Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Beroketa: Helburuak, Motak eta Ariketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,15 KB

Beroketa: Helburuak, Motak eta Ariketak

Helburuak

Beroketaren helburu nagusiak errendimendua hobetzea eta lesio arriskua murriztea dira. Kirol-jarduerak eskatzen duen prestakuntza fisiko eta psikologikoa lortzeko ariketa multzoa da.

Prestakuntza Fisikoa

Ikuspegi fisiologikoetan oinarrituta, kirolariak funtsezko egokitzapen edo hobekuntzak lortzeko ahaleginak egin behar ditu:

  • Bihotz-arnasketa sistemaren prestaketa: Beroketarekin bihotz-taupadak handitzeaz gain, odol-jarioa eta irrigazioa suspertzea lortzen da.
  • Gihar-prestaketa hobetzea: Odol-jarioak giharraren tenperatura handitzea dakar, eta horrek elastikotasuna hobetzen du, lesio eta zaintiratu arriskua murriztuz.
  • Sistema neuromuskularraren prestaketa: Tenperatura igotzean nerbio eta giharren arteko
... Continuar leyendo "Beroketa: Helburuak, Motak eta Ariketak" »

Sistema nervioso del búho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

VELOCIDAD


1. Definición de los 4 tipos de velocidad:
Velocidad de reacción: capacidad para reducir el tiempo entre la aparición de un estímulo y el inicio de una respuesta motora. • Velocidad gestual:
realizar un movimiento con la mayor rapidez posible. • Velocidad de desplazamiento:
recorrer una distancia repitiendo un gesto cíclico a la mayor frecuencia posible. • Velocidad de juego:
La capacidad de un equipo para resolver de manera óptima las diferentes fases del juego.

2. Indica las 4 fases que se requieren para que se produzca la velocidad de reacción en cualquier acción, desde el estímulo hasta la respuesta.
1. Recepción del estímulo por los órganos sensoriales especializados (es mejorable con el entrenamiento: concentración
... Continuar leyendo "Sistema nervioso del búho" »

Fútbol Sala y Bádminton: Reglamento, Técnicas y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fútbol Sala

1. Origen

Nació en Uruguay en 1930, pero fue en Brasil quien lo impulsó.

2. El Campo de Juego

Rectángulo de 20x40m, porterías de 3x2m, área como la de balonmano en la línea, a 6 metros de la portería el punto de penalti, y a 10 metros el punto de doble penalti. En el centro, un círculo de 6m de diámetro.

3. Jugadores

Pívot, delantero, dos alas que juegan cerca de las bandas, cierre (defensa) y portero.

4. Duración del Partido

Dos tiempos de 20 minutos, con 10 minutos de descanso.

5. Faltas Técnicas

Sancionadas con un lanzamiento desde el lugar en el que se han cometido, son las siguientes:

  • Dar o intentar dar una patada al adversario.
  • Hacer caer al rival.
  • Agarrar al rival por detrás.
  • Tocar o desviar la pelota con la mano.

6. Faltas

... Continuar leyendo "Fútbol Sala y Bádminton: Reglamento, Técnicas y Fundamentos" »

Conceptos Fundamentales del Sistema Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Huesos

  • 1. Con respecto a los huesos, es correcto decir:

    Son un tejido completamente cambiante.

  • 2. La producción de las células sanguíneas se forma:

    En la médula ósea.

  • 3. La siguiente definición "zona alargada del hueso, también se le denomina caña" corresponde a:

    Diáfisis.

  • 4. Un hueso corto sería:

    Pisiforme.

  • 5. El esqueleto axial está formado por:

    Cabeza, columna, tórax.

  • 6. Si un trabajador se lesiona sus dos extremidades superiores, ¿cuántos huesos se ven afectados?

    64.

  • 7. Un trabajador se lesiona el hueso que se ubica en la parte anterior y media de la base del cerebro, además, como característica, es ligero y esponjoso. ¿A qué hueso me estoy refiriendo?

    Etmoides.

  • 8. Una trabajadora se accidenta el lóbulo temporal, afectando el yunque,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sistema Musculoesquelético" »

Secuencia de actuación en el salvamento acuático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Responsabilidades y preparación del TSA


-habilidades básicas: desenvolverse con toda facilidad en el medio acuático.

-valores humanos: voluntad de seguir a los demás, seguridad en sí mismo, que sea capaz de apreciar sus limitaciones y responsabilidad

-preparación física idónea: fuerza, resistencia, velocidad y agilidad.

-conocimientos teórico-prácticos: conocer en su totalidad las técnicas de salvamento y socorrismo.

Objetivos fundamentales de los entrenamientos


-

Entrenamiento aeróbico:

Aumentar el consumo de oxígeno en distancias no muy grandes.

Aumentar la capacidad de resistir un tiempo muy prolongado sin la aparición de la fatiga.

-

Entrenamiento anaeróbico láctico:

Mejorar la capacidad de amortiguar el ácido láctico.

Incrementar... Continuar leyendo "Secuencia de actuación en el salvamento acuático" »

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Métodos y Beneficios para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La fuerza se puede definir como la capacidad para vencer o contrarrestar un peso o resistencia externa (cargar mochila; empujar un coche, etc.) mediante la contracción de nuestros músculos.

Tipos de Fuerza

Existen diferentes tipos de fuerza, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

A) Fuerza Máxima

Es la máxima fuerza que es capaz de desarrollar un músculo o grupo de músculos en un movimiento concreto (ej. halterofilia).

B) Fuerza Velocidad o Explosiva

Capacidad para vencer una carga (no máxima) a una alta velocidad de contracción (ej. saltos, lanzamientos, etc.).

C) Fuerza Resistencia

Es la capacidad de oponerse a la fatiga, en rendimientos de fuerza de larga duración o repetidos, contra una carga no máxima (ej. carreras... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Métodos y Beneficios para la Salud" »

Tipo o clasificación del acondicionamiento neuromuscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

FUERZA:

Capacidad de superar y oponerse a una resistencia externa combinada con velocidad y resistencia.


-TIPOS DE FUERZAS

:
  • Máxima


    Máxima tensión que puede desarrollar una contracción de tipo voluntaria (levantamiento de pesa) base donde se elabora la fuerza rápida y debemos trabajarla después de los 16 y 17 años.

  • Rápida:

    Se da en un deporte de ejecución explosiva(velocidad) – ejm: remate de vóley.

  • FUERZA A LA RESISTENCIA

    Valores de fuerza durante un tiempo largo sin perder el rendimiento. (natación)

MUSCULO:


(FIBRAS TRANSVERSALES)


  • UNIDAD MOTORA: Sirve para conseguir mayor tensión, debemos tener en cuenta la intensidad y duración de la carga.
  • Energía: Reservas químicas y su restitución de energía a través del metabolismo.


ENTENAMIENTO

... Continuar leyendo "Tipo o clasificación del acondicionamiento neuromuscular" »

Guia Completa de Tècniques de Salvament Aquàtic: Entrada, Aproximació i Remolcament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Fase d'Entrada a l'Aigua en Socorrisme

Contacte amb el medi aquàtic.

Objectiu de l'Entrada a l'Aigua

  • Garantir la seguretat del socorrista.
  • Garantir la consecució òptima de l'entrada i l'aproximació.

Factors que Condicionen l'Entrada

  • Estat de la víctima (conscient, inconscient).
  • Distància o profunditat de la víctima.
  • Condicions de l'entorn (profunditat, mar, piscina, alçada del salt).
  • Estat físic del socorrista.
  • Nombre de víctimes.

Tipus d'Entrada a l'Aigua

  • Posició Oberta

    • Evita enfonsar-se (no es perd la visió de la víctima).
    • No es recorre gaire distància.
    • No utilitzar si hi ha molta alçada.
    • Extremitats obertes.
  • Posició Carpada

    • Permet guanyar distància, però no profunditat.
    • Es perd visibilitat de la víctima.
    • Fer quan la víctima està a la superfície.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Tècniques de Salvament Aquàtic: Entrada, Aproximació i Remolcament" »

Reglas básicas de voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Historia del voleibol

El voleibol nació en Estados Unidos en 1895. Creado por William G. Morgan.

El campo de juego

El campo de juego es un rectángulo de 9 x 18 m dividido en dos campos cuadrados de 9 x 9 m delimitados por las líneas laterales y de fondo y separados ambos por una red. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, extendiéndose incluso al exterior del campo con trazos discontinuos.

La red

La red se sitúa a una altura de 2,43 m para la categoría masculina y 2,24 para la femenina. Está formada por dos bandas y dos varillas verticales. De manera que el balón debe pasar a campo contrario por el borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón.

Desarrollo del partido

Un partido lo gana

... Continuar leyendo "Reglas básicas de voleibol" »

Colgajos Quirúrgicos: Clasificación, Técnicas y Aplicaciones en Cirugía Reconstructiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Introducción a los Colgajos Quirúrgicos

Un colgajo es un segmento de tejido con vascularización propia, unido o no al órgano mediante un pedículo vascular que constituye un punto de rotación. Son herramientas fundamentales en la cirugía reconstructiva.

Indicaciones Principales

  • Cobertura de estructuras nobles: Protección de nervios, vasos, tendones, huesos expuestos.
  • Cobertura de prominencias óseas: Como en úlceras por presión o en la porción distal de las extremidades.
  • Cobertura de regiones con deficiente irrigación: Útil en casos de fracturas expuestas, osteomielitis, radiodermitis o pseudoartrosis.
  • Reconstrucción en el rostro: Para lograr una mejor estética y función.

Conceptos relacionados: Cierre Directo, Injerto, Colgajo Cutáneo,... Continuar leyendo "Colgajos Quirúrgicos: Clasificación, Técnicas y Aplicaciones en Cirugía Reconstructiva" »