Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principis d'entrenament i vies d'obtenció d'energia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Condició física

Millorar capacitat aparell locomotor.

Entrenament

Preparació i adaptació d'exercicis físics mitjançant mètode o sistema de treball per millora de condició física.

Preparar entrenament

Volum: Quantitat de treball realitzada en una sessió d'entrenament. Intensitat: Nivell de qualitat de l'esforç emprat en la sessió. Frequència cardíaca, temps o marca realitzada. Càrrega: Resultat entre el volum i la intensitat de l'exercici. Càrrega = Volum x Intensitat. Recuperació: Descans realitzat en sessions d'entrenament. Complet o incomplet.

Sessió d'entrenament

Inicial: Escalfament complet i com més llarg, més llarg l'escalfament. Principal: On es realitza el treball específic. 1. Adaptació esforç: Cos s'adapta a les dificultats.... Continuar leyendo "Principis d'entrenament i vies d'obtenció d'energia" »

Etapas de Formación en Balonmano Infantil (9-11 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Etapa 1 (9-10 años): El Juego sin Sistema

Táctica

Colectiva: No hay una organización concreta. Se juega con instrucciones muy globales. Atacar es: hacer que el balón progrese hacia la portería contraria para encontrar una situación buena para lanzar. Defender es: evitar gol. Recuperar el balón.

Individual:

  • Objetivos genéricos: participación activa y constante de todos los jugadores en el juego. Crear la noción atacante-defensor.
  • Objetivos del ataque: la progresión hacia la portería contraria. Las ayudas al portador del balón. El desmarcaje: ocupar los espacios vacíos. La toma rápida de decisiones del jugador con balón.
  • Objetivos de la defensa: aparición de la noción de marcaje. Molestar al portador del balón. Las interceptaciones
... Continuar leyendo "Etapas de Formación en Balonmano Infantil (9-11 años)" »

Técnicas Esenciales de Primeros Auxilios: Proteger, Alertar y Socorrer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Técnicas Esenciales de Primeros Auxilios

P.A.S: Proteger, Alertar y Socorrer

Proteger: adoptar las medidas necesarias para evitar que las consecuencias del accidente se agraven.

Alertar: establecer los contactos adecuados por teléfono o por medio de terceras personas para conseguir la ayuda necesaria lo antes posible, llamando al 112.

Socorrer: se atenderá en primer lugar al herido que más riesgo o gravedad presente y/o que más se beneficie de nuestra intervención.

Posición Lateral de Seguridad

Una persona que respira y tiene pulso, pero ha perdido el conocimiento, puede sufrir una obstrucción de las vías aéreas. Para evitarlo, debe colocarse en posición lateral de seguridad:

  1. Colocar su brazo más próximo extendido y pegado a su cuerpo.
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Primeros Auxilios: Proteger, Alertar y Socorrer" »

Desarrollo Táctico y Técnico en Balonmano: Etapa de Aprendizaje Específico (15 Años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Etapa del Aprendizaje Específico (15 Años) en Balonmano

Táctica

Colectiva

  • Sistemas de juego: Evolución de la defensa individual a zonas de eficacia.
  • Defensas zonales 3:3 y 3:2:1.
  • Evolución del ataque; estudio del ataque a cada una de estas defensas.
  • Acciones colectivas ofensivas.
  • Mejora del trabajo 2x1 y 3x2.
  • Las fijaciones par e impar. Consecuencias: el pase y va. El bloqueo. El cruce.
  • Acciones colectivas defensivas. Cambios de oponente. Contrabloqueos.

Individual

  • Ataque: El juego sin balón: Desmarques. La finta. El lanzamiento. La variedad en ubicación, forma, tiempo. El lanzamiento con oposición. Las fijaciones. Mejora del transporte del balón. Adaptación a tiempos y espacios menores.
  • Defensa: El marcaje: líneas de tiro y de pase. Variación
... Continuar leyendo "Desarrollo Táctico y Técnico en Balonmano: Etapa de Aprendizaje Específico (15 Años)" »

Prevención de lesiones y técnicas avanzadas en pádel: consejos para jugadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Prevención de lesiones en pádel: epicondilitis

Existen cuatro aspectos fundamentales para evitar posibles lesiones del codo del tenista, también conocidas como epicondilitis:

  1. Tipo de goma de la pala: Se recomienda que la pala tenga una goma blanda, preferentemente FOAM o Polietileno. Algunos jugadores utilizan goma EVA, pero de baja densidad, como la goma EVA Soft.
  2. Peso de la pala: Es vital que la pala no sea muy pesada. Su peso debería oscilar entre 355 y 370 gramos como máximo.
  3. Calidad y vibraciones: Es muy recomendable que la pala sea de calidad y no transmita vibraciones.
  4. Balance de la pala: Es aconsejable que el balance de la pala esté más hacia el puño.

Técnicas avanzadas en pádel

La bandeja: ejecución paso a paso

  1. Preparación del
... Continuar leyendo "Prevención de lesiones y técnicas avanzadas en pádel: consejos para jugadores" »

Primeros auxilios: emergencias y actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,92 KB

Introducción:

Emergencia → emerge / urgencia → urge

El primer auxilio es una atención que una persona, en principio preparada, brinda a un lesionado para estabilizar o recuperar su vida; y en nuestro caso vamos a tratar primeros auxilios que NO SON VITALES (traumatismos, torceduras…).

Estas emergencias pueden darse de dos maneras: Ocasión Casual (espontáneo) y Ocasión Controlables (handicaps controlables). Un primer auxilio se puede prevenir pero con mucha atención → lesiones, enfermedades, material…

Hay que actuar, las características: Rápida (primeros momentos importante). Siempre hay que actuar (penalizado no socorrer). Clasificar (gravedad, edad, número de accidentados). Ayuda + acompañamiento mucho mejor y no socorrer a... Continuar leyendo "Primeros auxilios: emergencias y actuación" »

El Sistema Muscular: Anatomía y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

El Sistema Muscular

El Miocito: Unidad Básica

Miocito: Unidad básica anatomofuncional sinónimo de "fibra muscular". En su citoplasma hay miofibrillas compuestas por filamentos gruesos (miosina) y finos (actina) y organizadas en sarcómeros. Sus propiedades son excitabilidad (responde a estímulos químicos y físicos), contractibilidad (el músculo se contrae), extensibilidad y elasticidad (vuelven a su estado normal cuando cesa el estímulo).

Estructura del Sarcómero:

Parte externa - filamentos de actina, después filamentos finos y gruesos - actina+miosina, luego filamentos gruesos, luego unión entre filamentos gruesos.

Tipos de Tejido Muscular

Tejido Muscular Liso: Tienen capacidad de regeneración por mioblastos que se dividen. Su contracción... Continuar leyendo "El Sistema Muscular: Anatomía y Funciones" »

Prevención de lesiones de codo y técnicas de pádel: Bandeja y Globo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Evita lesiones de codo en pádel

4 aspectos para prevenir la epicondilitis:

  • Usa palas con goma blanda (FOAM o polietileno) o EVA de baja densidad.
  • Elige palas con peso entre 355 y 370 gramos.
  • Prefiere palas de calidad que no transmitan vibraciones.
  • Opta por palas con balance hacia el puño.

¿Cuándo usar la bandeja en pádel?

La bandeja es ideal para responder globos pasados, desde posiciones incómodas donde no se busca definición.

Aspectos tácticos:

  • Bajo porcentaje de errores, mayor seguridad.
  • Poco rebote en la pared: dirigir a los rincones, buscando rebotes en paredes laterales.
  • Profundidad: la pelota debe picar cerca de la línea de saque para dificultar la anticipación.
  • Economía de movimientos para menor desgaste.

¿Cómo ejecutar la bandeja?

1.

... Continuar leyendo "Prevención de lesiones de codo y técnicas de pádel: Bandeja y Globo" »

Flexibilidad: Componentes, Beneficios y Métodos para Mejorarla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es la Flexibilidad?

La flexibilidad, derivada del término flectere, es la capacidad física que permite realizar movimientos con una gran amplitud de recorrido. Está condicionada por dos componentes principales:

  • La movilidad articular
  • La elasticidad muscular

La Movilidad Articular

Se refiere a la capacidad de movimiento de una articulación, que es la unión de dos o más huesos. Cada articulación tiene una capacidad de movimiento distinta. Las articulaciones se clasifican en:

  • Sinartrosis: Sin movimiento. Por ejemplo, las articulaciones de los huesos del cráneo.
  • Anfiartrosis: Con poco movimiento. Como las articulaciones intervertebrales.
  • Diartrosis: Con gran movilidad. Por ejemplo, las articulaciones de piernas y brazos.

La estabilidad de... Continuar leyendo "Flexibilidad: Componentes, Beneficios y Métodos para Mejorarla" »