Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Movimiento: Tejido Muscular, Bipedismo y Patrones de Marcha Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Principios del Movimiento Muscular

La base del movimiento, mediada por las células musculares, es la conversión de energía química en energía mecánica por el aparato contráctil de dichas células. Las proteínas actina y miosina son parte fundamental de este aparato contráctil. La interacción de ambas es responsable de la contracción de las células musculares.

Características del Tejido Muscular

  • Irritabilidad (excitabilidad): Capacidad de los músculos para recibir y responder a la estimulación.
  • Contractibilidad: Permite a los músculos cambiar de forma, haciéndose más cortos y gruesos.
  • Extensibilidad: Las células musculares vivas pueden ser estiradas y extendidas, volviéndose más largas y delgadas.
  • Elasticidad: Una vez retirada
... Continuar leyendo "Fundamentos del Movimiento: Tejido Muscular, Bipedismo y Patrones de Marcha Humana" »

Desarrollo Integral en Fútbol: Un Modelo Pedagógico por Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Este documento presenta un modelo pedagógico estructurado para la iniciación y el desarrollo progresivo en el fútbol. Se divide en etapas clave que abarcan desde la familiarización inicial hasta la especialización avanzada, buscando optimizar el aprendizaje y la evolución del jugador.

Etapas del Modelo Pedagógico

  • Animación: Fomento de la adhesión y familiarización básica.
  • Iniciación: Mejora de la relación jugador-balón y desarrollo del juego en equipo.
  • Perfeccionamiento: Consolidación de habilidades y conceptos tácticos pre-estructurados.
  • Especialización: Desarrollo de sistemas de juego y cualidades físicas específicas.

Etapa de Animación

Finalidad I: Fomentar la Adhesión a la Práctica del Fútbol

Contenidos Asociados:

  • Vivencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral en Fútbol: Un Modelo Pedagógico por Etapas" »

Principis Hidrodinàmics i Estils de Natació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Principis Hidrodinàmics

1. FLOTACIÓ:

  • Factors: Interns i externs.
  • Condicionants: Posició dels segments i del cos.

2. RESISTÈNCIA:

  • Pot ser positiva o negativa.
  • Tipus:
    • a) R. de Forma (Rf): Oposició al cos, superfície del cos en contacte amb l'aigua. Inclou:
      • R. Frontal (Rft)
      • R. de Succió (Rs)

      Rf = Rft + Rs

    • b) R. d'Ones (Ro): Les onades ofereixen resistència.
    • c) R. de Fricció (Rr): Depèn de com és la superfície que contacta amb l'aigua.

3. PROPULSIÓ:

  • Desplaçament autònom a l'aigua.
  • Força de Propulsió (FP): FP = Força d'Elevació (FE) + Força de Reacció (FR).
  • Si l'angle d'atac < 45º: +FE i -FR.
  • Si l'angle d'atac = 45º: FE = FR.
  • Si l'angle d'atac > 45º: -FE i +FR.

Elements Comuns en els Estils de Natació

1. Entrada de la mà a l'aigua:

  • Palmell
... Continuar leyendo "Principis Hidrodinàmics i Estils de Natació" »

Desarrollo de Habilidades de Desplazamiento Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Objetivos Didácticos

  • Conocer y desarrollar diferentes formas de desplazamiento: marcha, carrera, cuadrupedia, reptación, trepa, sin obstáculos y con obstáculos, esquivando obstáculos móviles, etc.
  • Coordinar varias posibilidades de desplazamientos.
  • Mejorar las formas básicas de desplazamientos.
  • Alcanzar autonomía y confianza en los distintos desplazamientos con y sin obstáculos.
  • Fomentar actitudes de colaboración.

Contenidos

Conceptuales

  • Los desplazamientos: formas básicas y encadenamientos.
  • Concepto de amplitud: corto-largo.
  • Velocidades y direcciones de los desplazamientos.

Procedimentales

  • Realizar actividades con las formas básicas de desplazamientos: marcha, carrera, cuadrupedia, reptar y deslizarse.
  • Realizar marcha y carrera entre obstáculos:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades de Desplazamiento Corporal" »

Articulación subdeltoidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Cintura escapular. Que se encuentra constituida por las siguientes articulaciones: • Articulación glenohumeral o articulación del hombro • Articulación escapulotorácica. • Articulación esternocostoclavicular.
• Articulación acromioclavicular. NOTA!!! Algunos autores consideran una quinta articulación denominada articulación subdeltoidea, que representa el plano de deslizamiento de la bolsa sinovial subdeltoidea.
1. Articulación glenohumeral. Superficies articulares: cabeza del humero y la cavidad glenoidea o glena de la escapula.
Es de tipo enartrosis, permitiendo tres planos de movimiento.
Se trata de una articulación incongruente y por este motivo presenta el rodete glenoideo o labrum glenoideo (3) que es un fibrocartílago,
... Continuar leyendo "Articulación subdeltoidea" »

Etapas y Metodología en la Formación de Jugadores de Balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Fundamentos Didácticos del Balonmano

Etapas del Proceso de Formación de Jugadores

En la formación de jugadores se distinguen cuatro etapas básicas:

  1. Iniciación global
  2. Iniciación específica
  3. Perfeccionamiento
  4. Alto rendimiento

La Etapa de Iniciación Global

Esta etapa se divide en cuatro fases que orientan la formación de los jugadores de balonmano:

  1. El balón es el centro de atención (conservarlo, recuperarlo,…)
  2. Ganar terreno (ganar espacio,…)
  3. Ganar terreno orientadamente (progresar hacia metas,…)
  4. Juego con intencionalidad (orientar comportamientos básicos de juego…)

El medio fundamental de competición es el Minibalonmano.

En la práctica, el juego es fundamental como medio de enseñanza.

Preguntas Clave:

  1. ¿Cuál es el medio fundamental de competición?
... Continuar leyendo "Etapas y Metodología en la Formación de Jugadores de Balonmano" »

Gestió de pilota i principis bàsics de defensa en bàsquet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Gestió de pilota

Factors psicològics

: moure la defensa (fixar la defensa amb la pilota) i treball en equip.

3 conceptes per atacar defensa zona (bàsics)

:

  • Dividir (amb o sense pilota)
  • Moviment de pilota
  • Blocs

Previa

:

  1. Habilitats tac-tèc ind:
    • Passar
    • Angles de pase (fintes de pase)
    • Línies de pase
    • Temps de pase dels talls de poste baix, poste alt

Rutines

:

  1. Pilota al poste baix

Conceptes

: Sobrecàrrega (col·locar més atacants que defensors en un espai). Poste alt distribuïdor, distàncies, dins/fora costat contrari, intentar mantenir 1 o 2 jugadors per darrera la defensa, si tots els jugadors estan ocupats em de fomentar joc de 1v1, saber com reacciona la zona per atacar els espais, es te que contemplar el balanç defensiu.

Principis bàsics defensius

: defensa... Continuar leyendo "Gestió de pilota i principis bàsics de defensa en bàsquet" »

Músculs de l'Avantbraç, Coll i Tronc: Origen, Inserció i Funció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 65,97 KB

Músculs de l'Avantbraç, Coll i Tronc

Múscul

Origen

Inserció

Innervació

Funció

Pronador rodó

Epicòndil medial de l’húmer.

Apòfisi coronoide.

Terç mig de la cara lateral del radi.

Nervi medià

Pronació de l’avantbraç.

Flexor radial del carp

Epicòndil medial de l’húmer.

Base del 2n metacarpià.

Nervi medià

Flexió del canell i abducció de la mà.

Col·labora en la flexió i pronació de l'avantbraç.

Palmar llarg

Epicòndil medial de l’húmer.

Retinacle flexor del carp i aponeurosi palmar.

Nervi medià

Flexió de la mà i tensor de l’aponeurosi palmar.

Flexor cubital del carp

Epicòndil medial de l’húmer.

Olècranon i cara posterior del cúbit.

Cara anterior del pisiforme.

Os ganxut, cara anterior de la base del 5è metacarpià.

Lligaments pisiganxut

... Continuar leyendo "Músculs de l'Avantbraç, Coll i Tronc: Origen, Inserció i Funció" »

Técnicas de Patinaje: Giros y Frenadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

**Giros: Concepto y Clasificación**

**Giros Básicos**

**Giro Pivotar**

  1. Dos tiempos (delante-atrás):
    1. Patines paralelos y separados, en trayectoria ligeramente curva, trasladar el peso del cuerpo hacia ruedas delanteras.
    2. Giro del cuerpo en bloque hacia el lado dominante y salida deslizándose hacia atrás en la misma trayectoria.
  2. Dos tiempos (atrás-delante):
    1. Patines paralelos y separados, en trayectoria ligeramente curva, trasladar el peso del cuerpo hacia ruedas traseras.
    2. Giro del cuerpo en bloque hacia el lado dominante y salida deslizándose hacia delante en la misma trayectoria.

**Giros Avanzados**

**Dos Pasos**

  1. Dos tiempos (hacia la dcha./delante-atrás):
    1. Patín dcho. (interior) se aligera y gira 180o (posición talón con talón), despegado del
... Continuar leyendo "Técnicas de Patinaje: Giros y Frenadas" »

Estrategia de Entrenamiento en Deportes de Equipo: El Juego de los Pasadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

IV. Modelo de Juego

En esta ocasión utilizamos un juego determinado, similar al de los diez pases, que podríamos denominar Los Pasadores. Sin embargo, recordamos que este juego no es la metodología en sí, sino un modelo seleccionado para describir un criterio metodológico de entrenamiento. Se puede desarrollar este caso práctico con cualquier otro juego de similares características y finalidad, como el juego de los tres frentes, que se presenta como variante en este documento.

Descripción del Juego: Los Pasadores

Aunque en el juego habitualmente se establecen 10 pases, en nuestra práctica establecemos más de 10 para facilitar diferentes niveles de continuidad de juego. Esto permite observar en el grupo distintos grados de calidad y capacidad... Continuar leyendo "Estrategia de Entrenamiento en Deportes de Equipo: El Juego de los Pasadores" »