Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Esencial del Tórax y la Pelvis: Estructura Ósea y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Caja Torácica o Tórax

La caja torácica, también conocida como tórax, está formada en su zona posterior por las vértebras dorsales y en su parte anterior por los arcos costales y el esternón.

Componentes Óseos del Tórax

El Esternón

El esternón está situado en la parte anterior del tórax. Es un hueso plano compuesto por el manubrio, el cuerpo y el apéndice xifoides. Presenta una incisura clavicular que se articula con la clavícula y siete incisuras costales que se articulan con los cartílagos de los siete primeros arcos costales.

Los Arcos Costales

Los arcos costales están formados por 12 pares de costillas:

  • Las siete primeras se articulan directamente con el esternón y se denominan costillas verdaderas.
  • Las costillas 8 a 10 se articulan
... Continuar leyendo "Anatomía Esencial del Tórax y la Pelvis: Estructura Ósea y Articulaciones" »

Actividad Acuática y Terrestre para la Tercera Edad: Beneficios y Programa de Estimulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Objetivos de la Actividad Acuática para la Tercera Edad

Objetivos de Iniciación al Medio Acuático

  • Utilizar la iniciación al medio acuático como pretexto para aceptar la vejez como una etapa en la que se puede vivir de forma autónoma y con disfrute.
  • Trabajar la psicomotricidad y la condición física.
  • Familiarizarse y aprender la natación utilitaria adaptada.
  • Fomentar la adaptación libre y espontánea al medio acuático.
  • Promover el progreso compartido.
  • Propiciar situaciones que generen placer en contextos de comunicación grupal.
  • Prevenir y mejorar la salud en el sentido más amplio.
  • Buscar más placer por la situación vivida que por la eficacia.

Objetivos de Mantenimiento

  • Readaptar la gimnasia de tierra al medio acuático.
  • Ampliar la motricidad
... Continuar leyendo "Actividad Acuática y Terrestre para la Tercera Edad: Beneficios y Programa de Estimulación" »

Exercici Competitiu vs Recreatiu i Esport d'Elit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Exercici Físic Recreatiu

Adaptacions de l'exercici físic competitiu amb un objectiu únic: gaudir de l'activitat sense preocupar-se del resultat.

Característiques: Competitiu vs Recreatiu

Objectiu

  • Competitiu: Aconseguir marca o guanyar és l'objectiu principal. Centrar-se en el resultat final i la competitivitat.
  • Recreatiu: Gaudir de l'activitat sense preocupar-se del resultat. La diversió i la participació són importants.

Exigència de Rendiment

  • Competitiu: Exigeix un nivell de rendiment més alt i dedicació per aconseguir èxit en la competició.
  • Recreatiu: No hi ha exigència de rendiment, es valora la participació i l'experiència personal.

Criteri de Selecció / Participació

  • Competitiu: Es seleccionen els millors, segons els criteris de
... Continuar leyendo "Exercici Competitiu vs Recreatiu i Esport d'Elit" »

Músculos de la Cabeza: Origen, Inserción e Inervación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Cabeza

Inervación de los Músculos Masticadores: Ramos motores del Nervio Mandibular del Trigémino.

Músculos Masticadores

Milohioideo

  • Origen: Línea milohioidea.
  • Inserción: Rafe fibroso central intermandibular.
  • Inervación: Nervio Milohioideo.

Digástrico (Vientre Rostral)

  • Origen: Su vientre caudal, apófisis paracondilar.
  • Inserción: En su vientre rostral, reverso medial y lateral del borde ventral del cuerpo de la mandíbula.
  • Inervación: Nervio Milohioideo.

Pterigoideo Medial

  • Origen: Superficie lateral de la apófisis pterigoidea del basisfenoides, pterigoideo y lámina perpendicular del palatino.
  • Inserción: Fosa pterigoidea y apófisis angular de la mandíbula.
  • Inervación: Nervio Pterigoideo Medial.

Pterigoideo Lateral

  • Origen: Base de la apófisis
... Continuar leyendo "Músculos de la Cabeza: Origen, Inserción e Inervación" »

Músculos Torácicos: Clasificación, Origen, Inserción, Inervación y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Músculos Torácicos

Intercostales Externos

  • Situación: Parte profunda de la pared torácica dorsal y frontal.
  • Origen: Borde inferior de la costilla hacia fuera del surco costal.
  • Inserción: Borde superior de la costilla situada más abajo.
  • Inervación: Nervios intercostales correspondientes.
  • Acción: Elevan las costillas, aumentando la inspiración.
  • Relaciones:
    • Cubiertos por los supracostales, serratos dorsales, ileocostal, dorsal largo, serrato lateral o mayor, pectorales, recto mayor y oblicuo interno y externo del abdomen.
    • Cubren a los intercostales internos.

Intercostales Internos

  • Situación: No llegan a la columna vertebral, sino que es su fascia.
  • Origen: Borde superior de las costillas.
  • Inserción: Borde inferior de la costilla de encima (suprayacente)
... Continuar leyendo "Músculos Torácicos: Clasificación, Origen, Inserción, Inervación y Acción" »

Patrones Motores y Condición Física: Ejercicios y Actividades para Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Patrones Motores

Concepto: Son esquemas fundamentales de movimiento que utilizamos para producir una serie de movimientos más complejos.

Clasificación de los Patrones Motores

De Postura

La capacidad de mantener frente a fuerzas externas e internas, una situación o postura de motricidad. El equilibrio postural es la capacidad de controlar nuestro cuerpo en el espacio.

De desplazamiento

Responsable de la locomoción del cuerpo en el espacio. Consideramos los más importantes:

  • Marcha: El andar es la forma más natural de locomoción vertical y propia de nuestra especie.
  • Carrera: Es una forma energética de locomoción y una ampliación de la habilidad básica de andar.
  • Salto: Suspender el cuerpo en el aire debido a un impulso de una o ambas piernas,
... Continuar leyendo "Patrones Motores y Condición Física: Ejercicios y Actividades para Primaria" »

Musculatura de la Pierna: Anatomía y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Músculos de la Pierna

Región Anterior

  • Músculo Tibial Anterior: Músculo grueso y anterior de la pierna. Origen: Desde la parte superior de la tibia hasta los primeros metatarsianos del pie. Función: Flexión dorsal e inversión del pie.
  • Músculo Extensor Propio del Primer Dedo: Origen: En la mitad de la cara interna del peroné y llega hasta el dedo gordo. Función: Flexor del tobillo, pronador y abductor.
  • Músculo Extensor Común de los Dedos: Origen: En el cóndilo lateral de la tibia y también en el peroné hasta llegar a las falanges medias y distales de los dedos del pie, excepto el dedo gordo. Función: Produce la extensión simultánea de los dedos del pie, excepto el dedo gordo.
  • Músculo Peroneo Anterior: Se encuentra en la porción
... Continuar leyendo "Musculatura de la Pierna: Anatomía y Funciones" »

Importancia del Juguete en el Desarrollo Infantil: Tipos y Espacios de Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Concepto de juguete:

P. Borotav: El accesorio que constituye por sí mismo un elemento suficiente de juego. R. Pinon: El objeto que sea capaz de provocar los impulsos necesarios en el niño para que realice una actividad es un juguete. Dic. Larousse: Lo que sirve para jugar. RAE: Objeto curioso y bonito con los que se entienden los niños.

Estudio del juguete según las edades:

1ª etapa: sensoriomotriz, construcción, representación e imitación, sociabilidad segmentaria y proeza, sociabilidad cooperativa.

Criterios para elegir un juguete según la edad:

  • Edad del niño
  • Personalidad
  • Necesidades específicas

Etapa de 0 a 4 años: Los juguetes favorecen la captación de colores, formas y sonidos.

Etapa a partir del año: Fija la atención y perfecciona... Continuar leyendo "Importancia del Juguete en el Desarrollo Infantil: Tipos y Espacios de Juego" »

Esport a Catalunya: Característiques, Inserció Laboral i Hàbits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Característiques de la Pràctica Esportiva a Catalunya

A mitjans dels anys 70, la pràctica esportiva a Espanya, segons García Ferrando (1982-05), era molt baixa, amb només un 12% de la població practicant esport. Amb la mort de Franco (1975) i la fi del franquisme, la pràctica esportiva va augmentar considerablement. L'estat de benestar, la transició democràtica, una nova constitució i la gestió de l'esport per part dels ajuntaments van donar un impuls a la pràctica esportiva. A més, l'arribada de persones amb una mentalitat més europeista (com Samaranch) i els Jocs Olímpics de Barcelona 92 van elevar els percentatges de participació, quasi arribant al 40% de la població. Des de llavors, la pràctica esportiva s'ha mantingut

... Continuar leyendo "Esport a Catalunya: Característiques, Inserció Laboral i Hàbits" »

Desarrollo Personal y Habilidades Sociales a Través del Deporte: Fundamentos Técnicos, Tácticos y Actitudinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

OFT: Promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, hábitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas de seguridad. Trabajo grupal y de equipo.

OF: Desarrollar el sentido de equipo, y actitudes de trabajo colaborativo y de respeto por las reglas del juego.

CMO: Práctica de juegos deportivos. Contenidos básicos aplicados a los juegos deportivos. Aspectos técnicos. Utilización de los espacios físicos y tiempos de juego. Aplicación de Reglamentos de Juego.

Actividades motrices y desarrollo de habilidades sociales y personales:

Aprendizajes Esperados: Demuestra dominio de nociones y fundamentos técnicos, tácticos básicos durante la práctica de juegos deportivos... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Habilidades Sociales a Través del Deporte: Fundamentos Técnicos, Tácticos y Actitudinales" »