Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Estrategias Avanzadas para el Tiro y la Entrada en Fútbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Tiro: Técnicas, Razonamiento y Progresión Metodológica

2. Según la Situación

Del Jugador, Ejecuta el Tiro:

  • Parado esperando el balón.
  • Recibiéndolo en movimiento.
  • Después de una acción individual.

Del Balón:

  • Procedencia: de frente, atrás, lateral, diagonal, parado.
  • Altura: alto, media altura, raso, bote pronto, más de un bote en el suelo.
  • Trayectoria: con y sin efecto, ascendente, descendente, rectilínea, curvilínea.

3. Principios para una Correcta Ejecución

  • Correcta orientación con respecto al balón (parado o en movimiento) y a la portería.
  • Visión y/o percepción de la situación del portero.
  • Adecuación de la fuerza del golpeo con respecto a la distancia.
  • Adecuación de la trayectoria del balón en referencia al ángulo de tiro o a
... Continuar leyendo "Técnicas y Estrategias Avanzadas para el Tiro y la Entrada en Fútbol" »

Anatomía de la columna vertebral y músculos asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Columna vertebral

Compleja estructura articulada y resistente. Constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. Es un órgano situado en la parte media y posterior del tronco, va desde la cabeza, pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.

Funciones de la columna vertebral:

  • Organiza el cuerpo.
  • Estructura muy estable.
  • Proporciona protección a la médula espinal.
  • Mantiene el centro de gravedad.
  • Permite al ser humano desplazarse en posición erguida sin perder el equilibrio.
  • Proporciona flexibilidad.

Médula espinal: Largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los nervios.

Funciones médula espinal:

Control de movimientos inmediatos y vegetativos, como... Continuar leyendo "Anatomía de la columna vertebral y músculos asociados" »

Lesiones Musculoesqueléticas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Tipos de Lesiones

Las principales lesiones que afectan a los huesos, ligamentos, músculos y articulaciones son: esguinces, fracturas, luxaciones, calambres y desgarros. Si no se está seguro del tipo de lesión, se debe tratar como fractura. Una fractura ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente, como resultado de caídas, golpes fuertes o movimientos de torsión. Solo ponen en riesgo la vida si van acompañadas de hemorragia arterial o comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis (fractura de columna vertebral). Las fracturas pueden ser cerradas o abiertas.

  • Fracturas cerradas: Aquellas donde se rompe el hueso, pero no la piel.
  • Fracturas abiertas: Implican la presencia de una herida abierta y la salida del hueso fracturado
... Continuar leyendo "Lesiones Musculoesqueléticas: Tipos, Síntomas y Primeros Auxilios" »

Metodología de Enseñanza en Natación: Factores Clave y Progresiones por Edades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Metodología de la Enseñanza en Natación

Factores a Considerar en la Enseñanza de la Natación

  • Edad de los alumnos: Capacidades físicas, fisiológicas y cognitivas.
  • Tipo de piscina:
    • Vasos de enseñanza (poca profundidad).
    • Vasos de aqua-fitness (poca profundidad).
    • Vasos de competición (profundidad progresiva/media) 25 o 50 m, 6 u 8 calles.
    • Vasos recreativos.
  • Ente organizador: Público, privado o concesiones públicas.

Objetivos Específicos en la Enseñanza de la Natación

  • Familiarización: Conocer sensaciones, inmersiones, exploración, equilibrios con apoyos, pérdidas del contacto, pérdida de temor, sensaciones propulsivas básicas.
  • Flotación: Peso específico, miedo y contracción muscular, densidad del agua, respiración, raza.
  • Propulsión:
... Continuar leyendo "Metodología de Enseñanza en Natación: Factores Clave y Progresiones por Edades" »

Bloqueos Nerviosos Periféricos en Extremidades Inferiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Bloqueo Poplíteo (B. Popl)

Ventajas

  • Anestesia prolongada
  • Un solo punto de inyección
  • Bloqueo motor
  • Cirugía proximal
  • Analgesia postoperatoria
  • Torniquete sin dolor

Consideraciones

  • Cirugías mayores
  • Control del dolor
  • Mayor volumen
  • Pérdida motora
  • Buen conocimiento anatómico
  • Neuroestimuladores

Técnica

  • Marcar el pliegue del hueco poplíteo
  • Medir 7-10 cm proximal
  • Insertar lateral a la línea media
  • Usar neuroestimulador
  • Marcar líneas de referencia

Bloqueo Safeno (B. Safeno)

Accesible realizando bloqueo a nivel del nervio femoral. Proporciona anestesia en parte medial, anteromedial y posteromedial de la pierna.

Indicaciones

  • Para procedimientos quirúrgicos de pierna cuando se usa en combinación con otros bloqueos periféricos
  • Para suplemento de bloqueo femoral incompleto
  • Procedimientos
... Continuar leyendo "Bloqueos Nerviosos Periféricos en Extremidades Inferiores" »

Minibalonmano: Reglamento, Sistemas de Juego y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Minibalonmano

Reglamento Básico

  • Terreno de Juego: 20x13m
  • Área de Portería: 5m
  • Lanzamiento de Penalty: 6m
  • Golpe Franco: 7m
  • Línea del Portero: 3m
  • Portería: 1.60-1.80m x 3m
  • Balón: 44cm (benjamín) y 48cm (alevín)
  • Jugadores: 7 mínimo y 10 máximo (1 portero y 4 jugadores de campo)
  • Duración: 2 partes, cada una con 2 o 3 periodos de 10 minutos. 2 minutos de descanso entre periodos y 6 minutos entre partes.
  • Cambios: En descansos o por lesión.

Acciones Permitidas

  1. Dar 3 pasos sin botar el balón.
  2. Preguntar al árbitro las infracciones sin protestar.
  3. El portero puede sacar desde cualquier punto del área sin que el árbitro pite.
  4. En saque de banda, pisando la línea y se puede tirar.
  5. Contactar el balón con todo el cuerpo.
  6. Quitar el balón solo con la mano abierta.
... Continuar leyendo "Minibalonmano: Reglamento, Sistemas de Juego y Estrategias" »

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Dental y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Articulaciones

  1. Constituye una articulación de tipo esquindilesis, la siguiente, marque la alternativa correcta:
    • E) Ninguna de las anteriores
  2. De las siguientes articulaciones, indique cuál es la sinfibrosis de tipo lisa u armónica, marque lo correcto:
    • C) Internasal
  3. De las siguientes aseveraciones de la ATM, marque lo incorrecto:
    • A) Sus superficies articulares se encuentran recubiertas por cartílago hialino
  4. De las siguientes aseveraciones, señale lo correcto:
    • A) En la pieza 28 la fosa distal es más amplia y profunda que la mesial
  5. De lo que se menciona, marque lo falso de la ATM:
    • A) Superficies articulares recubiertas por cartílago hialino
  6. El anillo linfático de Waldeyer está constituido por:
    • E) Todas
  7. El disco de la ATM tiene las siguientes características,
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Dental y Articulaciones" »

Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Calentamiento

Objetivos del calentamiento:

  • Evitar lesiones
  • Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente

Efectos del calentamiento a nivel fisiológico:

  • Sistema respiratorio: Mayor aporte de oxígeno
  • Sistema cardiovascular: Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Sistema locomotor: Preparación de músculos y articulaciones
  • A nivel nervioso: Mejora la habilidad motriz y coordinación neuromuscular
  • A nivel psicológico: Reducción de la ansiedad

Tipos de Calentamiento

Calentamiento pasivo

Calentamiento activo general

Calentamiento específico

Características del calentamiento: Temperatura corporal adecuada

Dependencia de un buen calentamiento:

  • Del deportista
  • Del estado ambiental
  • Del deporte

Principios básicos del calentamiento

Orden, Progresión,

... Continuar leyendo "Importancia del Calentamiento y Trabajo de Fuerza" »

Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Justificación de la Antropología Cultural de los Juegos

Se presentan dos perspectivas: la etapa infantil y la etapa adulta.

Aspectos del Comportamiento Humano

  • Aspectos en el animal
  • Aspectos de origen cultural del ser humano: se aprenden de cada cultura.

Modelos Teóricos de la Antropología

  • Antropología Física

    Incluye la antropometría y la paleontología.

  • Arqueología

    Estudio del pasado, incluyendo la arqueología histórica y clásica, con análisis lítico, paleontología y Carbono-14.

  • Lingüística

    Descriptiva e histórica.

  • Antropología Cultural

    Etnografía y etnología, que estudian la sociedad y la cultura.

    Cultura: ideas, costumbres y aptitudes de un pueblo en un periodo de tiempo determinado.

Procesos que se Producen en la Cultura

  • Enculturación
... Continuar leyendo "Antropología Cultural del Juego y su Aplicación en la Iniciación Deportiva" »

Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Problema de Piscina Rectangular con Cerca

El largo de una piscina rectangular es el doble de su ancho. Se construyó una cerca, rodeándola separada un metro de sus bordes. Si el área cercada es de 40m2, entonces:

a) Plantee una ecuación que represente el área de la piscina

Largo: 2X ; Ancho: X

Área de la piscina: X * 2X = 2X2

b) ¿Cuál es el largo de la piscina?

Área de la cerca: (X+2)(2X+2) = 40 | 2X2 + 6X + 4 = 40 | 2X2 + 6X – 36 = 0 | X = 3

Largo: 2 * 3 = 6 metros

c) ¿Cuál es el ancho de la piscina?

Ancho: 3 metros

d) ¿Cuál es el perímetro de la cerca?

El largo de la cerca es 2X + 2 = 2(3) + 2 = 8 metros.

El ancho de la cerca es X + 2 = 3 + 2 = 5 metros.

Perímetro de la cerca: 2(ancho + largo) = 2(5 + 8) = 26 metros.

e) ¿Cuál es el perímetro

... Continuar leyendo "Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca" »