Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios del Entrenamiento Deportivo: Adaptación y Individualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Principio de los Retornos en Disminución

En una modalidad deportiva, al principio, el progreso es veloz y patente, pero después la velocidad disminuye, incluso estancandose (efecto de meseta). Para superarlo, se amplía el tiempo de descanso cada 3-5 años de rendimiento máximo.

Principio de la Recuperación

Esfuerzo + recuperación. Para que evolucione sistemáticamente.

  • a. Disminución de esas capacidades
  • b. Restauración
  • c. Supercompensación
  • d. Estabilizar a nivel anterior o superior

Posibilidad de adaptación reforzadas, podemos pedir más.

  • a. Fase de vuelta a homeostasis (min-h)
  • b. Fase constructiva: cambios funcionales y estructurales.

El proceso normal de recuperación comprende 3 fases:

  • a. Continua: durante la práctica de actividad.
  • b. Rápida:
... Continuar leyendo "Principios del Entrenamiento Deportivo: Adaptación y Individualización" »

Tècniques de bàsquet: Fintes, Rebots i Defenses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Fintes

Un moviment tècnic qualsevol que interrompem per a realitzar seguidament un altre diferent o el mateix que iniciem. Fintar és enganyar, amagar al contrari. Són un recurs tècnic que dóna un gran nombre d'avantatges sobre l'adversari, tant ofensives com defensives. Sabem el que realitzarem i el contrari ha de reaccionar en funció del que nosaltres fem. Les fintes han de ser "creïbles". Si es realitza una cosa impossible de fer o sense sentit, és difícil que el contrari s'ho cregui.

Fintes de Recepció

Són moviments de peus en atac sense pilota. Pretenem col·locar-nos en una posició avantatjosa per a la correcta recepció de la pilota, anticipant-nos a l'acció de la defensa. S'ha de demanar la pilota després de la finta, no abans... Continuar leyendo "Tècniques de bàsquet: Fintes, Rebots i Defenses" »

Anatomía y Fisiología Humana: Un Viaje por las Células, Huesos y Articulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Introducción a la Biología Celular

El cuerpo humano está formado por más de 75 billones de células. De estos 75 billones, existen aproximadamente 250 tipos diferentes que varían en tamaño, función y forma. Todas trabajan coordinadas para el correcto funcionamiento del organismo.

Según su forma:

  1. Célula muscular (fibra muscular): fusiforme.
  2. Célula de la epidermis: forma cuadrada.

Según su tamaño:

Todas son microscópicas. La célula más grande en el organismo femenino es el óvulo, y la más pequeña en el masculino es el espermatozoide.

Según su función:

  1. Células musculares: contraerse y relajarse.
  2. Células de la epidermis: proteger.
  3. Células del interior de los ojos: captar luz.

Célula -> Tejidos -> Órganos -> Sistemas orgánicos... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Un Viaje por las Células, Huesos y Articulaciones" »

Optimiza tu Entrenamiento de Tenis: Técnicas con Cesto de Pelotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Ejercicios de Tenis con Cubos o Cestas

Consiste en lanzar pelotas tomándolas de un cubo o cesto lleno de ellas.

Pelotas

  • Cantidad: Depende del número de alumnos que realicen el ejercicio, de la cantidad de pelotas lanzadas a cada uno y de si estos recogerán las pelotas durante la sesión. El número habitual suele oscilar entre 40 y 80 pelotas aproximadamente.
  • Calidad: Es conveniente que todas las pelotas sean de un uso más o menos similar para evitar problemas con los lanzamientos y el golpeo.

Cesto o Cubo

Pueden ser de plástico, de cartón o de metal. También se pueden usar carros de supermercado, carritos especiales con ruedas y asas, etcétera.

Colocación del Cubo

Si el cubo no tiene patas, es recomendable colocarlo sobre una silla, banco... Continuar leyendo "Optimiza tu Entrenamiento de Tenis: Técnicas con Cesto de Pelotas" »

Preguntas de biomecánica y anatomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 41,59 KB

Preguntas de biomecánica y anatomía

¿A qué ángulo corresponde la siguiente definición: ‘’Inclinación de la cara superior de S1 sobre el horizontal del ilíaco con un valor normal de 30º.’’?: b) Ángulo sacro

¿A que denominamos brazo de palanca?: b) Es la distancia entre la línea de acción y el pivote alrededor del cual la fuerza tiene que actuar. Está representado por la perpendicular a la línea de acción de esta fuerza que pasa por el punto de pivote considerado

¿A que nos referimos con mecanismo de Windiass?: a) Todas son falsas: b)Movimiento restringido alrededor del eje de la ASA cuando ésta se encuentra en máxima pronación c) Acción coordinada de las capas del musculo, el tendón, el ligamento y la arquitectura... Continuar leyendo "Preguntas de biomecánica y anatomía" »

Músculos del Muslo y la Pierna: Inserción, Acción e Inervación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Músculos del Muslo

Región Anteroexterna

Tensor de la Fascia Lata

Inserción: **Espina ilíaca anterosuperior**, **labio externo** de la **cresta ilíaca** y **aponeurosis glútea**, y **tuberosidad externa de la tibia**.

Acción: **Inclina la pelvis** hacia el lado que se contrae y **conserva el equilibrio** cuando se descansa sobre un pie.

Inervación: Ramo del **nervio glúteo superior**.

Sartorio o Costurero

Inserción: **Espina ilíaca anterosuperior**, parte superior de la **cara interna de la tibia** con la **pata de ganso**.

Acción: **Flexión de la pierna** sobre el **muslo** y de este sobre la **pelvis**, y **abducción del muslo**.

Inervación: **Nervio musculocutáneo externo**.

Cuádriceps Crural

Inserción:

  • **Recto anterior**: **Espina
... Continuar leyendo "Músculos del Muslo y la Pierna: Inserción, Acción e Inervación Detallada" »

Dominando los Estilos de Natación: Braza, Crol y Espalda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Técnicas Fundamentales de Natación: Braza, Crol y Espalda

Braza: Respiración y Coordinación

Un bracista que nade correctamente debe respirar en cada brazada sin perder velocidad. La respiración, efectuada en el momento oportuno en relación con los brazos y las piernas, permite mantener una velocidad constante hacia adelante.

Un error muy frecuente es ver a nadadores subir y bajar excesivamente mientras respiran; esto produce poco movimiento hacia adelante. Es importante respirar por encima de los hombros, sobre la superficie, y elevarse hacia arriba y hacia adelante para inspirar, y bajar los hombros y la cabeza hacia adelante cuando los brazos se extienden para el deslizamiento o la posición de extensión.

La coordinación correcta es:... Continuar leyendo "Dominando los Estilos de Natación: Braza, Crol y Espalda" »

Curses curtes i repetides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

velocitat: que es? És la qualitat física que permet realitzar un moviment amb el menor temps possible.


velocitat de reacció: és la capacitat de respondre tan ràpid com sigui possible a un estímul.

veloçitat de desplaçament: és la capacitat que ens permet recòrrer una distància en el menor temps possible.

velocitat gestualL: és la qualitat que ens permet realitzar un gest en  temps possible.


beneficis:

El sistema nerviós envia l’ordre més ràpid i és contrau d’una manera més ràpida.

Augment del volum muscular.

Augment de les reserves d’energia d’esforços curts i ràpids.


com millorar:

Curses curtes i repetides.

Reaccionar a estímuls diversos.

Multisalts.

Mètode de treball amb sobrecàrrgues.

Jocs de cursa.

Millorar la coordinació

... Continuar leyendo "Curses curtes i repetides" »

Alteracions de la Consciència i Asfíxia: Guia de Primeros Auxilis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Alteracions de la Consciència

Alteració de la Consciència

Alteració de la consciència: Pèrdua del coneixement de forma breu o perllongada, de la capacitat de relacionar-se, les percepcions sensorials i la capacitat de fer moviments voluntaris, però es manté la respiració i la funció cardíaca.

Lipotimia o Presíncope

Lipotimia o presíncope: Pèrdua de la consciència lleugera i de curta durada (segons o minuts) deguda a una disminució del flux sanguini cerebral.

Símptomes:

  • Sensació de mareig.
  • El pols és ràpid i dèbil.
  • Fluixesa de cames.
  • Pell pàl·lida.
  • Sensacions auditives (xiulets, brunzits).
  • Visuals (visió borrosa).

Actuació:

  • Comprovar la consciència.
  • Comprovar la respiració.
  • Aplicar la maniobra front-mentó.
  • Estirar la víctima en
... Continuar leyendo "Alteracions de la Consciència i Asfíxia: Guia de Primeros Auxilis" »

Conceptos Fundamentales de Desplazamiento y Dominio Motriz en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Desplazamiento

El desplazamiento es el movimiento para trasladarse de un lugar a otro, o la sustitución de una persona en el cargo, puesto o lugar que ocupa. El desplazamiento también es considerado como la variación de la posición de un cuerpo.

Tipos de Desplazamiento

Desplazamiento Activo

Tipo de desplazamiento donde se requiere la fuerza de voluntad de la persona para poderlo llevar a cabo. En este se llega a elegir la dirección, la velocidad y el punto de parada.

Desplazamiento Pasivo

Se trata de aquel desplazamiento donde no se requiere una fuerza de voluntad para hacerlo posible. Ejemplo de ello es cuando una persona empuja a otra.

Desplazamientos Habituales

Son aquellos que diariamente realiza la persona para desplazarse de un lugar a otro.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Desplazamiento y Dominio Motriz en Educación Física" »