Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se justifica un faltante o un sobrante de mercadería a la descarga del buque?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Res630/94



Manifiesto de origen.-

es la declaración de la carga transportada por un buque, confeccionada en los puertos de partida y de escala, en el idioma del país de cada uno de ellos, o en idiomas internacionales.
Dicha declaración tiene mayor valor probatorio que la declaración del manifiesto de carga, para el SA.

Manifiesto de carga.-

es la declaración que realiza el agente de transporte aduanero de las cargas transportadas por los buques.

Declaración.-


Es la declaración genérica de las mercaderías en los idiomas ingles, Francés, portugués y castellano por cada conocimiento de embarque con el detalle de la cantidad de los bultos, peso bruto, consignación y los datos relativos al buque, transportista y al agente de transporte
... Continuar leyendo "Como se justifica un faltante o un sobrante de mercadería a la descarga del buque?" »

Actos de comercio objetivos y subjetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

¡Esc1)Concepto de Derecho Mercantil y EXPLIQUE su Fundamentación

-Es el conjunto de normas de derecho privado que regula la realización de una serie de actos calificados por La ley como de comercio y establece obligaciones para quienes los ejecutan de Una manera profesional.

Fundamentación, los rasgos Fundamentales del dmercantil los constituyen:

- LA CELERIDAD, la determinan la Presteza y rapidez en la realización de las operaciones por la cual las normas Jurídicas que la gobiernan están desbrozadas de toda esa lenta y complicada Tramitación de los negocios civiles.

-LA SEGURIDAD, la ley rodea de las Mayores salvaguardas los derechos e intereses de las partes. Leyes severas del Ordenamiento mercantil contra la mala fe y el fraude en el... Continuar leyendo "Actos de comercio objetivos y subjetivos" »

Clasificación de Ofertas y Adjudicación de Contratos Administrativos: Proceso y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Clasificación de Ofertas en Contratos Administrativos

Las proposiciones u ofertas presentadas, que no hayan sido declaradas desproporcionadas o anormales, se clasificarán por el órgano de contratación en orden decreciente, atendiendo a los criterios de adjudicación. Se concederá “provisionalmente” (aunque el TRLCSP haya eliminado este vocablo) al licitador que resulte primero en función de dichos criterios.

Documentación para la Adjudicación

¿Qué tres documentos debe aportar el licitador con la oferta económicamente más ventajosa?

El licitador que haya presentado la oferta económicamente más ventajosa deberá aportar, para que se le adjudique el contrato administrativo, la siguiente documentación:

  1. Acreditación de estar al corriente
... Continuar leyendo "Clasificación de Ofertas y Adjudicación de Contratos Administrativos: Proceso y Requisitos" »

Autoentrada del comisionista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 36,08 KB

LA Comisión MERCANTIL

        El artículo 235° del Código de Comercio expresa que el mandato comercial toma el nombre de comisión, cuando versa sobre una o más operaciones mercantiles individualmente determinadas.

        La concesión, entonces, es una especia de mandato mercantil.

        Existe comisión, si el mandato otorgado al comerciante cumple don las siguientes condiciones:

A).- Se trata de una o más operaciones mercantiles, y

B).- Tales operaciones estén individualmente determinas

        En la legislación nacional, la mercantilidad de la comisión depende de la naturaleza del acto que se encomienda, y no de la existencia de un comisionista siendo parte del mismo.

        Siendo la comisión un... Continuar leyendo "Autoentrada del comisionista" »

Derecho Español: Explorando las Fuentes del Ordenamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,25 KB

LAS FUENTES DEL DERECHO

1. LAS FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL

1.1. EL CONCEPTO DE FUENTES DEL DERECHO

La expresión "fuentes del Derecho" es considerada metafórica, pero también confusa o incluso equívoca. Con ella, nos referimos al origen del Derecho, pero podemos aludir a dos aspectos distintos:

  • Quién produce el Derecho
  • Qué instrumentos se utilizan para materializar las normas

Existen dos tipos de fuentes:

  1. Fuentes sociales: Personas o grupos sociales con poder para crear normas. (En la actualidad, no se suele hablar de fuentes sociales).
  2. Fuentes formales: Forma de expresión que asumen las normas de un ordenamiento jurídico.

Desde el establecimiento del sistema liberal, la pregunta sobre la autoría de las normas pasa desapercibida, ya que... Continuar leyendo "Derecho Español: Explorando las Fuentes del Ordenamiento Jurídico" »

Principios y Estructura del Proceso Penal Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

Los Diferentes Órdenes Jurisdiccionales

El término jurisdicción significa la potestad atribuida a los jueces y tribunales para decidir las cuestiones que se plantean a través de los procesos. La jurisdicción emana del pueblo.

El principio de unidad jurisdiccional, en sentido estricto, solo existe una jurisdicción ordinaria y una militar. Existen diversos órdenes jurisdiccionales, como son: Civil, Penal, Contencioso-administrativo y Social.

Cada orden jurisdiccional tiene sus propios órganos judiciales y sus propias leyes procesales: Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley Contencioso-Administrativa y Ley de Procedimiento Laboral, son las principales.

El Procedimiento Penal

El procedimiento penal es el cauce a través... Continuar leyendo "Principios y Estructura del Proceso Penal Español" »

Capacidad Legal de los Menores de Edad en España: Actos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Podemos enumerar una serie de actos para los cuales la ley reconoce al menor una cierta esfera de capacidad. Así pues, diferenciamos:

A) Actos que el Menor Puede Realizar por Sí Solo

i. A partir de los 14 años:

  • Un menor puede contraer matrimonio con dispensa.
  • Puede hacer testamento e incluso ser testigo en juicio.

ii. A partir de los 16 años, un menor puede llevar a cabo:

  • La administración ordinaria sobre los bienes que adquiera con su trabajo e industria.
  • Solicitar al juez la emancipación o, en caso de estar sometido a tutela, el llamado beneficio de la mayor edad.

iii. Sin sujeción a ninguna edad, el menor puede:

  • Aceptar donaciones que no sean condicionales ni onerosas.
  • Llevar a cabo todos los actos relativos a sus derechos de la personalidad
... Continuar leyendo "Capacidad Legal de los Menores de Edad en España: Actos y Requisitos" »

Procedimientos Legales Esenciales: Métodos de Resolución de Conflictos y Procesos Judiciales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Proceso Monitorio: Cobro de Deudas Dinerarias

El Proceso Monitorio es un procedimiento judicial especial diseñado para facilitar el cobro de deudas dinerarias de forma más rápida y sencilla. Se inicia mediante la presentación de un escrito sencillo al juzgado. No es necesaria la intervención de abogado y procurador en deudas inferiores a 2.000 €.

Este proceso solo permite reclamar deudas dinerarias, no bienes ni servicios. Si el deudor no responde en 20 días, se puede solicitar la ejecución.

La deuda debe ser:

  • Dineraria
  • Vencida
  • Determinada
  • Exigible

Documentos

  • Simples: Valorados por el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ), como facturas o albaranes.
  • Reforzados: De admisión directa, como contratos.

Competencia Objetiva

Tribunal de Primera... Continuar leyendo "Procedimientos Legales Esenciales: Métodos de Resolución de Conflictos y Procesos Judiciales Clave" »

Actes Processals: Tipus, Requisits i Eficàcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Tipus d'Actes Processals

Declaracions de Voluntat

Són expressions de voluntat exterioritzades en forma oral o escrita pels subjectes que intervenen en el procés i a les quals el dret els associa certs efectes (presentació de la demanda).

Declaracions de Ciència

Són actes mitjançant els quals no s'expressa una resolució de voluntat, sinó uns coneixements (declaració d'un testimoni).

Manifestacions de Voluntat

Són actes, no orals ni escrits, que el dret interpreta com a resolucions de voluntat en un determinat sentit.

Requisits dels Actes Processals

1. De Lloc

Les actuacions judicials han de practicar-se a la seu de l'òrgan jurisdiccional.

2. De Temps

Dies Hàbils

Són inhàbils a efectes processals els dissabtes i els diumenges, els dies 24 i... Continuar leyendo "Actes Processals: Tipus, Requisits i Eficàcia" »

Curia municipal romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

11.1. Ordenación territorial de César

César dio un definitivo impulso a la ordenación y unificación legislativa de las provincias y municipios. Ante todo, era necesario difundir el espíritu de la romanidad entre los provinciales. A ello contribuyó la tesis de Cicerón sobre las 2 ciudadanías: una la natural de origen y otra la ciudadanía de dº.

Las reformas decisivas de César fueron las realizadas en la organización y régimen de los municipios. Las antiguas magistraturas de los Questores y Ediles son sustituidas por los quatuorvirii y duoviri.

En los 1ºs, 2 eran iure dicundo, con poderes juridiccionales, los otros 2 aediliciae potestate, con competencias de policía, vigilancia y ordenación urbanística.

La lex Iulia municipalis,

... Continuar leyendo "Curia municipal romana" »