Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Evolución del Juego Motor de Reglas: De la Infancia a la Edad Adulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Juego Motor de Reglas en la Infancia (7-12 años)

Entendemos este periodo como clave para el acceso a la realidad social del niño. Es un momento intermedio entre la imposición del contexto social y la comprensión del mismo. Es un medio y un contenido idóneo para la relación con los demás. El acuerdo y el pacto entre dos personas da inicio a una situación que puede ser motriz, organizada… Aparece un **contrato lúdico**.

Características Fundamentales del Juego de Reglas

  1. La regla introduce una forma de juego organizado a partir de la interpelación entre las personas que describen una lógica de comportamientos, que es la del propio juego como sistema.
  2. Se confiere a la regla una naturaleza tanto de medio como de sistema.
  3. Las reglas son
... Continuar leyendo "Desarrollo y Evolución del Juego Motor de Reglas: De la Infancia a la Edad Adulta" »

Diseño y Estructura de Sesiones de Entrenamiento: Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a la Calma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Sesión de Entrenamiento: Estructura y Diseño

Según (Saenz-Lopez Buñuel, 1997), la sesión es el punto de unión entre la programación teórica y la práctica que supone llevar a cabo una de las actividades elegidas.

Aspectos a Considerar en el Diseño de la Sesión

(Mosston y Asworth, 1993) indican una serie de factores o decisiones previas a la sesión:

  • Los objetivos de la sesión.
  • Alumnos: características y nivel de enseñanza.
  • Contenidos y tareas de enseñanza: número de actividades, orden, duración...
  • Formas de intervención didáctica (estilos de enseñanza, agrupamientos, estrategias).
  • Instalación y material.
  • Organizaciones: material, alumnos, tareas.
  • Evaluación de la sesión.

Estructura de una Sesión

Una sesión se divide en tres partes... Continuar leyendo "Diseño y Estructura de Sesiones de Entrenamiento: Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a la Calma" »

Tipos de palancas humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1.1.Técnica


Hace Referencia a los aspectos internos del ejercicio físico, es decir, los que Originan el movimiento.
La técnica del ejercicio físico está determinada por:
  A) Los tipos de movimiento según la causa Que lo produce, pudiendo ser activos o pasivos.Los Activos son provocados por la propia fuerza interna de los músculos. Asimismo, Pueden ser involuntarios (o reflejos) o voluntarios. A su vez, los voluntarios Pueden ser libres, resistidos o asistidos.Los Movimientos pasivos se producen por una fuerza externa y sin Intervención de las fuerzas internas, se produce una relajación muscular, para Permitir de este modo el movimiento. Estos pueden ser de varios tipos: Relajados o forzados. 

BTécnicas de trabajo

Son El resultado de
... Continuar leyendo "Tipos de palancas humanas" »

Estrategia de Pádel: Claves para Defender y Atacar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Situaciones de Defensa en Pádel

Rebotes: Las paredes nos marcan la variedad de los rebotes, ángulos, velocidad, etc. Esto nos permitirá sacarles provecho de forma correcta y beneficiosa.

Variantes de Rebote:

  • Pared de fondo
  • Pared lateral
  • Fondo/lateral derecha
  • Igual revés
  • Lateral/fondo derecha
  • Igual revés
  • Pared fondo izquierda a derecha

Debemos también tener en cuenta el rebote en la malla metálica, que nos propondrá diferentes situaciones.

Debemos aprender a leer la pelota, su velocidad y efecto para anticiparnos. Esto nos permitirá estar mucho mejor preparados a la hora de jugar la pelota y decidir qué tipo de bola jugar. El jugador en defensa debe tener una buena colocación porque dependerá también de la lectura de la pelota y se encontrará... Continuar leyendo "Estrategia de Pádel: Claves para Defender y Atacar" »

El Cicle del Son: Fases i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

El cicle de vigília

Període d'adormiment: que comprèn des que l'individu es prepara per dormir fins que aconsegueix conciliar el son.

Període de son: on es dóna la inhibició de les funcions de relació i una disminució de les funcions vegetatives, i que segons la majoria d'estudis es divideix en dos tipus de son: son lent (ones lentes) i son ràpid (REM).

Període del despertar: consisteix en la recuperació de l'estat de vigília i de les constants que el caracteritzen.

Fases del son: Lent o sincronitzat (fases 1 i 2 lleuger)

Fase 1:

  • Ritme cardíac lent, respiració lenta i profunda, musculatura relaxada.
  • Les ones de l'electroencefalograma són canviants i irregulars.
  • El son és tan superficial que qualsevol estímul pot fer que es desperti.
... Continuar leyendo "El Cicle del Son: Fases i Característiques" »

Nutrición y Rendimiento en Atletas: Historia, Mitos y el Impacto de las Ayudas Ergogénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Alimentación y Cuidado (AyC) en Deportistas

Historia de la Nutrición Deportiva: Una Cronología del Rendimiento

Desde los antiguos Juegos Olímpicos hasta nuestros días, cualquier práctica dietética concebible se ha usado para mejorar el rendimiento físico-deportivo.

  • Heródico, en el siglo V a.C., con los griegos, comenzó a describir el ejercicio como una parte de la medicina.
  • Los griegos y los romanos creían que el ejercicio era una obligación de todos los seres humanos para preservar la salud y determinaban que solo aquellos que eran atletas podían llevar el ejercicio aún más lejos con la ayuda de entrenadores que desarrollaban prácticas específicas con un cierto régimen de alimentación.
  • Hipócrates decía que el equilibrio entre
... Continuar leyendo "Nutrición y Rendimiento en Atletas: Historia, Mitos y el Impacto de las Ayudas Ergogénicas" »

Fases del Desenvolupament de les Habilitats Motrius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

  • Fitts & Posner, 1967

Fase cognitiva: L’alumne percep la informació. Moviments lents, inconsistents i ineficients. • Control del moviment conscient predominantment.

Aplicació pràctica: Eleva el braç i la cama contrària per activar tota la cadena extensora (posició inicial).

Fase associativa/fixació: Es produeixen ajustos com a conseqüència de la informació rebuda. Moviments més fluids, fiables i eficients.

Aplicació pràctica: Seure’s a la vora de la piscina, posar els peus a l’aigua i esquitxar.

Fase autònoma: Ja té control sobre l’habilitat fins al punt d’automatitzar el moviment. Moviments precisos, consistents, amb pocs errors i eficients.

Aplicació pràctica: Tirar-se de cap des de diferents alçades.




  • Meinel i Schnabel,

... Continuar leyendo "Fases del Desenvolupament de les Habilitats Motrius" »

Dominando el Voleibol: Reglas, Puntuación y Posiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Voleibol: Reglas Fundamentales y Dinámica de Juego

El voleibol es un deporte colectivo de oposición que se juega entre dos equipos en un campo dividido por una red. El objetivo principal es enviar el balón por encima de la red para que toque el suelo en el campo adversario, o lograr que el equipo contrario cometa una falta al intentar devolverlo.

Reglas Básicas del Juego

  • El balón solo puede ser golpeado; no está permitido acompañarlo o retenerlo. El uso de las manos es el recurso principal para el contacto con el balón.
  • Los jugadores pueden moverse libremente por la zona libre, pero nunca por la zona de juego del equipo rival.
  • La zona de cambios se realiza por la zona de ataque.
  • La zona de servicio abarca los 9 metros de ancho del campo,
... Continuar leyendo "Dominando el Voleibol: Reglas, Puntuación y Posiciones Clave" »

Músculos de la Cadera y el Muslo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,65 KB

Músculos de la Cadera

Glúteo mayor

  • **Origen:** Fascia que cubre al músculo glúteo medio, superficie glútea del ilion por detrás de la línea glútea posterior, fascia toracolumbar, superficie posterior del sacro y ligamento sacrotuberoso.
  • **Inserción:** Cara posterior de la cintilla iliotibial y tuberosidad glútea del fémur.
  • **Inervación:** Nervio glúteo inferior.
  • **Acción:** Extensor del muslo en la articulación de la cadera.
  • Rotador lateral y abductor.
  • No tiene importancia en la marcha en una superficie plana, juega un papel importante es escalar, subir gradas, contribuye al levantarse en la posición sentada.
  • Al insertarse en la cintilla iliotibial es estabilizador de las articulaciones de la cadera y de la rodilla. 

Glúteo medio

  • **
... Continuar leyendo "Músculos de la Cadera y el Muslo" »

Escolas de enfermería e teorías de enfermería: resumo e análise crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,48 KB

Escolas orientadas a persoa

Escola das necesidades/problemas, escola da interacción, escola de efectos desexados e escola da promoción da saúde.

Escolas orientadas a abertura o mundo

Escola do ser humano unitario e escola do coidar humano.

Florence

Aportacións: condición hixiene hospitais, evidencia científica, aire puro, ventilación, ruido, ensino sistematizado e organizado, amplia formación nas disciplinas, ensino dirixido a enfermeiras, vixiar doentes, ensino teórico e práctico. Saúde: é a meta de todas as actividades de enfermería. Persoa: definida en relación ao seu ambiente e ao impacto do ambiente sobre eles. Ambiente: coñecemento inmediato da doenza e as súas condicións sanitarias existentes no ambiente: ventilación, quentamento,... Continuar leyendo "Escolas de enfermería e teorías de enfermería: resumo e análise crítica" »