Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Posición invertida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Entrada en calor:


Ejercicios que permiten obtener un estado optimo de preparación psicofísica y motriz. Sirve para prevenir lesiones, armonizar el conjunto de sistemas funcionales que contribuyen a determinar la capacidad de rendimiento.

GENERAL: Actúan sobre muchos grupos musculares Ej: trote. ESPECIFICA: Se realiza en función de la diciplina, los ejercicios son ejecutados con el objetivo de calentar los músculos directamente utilizados en el deporte o actividad correspondiente. Ej: articulares.

Puede ser MENTAL: se representan ejercicios mentales. PASIVO: duchas, masajes, complemento al calentamiento activo

Efectos del calentamiento: Aumenta frecuencia cardiaca, presión sanguínea, volumen sanguíneo en circulación

Postura: Posición de

... Continuar leyendo "Posición invertida" »

Història del Tennis: Orígens, Evolució i Fites Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Orígens del Tennis: Primera Il·lustració

La il·lustració més antiga coneguda de jocs de pilota similars al tennis data de més de 2000 anys aC i es troba a Egipte, concretament a la tomba de Beni Hassan.

Què és l'Sphairistiké?

És el nom que rebien els jocs d’intercanvi de pilota, en què s’havia de colpejar la pilota al camp contrari, practicats pels grecs.

El Jeu de Paume: Joc de Pilota Francès

És un joc que es practicava a França, consistent en fer intercanvis de la pilota impulsant-la amb la mà i evitant que toqués el terra.

Esplendor del Tennis a França (S. XII-XIII)

Els segles XII i XIII van suposar l’època de màxim esplendor d’aquest esport. El practicaven alumnes i professors de les escoles catedràtiques ubicades... Continuar leyendo "Història del Tennis: Orígens, Evolució i Fites Clau" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Percepción, Cognición y Movimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Hitos del Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Primera Infancia

Primer Mes

  • Concentración: El bebé se concentra en la luz y en objetos a una distancia de 20-30 cm.
  • Apego: Muestra calma con figuras cercanas.
  • Movimientos oculares: Presenta movimientos sacádicos.
  • Audición: Reacciona a sonidos intensos, con una sensibilidad disminuida a los susurros.
  • Seguimiento visual: Sigue luces, rostros y objetos en movimiento lento y constante.

Segundo Mes

  • Autopercepción: Nota sus manos (facilitado por la conciencia táctil-cinestésica).
  • Interacción: Establece contacto ocular y muestra sonrisa social.
  • Seguimiento visual: Sigue objetos en un arco de 90 grados.
  • Preferencias: Interés en estímulos de acercamiento y alejamiento.
  • Reconocimiento: Reconoce caras, con
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Percepción, Cognición y Movimiento en la Primera Infancia" »

Clasificación del juego según russell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 17 KB


TEMA 11


CarácterÍSTICAS Y CLASIFICACIONES DE LOS JUEGOSCarácterÍSTICAS DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
El juego es una actividad libre. --  Incierto-- Gratuito- --Ficticio.--- Convencional. 

. CLASIFICACIONES

PIERRE PARLEBÁS (1988), realiza una clasificación de los juegos deportivos, según las carácterísticas de sus sistemas de reglas, distinguiendo

JUEGOS PSICOMOTORES


--- Ausencia de un sistema de reglas: CUASI-JUEGOS DEPORTIVOS. Por ejemplo: actividades libres en solitario.Presencia de un sistema de reglas: JUEGOS DEPORTVOS TRADICIONALES. Por ejemplo: petanca, rayuela, trompo, etc. -----JUEGOS DEPORTIVOS INSTITUCIÓN. Por ejemplo, atletismo, gimnasia, natación, esquí, etc.

JUEGOS SOCIOMOTORES (con interacción motriz): -
Ausencia... Continuar leyendo "Clasificación del juego según russell" »

Penalizaciones en gimnasia artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:


Desarrollar la gimnasia artística masculina en todo el ámbito del país.Promover el desarrollo de la gimnasia en aquellas provincias que no cuentan con la necesaria difusión de nuestro deporte.Utilizar la gimnasia como un medio de formación física atendiendo las necesidades de los movimientos en cada una de las edades.
Promover la evolución de los niveles de alto rendimiento para lograr una mejor presencia internacional de nuestro país.

Función del Código:


Determinar los mejores gimnastas en competición.Guiar a los entrenadores y gimnastas en la composición de los ejercicios.Informar sobre las reglas necesarias en las competiciones.

NIVELES:Se establece para el periodo 2013-2016 los siguientes niveles:


A – B –... Continuar leyendo "Penalizaciones en gimnasia artística" »

Pase clásico de frente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

LOS PASES:


Se trata de trasladar la pelota hacia otros jugadores estáticos o en desplazamiento, alcanzar el dominio de esta acción es importante, y, consecuentemente, lo es la necesidad de adquirir y asimilar las diferentes técnicas del pase.
Se caracterizan por su precisión, rapidez y madurez técnica.
Consideramos como un pase preciso a aquel en que el compañero que lo recibe es capaz de dominar dicho pase sin dificultad.Así también la rapidez del pase estará dada por la situación de juego.La madurez técnica consiste en trasladar la pelota a aquel jugador que en ese momento pueda crear una situación de peligro para la portería contraria, teniendo presente la precisión y la rapidez.

Principios fundamentales DE PASES:


En el momento... Continuar leyendo "Pase clásico de frente" »

El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Rol del Educador en el Juego

Educador = mediador. El educador debe proponer actividades lúdicas y juegos ajustados a los niños, configurar escenarios, favorecer la expresión y comunicación, crear ambientes relajados, organizar el juego, observar, registrar y analizar. Es fundamental mantener una actitud abierta, positiva, tranquila y de energía disfrute.

Las familias = acompañantes. Deben facilitar tiempos, espacios, materiales, interaccionar y compartir juegos, animar y gratificar.

Juego de los Bebés

Se trata de abrir canales sensoriales para que el niño adquiera información del mundo que le rodea.

Tipos de Juego entre Adulto/Bebé

  • Interacción: expresión verbal y no verbal.
  • Corporal: exploración del propio cuerpo y del otro cuerpo
... Continuar leyendo "El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia" »

Dimensiones del stick y la pelota de floorball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Raíces:


El Floorball, es un juego deportivo de origen sueco que se ha popularizado por toda Europa, sobre todo en niveles escolares. Es un deporte colectivo muy simple de jugar. Tiene gran similitud con el Hockey. Los campeonatos mundiales se juegan todos los años. La naturaleza del juego, no permite ningún contacto.

Equipamiento y material:

Sticks, bolas, zapatillas y ropa deportiva.-

Stick:

Fabricado normalmente en fibra de vidrio o carbono. Los palos más flexibles, que permiten mayor control, se recomiendan para principiantes, mientras que los más rígidos, que permiten mayor potencia, se recomiendan para profesionales.La longitud del palo, también es muy importante, a los niños le tiene que llegar a la altura del esternón, y a los adultos
... Continuar leyendo "Dimensiones del stick y la pelota de floorball" »

Tipos de flexibilidad en el voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

La Resistencia 
-Concepto:

La resistenciaaeróbica se obtiene a través del Metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante Combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas Reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno almacenados en los músculos Se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizaresfuerzosde Más de 3 minutos con unafrecuencia cardiacaentre 150 y 170 pulsaciones / minuto. Consiste en la capacidad biológica que permite mantenerse en un esfuerzo Prolongado a unaintensidad Media o baja.
Dichosesfuerzosaeróbicos se realizan manteniendo unequilibrio entre el aporte de Oxígeno y su consumo, definíéndose por lo tanto este tipo deresistenciacomo aeróbica.
Es la cualidad
... Continuar leyendo "Tipos de flexibilidad en el voleibol" »

Evaluación y Tratamiento en Fisioterapia Neurológica: Conceptos Clave y Abordaje Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Evaluación y Tratamiento en Fisioterapia Neurológica

Evaluación del Paciente

  • Participación y Restricción:
    • Actividades de la Vida Diaria (AVD)
    • Aspectos cognitivos/psicológicos
    • Comunicación
    • Situación familiar

    Es fundamental separar la participación (lo que el paciente puede hacer) de la restricción (lo que tenemos que mejorar porque no lo puede hacer).

  • Valoración: Se utilizan escalas y test específicos para obtener una evaluación completa del paciente.
  • Objetivos: Deben ser redactados en infinitivo, ser concretos y alcanzables.
  • Plan de tratamiento: Debe estar directamente relacionado con los objetivos planteados. Se debe especificar:
    • Técnica a utilizar
    • Posición del paciente
    • Tomas (dónde se facilita y dónde se resiste)
    • Comando solicitado al
... Continuar leyendo "Evaluación y Tratamiento en Fisioterapia Neurológica: Conceptos Clave y Abordaje Clínico" »