Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimiza tu Rendimiento: Músculos, Calentamiento y Saltos en Atletismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Músculos Agonistas, Antagonistas y Fijadores: Conceptos Clave

Comprender la función de los diferentes tipos de músculos es fundamental para cualquier actividad física y entrenamiento.

¿Qué son los Músculos Agonistas, Antagonistas y Fijadores?

  • Agonistas: Un músculo agonista es aquel que se contrae para producir un movimiento específico. Es el principal motor de la acción.
  • Antagonistas: Es el músculo que tiene la acción opuesta al agonista. Este músculo no se está contrayendo activamente; en cambio, se alarga o se acorta de forma pasiva para permitir el movimiento del agonista.
  • Fijadores (o Estabilizadores): Son los músculos que sostienen una parte del cuerpo en su lugar, proporcionando estabilidad para que los demás músculos puedan
... Continuar leyendo "Optimiza tu Rendimiento: Músculos, Calentamiento y Saltos en Atletismo" »

Vocabulario Esencial de Deportes y Actividades de Tiempo Libre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Vocabulario de Deportes y Actividades de Tiempo Libre

Este vocabulario incluye una amplia gama de términos relacionados con deportes, actividades de tiempo libre y ejercicio físico. Los términos están presentados en orden alfabético, con su correspondiente traducción y, en algunos casos, una breve descripción.

A

  • Acrobacia aérea (f.): Acrobacia aérea
  • Aeróbic (m.): Aerobic
  • Aeromodelismo (m.): Aeromodelismo
  • Aiguagim (m.): Aquagym
  • Aikido (m.): Aikido
  • Ala alpina (f.): Paraalpinismo (m.)
  • Alpinismo (m.): Alpinismo
  • Amateur (m. y f.): Amateur
  • Anillas (f. pl.): Anillas
  • Autocrós (m.): Autocross

B

  • Barra de equilibrio (f.): Barra de equilibrio
  • Barranquismo (m.): Barranquismo
  • Bicicleta de nieve (f.): Snowbike
  • Bicicrós (m.): Bicicross
  • Buceo (m.): Buceo

C

  • Caza (f.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Deportes y Actividades de Tiempo Libre" »

RCP: Reanimació Cardiopulmonar - Guia Bàsica de Suport Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Reanimació Cardiopulmonar (RCP): Guia Bàsica

La reanimació cardiopulmonar (RCP) és el conjunt de maniobres destinades a restablir les funcions vitals, momentàniament interrompudes per una aturada cardiorespiratòria. La RCP substitueix la respiració i la circulació sanguínia aturades.

Suport Vital

La RCP aplicada en situacions de primers auxilis es coneix com a suport vital.

  • Suport vital bàsic (SVB): L'apliquen, de manera immediata, les persones que presencien el fet o es troben la víctima, al mateix lloc en què es produeix l'esdeveniment i sense cap equip específic. Consisteix en compressions manuals de tòrax i insuflació dels pulmons amb aire espirat.
  • Suport vital avançat (SVA): És el conjunt de tècniques de maneig de la situació,
... Continuar leyendo "RCP: Reanimació Cardiopulmonar - Guia Bàsica de Suport Vital" »

RCP: Guia Completa de Reanimació Cardiopulmonar per a Adults

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Reanimació Cardiopulmonar (RCP) en Adults: Guia Completa

Asfíxia: RCP d'Origen Respiratori

Si la causa és d'origen respiratori (asfíxia): Tenen com a causa última un problema a les vies respiratòries; per tant, en la RCP es prioritza l'acció d'alliberament d'aquestes vies. S'aplica en suport vital pediàtric, en ofegament o en altres situacions presenciades d'asfíxia.

Algoritme de Suport Vital Bàsic (SVB) per a Adults

L'algoritme de SVB per a persones adultes s'organitza en aquestes sis instruccions:

NO RESPON I NO RESPIRA NORMALMENT? ---> TRUQUEU AL SERVEI D'EMERGÈNCIES (112) ---> 30 COMPRESSIONS TORÀCIQUES ---> 2 RESPIRACIONS DE RESCAT ---> CONTINUEU RCP 30:2 ---> QUAN ARRIBI EL DEA, POSEU-LO EN MARXA I SEGUIU LES INSTRUCCIONS

Obertura

... Continuar leyendo "RCP: Guia Completa de Reanimació Cardiopulmonar per a Adults" »

Historia y reglas del balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Historia del balonmano

El balonmano, handball o hándbol es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, se caracteriza por transportarla con las manos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis de campo y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores (o menos, o ninguno) reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta... Continuar leyendo "Historia y reglas del balonmano" »

Protegir, avisar i socórrer: passos bàsics en primeros auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

PROTEGIR: Protegir a la persona i a nosaltres mateixos de no patir cap accident més. No fer cap acció més fins que la nostra salut no estigui garantida.

AVISAR: Intentar avisar a algú perquè ens ajudi i faciliti la feina. Trucar al 112 i donar el màxim d’informació possible de la persona amb la que estem. Mirar plaques amb informació, on estem, etc...

SOCÓRRER: Col·loca la víctima sobre el terra i en posició de recuperació. Procureu no moure el coll de l'accidentat i, si porteu casc, no us el retireu. Si la respiració cessa o es torna irregular, col·loca el ferit a l'esquena immediatament i realitza la maniobra RCP.

RCP I COM ES FA: La RCP combina respiració boca a boca i compressions toràciques.

1. La respiració boca a boca
... Continuar leyendo "Protegir, avisar i socórrer: passos bàsics en primeros auxilios" »

Fundamentos y Orígenes del Baloncesto: Reglas, Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Fundamentos y Orígenes del Baloncesto

1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.

2. El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca con el puño.

3. El jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón desde el lugar en el que la coja. En el caso de que un jugador capture la pelota en plena carrera, en cuanto la coja deberá intentar detenerse.

4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para sostenerlo.

5. No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier jugador se... Continuar leyendo "Fundamentos y Orígenes del Baloncesto: Reglas, Técnicas y Evolución" »

El Juego como Herramienta Educativa en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Juegos

Actividad unida al ser humano desde su existencia, aparecen unidos en formas religiosas, intereses educativos, actividades placenteras y satisfactorias.

Jose María Cagigal

Decía que cada experto lo observa y delimita desde el área a la que se dedica cada uno de los estudiosos.

Introducción al juego

Actividad inherente al ser humano, hemos aprendido a relacionarnos con el ámbito familiar, social y cultural a través del juego.

La importancia del juego en educación física

El juego pone en funcionamiento los órganos del cuerpo y el desarrollo del funcionamiento psíquico.

El juego sirve para la vida social del niño, formación del carácter, desarrollo biológico y psicológico.

Características del juego

Es una actividad libre, transcurre... Continuar leyendo "El Juego como Herramienta Educativa en la Infancia" »

Comprendiendo las Reglas del Fútbol: Una Mirada Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Reglas Oficiales del Fútbol: Fundamentos y Dinámica del Juego

El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, oficialmente denominadas reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material, con una circunferencia entre 68 y 70 cm, y un peso entre 410 y 450 g al comienzo del partido). Dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por introducir el balón en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles anote al final del partido es el ganador. Si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, o no marcan ninguno, se declara un empate. Existen excepciones a esta regla; véase la sección Duración y resultado más adelante (no incluida... Continuar leyendo "Comprendiendo las Reglas del Fútbol: Una Mirada Detallada" »

Desarrollo del Oído: Embriología y Anatomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Desarrollo del Oído Interno

  1. El oído interno se desarrolla a partir de una invaginación del ectodermo llamada otocisto.
  2. El otocisto se divide en 3 partes: el utrículo, el sáculo y el conducto coclear.
  3. El utrículo y el sáculo forman parte del sistema vestibular y son importantes para el equilibrio.
  4. El conducto coclear es responsable de la audición.
  5. Durante el desarrollo embrionario, las células sensoriales del oído interno se originan a partir del ectodermo que recubre el otocisto.
  6. El nervio auditivo (VIII par craneal) se desarrolla a partir de las células neurales que se encuentran cerca del otocisto.
  7. El desarrollo del oído interno comienza alrededor de la tercera semana de gestación y se completa alrededor de la octava semana de gestación.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Oído: Embriología y Anatomía" »