Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Quanta sang tenim al cos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,03 KB

La resposta hormonal a l’exercici es relaciona amb:Totes/L’increment de les catecolaminas Durant l’esforç produeix:
.Totes /Durant l’esforç es produeix un Increment…Quina afirmació és falsa:
Activa la glucogenogènesi/Quina resposta és falsa respecte a la producció de catecolaminas durant l’exercici:Procedeixen de les terminacions Parasimpàtiques./La regulació hidroelectrolítica durant l’exercici es porta a terme Mitjançant:Totes/Respecte a la GH, quina afirmació és falsa?Redueix la síntesi de proteïnes/Quina D’aquestes hormones no juga un paper rellevant durant la pràctica esportiva?Insulina/Respecte el Glucagó, quina afirmació es falsa?Inhibeix la lipòlisis./A altes càrregues de treball el Cabal cardíac s’incrementa

... Continuar leyendo "Quanta sang tenim al cos" »

El Juego Infantil: Implementación y Tipos Clave en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Proceso de Implementación del Juego

Elección del Juego

Factores a considerar:

  • A qué jugamos
  • Edad
  • Número de participantes
  • Características de los participantes
  • Intención y objetivos
  • Recursos disponibles
  • Contexto sociocultural

Juegos Modificados

Se pueden modificar aspectos como:

  • Cambiando materiales
  • Modificando el espacio
  • Edad
  • Objetivos
  • Número de participantes
  • Transformando el tipo de juego (de competitivo a cooperativo)

Juegos Nuevos

Pasos para crear un juego nuevo:

  • Determinar objetivos
  • Pensar tipo de juego
  • Definir edad y número de participantes
  • Establecer tiempo
  • Organizar espacio y materiales
  • Especificar papel del educador
  • Describir y explicar el juego
  • Sugerir variaciones y adaptaciones
  • Establecer pautas de evaluación

Preparación

Consideraciones previas:

  • Repasar
... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Implementación y Tipos Clave en Educación" »

Tipos de articulaciones: clasificación y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Las articulaciones son el punto de contacto entre dos huesos, entre hueso y cartílago o entre hueso y diente. Se clasifican según su estructura y función.

Clasificación por criterio

  1. Presencia o ausencia de un espacio entre los huesos que se articulan entre sí.
  2. Tipo de tejido conectivo que mantiene unidos los huesos.

Clasificación por función

  • Sinartrosis: inmóviles y están unidos al hueso (sutura).
  • Anfiatrosis: semimóviles y están unidos por un cartílago elástico.
  • Diartrosis: movibles y están unidos por un cartílago articular o de revestimiento.

Clasificación por estructura

Articulación fibrosa

Carecen de cavidad sinovial, permiten muy poco o ningún movimiento. Los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo denso, rico en fibras... Continuar leyendo "Tipos de articulaciones: clasificación y características" »

Cuestionario de Anatomía: Articulaciones y Músculos del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

Articulaciones del Miembro Inferior

  • F V La articulación de la cadera es una sincondrosis enartrosis y también una diartrosis.

  • F V La sínfisis pubiana es una sincondrosis anfiartrosis y también una diartrosis articulación cartilaginosa.

  • V El ligamento redondo de la coxofemoral va desde la cabeza del fémur al fondo del acetábulo.

  • F V El ligamento redondo de la coxofemoral va desde la cabeza del fémur a la ceja cotiloidea escotadura isquiopubiana.

  • V El ligamento iliofemoral también es llamado de Bertín.

  • F V El ligamento iliofemoral sale de la E.I.A.S E.I.A.I a la línea intertrocantérea del fémur.

  • V El ligamento pubofemoral funciona como refuerzo en la parte inferior de la articulación.

  • V El ligamento iliofemoral junto con el pubofemoral

... Continuar leyendo "Cuestionario de Anatomía: Articulaciones y Músculos del Cuerpo Humano" »

Anatomía del Miembro Inferior: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Compartimentos de la Ingle

Laguna Vascular y Laguna Muscular

- Ligamento inguinal o de Henle: va desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina del pubis. Forma el pliegue inguinal.

- Cintilla iliopectínea: va desde la espina ilíaca anterosuperior a la eminencia iliopectínea. Divide la región inguinal en una laguna muscular, lateral, por la que pasan el músculo psoas ilíaco y el nervio femoral, y una laguna vascular, medial, por la que pasan la arteria y vena femoral y el ganglio linfático.

- Ligamento falciforme o de Gimbernat: son fibras en arco desde el ligamento inguinal al pubis y aponeurosis del pectíneo.

- Ligamento de Cooper: engrosamiento de la aponeurosis de inserción del pectíneo a nivel de la superficie pectínea.

Venas

... Continuar leyendo "Anatomía del Miembro Inferior: Resumen Completo" »

Inervación de la Extremidad Superior: Plexo Braquial y Funciones Musculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El plexo braquial es responsable de la inervación de los músculos de la cintura escapular y del miembro superior. Sus ramas terminales mixtas son: nervio musculocutáneo, nervio cubital, nervio mediano y nervio radial.

Nervio Musculocutáneo

Inerva los músculos de la parte anterior del brazo, responsables del movimiento de abrazar.

  • Músculo Coracobraquial: Se extiende desde la apófisis coracoides hasta la diáfisis del húmero. Su función principal es la flexión del hombro.
  • Músculo Braquial Anterior: Se origina en los 2/3 inferiores del húmero y se inserta en la apófisis coronoides del cúbito. Su función principal es la flexión del codo.
  • Músculo Bíceps Braquial: Compuesto por dos porciones:
    • Porción larga: Se origina en la tuberosidad
... Continuar leyendo "Inervación de la Extremidad Superior: Plexo Braquial y Funciones Musculares" »

Inervación y Funciones Musculares: Miembro Inferior y Pelvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Estructuras que Inerva el Nervio Tibial/Ciático Poplíteo Interno

Grupo Profundo

  • Flexor largo del 1º dedo y dedos
  • Tibial posterior
  • Poplíteo

Grupo Superficial

  • Tríceps sural: gemelos + sóleo
  • Plantar delgado

Estructuras que Inerva el Nervio Peroneo Común/Ciático Poplíteo Externo

Nervio Musculocutáneo/Peroneo Superficial

  • Peroneo lateral largo
  • Peroneo lateral corto

Nervio Tibial Anterior o Peroneo Profundo

  • Tibial anterior
  • Extensor del 1º dedo
  • Extensor largo común de los dedos
  • Pedio/Extensor corto de los dedos
  • Peroneo anterior o tercer peroneo

Función de la Musculatura Pelvitrocantérea y Cuáles son

Función: Rotación externa (RE) del muslo

  • Piramidal: Rotación interna y externa, y abducción de cadera
  • Géminos superior e inferior: Rotación externa y abducción
... Continuar leyendo "Inervación y Funciones Musculares: Miembro Inferior y Pelvis" »

Crecimiento y desarrollo infantil: factores, etapas y riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:

continuo, secuencia fija, predecible, mesurable, velocidad variable en el tiempo, velocidad variable segun sistema, individualidad.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: BIOLOGICOS:

se clasifican en factores geneticos prenatales y post natales.

ENTORNO:

factores del medio ambiente psicologicoy sociocultural de las personas.

ETAPAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:

PRENATAL

ovular de 0 a 14 dias,

embrionaria

de 14 dias a 9 semanas,

fetal

de 9 semanas a nacimiento.

POSNATAL

:

recien nacido:

nacimiento de 28 dias,

lactante menor:

29 dias a 12 meses,

lactante mayor:

12 a 24 meses,

pre escolar:

2 a 5 años,

escolar:

6 a 10 años,

adolescente:

10 a 19 años,

adulto joven:

20 a 59 años,

adulto mayor:

mayor... Continuar leyendo "Crecimiento y desarrollo infantil: factores, etapas y riesgos" »

Músculos paravertebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,17 KB

Anatomía del sistema esquelético – muscular: el sistema esta formado por la uníón de los huesos, articulaciones y los músculos. Huesos: tipos: largos: son aquellos en los que predomina la longitud sobre la anchura y el grosor, entre ellos se incluyen el fémur, el humro, la tibia , el peroné , el radio.. Etc. Se distinguen varias partes: epífisis( son los extremos del hueso, suelen ser zonas anchas y voluminosas , están constituidos por tejidos óseos esponjosos) diáfisis( es la parte central del hueso, en cuyo interior se aloja la medula osea, esta forma por tejido óseo compacto.)metafisis( están formas por tejidos oseo esponjoso. Aquí se produce el crecimiento longitudinal de los huesos)cortos: están formados por tejidos oseo
... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales" »

Rutina de Entrenamiento Completa: Movilidad, Fuerza y Cardio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sesión de Entrenamiento

1. Movimientos Articulares

Se deben realizar en orden, de manera ascendente o descendente:

  • Tobillo:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación (solo en hiperextensión).
  • Rodilla: Flexión, extensión.
  • Cadera:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.
  • Muñeca:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.
  • Codo: Flexión, extensión.
  • Hombro:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.
  • Cuello:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.

2. Estiramiento

Beneficios del estiramiento:

  • Aumenta el rango articular.
  • Aumenta la flexibilidad de los músculos.
  • Disminuye la cantidad de ácido láctico en los músculos.
... Continuar leyendo "Rutina de Entrenamiento Completa: Movilidad, Fuerza y Cardio" »