (1997) y Niza (2001): Reformas Clave de la Unión Europea" »

El Federalisme: Beneficis, Institucions i Promeses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,96 KB

Procés de creació: Alguns estats independents trien unir-se formant una federació amb el propòsit d’obtenir beneficis econòmics. En aquesta unió, els estats que la formen es beneficien de les economies d’escala en la provisió compartida de certs serveis públics i de l’eliminació de les fronteres mercantils i dels aranzels que hi ha entre països independents. Així, doncs, per a les regions més riques, el federalisme és atractiu perquè els permet l’ampliació del seu mercat territorial i, a les més pobres, els permet la provisió de béns i serveis i l’accés a recursos que no podrien aconseguir per elles mateixes.

Federalisme executiu: Les polítiques públiques dels governs federats estan definides multilateralment entre... Continuar leyendo "El Federalisme: Beneficis, Institucions i Promeses" »

Responsabilidad Civil Extracontractual: Conceptos, Clases y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

LECCIÓN 12: Responsabilidad Civil Extracontractual

1. Concepto de Responsabilidad Civil Extracontractual

La responsabilidad civil o responsabilidad extracontractual surge cuando un sujeto causa daños a otro, generando la obligación de reparar o indemnizar dichos daños. Las normas legales que regulan esta responsabilidad buscan establecer criterios para determinar si los daños deben ser asumidos por la víctima o por el causante. Se diferencia de la responsabilidad contractual, que deriva del incumplimiento de una obligación preexistente (generalmente de un contrato). La responsabilidad extracontractual, en cambio, nace de la causación de un daño, no del incumplimiento de una obligación. Existen casos donde un mismo hecho puede generar... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Extracontractual: Conceptos, Clases y Requisitos" »