Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Doctrinas Clave sobre la Prueba Ilícita en el Derecho Procesal Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Doctrinas Fundamentales sobre la Prueba Ilícita en el Derecho Procesal Penal

En el ámbito del Derecho Procesal Penal, la obtención de pruebas de manera ilícita plantea un desafío significativo para la administración de justicia. Diversas teorías y principios jurisprudenciales buscan equilibrar la necesidad de perseguir el delito con la garantía de los derechos fundamentales. A continuación, se detallan las principales doctrinas que rigen la exclusión o admisión de la prueba obtenida de forma irregular.

Teoría de la Fuente Independiente

Esta doctrina establece que la prueba no será excluida si se hubiera podido llegar a ella por otro medio lícito, completamente independiente de la vía ilegal. Por ejemplo, si la tortura de un imputado... Continuar leyendo "Doctrinas Clave sobre la Prueba Ilícita en el Derecho Procesal Penal" »

Régimen Jurídico de las Comunidades Autónomas, Administración Local y Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,93 KB

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

I. EL DERECHO A LA AUTONOMÍA

La Constitución regula las Administraciones autonómica y local en el título VIII:

El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

El derecho a la autonomía se ha de basar en el principio de solidaridad entre comunidades autónomas, así el artículo 138.1 de la Constitución dispone que el Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español,

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Comunidades Autónomas, Administración Local y Unión Europea" »

Especialidades Procesales: Enjuiciamiento de Diputados, Senadores, Delitos de Difusión y Terrorismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Especialidades y Procesos Especiales

A) Especialidades del Enjuiciamiento de Diputados y Senadores

  • Ámbito de aplicación: Diputados y Senadores de las Cortes Generales (no aplicable a miembros de las Asambleas Autonómicas, que tienen la condición de aforados ante los TSJ).
  • Competencia para el enjuiciamiento: Sala Segunda del Tribunal Supremo.
  • Especialidad procedimental: En el momento en el que se les atribuya la comisión de un delito o falta, se suspenderá el procedimiento para solicitar el llamado “suplicatorio” a la Cámara Legislativa a la que pertenezcan. El suplicatorio es una autorización que solicita el TS por conducto del Ministerio de Justicia a la Cámara Legislativa para que el Diputado o Senador pueda ser enjuiciado. Si la
... Continuar leyendo "Especialidades Procesales: Enjuiciamiento de Diputados, Senadores, Delitos de Difusión y Terrorismo" »

Prisión Provisional en España: Modalidades, Requisitos y Proceso de Adopción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Prisión Provisional

Clases de Prisión Provisional

Prisión Ordinaria

Consiste en el cumplimiento de la medida en un centro penitenciario (C.P.) bajo un régimen distinto al aplicable a las penas.

Prisión Incomunicada

Se permite la incomunicación del imputado por un periodo máximo de 5 días, siempre que esta medida se adopte de forma motivada para evitar la ocultación, alteración o destrucción de fuentes de prueba. En los supuestos de terrorismo y bandas armadas, la incomunicación podrá prorrogarse por otros 5 días más. Adicionalmente, podría llegar a acordarse una segunda prórroga de la incomunicación por un plazo máximo de 3 días. Por lo tanto, en casos de terrorismo y bandas armadas, la incomunicación puede alcanzar una duración... Continuar leyendo "Prisión Provisional en España: Modalidades, Requisitos y Proceso de Adopción" »

Delitos contra la Libertad Sexual y el Patrimonio: Análisis Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Libertad Sexual

La libertad sexual, como parte de la igualdad referida al ejercicio de la sexualidad y la disposición del propio cuerpo, se considera un bien jurídico protegido (BJP) que merece una protección penal específica. La libertad sexual posee autonomía propia, y su referencia al ejercicio de la sexualidad le otorga connotaciones particulares en su protección penal.

Indemnidad Sexual

La indemnidad sexual se refiere a los delitos sexuales cometidos contra menores o personas con discapacidad, quienes requieren especial protección. En estos casos, no se puede hablar de libertad sexual como BJP, ya que los sujetos pasivos carecen de esa libertad, ya sea de forma provisional (menores) o definitiva (discapacitados).

Estos individuos se... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Sexual y el Patrimonio: Análisis Conceptual" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Tributario y Fiscalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1. Gastos en el Presupuesto: ¿Límite Máximo y Excepciones?

El presupuesto establece la cantidad máxima (en euros) que se pretende gastar en ciertas partidas durante un período de tiempo determinado. También indica cómo se espera cubrir dichos gastos con los ingresos previstos. Sin embargo, existen excepciones:

  • Emergencias o situaciones imprevistas: Por ejemplo, un terremoto destruye infraestructuras y se autorizan gastos adicionales para reparaciones urgentes.
  • Ingresos adicionales o extrapresupuestarios: Una ONG recibe una donación inesperada y ajusta su presupuesto para ampliar sus programas de ayuda.

2. Decreto Ley y Establecimiento de Tributos

Un decreto ley es una norma con rango de ley que puede ser dictada por el poder ejecutivo... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Tributario y Fiscalidad" »

Recursos, Responsabilidad y Subvenciones en Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Recurso extraordinario de revisión

Contra los actos firmes en vía adm. podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión ante el órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

  • Que al dictarlos hubieran incurrido en error de hecho
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto
  • Que la resolución haya incurrido en documentos o testimonios falsos
  • Que se haya dictado una resolución por prevaricación, cohecho o violencia

El recurso se interpondrá cuando se trate del supuesto a los 4 años siguientes a la fecha de la resolución impugnada. En los demás casos el plazo será de 3 meses.

Principio de responsabilidad

(... Continuar leyendo "Recursos, Responsabilidad y Subvenciones en Derecho Administrativo" »

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en España: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en España: Un Marco Jurídico Esencial

El presente documento aborda los conceptos fundamentales y los procedimientos aplicables al reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales extranjeras en el ordenamiento jurídico español. Comprender estos mecanismos es crucial para garantizar la seguridad jurídica y la eficacia transfronteriza de las decisiones judiciales.

1. Reconocimiento de Resoluciones Extranjeras

El reconocimiento implica atribuir efectos jurídicos en España a una resolución dictada por un tribunal extranjero. Una vez reconocida, la resolución adquiere el valor de cosa juzgada, lo que significa que es válida, eficaz y no puede ser contradicha por una sentencia... Continuar leyendo "Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en España: Aspectos Clave" »

Análisis de la Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Organización Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1. La Constitución Española de 1978

1.1 Características

Nuestra Constitución es:

  • Extensa: Es la más larga de nuestra historia, tanto en extensión real (número de palabras) como en número de artículos (169).
  • Rígida: Debido a la dificultad en su procedimiento de reforma.
  • Derivada: Sigue modelos nacionales y extranjeros.
  • Consensuada: Es fruto del compromiso entre las distintas fuerzas políticas, lo que ocasiona cierta ambigüedad en su articulado. Esta ambigüedad, lejos de ser perjudicial, permite que fuerzas políticas contrapuestas puedan gobernar bajo su amparo.
  • De origen popular: Fue elaborada por un Parlamento elegido por el pueblo y ratificada posteriormente mediante referéndum.
  • Democrática: Se basa en principios democráticos, la
... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Organización Territorial" »

Regulación Financiera de Entidades Locales: Recursos, Tributos y Patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

TÍTULO PRELIMINAR

Ámbito de aplicación

Artículo 1

1. Tienen la consideración de bases del Régimen Jurídico Financiero de la Administración Local, dictadas al amparo del artículo 149.1.18. de la Constitución, los preceptos contenidos en la presente ley, salvo los que regulan el sistema tributario local, dictados en virtud de lo dispuesto en el artículo 133 de la Constitución y a efectos de lo previsto en el artículo 5.E).a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y los que desarrollan las participaciones en los tributos del Estado a que se refiere el artículo 142 de la Constitución; todo ello sin perjuicio de las competencias exclusivas que corresponden al Estado en virtud de lo dispuesto en el... Continuar leyendo "Regulación Financiera de Entidades Locales: Recursos, Tributos y Patrimonio" »