Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica Óptima del Estilo Pecho en Natación: Posición, Movimientos y Coordinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Posición del Cuerpo

No existe un único alineamiento corporal en el estilo pecho; el cuerpo adopta diferentes posiciones. Se busca una posición alineada durante la fase final propulsiva de las piernas. Durante la respiración, la cabeza y parte del torso emergen del agua, lo que incrementa la resistencia frontal.

Movimiento de los Brazos

Toma

La toma inicia cuando las manos finalizan la fase propulsiva y se juntan elevándose cerca de la superficie. Las manos giran diagonalmente hacia afuera con los brazos extendidos. Cuando las manos se han separado unos 30 cm de la línea de hombros, comienzan a flexionarse.

Tracción

Los brazos continúan flexionándose y las manos, giradas hacia afuera, realizan un movimiento semicircular hasta unirse debajo... Continuar leyendo "Técnica Óptima del Estilo Pecho en Natación: Posición, Movimientos y Coordinación" »

Dominando el Triple Salto: Técnica Completa y Fases Clave para Atletas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Dominando el Triple Salto: Técnica y Fases Esenciales

El triple salto es una disciplina atlética que busca alcanzar la máxima longitud lineal posible mediante la realización de tres apoyos sucesivos. Esta secuencia se ejecuta después de una carrera de impulso no superior a 40 metros, realizando el primer impulso antes de una línea determinada marcada por la tabla de batida. La caída, después del último apoyo, se realiza sobre un foso de arena lisa al ras de la pista de aceleración, donde se medirá la distancia desde la marca posterior del cuerpo en la arena hasta la tabla de salto.

La técnica del triple salto se divide en las siguientes fases clave:

  • Carrera de impulso
  • Primera batida y su vuelo (Hop)
  • Segunda batida y su vuelo (Step)
  • Tercera
... Continuar leyendo "Dominando el Triple Salto: Técnica Completa y Fases Clave para Atletas" »

Lateralidad y Movimiento: Una Guía para Educadores de Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

CURSO:

4º Primaria

BLOQUE:

Bloque 2 “Habilidades, juegos y deportes”

“LATERALIDAD Y MOVIMIENTO”

SESIÓN Nº:

OBJETIVOS

  • Afirmar la lateralidad.
  • Desarrollar las aptitudes de lateralidad y esquema corporal.
  • Mejorar la dominancia lateral.
  • Situar un objeto con relación a nuestro cuerpo.

METODOLOGÍA

Estrategia analítica progresiva.

Trabajaremos siguiendo estilos de enseñanza que favorecen la socialización y que implican cognoscitivamente el descubrimiento guiado y la resolución de problemas, además de estilos de enseñanza que posibilitan la participación con grupos reducidos.

Así como el trabajo por parejas, individual y gran grupo. Será una sesión dinámica, con mucho movimiento.

MATERIAL

  • Aros.
  • Pelotas.

INICIO DE CLASE

Pasar lista y descripción

... Continuar leyendo "Lateralidad y Movimiento: Una Guía para Educadores de Primaria" »

Entrenament de la Força: Tipus i Estructuració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

La Força

Definició

Capacitat d'un múscul o grup muscular de generar tensió sota condicions específiques (Verjohanski, 1996).

Tipus de Contracció

Per generar tensió, els músculs es contrauen. Segons Tous (1999):

  • Contracció Isomètrica (Estàtica): Tensió igual a resistència, longitud no varia.
  • Contracció Anisomètrica (Dinàmica): Aproximació o separació de les insercions musculars.
    • Concèntrica: Tensió major que resistència, múscul s'escurça. Pot ser isotònica (tensió constant) o auxotònica (tensió variable).
    • Excèntrica: Tensió menor que resistència, múscul s'allarga.

Tipus de Tensions

Navarro (1998) descriu diverses tensions en activitats esportives:

  1. Tònica: Tensió forta, contínua i lenta.
  2. Fàsica: Moviment amb fases de contracció
... Continuar leyendo "Entrenament de la Força: Tipus i Estructuració" »

Capacitats Físiques Bàsiques i el seu Desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,65 KB

Capacitats Físiques Bàsiques

Predisposicions fisiològiques innates en l’individu, factibles de mesura i millora que permeten el moviment i el to postural.

Condició Física

Capacitat de l’organisme de desenvolupar un treball físic amb efectivitat, retardant l’aparició de fatiga i prevenint l’aparició de lesions.

Capacitats Condicionals

Depenen dels sistemes d’alimentació i de moviment. Són la base del moviment humà, l’element quantitatiu fàcil de mesurar.

Tipus de Capacitats Condicionals

  • Resistència: Capacitat per suportar la fatiga davant esforços prolongats i/o de recuperar-se més ràpidament.
  • Força: Capacitat que té el cos per oposar-se a una resistència.
  • Flexibilitat: Capacitat de les articulacions per poder dur a terme
... Continuar leyendo "Capacitats Físiques Bàsiques i el seu Desenvolupament" »

Contracció Muscular: Estructura, Funció i Adaptacions a l'Entrenament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,05 KB

Múscul Esquelètic: Estructura i Components

El múscul cardíac té una contracció involuntària, mentre que el múscul esquelètic presenta una contracció voluntària i cèl·lules plurinucleades.

Els components clau del sarcòmer són:

  • Troponina: Proteïna dels filaments prims del sarcòmer amb afinitat pel Ca2+.
  • Miosina: Formada per cadenes pesades i lleugeres, situada perpendicularment al disc Z del sarcòmer.
  • Tropomiosina: Unida a l'actina i la troponina. La troponina té afinitat pel Ca2+, però la tropomiosina no.

Unitat Estructural i Elàstica

La unitat estructural del múscul esquelètic és el sarcòmer, delimitat per la línia Z. Els elements elàstics permeten al múscul tornar a la seva forma original i s'estiren en contraccions isométriques.... Continuar leyendo "Contracció Muscular: Estructura, Funció i Adaptacions a l'Entrenament" »

Guia Completa de Beisbol: Regles, Posicions i Estratègies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Procés del Joc

Les posicions de joc són les següents:

  1. Llançador (pitcher)
  2. Receptor (catcher)
  3. Primera base (first baseman)
  4. Segona base (second baseman): tot i que se’l coneix com a defensor de la segona base, es col·loca entre la primera i la segona base
  5. Tercera base (third baseman)
  6. Parador en curt (short stop): jugador que es troba entre la segona i tercera base i que defensa també, la segona base
  7. Jardiner esquerre o exterior esquerre (left fielder)
  8. Jardiner central o exterior central (center fielder)
  9. Jardiner dret o exterior dret (right fielder)

Batedor designat (designated hitter): és una posició del beisbol utilitzada en algunes lligues que permet seleccionar un jugador per batre en lloc del llançador, però no ocupa cap posició defensiva... Continuar leyendo "Guia Completa de Beisbol: Regles, Posicions i Estratègies" »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Músculos de la Espalda y Hombro

Músculos de la Escápula

  • Elevador de la escápula:
    • Origen (O): Apófisis transversas de C1-C4
    • Inserción (I): Ángulo superior de la escápula
    • Función (F): Elevación de la escápula / Aducción / Campaneo medial
  • Romboides Menor:
    • O: Apófisis espinosa de C7 a D1
    • I: Borde medial de la escápula
    • F: Elevación / aducción de la escápula
  • Romboides Mayor:
    • O: Apófisis espinosas de D2 a D5
    • I: Borde medial de la escápula
    • F: Elevación / aducción de la escápula
  • Serrato Anterior:
    • O: 8-9 costillas superiores
    • I: Borde medial de la escápula
    • F: Elevación de las costillas, rotación de la escápula hacia arriba (campaneo lateral), descenso de la escápula, abducción de la escápula
  • Trapecio:
    • O: Protuberancia occipital, línea nucal
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función" »

Conceptos Esenciales de Oclusión y ATM en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales de Oclusión y ATM

¿Qué es la Oclusión?

Es la relación dinámica que existe en el sistema masticatorio, incluyendo todas sus estructuras (dientes, músculos).

¿Qué es la ATM?

Es la articulación temporomandibular, que establece la relación de la mandíbula con el hueso temporal.

¿Por qué la ATM se considera una articulación compuesta?

Se considera compuesta porque involucra la relación entre el hueso temporal y la mandíbula, funcionando de manera sincronizada.

Músculos y Funciones Orales

Músculos de la Masticación

  • Temporal
  • Masetero
  • Pterigoideo lateral (externo)
  • Pterigoideo medial (interno)

¿Cuántas fases tiene la Deglución?

La deglución se lleva a cabo en cuatro fases:

  1. Fase oral preparatoria
  2. Fase oral voluntaria
  3. Fase
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Oclusión y ATM en Odontología" »

Reglas Oficiales del Pádel: Puntuación, Juego y Casos Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Repetición de un Tanto o "Let"

Se repetirá el tanto ("let") en los siguientes casos:

  • Si la pelota toca la red o los postes (si están dentro del área de juego) y luego cae en el área de servicio del restador, siempre y cuando no toque la malla metálica antes del segundo bote.
  • Si la pelota, después de tocar la red o los postes, golpea a cualquier oponente o cualquier cosa que lleven puesta*.
  • Si se efectúa el saque cuando el restador no está preparado.

Si el "let" se produce en el primer servicio, este deberá repetirse. Si se produce en el segundo servicio, el sacador tendrá derecho solo a un saque más.

Un punto en disputa también se considera "let" en estas situaciones:

  • Si la pelota se rompe durante el juego.
  • Si el juego se interrumpe por
... Continuar leyendo "Reglas Oficiales del Pádel: Puntuación, Juego y Casos Especiales" »