Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía de los Músculos del Cuello: Origen, Inserción y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Músculo Tirohioideo

Origen: Cartílago tiroides de la laringe.

Inserción: Asta mayor del hueso hioides.

Acción: Deprime el hueso hioides, eleva el cartílago tiroides.

Músculos del Cuello

Clasificación de los músculos del cuello:

  1. Grupo Antero-Externo: Esternocleidomastoideo y cutáneo del cuello (platisma).
  2. Grupo Anterior:
    1. Plano Profundo:
      • Medial (M): Músculos prevertebrales (recto anterior mayor y menor, y largo del cuello).
      • Lateral (L): Escalenos (anterior, medio y posterior), recto lateral, intertransversario.
    2. Plano Superficial:
      • Suprahioideos (S): Digástrico, estilohioideo, milohioideo y genihioideo.
      • Infrahioideos (I): Omohioideo, esternohioideo, esternotiroideo y tirohioideo.
  3. Grupo Posterior:
    1. Plano profundo: Rectos y oblicuos.
    2. Plano de los complexos:
... Continuar leyendo "Anatomía de los Músculos del Cuello: Origen, Inserción y Función" »

Músculos del Tren Inferior: Anatomía Esencial para el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Anatomía y Función de los Músculos del Miembro Inferior

Músculos Anteriores y Mediales del Muslo

Sartorio

ORIGEN: Espina ilíaca anterosuperior y área circundante.
INSERCIÓN: Tercio superior de la cara medial de la diáfisis de la tibia.
ACCIÓN: Flexor, abductor y rotador lateral del muslo; flexor de la pierna.

Músculos Posteriores del Muslo (Isquiotibiales)

Semitendinoso

ORIGEN: Tuberosidad isquiática.
INSERCIÓN: Cara medial de la diáfisis de la tibia.
ACCIÓN: Flexor y rotador medial (débil) de la pierna; extensor del muslo.

Semimembranoso

ORIGEN: Tuberosidad isquiática.
INSERCIÓN: Parte posterior del cóndilo medial de la tibia.
ACCIÓN: Flexor y rotador medial (débil) de la pierna; extensor del muslo.

Bíceps Femoral

ORIGEN:
Cabeza

... Continuar leyendo "Músculos del Tren Inferior: Anatomía Esencial para el Rendimiento Físico" »

Esto vale para algo o qué lo que soy la polla el puto amo soy dios qué coño quieres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

esto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o queloke soy la polla el puto amo soy Dios que coño quieresesto vale pare algo o
... Continuar leyendo "Esto vale para algo o qué lo que soy la polla el puto amo soy dios qué coño quieres" »

Cifosis: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Cifosis

Definición: “Convexidad” o deformidad en el plano sagital debido a una exageración de la curvatura dorsal normal (> 50°), vista desde un lado. Normal: 20 - 50°

Etiología

  • Posturales
  • Malformaciones estructurales congénitas de las vértebras.
  • Procesos neuromusculares.
  • Idiopático.

Clase de Curvas

  • Reductibles o funcionales
  • Irreductibles o estructuradas
  • Dolorosas
  • Indoloras

Se presentan en igualdad de sexo en la pubertad (mujeres 14 años y varones 16 años.

  • 35% esenciales
  • 30% posturales
  • 20% Scheuermann
  • 15% restante

Dolorosos:

  • 40% Scheuermann
  • 8% esenciales

Sintomatología

  • Gibosidad dorsal redondeada
  • Antepulsión de hombros
  • Cabeza adelantada
  • Prominencia de las escápulas hacia atrás
  • Aplanamiento de tórax hacia adelante (deprimido)
  • Abultamiento abdominal

Cifosis

... Continuar leyendo "Cifosis: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicios" »

Músculs involuntaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,81 KB

-La Fisiologia de l’exercici és l’estudi de les:Totes són certes

-Respecte A la síndrome d’adaptació a l’exercici físic, quina resposta és falsa:
La sobrecàrrega es produeix quan La magnitud de la càrrega està per sota de la capacitat de l’organisme a adaptar-se.

-Respecte al segon alè, quina afirmació és falsa:Predominen els processos Aeròbics

.

-L’excés de consum d’oxigen després de L’exercici és coneix com a:Deute D’O2

-L’excés de consum d’oxigen després de L’exercici és produeix per:Totes Són certes

-En el ciclisme, durant la pretemporada quan Es fan llargs entrenaments de molts km i a un ritme d’intensitat baix, el Principal substrat energètic utilitzat és:Lípids.

-Respecte al miocardi, quina resposta

... Continuar leyendo "Músculs involuntaris" »

Técnicas Avanzadas de Pase, Lanzamiento y Finta en Balonmano: Ejercicios Prácticos

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Pase en Balonmano

Clasificación según la Trayectoria y Posición

  • Central/Lateral:
    • Clásico (frontal y lateral).
    • Altura intermedia, hombro-cadera (frontal y lateral).
    • Altura baja (frontal y lateral).
  • Extremo:
    • En suspensión (frontales, laterales, hacia atrás).
  • Pivote:
    • En pronación (frontales, laterales, hacia atrás).
    • Por detrás (frontales y laterales).
    • Por encima del hombro del brazo ejecutor.

Tipos de Lanzamiento en Balonmano

Clasificación según la Posición y Ejecución

  • Central/Lateral:
    • Altura del hombro del brazo ejecutor.
    • Altura intermedia (hombro-cadera).
    • Altura baja.
    • Rectificado por el mismo/contrario lado del brazo ejecutor (con/sin caída).
  • Extremo:
    • En salto con caída.
  • Pivote:
    • En caída con/sin salto.
    • De espalda.

Ejercicios de Adaptación

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Pase, Lanzamiento y Finta en Balonmano: Ejercicios Prácticos" »

Conceptos Esenciales en Salud: Sedentarismo, Ejercicio y Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Concepto de Conducta Sedentaria

Las conductas sedentarias son aquellas que requieren un gasto energético muy bajo. Incluyen actividades que implican estar sentado o recostado (pero no de pie), como ver televisión, etc. Estas se manifiestan en diversos ámbitos: en el trabajo (remunerado o no), durante los viajes y en el tiempo de ocio. El tiempo dedicado a estas conductas se denomina tiempo sedentario.

Prescripción de Programas de Ejercicio

Para promover y mantener la salud, todo adulto sano (entre 18 y 65 años) requiere de actividad física aeróbica de intensidad moderada, por un mínimo de 30 minutos al día, 5 días a la semana (150 min/semana).

  • Para alcanzar estas recomendaciones, se pueden combinar actividad física moderada y vigorosa.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Salud: Sedentarismo, Ejercicio y Discapacidad" »

Guía Completa de Salto de Longitud, Salto de Altura y Lanzamiento de Peso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Salto de Longitud

El salto de longitud se divide en varias fases:

  1. Carrera
  2. Batida
  3. Fase de vuelo
  4. Aterrizaje o caída

Descripción Técnica de las Distintas Fases del Salto

1. Carrera

  1. Ruptura de inercia: Desde parado o 2-3 apoyos andando.
  2. Aceleración: De forma progresiva, armónica y controlada (10-12 apoyos).
  3. Preparación para la batida: Se realiza en los tres-cuatro últimos apoyos, buscando una colocación global segmentaria sobre la tabla que permita transformar la carrera en salto.

Objetivos:

  • Conseguir una velocidad óptima estable para poder batir.
  • Batir en la tabla.
  • Colocar el cuerpo de forma eficaz para poder batir.

Preparación para la Batida: Último Paso

Elevación correcta de la rodilla, la cadera debe estar compactada para ser lanzada hacia delante.... Continuar leyendo "Guía Completa de Salto de Longitud, Salto de Altura y Lanzamiento de Peso" »

El Juego en la Educación Física: Características, Tipos y Teorías del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Juego

Concepto y Características del Juego

El juego es una actividad universal que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sus características han ido variando en función del valor atribuido al juego y el contexto sociocultural en el que se haya desarrollado.

No existe una definición unitaria del concepto de juego. Sin embargo, se puede afirmar que el juego es la actividad fundamental del niño, se da en un espacio y un tiempo determinados y favorece el desarrollo de las capacidades motoras, cognitivas, afectivas y sociales.

Características del Juego

  • Libre y voluntario: La libertad de elección es inseparable del concepto de juego. El niño debe elegir el juego, guiado por sus motivaciones e intereses personales.
  • Delimitado en espacio y tiempo:
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Física: Características, Tipos y Teorías del Desarrollo" »

Beneficios del Calentamiento en el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Calentamiento Pasivo/Activo

El calentamiento, ya sea pasivo o activo, puede aumentar la temperatura corporal. Un aumento en la temperatura corporal se traduce en un mejor rendimiento en términos de velocidad de movimiento (de 2 a 5%).

Además, el calentamiento tiene los siguientes efectos:

  • Efectos Metabólicos: Un calentamiento activo estimula los sistemas aeróbicos y anaeróbicos.
  • Efectos Neuronales: Movimientos de alta velocidad y baja duración, como saltos o sprints, mejoran la respuesta neuronal.
  • Efectos Psicológicos: Ejercicios específicos de competición y de coordinación, como la escalera de agilidad, junto con la visualización previa, preparan mentalmente al deportista.

Fases del Calentamiento

  • Trabajo Miofascial: Generalmente se realiza
... Continuar leyendo "Beneficios del Calentamiento en el Rendimiento Deportivo" »