Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Avanzadas de Pase, Lanzamiento y Finta en Balonmano: Ejercicios Prácticos

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Pase en Balonmano

Clasificación según la Trayectoria y Posición

  • Central/Lateral:
    • Clásico (frontal y lateral).
    • Altura intermedia, hombro-cadera (frontal y lateral).
    • Altura baja (frontal y lateral).
  • Extremo:
    • En suspensión (frontales, laterales, hacia atrás).
  • Pivote:
    • En pronación (frontales, laterales, hacia atrás).
    • Por detrás (frontales y laterales).
    • Por encima del hombro del brazo ejecutor.

Tipos de Lanzamiento en Balonmano

Clasificación según la Posición y Ejecución

  • Central/Lateral:
    • Altura del hombro del brazo ejecutor.
    • Altura intermedia (hombro-cadera).
    • Altura baja.
    • Rectificado por el mismo/contrario lado del brazo ejecutor (con/sin caída).
  • Extremo:
    • En salto con caída.
  • Pivote:
    • En caída con/sin salto.
    • De espalda.

Ejercicios de Adaptación

... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Pase, Lanzamiento y Finta en Balonmano: Ejercicios Prácticos" »

Guía Completa de Salto de Longitud, Salto de Altura y Lanzamiento de Peso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Salto de Longitud

El salto de longitud se divide en varias fases:

  1. Carrera
  2. Batida
  3. Fase de vuelo
  4. Aterrizaje o caída

Descripción Técnica de las Distintas Fases del Salto

1. Carrera

  1. Ruptura de inercia: Desde parado o 2-3 apoyos andando.
  2. Aceleración: De forma progresiva, armónica y controlada (10-12 apoyos).
  3. Preparación para la batida: Se realiza en los tres-cuatro últimos apoyos, buscando una colocación global segmentaria sobre la tabla que permita transformar la carrera en salto.

Objetivos:

  • Conseguir una velocidad óptima estable para poder batir.
  • Batir en la tabla.
  • Colocar el cuerpo de forma eficaz para poder batir.

Preparación para la Batida: Último Paso

Elevación correcta de la rodilla, la cadera debe estar compactada para ser lanzada hacia delante.... Continuar leyendo "Guía Completa de Salto de Longitud, Salto de Altura y Lanzamiento de Peso" »

El Juego en la Educación Física: Características, Tipos y Teorías del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Juego

Concepto y Características del Juego

El juego es una actividad universal que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sus características han ido variando en función del valor atribuido al juego y el contexto sociocultural en el que se haya desarrollado.

No existe una definición unitaria del concepto de juego. Sin embargo, se puede afirmar que el juego es la actividad fundamental del niño, se da en un espacio y un tiempo determinados y favorece el desarrollo de las capacidades motoras, cognitivas, afectivas y sociales.

Características del Juego

  • Libre y voluntario: La libertad de elección es inseparable del concepto de juego. El niño debe elegir el juego, guiado por sus motivaciones e intereses personales.
  • Delimitado en espacio y tiempo:
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Física: Características, Tipos y Teorías del Desarrollo" »

Beneficios del Calentamiento en el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Calentamiento Pasivo/Activo

El calentamiento, ya sea pasivo o activo, puede aumentar la temperatura corporal. Un aumento en la temperatura corporal se traduce en un mejor rendimiento en términos de velocidad de movimiento (de 2 a 5%).

Además, el calentamiento tiene los siguientes efectos:

  • Efectos Metabólicos: Un calentamiento activo estimula los sistemas aeróbicos y anaeróbicos.
  • Efectos Neuronales: Movimientos de alta velocidad y baja duración, como saltos o sprints, mejoran la respuesta neuronal.
  • Efectos Psicológicos: Ejercicios específicos de competición y de coordinación, como la escalera de agilidad, junto con la visualización previa, preparan mentalmente al deportista.

Fases del Calentamiento

  • Trabajo Miofascial: Generalmente se realiza
... Continuar leyendo "Beneficios del Calentamiento en el Rendimiento Deportivo" »

Instal·lacions elèctriques domèstiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Tema 1


L’esport és un bon instrument d’integració social

Tota persona té dret a rebre el servei de l’esport com un bé social


Els Jocs Paralímpics es celebren 2 o 3 setmanes després del Jocs Olímpics, a la mateixa ciutat i en les mateixes instal·lacions. El primer a 1960 en Roma

Categories segons la discapacitat:
invidents, paraplègics, paralítics cerebrals, amputats i d’altres.


Deficiència: algú òrgan o membre del cos que no pot realitzar la seva funció correctament (cataractes, lesions oculars, amputació de cama)

Discapacitat: deficiència que afecta al comportament normal del cos (visual, auditiva, física)

Minusvalidesa: dificultat que es troba la persona amb una discapacitat per realitzar, en alguna situació, el mateix

... Continuar leyendo "Instal·lacions elèctriques domèstiques" »

Anatomía y Función de los Músculos del Tronco y Extremidad Superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Músculos del Tronco Posterior

Serrato Mayor

  • Origen: Borde interno de la cara anterior de la escápula.
  • Inserción: 10 primeras costillas.
  • Acción: Mantiene el borde interno de la escápula en la flexión del brazo, junto con el trapecio.

Serrato Menor Posterosuperior

  • Origen: Apófisis espinosas de las vértebras C7 a la D3.
  • Inserción: 5 primeras costillas.
  • Acción: Inspirador.

Serrato Menor Posteroinferior

  • Origen: Apófisis espinosas de las vértebras D11 a la L2.
  • Inserción: 4 últimas costillas.
  • Acción: Espirador.

Romboides

  • Función: Une la escápula con la columna vertebral. Su falta de tono junto a otros músculos posteriores del tronco (trapecio, dorsal y rotadores externos) puede ser causa de cifosis. Importante finalizar los ejercicios de espalda
... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos del Tronco y Extremidad Superior" »

Anatomía Muscular Detallada de la Extremidad Inferior: Origen, Inserción y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Anatomía Muscular de la Extremidad Inferior

Parte Anterior del Tren Inferior

Psoas-Iliaco

Un único músculo. El acortamiento del psoas iliaco puede provocar anteversión de la pelvis e hiperlordosis lumbar, pudiendo ser la causa de algunos dolores en la parte baja de la espalda.

  • Origen:
  • Psoas: De la vértebra D12 a la L5
  • Iliaco: Cara interna del hueso ilíaco
  • Inserción: Trocánter menor del fémur
  • Acción: Flexión de cadera. Iliaco, anteversión de pelvis, si el fémur está fijo

Cuádriceps

Formado por 4 cabezas: crural (el más profundo), vasto interno, vasto externo y recto anterior (es biarticular y el más superficial).

  • Origen:
  • Crural: Parte superior del fémur
  • Vasto interno y externo: Parte posterior del fémur
  • Recto anterior: Espina ilíaca anterosuperior
  • Inserción:
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Detallada de la Extremidad Inferior: Origen, Inserción y Función" »

Anatomía Muscular Profunda del Dorso: Sistema Espinal y Transversoespinal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Músculos Profundos del Dorso

Estos músculos rellenan los espacios existentes en los arcos vertebrales entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas.

A. Músculos del Sistema Espinal

Los músculos discurren entre las apófisis espinosas y entre las apófisis transversas.

B. Músculos del Sistema Transversoespinal

Los músculos discurren en dirección oblicua craneal, desde las apófisis transversas hacia las apófisis espinosas.

A. Músculos del Sistema Espinal

A.1. Músculos Interespinales

Discurren exclusivamente entre las apófisis espinosas de dos vértebras contiguas.

Discurren horizontalmente. Están muy desarrollados en carnívoros, en el resto son ligamentos interespinales.

Función: Flexión de la columna vertebral.

A.2. Músculos

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Profunda del Dorso: Sistema Espinal y Transversoespinal" »

Dramatización, Juegos Motores y Actividades Lúdicas en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Dramatización: Expresión y Comunicación en la Educación Física

La dramatización se presenta como una herramienta con una doble necesidad:

  • De expresión: Permite exteriorizar emociones, ideas y vivencias.
  • De comunicación: Facilita la interacción y el intercambio con los demás.

Evolución del Teatro en la Educación

Dentro del ámbito educativo, el teatro ha evolucionado a través de diferentes etapas:

  • Juego Simbólico: Los niños representan objetos y personajes ficticios sin ser conscientes de ello.
  • Juego Dramático: Juego espontáneo donde se inventan e improvisan situaciones a partir de temas o personajes elegidos por ellos mismos.
  • Dramática Creativa: Juego planificado con argumentos breves, escaso tiempo de preparación, conflicto prefijado,
... Continuar leyendo "Dramatización, Juegos Motores y Actividades Lúdicas en Educación Física" »

Movimientos Articulares y Músculos Implicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Movimientos de Rotación

Rotación Medial

Hombro

Dorsal ancho, deltoides, redondo mayor, subescapular, pectoral mayor.

Cadera

Pectíneo, aductor mayor, aductor corto, aductor largo, semitendinoso, semimembranoso, grácil, tensor de la fascia lata, glúteo medio y glúteo menor.

Rodilla

Grácil, semitendinoso, semimembranoso, sartorio y poplíteo.

Rotación Lateral

Hombro

Deltoides, infraespinoso, redondo menor, trapecio.

Cadera

Psoas ilíaco, obturador interno, obturador externo, sartorio, cabeza larga del bíceps femoral, piramidal, cuadrado femoral, gémino superior, gémino inferior, glúteo mayor y glúteo medio.

Rodilla

Bíceps femoral.

Rotación de Cabeza

Ipsilateral

Esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, oblicuo mayor de la cabeza, recto posterior

... Continuar leyendo "Movimientos Articulares y Músculos Implicados" »