Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Materias excluidas decreto ley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Presupuesto habilitante (art. 86.1): En caso de extraordinaria y urgente necesidad...  

RECORDAR STC DE 2015

No permitido en  los estados excepcionales del art. 116 CE (alarma, excepción y sitio)

TC: La necesidad no es necesidad absoluta (por peligro grave para el sistema constitucional o el orden público) sino relativa respecto de objetivos políticos del Gobierno que deben ser alcanzados en un plazo mas breve que el que requiere el procedimiento legislativo ordinario o el procedimiento especial de urgencia. 

El Gobierno tiene un margen de discrecionalidad para apreciarlo pero el TC puededeclarar inconstitucional el uso abusivo y arbitrario. (STC EET y Registros)

Debe justificarse explícita y razonadamente la necesidad y urgencia en la... Continuar leyendo "Materias excluidas decreto ley" »

Interés Asegurado, Suma Asegurada e Indemnización en Seguros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Valor del Interés y Suma Asegurada

El interés asegurado tiene una valoración cuantitativa. En los seguros contra daños, el valor del interés se determina mediante criterios objetivos que tienen en cuenta el valor de la cosa en el momento anterior al siniestro. En los seguros de personas, el valor del interés se suele establecer mediante cantidades fijas pactadas previamente.

Suma Asegurada, Seguro Pleno, Sobreseguro e Infraseguro

La suma asegurada representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro. También se conoce como capital asegurado.

La relación entre el valor del interés y la suma asegurada da lugar a las situaciones de seguro pleno, infraseguro y sobreseguro. Las situaciones de sobreseguro... Continuar leyendo "Interés Asegurado, Suma Asegurada e Indemnización en Seguros" »

Derecho civil i: eficacia directa de la constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La CE como fuente


La CE es la norma sobre producción jurídica (NSP): regula las fuentes del derecho, los órganos y procedimientos para producirlas, las relaciones entre ellas, etc.

La CE es una norma sobre normas

Además la CE es una fuente del Derecho en sí misma:

-No sólo es NSP sino también norma de contenido (NC) que regula otras materias distintas a la producción jurídica

-Como fuente del Derecho (norma), se caracteriza por:

A. Su posición suprema en el sistema de fuentes: norma

jurídica suprema, supremacía constitucional. (Art.

9.1:principio de constitucionalidad, normatividad o

valor normativo de la Constitución)

B. Eficacia directa:

La Constitución se aplica directamente por los tribunales sin necesidad de desarrollo legislativo.... Continuar leyendo "Derecho civil i: eficacia directa de la constitución" »

Relaciones y Comunicación en las Administraciones Públicas: Derechos del Ciudadano

Enviado por gaby rodriguez y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Las Administraciones Públicas y el Ciudadano

17.2 Relaciones de la Administración

La Administración tiene capacidad de autoorganización, lo que le permite definir los órganos que han de conformarla, así como las funciones que estos han de desarrollar.

Las Administraciones se relacionan con los administrados e internamente lo hacen diferentes órganos y Administraciones; esto está regulado por la Ley.

17.3 Relaciones Interadministrativas

Son las relaciones que establecen las diferentes Administraciones entre sí en el desarrollo de la actividad administrativa.

Cuando las Administraciones Públicas se relacionan entre sí, deberán:

  1. Respetar el ejercicio legítimo de las competencias de las otras Administraciones.
  2. Ponderar la totalidad de los
... Continuar leyendo "Relaciones y Comunicación en las Administraciones Públicas: Derechos del Ciudadano" »

Ejemplos de anulabilidad del acto administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

TEMA 9:
2.2. ACTOS DE TRÁMITE Y ACTOS DEFINITIVOS.
La Administración es una organización burocrática en la que la adopción de decisiones está sujeta a
procedimientos formalizados. Los actos definitivos son los que ponen fin al procedimiento, los de
trámite son los producidos en el seno del procedimiento sin poner fin a éste. La distinción tiene
relevancia procesal porque, en principio, solo son recurribles los actos definitivos. Los actos de
trámite solo se pueden recurrir si deciden el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de
continuar el procedimiento o produzcan indefensión o perjuicio irreparable.
3.4. PUBLICACIÓN Y NOTIFICACIÓN/PRACTICA DE NOTIFICACIONES POR MEDIOS Electrónicos.
La eficacia de los actos está condicionada
... Continuar leyendo "Ejemplos de anulabilidad del acto administrativo" »

Estructura y Componentes de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Administración Pública en España

La Administración Pública está constituida por entidades públicas que tienen como base un territorio determinado, una comunidad de ciudadanos y unos fines generales. Se estructura en:

  • Administración General del Estado (central, periférica y exterior)
  • Administración Autonómica (comunidades autónomas)
  • Administración Local (provincias y municipios)

La Administración General del Estado es aquella que extiende sus competencias a todo el territorio español bajo la dirección del Gobierno.

La Administración Central del Estado

Los órganos superiores de la Administración del Estado son el Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno, el Presidente del Gobierno y los Ministros.

El Consejo de

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes de la Administración Pública Española" »

Que significa practicar diligencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

1.Cuando se utiliza el p.O.,s. En el penal? Para penas de mas de 9 años de privacidad de libertad

2. Para que realiza el juez diligencias de investigación? Para Determinar: hechos, implicados, responsavilidades civiles y situación Personal

3. Con que nombre se conoze las diligencias de investigación? Diligencias previas

4. Que dicta el juez cuando tiene conocimientos que se ha cometido en Delito? Un auto de incoaccion

5. A quien tiene que comunicar el juez el auto de incoaccion? A la Audiencia provincial y a al ministerio fiscal

5.1 La anterior comunicación que le impide al juez? Sobreseer el Procedimiento

6. A partir de la diligencia de la incoaccion de un p.O. Penal como Pasaran a denominarse diligencias?

diligencias Sumariales

8. Que pasara

... Continuar leyendo "Que significa practicar diligencias" »

Contratos Administrativos: Gestión de Servicios Públicos y Suministros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contratos de Gestión de Servicios Públicos

Se incluyen bajo la denominación de contratos de servicios todos aquellos que tengan como objetivo la gestión de un servicio público.

A) Clasificación del Contrato de Servicio

  • Concesión: El empresario gestiona el servicio a su riesgo y ventura.
  • Gestión Interesada: El empresario comparte el servicio con la Administración, participando ésta en la proporción que se fije en el contrato.
  • Concierto con Persona Natural o Jurídica: Si dicha persona se encuentra realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate.
  • Constitución de Sociedades de Economía Mixta: Cuando la Administración participa como tal, o por medio de una entidad pública, en concurrencia con
... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Gestión de Servicios Públicos y Suministros" »

Carta de presentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 984 bytes

Estimado/a Sr/Sra:Le escribo en respuesta a su anuncio,publicado el (fecha),en el periodico"La Prensa",por lo cual,solicitan un puesto de Tecnico en Farmacia y Parafarmacia. Le adjunto mi curriclum vitae,donde podra comprobar que mis conocimientos y mi experiencia coinciden con los del candidato que buscan,pues he realizado tanto labores de Laboratorio,como de Farmacia,destacando por mi buena disposicion para el trabajo en equipo y la captacion de clientes. Por todo ello,agradeceria la oportunidad de participar en el proceso de seleccion que realiza su empresa,quedando a su entera disposicion. Le saluda,atentamente,(firma).

Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: ISSSTE y Hospital Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: Casos Prácticos

Convenio 87 de la OIT y Motivos de Amparo

15. Tres aspectos relevantes del Convenio 87 de la OIT que pueden ser motivo de amparo:

  • Los trabajadores tienen derecho a constituir las organizaciones que estimen convenientes.
  • Tienen derecho a afiliarse a dichas organizaciones.
  • Los trabajadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos.

Ejemplos de Amparo Contra Particulares en Materia Laboral

16. Tres ejemplos de amparo contra particulares en materia laboral:

  • Patrón
  • Empresa
  • Sindicato

Amparo Indirecto: Caso de la Ley del ISSSTE

17. ¿Cómo se acreditó la personalidad del quejoso en el amparo indirecto de la Ley del ISSSTE?

Con la credencial para votar que... Continuar leyendo "Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: ISSSTE y Hospital Allende" »