Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Comercial: Sujetos, Actos y Regulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

Concepto de Derecho Comercial

¿Qué es el Derecho Comercial? Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial y los sujetos que se dedican a ella. Es una rama del derecho privado.

Reglamentación del Derecho Comercial

¿Cómo se reglamenta?

  • Labores de los comerciantes y las relaciones jurídicas que surgen de su actividad.
  • Actos, contratos y operaciones mercantiles.
  • Organización jurídica de los comerciantes y sus auxiliares.

Fuentes del Derecho Comercial

¿Cuáles son las fuentes del Derecho Comercial?

  • Constitución
  • Ley comercial
  • Costumbre mercantil
  • Tratados internacionales
  • Condiciones de los contratos
  • Jurisprudencia y doctrina

La Constitución como Fuente

¿Por qué la Constitución es una fuente relevante? Establece los principios básicos:... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Sujetos, Actos y Regulaciones" »

Sw1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1
costos del sw : los costos del sw son a menudo mayores que los costos del hw • cuesra mas mantener el sw que desarrollarlo • la ingenieria de sw se ocupa del desarrollo de sw a un costo eficaz.

que es un sw : programas informaticos y documentacion asociada tales como requerimientos, modelos de diseño y manuales de usuario • los productos de sw pueden ser desarrollados para un clienteespecifico o bien para el mercado general: genericos-personalizados • programas + procedimientos + reglas + documentacion.

que es la ingenieria de sw : la ing de sw es una disciplina de la ing que comprende tosos los aspectos de la produccion de sw • los ingenierso de sw deben : - adoptar un enfoque sistematico y organizado en su trabajo - utilizar herramientas
... Continuar leyendo "Sw1" »

Conceptos generales de Dº

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

TEMA 2: CONCEPTOS GENERALES DE Dº.1.Conceptos generales:el Ius.Como primer concepto estaría el ''Ius'', en el Digesto hay un jurista llamado Celso que define el Ius como ''Ius stars boni et aequi'', es decir, el Dº es el arte de lo bueno y de lo justo.Nuestra palabra Dº no deriva de Ius sino de Directum que a su vez es una derivación ''De_rectum'' y viene de la diosa Justicia que portaba en la mano una balanza y en el momento en el que la balanza estaba en equilibrio servía para aludir a lo que era justo.2.Fas e Ius.En época primitiva lo religioso y lo profano estaban intimamente unidos, la palabra Ius servía para designar lo que era lícito para la comunidad, cualquier tipo de actuación, mientras que la palabra Fas designaba lo que

... Continuar leyendo "Conceptos generales de Dº" »

Regulación Esencial del Derecho Digital en España: RGPD, LOPDGDD, LSSI-CE y LPI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un reglamento fundamental diseñado para proteger los datos personales de los residentes de la Unión Europea (UE) y regular la libre circulación de dichos datos. Sustituye a la Directiva 95/46/CE de Protección de Datos de 1995 y entró en vigor el 25 de mayo de 2018.

Cambios Clave Introducidos por el RGPD

  • Mayor alcance territorial.
  • Requisito de consentimiento explícito.
  • Derecho de Acceso.
  • Derecho al Olvido (supresión).
  • Derecho a la Portabilidad de Datos.
  • Régimen de sanciones más severo.

Objetivos Fundamentales del RGPD

  • Crear un entorno de confianza digital.
  • Otorgar más poder y control a los ciudadanos sobre sus datos.
  • Reforzar las obligaciones
... Continuar leyendo "Regulación Esencial del Derecho Digital en España: RGPD, LOPDGDD, LSSI-CE y LPI" »

Dret del Treball a Espanya: Fonts, Aplicació i Institucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

Què és el Dret del Treball?

El Dret del Treball és el conjunt de normes que regulen el treball humà, sempre que aquest sigui:

  • Voluntari: el treballador presta els seus serveis voluntàriament a l'empresari.
  • Dependent: el treball es realitza sota el poder de direcció de l'empresari.
  • Aliè: el treballador lliura els fruits de la seva feina a l'empresari.

Fonts del Dret del Treball

Les fonts del Dret del Treball provenen de diferents àmbits:

Normes Internacionals

  • Tractats internacionals.
  • Convenis de l'Organització Internacional del Treball (OIT).
  • Normativa comunitària de la Unió Europea (UE).

Normes Nacionals

La normativa laboral a Espanya es compon de:

  • La Constitució Espanyola.
  • Disposicions legals i reglamentàries.
  • Convenis col·lectius.
  • Usos i costums
... Continuar leyendo "Dret del Treball a Espanya: Fonts, Aplicació i Institucions" »

Responsabilidad Civil y Penal: Diferencias Clave y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 MB

Responsabilidad Civil y Penal: Conceptos y Diferencias

Una persona tiene responsabilidad cuando está obligada a resarcir, reparar o indemnizar todo perjuicio causado a otra, sea porque habiendo contratado con él, incumplió una obligación derivada de ese contrato, sea porque incurrió en una conducta dolosa o culpable que le ha producido un daño, sea porque incumplió una obligación derivada de la ley o de un cuasicontrato.

Diferencias entre Responsabilidad Civil y Responsabilidad Penal

  1. Capacidad (imputabilidad del responsable): En materia penal, se rige por los artículos 10.1 y 10.2 del Código Penal, y la ley 20084 (14-18 años con discernimiento; y 18 años). En responsabilidad extracontractual, se rige por los artículos 2318 y 2319
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Penal: Diferencias Clave y Obligaciones" »

Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Causas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Causas y Recursos

Concepto

El sobreseimiento es una resolución judicial, formalizada mediante un auto, que concluye el procedimiento penal antes de la fase de juicio oral. Esta finalización puede ser definitiva, en el caso del sobreseimiento libre, o temporal, en el caso del sobreseimiento provisional.

Clases de Sobreseimiento

Existen dos categorías principales de sobreseimiento:

  • Sobreseimiento libre: Produce los mismos efectos que una sentencia absolutoria, cerrando el caso de manera definitiva.
  • Sobreseimiento provisional: Suspende temporalmente el procedimiento hasta que surjan nuevos datos relevantes que justifiquen la continuación de la investigación.

Adicionalmente, cuando hay múltiples imputados... Continuar leyendo "Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Causas y Recursos" »

Régimen Jurídico de los Contratos del Sector Público: Adjudicación, Ejecución y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

La Preparación y Adjudicación de Contratos en la LCSP

La preparación y adjudicación de todos los contratos, tanto administrativos como privados, se regula en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Los contratos armonizados y no armonizados se adjudicarán siguiendo los procedimientos regulados en la LCSP, con las particularidades relativas a los plazos y la publicidad en los contratos armonizados. Además, en el caso de los contratos no armonizados, se prevén algunos supuestos excepcionales de adjudicación directa.

Por su parte, los entes que no reúnen la condición de poder adjudicador aprobarán y publicarán unas instrucciones que regulen los procedimientos de contratación garantizando los principios generales de la contratación... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de los Contratos del Sector Público: Adjudicación, Ejecución y Recursos" »

Derecho Administrativo: Procedimientos, Recursos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,78 KB

Técnicas de Información y Control en la Administración Pública

1.5 Técnicas de Información: Buscan garantizar a la Administración el acceso a la información sobre las circunstancias personales o las actividades realizadas por los sujetos particulares para facilitar el control sobre dichos sujetos y actividades, y facilitar el diseño de concretas políticas públicas mediante la imposición legal de deberes a los ciudadanos. Las encontramos:

  • A. De identificación y de registro:
    • Respecto a los particulares: la exigencia del DNI o similar.
    • Respecto a las personas jurídicas: la obligación de inscribirse en Registros Generales.
  • B. De documentación: Es el deber de hacer constar determinados datos sobre su actividad en documentos que deberán
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Procedimientos, Recursos y Principios Fundamentales" »

Fundamentos del Derecho Societario en España: Constitución, Tipos y Gestión de Sociedades Mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

El Contrato de Sociedad

Acuerdo por el que dos o más personas aportan dinero, bienes o trabajo para realizar una actividad con ánimo de lucro y repartirse beneficios (art. 1665 CC y art. 116 CCom). No implica relación laboral, salvo que haya subordinación y dependencia (art. 1.3.e ET).

Sociedad Mercantil vs. Sociedad Civil

La sociedad mercantil tiene fin comercial y se rige por el Código de Comercio y la LSC, siendo obligatoria su inscripción en el Registro Mercantil. La sociedad civil tiene fin no comercial, se rige por el Código Civil y adquiere personalidad por el mero consentimiento, salvo que realice actos mercantiles.

Legislación Básica del Derecho Societario

Está regulado por la siguiente normativa:

  • Código de Comercio de 1885.
  • Ley
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Societario en España: Constitución, Tipos y Gestión de Sociedades Mercantiles" »