Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juego como Herramienta Educativa en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Juegos

Actividad unida al ser humano desde su existencia, aparecen unidos en formas religiosas, intereses educativos, actividades placenteras y satisfactorias.

Jose María Cagigal

Decía que cada experto lo observa y delimita desde el área a la que se dedica cada uno de los estudiosos.

Introducción al juego

Actividad inherente al ser humano, hemos aprendido a relacionarnos con el ámbito familiar, social y cultural a través del juego.

La importancia del juego en educación física

El juego pone en funcionamiento los órganos del cuerpo y el desarrollo del funcionamiento psíquico.

El juego sirve para la vida social del niño, formación del carácter, desarrollo biológico y psicológico.

Características del juego

Es una actividad libre, transcurre... Continuar leyendo "El Juego como Herramienta Educativa en la Infancia" »

Comprendiendo las Reglas del Fútbol: Una Mirada Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Reglas Oficiales del Fútbol: Fundamentos y Dinámica del Juego

El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, oficialmente denominadas reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material, con una circunferencia entre 68 y 70 cm, y un peso entre 410 y 450 g al comienzo del partido). Dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por introducir el balón en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles anote al final del partido es el ganador. Si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, o no marcan ninguno, se declara un empate. Existen excepciones a esta regla; véase la sección Duración y resultado más adelante (no incluida... Continuar leyendo "Comprendiendo las Reglas del Fútbol: Una Mirada Detallada" »

Desarrollo del Oído: Embriología y Anatomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Desarrollo del Oído Interno

  1. El oído interno se desarrolla a partir de una invaginación del ectodermo llamada otocisto.
  2. El otocisto se divide en 3 partes: el utrículo, el sáculo y el conducto coclear.
  3. El utrículo y el sáculo forman parte del sistema vestibular y son importantes para el equilibrio.
  4. El conducto coclear es responsable de la audición.
  5. Durante el desarrollo embrionario, las células sensoriales del oído interno se originan a partir del ectodermo que recubre el otocisto.
  6. El nervio auditivo (VIII par craneal) se desarrolla a partir de las células neurales que se encuentran cerca del otocisto.
  7. El desarrollo del oído interno comienza alrededor de la tercera semana de gestación y se completa alrededor de la octava semana de gestación.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Oído: Embriología y Anatomía" »

Reglas y aspectos técnicos del balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Terreno de juego

El terreno de juego es de forma rectangular, delimitado por dos líneas de portería de 20 m de longitud y dos líneas de banda de 40 m de longitud. La línea central divide el terreno de juego en dos partes iguales de 40 × 20. Las porterías son de 2 cm de alto por 3 m de ancho. Los postes deben ser de sección cuadrada de 8 cm de lado y deben estar pintados a franjas de dos colores alternativos, de 20 cm cada uno. La portería debe medir al menos 1 m de profundidad. El área del portero o de meta, la cual limita las acciones de los jugadores dentro de ella, está a 6 m de la portería, mientras que la línea de penalti está ubicada a 7 m respecto a la portería. Por último, existe una línea discontinua llamada línea de

... Continuar leyendo "Reglas y aspectos técnicos del balonmano" »

Reglas y posiciones en Voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 75,78 KB

William George Morgan, Mintonette, 1964 (Tokio), 18m largo 9m ancho, 2.43(H) 2.24(M), 3 Sets 25pntos 2diferencia ultimo set 15pntos. Saque 8 segndos, jugador toca involuntariamente o tras bloqueo. Es fuera, Si desde zona zaguera, No, 6 Sustituciones, (No, al jugador A en otro set, No en caso de lesión, Los demás jugadores. (1º Arbitro es el principal, 2º arbitro, asistente, 3º anotador y 2 o 4 jueces d linea.) (F rotación saque no es efectuado d acuerdo al orden de rotación, F de posición, en el saque algún jugador no respeta su posición) (1 Alta, media y baja, 2 Pasos deslizantes, cruzados y girados, 3 La carrera, batida, golpeo y caída 4 Individual doble o triple,5 Abiertas o cerradas 6, F, 7 F, 8 V, 9 F 10 V, 11 V 12 F 13 F 14

... Continuar leyendo "Reglas y posiciones en Voleibol" »

Estrategias de Enseñanza y Tácticas en Pádel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de las Estrategias de Enseñanza

Estrategias Analíticas

Descomposición de la tarea o acción motriz para facilitar su aprendizaje. Este método se utiliza con frecuencia en la natación.

  • Pura: Se descompone la tarea en partes y se realizan de forma aislada, comenzando por la más compleja, para finalmente realizar una síntesis. (C-A-B-Síntesis): golpes básicos, posiciones, saque, sorteo, juego.
  • Secuencial: Se descompone la tarea en partes y se realizan desde la primera hasta la última, para terminar con una síntesis. (A-B-C-Síntesis): en pádel, se enseña en orden temporal: posiciones, sorteo, saque, golpes básicos, tanteo-juego.
  • Progresiva: Se descompone la tarea en partes y se realiza la primera. Una vez dominada, se le
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza y Tácticas en Pádel" »

Reflejos Primitivos en el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Reflejos Primitivos

+Succion: Edad: 4-6 meses, Estimulo: Dedo meñique en la parte media de la lengua, Respuesta: Fuerte succion negativa sobre el dedo.

+Busqueda (ROOTING): Edad: del 2 trimestre 4 meses, Estimulo: Tactil alrededor de los labios, Respuesta: Giro de la cabeza hacia el lado de la estimulacion y apertura de la boca.

+Acustico Facial (RAF): Edad: Persiste toda la vida, Estimulo: Sonido brusco (palmadas), Respuesta: Cierre de ojos (parpadeo).

+Optico Facial (ROT): Edad: Toda la vida, Estimulo: Aproximacion de objetos a los ojos, Respuesta: Cierre de ojos (parpadeo).

+Prension Palmar (Grasping): Edad: 4-6 meses, Estimulo: Indices en las palmas de las manos, Respuesta: Fuertes flexion de los dedos con cierre de puño.

+Prension Plantar:

... Continuar leyendo "Reflejos Primitivos en el Desarrollo Infantil" »

Fútbol: Historia, Reglas, Tácticas y Mejores Jugadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Fútbol: El Deporte Rey

El fútbol, también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, con alrededor de 270 millones de personas que lo practican.

El Terreno de Juego

El terreno de juego es rectangular, de césped natural o artificial, con una portería o área a cada lado del campo.

Posiciones de los Jugadores

  • Defensa: Es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo objetivo principal es contener los ataques del equipo rival.
  • Guardameta, arquero o portero: Es el jugador cuyo principal objetivo
... Continuar leyendo "Fútbol: Historia, Reglas, Tácticas y Mejores Jugadores" »

Història i tècnica del voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,23 KB

Origens

El voleibol va ser inventat en 1895 per un professor d'E. Física dels EE.UU, William G. Morgan.

Les primeres regles daten del 1896. Es va estendre ràpidament i va arribar a Europa gràcies a les tropes americanes durant la Primera Guerra Mundial.

El 1949 van començar els primers campionats mundials.

El 1952 es va introduir la modalitat femenina.

Va ser olímpic per primera vegada l'any 1964, i encara ho és.

A Espanya va començar a practicar-se a les platges de Catalunya el 1920.

El 1960 es va fundar la Federació Espanyola de Voleibol.

Terreny de joc

El voleibol es practica en un camp de 18 x 9 m.

La xarxa té una alçada de 2'43 m a la modalitat masculina i de 2'24 m a la femenina.

Tècnica

Les regles d'aquest esport obliguen el jugador a... Continuar leyendo "Història i tècnica del voleibol" »

Historia del béisbol y las reglas de los Knickerbockers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Una leyenda popular, actualmente descartada, cuenta que Abner Doubleday

Alexander Cartwright II

fue oficialmente acreditado por el Congreso de los Estados Unidos el 3 de junio de 1953 como el inventor del juego moderno del béisbol.1 Cartwright fundó el equipo New York Knickerbockers (por la Knickerbocker Fire Engine Company) en 1842.

Jugaban un tipo de deporte con bate y pelota llamado "town game". En 1845, Cartwright y un comité de su club elaboraron normas para convertir este juego de campo en un deporte más elaborado e interesante para adultos.

Los Knickerbockers participaron en el primer juego competitivo bajo estas normas el 19 de junio de 1846, perdiendo 23-1 contra los New York Nine.

Similitudes entre las Reglas Knickerbockers que las... Continuar leyendo "Historia del béisbol y las reglas de los Knickerbockers" »