Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas del Balonmano: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Reglas del Balonmano

Aspectos Generales del Juego

Acciones Permitidas

  • Lanzar, tomar, parar, empujar o golpear la pelota utilizando las manos (abiertas o cerradas), brazos, cabeza, tronco, muslos y rodillas.
  • Retener la pelota durante un máximo de 3 segundos, también cuando se encuentra parada en el suelo.
  • Dar un máximo de 3 pasos con la pelota. (Se considera + de 3 pasos si):
    • Un jugador en posesión de la pelota y con los dos pies en el suelo, levanta uno y lo vuelve a colocar en el piso, o desplaza un pie de un lugar a otro.
    • Un jugador con un pie en el suelo, recepciona la pelota y entonces toca el suelo con el otro pie.
    • Durante un salto, un jugador recepciona la pelota y toca el suelo con un solo pie y entonces salta sobre el mismo pie o toca el
... Continuar leyendo "Reglas del Balonmano: Guía Completa" »

Deporte, Salud y Bienestar: Indiaca, Lesiones y Dieta Mediterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reglas de la Indiaca

Reglas de Puntuación

  • Cada set tendrá 25 puntos.
  • Al llegar a 12 puntos se cambia de campo.
  • Si hay empate a 24 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja.
  • Si la indiaca cae sobre las líneas, el punto no es válido.

Reglas de No Puntuación

  • El saque se realizará en mano baja y lo efectúa el jugador que está situado en el zaguero derecho.
  • El jugador no puede tocar la red.
  • La indiaca puede tocar la red.
  • No están permitidos el saque, el remate ni el bloqueo.

Lesiones Deportivas

Causas Frecuentes de Lesiones

  • Una práctica deportiva incorrecta.
  • Alteraciones médicas previas.
  • Defectos del material deportivo.

Grados de Esguince

Existen tres grados:

  1. Distensión.
  2. Desgarro.
  3. Rotura total.

Tratamientos de las Lesiones

  • Reposo: Al notar alguna
... Continuar leyendo "Deporte, Salud y Bienestar: Indiaca, Lesiones y Dieta Mediterránea" »

Fundamentos Técnicos del Fútbol: Guía Completa para Jugadores y Entrenadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Fundamentos Técnicos del Fútbol: Guía Completa

La Técnica en el fútbol abarca todas las acciones que un jugador puede desarrollar, dominando y dirigiendo el balón con todas las superficies de contacto permitidas por el reglamento. Se divide en:

  • Técnica Individual: Acciones en beneficio propio.
  • Técnica Colectiva: Acciones en beneficio del equipo.

El Control del Balón

El Control es la acción de hacerse con el balón, dominarlo y colocarlo en la posición adecuada para una acción posterior. Se clasifica en:

  • Controles Clásicos: parada, semiparada, amortiguamiento.
  • Controles Orientados: doble control con finta, con drinbling, control-pase, etc.

Habilidad

La Habilidad es la capacidad de dominar el balón por el jugador, ya sea en el suelo o en... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos del Fútbol: Guía Completa para Jugadores y Entrenadores" »

Entrenamiento Deportivo: Principios Fundamentales y Métodos para Mejorar el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Principios del Entrenamiento Deportivo: Claves para Optimizar el Rendimiento

Principio de Continuidad

La frecuencia óptima de entrenamiento suele ser de 2 a 3 veces por semana. Es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Se deben evitar las interrupciones en el entrenamiento.
  2. Se debe evaluar constantemente el rendimiento del deportista en relación con su carga de trabajo.

Con respecto a los descansos durante el entrenamiento, es importante saber que:

  • Descansos largos no entrenan.
  • Descansos cortos descienden el nivel.
  • Descansos proporcionales permiten el fenómeno de la supercompensación.

Variables del Entrenamiento

Volumen o duración (D---R): Es la cantidad del entrenamiento; es decir, los minutos o kilómetros que corremos, los kilos... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Principios Fundamentales y Métodos para Mejorar el Rendimiento" »

Técnica Correcta del Press de Banca: Musculatura, Posiciones y Prevención de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Musculatura Implicada

Pectoral mayor, pectoral menor, serrato anterior, deltoides anterior y tríceps braquial.

Posición Inicial

Adoptar la posición de 5 zonas corporales de apoyo (cabeza, espalda, cadera y ambos pies) para mantener en la medida de lo posible las curvaturas naturales de la espalda. Mantener la mirada hacia el techo en un lugar fijo. Tomar la carga con un agarre prono y con una separación mayor que el ancho de los hombros.

Fase Descendente (excéntrica)

Acercar la carga hacia la línea media del pecho controlando la velocidad de ejecución. Una vez que la flexión de los codos se encuentre sobre los 90-100º realizar una parada (isométrico).

Fase Ascendente (concéntrica)

Realizar un empuje controlado sobre la barra para superar... Continuar leyendo "Técnica Correcta del Press de Banca: Musculatura, Posiciones y Prevención de Lesiones" »

Técnica y Errores Comunes en Sentadillas, Zancadas y Prensa de Piernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sentadillas

Musculatura Principal Implicada

Glúteos, cuádriceps, isquiosurales, aductores, erectores espinales y abdominales.

Posición Inicial

Erguido con la barra sobre la parte alta de la espalda y con un agarre en pronación (la anchura dependerá de la colocación de la barra). Colocación paralela de los pies y separados algo más de la anchura de los hombros. Codos levantados para formar una plataforma de apoyo para la barra y mantener la mirada al frente.

Fase Descendente (Excéntrica)

Realizar una ligera flexión de cadera y rodillas manteniendo la alineación de las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral. Se recomienda mantener el tronco algo inclinado hacia delante manteniendo relativamente constante el ángulo de flexión... Continuar leyendo "Técnica y Errores Comunes en Sentadillas, Zancadas y Prensa de Piernas" »

Guía de Fisioterapia para la Rehabilitación de Fracturas y Amputaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Amputaciones

Aspectos a tener en cuenta

Aspectos físicos

Edad, etiología, estado de la piel, estado de la cicatriz, test articular y muscular, estado de la extremidad contralateral, dolor, uso de la prótesis, equilibrio, patologías asociadas, tratamiento médico, funcionalidad sin prótesis.

Aspectos psíquicos

Estado psíquico, estado emocional, estado mental.

Aspectos sociales

Actividad laboral, personal, relación familiar, situación social.

Tratamiento

Es un trabajo en equipo donde actúan el médico, ortopeda, psicólogo, asistente social, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, etc.

El conocimiento y la aceptación de la realidad serán el objetivo prioritario para tener éxito.

Tratamiento amputaciones de extremidades inferiores

Preoperatorio

Aspectos... Continuar leyendo "Guía de Fisioterapia para la Rehabilitación de Fracturas y Amputaciones" »

Fractura subaguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Fractura del tercio superior de fémur:


Son más frecuentes en gente mayor que sufren factores condicionales que favorecen las caídas como la alteraciones en la visión, equilibrio, problemas de la marcha, disminución fuerza muscular.

Artroplastias de cadera:

Es una técnica quirúrgica muy utilizada en la coxartrosis, fracturas y necrosis de la cabeza del fémur. Esto se traduce en una mejora de la calidad de vida.

Que información tenemos que tener antes de iniciar el tratamiento:

Vía de abordaje, tipos de prótesis, leer el curso clínico.

Consejos que daremos al paciente:

No realizar giros bruscos, Sentarse en sillas altas, No cruzar las piernas, No flexionar cadera, La posición de la cama en decúbito supino.

Fase del postoperatorio:

Tratamiento... Continuar leyendo "Fractura subaguda" »

Reglas y Equipamiento del Voleibol: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Definición

El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red. En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores. El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón.

El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas del reloj.

En el Voleibol para discapacitados... Continuar leyendo "Reglas y Equipamiento del Voleibol: Todo lo que Necesitas Saber" »

Activitat Física vs. Sedentarisme: Impacte i Recomanacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Activitat Física i Sedentarisme

L'home, des dels seus inicis, ha necessitat del moviment per caçar, construir una casa, sembrar, etc.

La industrialització, les màquines i les facilitats que aporten, han fet que cada vegada sigui menys necessari moure's. Es podria dir que la societat moderna ens entrena al sedentarisme.

El sedentarisme és una forma de vida en què predomina la inactivitat física.

Conseqüències negatives del sedentarisme:

  • A nivell de l'aparell locomotor, el sedentarisme afavoreix l'aparició de trastorns posturals i mal d'esquena. La musculatura perd força, costa més fer esforços, la fatiga apareix abans i es crea un cercle viciós, ja que el cansament porta a una major inactivitat, per tant: sedentarisme.
  • Si no fem exercici
... Continuar leyendo "Activitat Física vs. Sedentarisme: Impacte i Recomanacions" »