Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructures i articulacions del cos humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Característiques de les Estructures

- Lligaments: teixit fibrós que uneix a dos ossos. No poden ni contraure's ni estirar-se. La seva funció és sostenir una articulació. Tenen més col·lagen que elastina. Tendons: uneixen músculs i ossos. La seva funció és suportar grans forces tensionals o no gaire compressives. - Cartílag: teixit format per matriu extracel·lular i per condrocits. La seva funció és permetre els moviments de l'articulació.

Fibrós: discs intervertebrals, rodets i meniscs - Elàstic: oïda i epiglotis - Hialí: nas, laringe, tràquea, bronquis i costelles

- Os: òrgan rígid que forma l'estructura. Les seves funcions són sostenir el cos, protegir els òrgans, fer possible el moviment i producció de cèl·lules.... Continuar leyendo "Estructures i articulacions del cos humà" »

Sistemas de Entrenamiento para Mejorar la Resistencia Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Métodos de Entrenamiento para la Resistencia

Estos tipos de trabajo se pueden clasificar en:

Sistema Continuo

Consiste en la realización de un esfuerzo de intensidad uniforme o variable, durante el mayor tiempo posible, de manera seguida, sin realizar ningún descanso.

Sistema Interválico

Implica la realización de series repetidas de trabajo, alternadas con periodos de pausa, descanso o recuperación.

Todos los sistemas de entrenamiento existentes se basan en estos dos tipos de trabajo y, según cómo se apliquen, se utilizarán para la mejora de la resistencia aeróbica o para la resistencia anaeróbica (láctica o aláctica).

Sistemas de Entrenamiento Continuos

Existen diversos sistemas de entrenamiento de este tipo, pero destacaremos los siguientes:... Continuar leyendo "Sistemas de Entrenamiento para Mejorar la Resistencia Física" »

Acciones Corporales: Aplicar Presión, Emplear los Ojos, Mover el Pie y Dar un Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Acciones Corporales: Definición y Ejemplos

Aplicar Presión (A)

Es la acción que tiene por finalidad ejercer fuerza muscular sobre un objeto.

La acción Aplicar Presión:

  • Empieza: estando la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto.
  • Comprende: la aplicación de una fuerza controlada y creciente, un tiempo de reacción mínimo para permitir la inversión de fuerza y el subsiguiente afloramiento de la fuerza muscular.
  • Termina: con la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto, pero sin ejercer fuerza muscular.

El tiempo mínimo mencionado incluye solamente el tiempo de reacción mental. Cuando se trata de acciones sostenidas, en que la duración de la presión es más prolongada, su tiempo debe evaluarse por separado. Aplicar Presión... Continuar leyendo "Acciones Corporales: Aplicar Presión, Emplear los Ojos, Mover el Pie y Dar un Paso" »

Anatomía y Biomecánica del Hombro: Articulaciones, Músculos, Movimientos y Ligamentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Articulaciones del Hombro

El complejo articular del hombro está compuesto por diversas articulaciones, algunas consideradas verdaderas desde el punto de vista anatómico y otras fisiológicas, pero todas esenciales para su funcionalidad.

Articulaciones Principales

  • Articulación Glenohumeral: Compuesta por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Es considerada una articulación verdadera desde el punto de vista anatómico, ya que dos superficies cartilaginosas se deslizan entre sí.
  • Articulación Subdeltoidea: También conocida como la "segunda articulación del hombro". Anatómicamente no se considera una articulación verdadera, aunque fisiológicamente sí lo es, dado que dos superficies se deslizan entre sí: la cara profunda
... Continuar leyendo "Anatomía y Biomecánica del Hombro: Articulaciones, Músculos, Movimientos y Ligamentos Clave" »

Preguntes sobre salut i exercici físic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

1. Primera causa de mortalitat mundial majors de 35 anys? Cardiopatia isquèmica

2. La maria futbolista molt bona capacitat aeròbica / tendinitis en l’adductor de la cama hàbil. Quina proposta aplicaries?

Tonificació glutis en ROM mig + Tonificació abdominal inferior ROM mig + Estirament cadena anterior i posterior.

3. Sabem que l’adaptació homeostàtica al exercici físic submàxim en quin paràmetre cardíac pot repercutir aquesta millora?

Augment del cabal cardíac.

4. La Maria és una clienta del centre de fitness... Apliques una càrrega de tonificació muscular de 4x90” amb descans de 30” de Split amb PM 3KG i et canta 13 de Borg sobre 14 d’objectiu. Quina de les següents propostes d’entrenament aplicaries primer per augmentar

... Continuar leyendo "Preguntes sobre salut i exercici físic" »

Descripción Anatómica de los Músculos del Cuello y la Cabeza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Músculos del Cuello y la Cabeza: Origen, Inserción y Función

Músculos Superficiales y Triángulo Anterior

  • Esternocleidomastoideo:
    • Origen: Cara lateral del proceso mastoides del hueso temporal, cabeza esternal y cabeza clavicular.
    • Función: Inclina la cabeza hacia el mismo lado y la rota.
  • Trapecio:
    • Origen: Tercio medial de la línea nucal superior, protuberancia occipital externa, tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula.
    • Función: Eleva, retrae y rota la escápula superiormente.
  • Milohioideo:
    • Origen: Línea milohioidea de la mandíbula.
    • Inserción: Cuerpo del hioides.
    • Función: Eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla.
  • Genihioideo:
    • Origen: Espina mentoniana inferior de la mandíbula.
... Continuar leyendo "Descripción Anatómica de los Músculos del Cuello y la Cabeza" »

Anatomía del Tórax y Sistema Respiratorio: Estructura, Músculos y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Pared Torácica: Estructura y Componentes

Esqueleto del Tórax

  • Esternón
  • Costillas (12 pares)
  • Vértebras Torácicas (12)

Esternón

Manubrio

  • Escotadura yugular
  • Escotaduras claviculares
  • Escotaduras para la primera y segunda costilla
  • Ángulo del esternón

Cuerpo

  • Alargado, se ensancha a nivel del IV o V cartílago costal.
  • Escotaduras para la III a la VII costillas.

Apéndice Xifoides

  • Más pequeña.
  • Constituye el vértice del ángulo infraesternal.

Costilla

  • Cabeza

    • Carillas articulares (articulan con los cuerpos vertebrales), separadas por la cresta de la cabeza.
  • Cuello

    • Conecta la cabeza con el cuerpo.
  • Cuerpo

    • Tubérculo con su carilla articular (articula con las apófisis transversas de las vértebras)
    • Ángulo
    • Surco
    • Cartílago costal

Articulaciones de la Pared Torácica

  • Articulaciones
... Continuar leyendo "Anatomía del Tórax y Sistema Respiratorio: Estructura, Músculos y Función" »

Explorando la Sensación, Percepción y Psicomotricidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Sensación y la Percepción: Fundamentos de Nuestra Interacción con el Mundo

La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo, constituyendo la recepción inicial del estímulo a través de procesos fisiológicos. Este proceso implica que un estímulo actúa sobre un órgano sensorial (receptor), excitándolo y provocando una respuesta (excitación) que transfiere una señal hacia un centro integrador en el cerebro.

Para que se produzca la sensación, las estimulaciones deben ser transmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los órganos de los sentidos. Los órganos de los sentidos, en coordinación con el Sistema Nervioso Central (SNC), son los receptores del ser viviente que lo capacitan para... Continuar leyendo "Explorando la Sensación, Percepción y Psicomotricidad Humana" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Habilidades Motoras y Etapas Clave según Emmi Pikler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Desarrollo Psicomotor: Fundamentos y Habilidades Clave

La motricidad cumple dos importantes funciones a través de los movimientos expresivos: haciendo posible la comunicación y permitiendo los desplazamientos del propio cuerpo en el espacio, así como la manipulación de los objetos.

Motricidad Gruesa y Fina: Pilares del Desarrollo Motor

El desarrollo motor de los niños depende principalmente de la maduración global física, esquelética y neuromuscular. En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías:

  1. Motricidad Gruesa: Incluye la locomoción y el desarrollo postural.
  2. Motricidad Fina: Se refiere a la prensión y manipulación precisa.

El desarrollo motor grueso se refiere al control sobre acciones musculares más globales,... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Habilidades Motoras y Etapas Clave según Emmi Pikler" »

El Deporte en el Modelo Fascista de Mussolini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Mussolini poder 1922, formador del modelo deportivo del fascismo

Estado Total, regímenes de totalitarismo. el deporte como ocio y diversion para el ciudadano, fomentada en la juventud. DISTINTAS ETAPAS:

Los años de oro de la educación física

- La juventud debía poseer un cuerpo fuerte, formar su carácter y entrenarse militarmente. crear al hombre nuevo a traves de la educacion física y por encima de todo salvaguardar la salud y la integridad física. objetivos a plantear: consolidar el apoyo popular y, por otro, educar a la juventud basándose en los nuevos principios. ENEF divide en tres periodos: pre-deportivo, deportivo y deportivo-militar. Se toma el control de todas las instalaciones publicas, clubs y entes deportivos...Se crea ONB

... Continuar leyendo "El Deporte en el Modelo Fascista de Mussolini" »