Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho societario: suscripción, acciones, juntas y administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Suscripción y Aportaciones

1. Suscripción: En lenguaje societario, la suscripción se refiere a la aportación que el socio se obliga a realizar.

2. Fundación sucesiva por suscripción pública: Solo es posible en Sociedades Anónimas (S.A.).

3. Pactos reservados entre socios: Son anulables.

4. Sociedad irregular: Se considera irregular cuando se verifica la voluntad de los socios de no inscribirla y ha transcurrido un año desde el otorgamiento de la escritura sin que se haya solicitado su inscripción.

5. Aportaciones en sociedades de capital: Solo pueden ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica.

6. Responsabilidad de las aportaciones: En una S.A., los fundadores responden solidariamente... Continuar leyendo "Derecho societario: suscripción, acciones, juntas y administración" »

Procés Cautelar i Tipus de Procés: Civil i Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,97 KB

Procés Cautelar

El procés cautelar és el procés que serveix per adoptar mesures cautelars, que són actuacions judicials que tracten d’assegurar, durant el curs d’un procés, l’efectivitat de la sentència estimatòria que eventualment pogués dictar-se.

Requisits per a l'Adopció de Mesures Cautelars

Cal que concorrin una sèrie de requisits per tal que es puguin adoptar mesures cautelars:

  1. Periculum in mora: Cal acreditar que hi ha una situació de risc que amenaça l’efectivitat de la sentència que en un futur es pot arribar a dictar.
  2. Fumus boni iuris: Cal que existeixi una aparença de bon dret, és a dir, que prima facie la petició de l’actor sigui fundada.
  3. Prestació de fiança: El sol·licitant de mesures ha d’oferir fiança
... Continuar leyendo "Procés Cautelar i Tipus de Procés: Civil i Penal" »

Supremacía Constitucional y Control de Constitucionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Supremacía Constitucional

Supremacía constitucional: sistema de prelación normativa de mayor a menor rango jerárquico.

Control de Constitucionalidad

Control de constitucionalidad: sistema de revisión de actos funcionales ejercido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Prelación Normativa

  1. Constitución Nacional y tratados internacionales.
  2. Concordatos.
  3. Leyes del Congreso, etc.

Sistema Difuso

Sistema en el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales inferiores pueden ejercer control de constitucionalidad de forma directa (la Corte) o indirecta (el Congreso).

Artículo 30 - Convención de Reforma

La Constitución puede reformarse en su totalidad o en alguna de sus partes mediante una ley especial del Congreso, con un quórum... Continuar leyendo "Supremacía Constitucional y Control de Constitucionalidad" »

PRINCIPI DE tipicitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB


Principis potestad sancionadora Adm. Pública


Hi ha l'article 25 de la CE que és un dret fonamental a la legalitat sancionadora. També hi hà la jurisprudència del
Trib. Const. Que manifesta l'ius puniendi de l'Estat.


Principi de legalitat i de reserva de llei


: Implica la necessitat que tota infracció i Sancíó administrativa estigui recollida en una norma amb rang de llei.
Per tant, solament per llei poden establir-se infraccions i sancions administratives. Això és fonamental perquè les CCAA puguin també tenir postestat sancionadora. Comporta que els reglaments quan recullin l'àmbit sancionador ho facin amb caràcter subordinat a la llei. El Reglament no pot constituir noves infraccions o sancions.


Principi de tipicitat


: Està connectat

... Continuar leyendo "PRINCIPI DE tipicitat" »

La Legitimidad del Poder Estatal y el Contrato Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Origen y Legitimidad del Poder Político

La Sociedad Civil y el Ordenamiento Jurídico

La sociedad civil se define como la organización, situada entre la familia y el Estado, que, mediante una normativa jurídica (el Derecho), establece derechos, libertades y obligaciones a sus miembros. Su función principal es regular la producción, el intercambio y todo tipo de relaciones humanas para la satisfacción de necesidades.

El ordenamiento jurídico, fundamentado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y la Constitución, inspira las Leyes Orgánicas (LO). Estas son desarrolladas por leyes ordinarias que logran su efectiva aplicación mediante Reales Decretos (RD), Órdenes Ministeriales (OM) y Reglamentos.

Para que la convivencia... Continuar leyendo "La Legitimidad del Poder Estatal y el Contrato Social" »

El Seguro: Cobertura, Riesgos y Contratos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

LA ACTIVIDAD ASEGURADORA



10.1 El Seguro

La actividad aseguradora cubre la necesidad social de los ciudadanos y las empresas de tener garantizada su estabilidad económica frente a acontecimientos extraordinarios que pudieran acarrearles pérdidas importantes, fomentando la protección y la proyección del futuro de todos los agentes sociales.

Tiene su origen en el principio de solidaridad humana consistente en distribuir entre los miembros de un colectivo sujeto a riesgos comunes las pérdidas que se produzcan para cualquiera de ellos.

En Roma, se crearon asociaciones de artesanos que realizaban aportaciones a un fondo común destinado a proporcionar a sus socios sepultura y funeral. Los gremios históricos en la Edad Media crean las cofradías... Continuar leyendo "El Seguro: Cobertura, Riesgos y Contratos en España" »

Ordenament Jurídic Comunitari: Principis i Aplicació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

L’aplicació de l’Ordenament Jurídic Comunitari

El Tribunal de Justícia determina els principis bàsics on es sustenta la interrelació de l’ordre jurídic. Aquests principis són:

Principi de Primacia

Es basa en l’aplicació i eficàcia directa del dret comunitari, malgrat que existeixi una norma nacional que ho contradigui. El dret comunitari sempre prevaldrà per sobre de la llei nacional sense importar la naturalesa de l’acte.

Principi d’Efecte Directe

  • Aplicabilitat directa: No cal cap mesura comunitària ni nacional per a la seva aplicació interna.
  • Efecte directe: Capacitat de donar drets que l’individu podrà reclamar davant dels seus tribunals interns, donant drets i obligacions a un particular o a un estat membre. Pot ser:
... Continuar leyendo "Ordenament Jurídic Comunitari: Principis i Aplicació" »

Mora del Deudor: Concepto, Requisitos y Régimen Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Mora del Deudor

En general, los efectos de las obligaciones con relación al acreedor, cuando el deudor ha incumplido la obligación, a los que ya se hizo referencia, se producen a partir que el deudor se encuentra en mora.- De ahí la importancia fundamental que tiene el estudio de la mora en el Derecho de las Obligaciones.-

Concepto

Alterini, Ameal y Lopez Cabana la definen diciendo que es “El estado en el cual el incumplimiento material se hace jurídicamente relevante”. Cazeaux, siguiendo a Planiol, la define como “el retardo en el cumplimiento de la obligación cuando se incurre en él en las condiciones que la ley determina para asignarle consecuencias jurídicas”. Para Pizarro y Vallespinos es “el retraso imputable al deudor que... Continuar leyendo "Mora del Deudor: Concepto, Requisitos y Régimen Legal" »

El Refrendo y las Cortes Generales: Funciones Clave en el Sistema Constitucional Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

El Refrendo

Una regla tradicional en el constitucionalismo es la necesidad de que los actos del rey sean siempre refrendados, normalmente por el presidente del gobierno o los ministros. Por lo tanto, “de los actos del Rey serán responsables las personas que lo refrenden”, como bien afirma el artículo 64.2 CE.

  • La responsabilidad del refrendante se extiende tanto a la regularidad del acto como a su contenido.
  • El objeto del refrendo son los actos que el rey realiza como titular de la Jefatura del Estado, exceptuándose, por consiguiente, los correspondientes a su vida privada.
  • Fuera de ese ámbito, es siempre exigible sin más salvedad que los actos que el Rey realice para la distribución de la cantidad global que anualmente recibe de los presupuestos
... Continuar leyendo "El Refrendo y las Cortes Generales: Funciones Clave en el Sistema Constitucional Español" »

Pago Extemporáneo y Período Ejecutivo en la LGT: Recargos y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Pago Voluntario y Extemporáneo (Artículo 27 LGT)

Se refiere a aquellos casos en los que el obligado tributario presenta y paga tarde (en el caso de una autoliquidación) o paga transcurridos los plazos del artículo 62 LGT (en el caso de liquidaciones), pero lo hace, de forma voluntaria, es decir, sin requerimiento previo de la Administración. En estos casos, se devengará el llamado Recargo de extemporaneidad.

En función del tiempo en que se tarde en cumplir la obligación, este recargo será mayor o menor:

  • Presentación dentro de los 3 meses siguientes: recargo 5%
  • Presentación dentro de los 6 meses siguientes: recargo 10%
  • Presentación dentro de los 12 meses siguientes: recargo 15%

SIN INTERESES DE DEMORA NI SANCIONES (para los casos anteriores)... Continuar leyendo "Pago Extemporáneo y Período Ejecutivo en la LGT: Recargos y Procedimiento" »