Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

7

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

-CÓCTEL

Se celebra a partir de media tarde, a partir de las 18 horas y dura, aproximadamente, unas dos horas. Se recomienda distribuir la comida y la bebida a lo largo de todo el salón con el fin de evitar que los invitados se agolpen. Unos treinta minutos antes de la hora prevista para la terminación del cóctel se dejan de servir bebida y comida. Los alimentos y bebidas que se sirven son los mismos que en el vino español, aunque existe mayor variedad y sofisticación.

-ALMUERZO DE TRABAJO

Los almuerzos de trabajo duran entre hora y media y dos horas.

Hay que procurar que el menú sea ligero, no se puede comer abundantemente y luego seguir trabajando. Se sirve café, pero procure evitar los licores.

Se pueden celebrar en:

-El comedor empresarial.

... Continuar leyendo "7" »

Derecho empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Propiedades músculo: Elasticidad, extensibilidad, tonicidad, contractibilidad y excitabilidad.

Tipos de contracción: isométrica o estática, isotónica o dinámica

¿Cuál de las siguientes carácterísticas NO hace referencia a la cinesiterapia?: b)


Estudio analítico de las funciones del aparato locomotor

¿Cuál NO es un objeto de la inmovilización?



c) Disminuir el dolor

¿Qué efectos produce la cinesiterapia sobre el músculo? D)


Todas son correctas:Mejora la vascularización del músculo

Aumenta la mioglobina

Produce hipertrofia de las fibras musculares

Como principios generales de las tracciones, encontramos que:



c) Su aplicación es intensa desde el inicio

Cuál de estas afirmaciones es correcta para las movilizaciones pasivas globales: d)

... Continuar leyendo "Derecho empleo" »

Conceptos Clave en Fisioterapia: Cadenas Cinéticas, Movilización, Tracciones y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Cadenas Cinéticas Facilitadoras: Definición y Ejemplos

Las cadenas cinéticas facilitadoras refuerzan la acción de músculos débiles mediante la acción de otros músculos más fuertes o menos afectados de la cadena.

Tipos de Cadenas Cinéticas Facilitadoras

  • CCM Homolateral: Trabajan conjuntamente músculos en cadena de un mismo miembro. Ejemplo: Cadenas anteriores y posteriores.
  • CCM Contralaterales: La contracción de un músculo facilita la contracción de su antagonista en el miembro opuesto. Ejemplo: Flexo-extensión de cadera.
  • CCM Periférica – Axial: Se obtienen contracciones del tronco a partir de contracciones de músculos de miembros superiores o inferiores.
  • CCM Axioperiféricas: La contracción de un músculo de un miembro es facilitada
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fisioterapia: Cadenas Cinéticas, Movilización, Tracciones y Más" »

Anatomía y Fisiología del Miembro Inferior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Ramos Terminales del Plexo Lumbar

Los ramos terminales del plexo lumbar son:

  1. Nervio femoral
  2. Nervio obturador

2. Nervio del Compartimiento Medial del Muslo

El nervio del compartimiento medial del muslo es:

Obturador

3. Inserción Distal del Músculo Piriforme

¿Cuál es la inserción distal del músculo piriforme?

Espina del pubis

4. Foramen Ciático Mayor

Por el foramen ciático mayor sale de la pelvis:

El nervio ciático

5. Articulación Sacroilíaca

La articulación sacroilíaca pertenece al grupo de las sinoviales:

Plana

6. Pared Posterior del Triángulo Femoral

¿Qué músculos constituyen la pared posterior del triángulo femoral?

Iliopsoas y pectíneo

7. Arco Iliopectíneo

¿Qué elemento pasa lateral al arco iliopectíneo?

Vena femoral

8. Nervio de los

... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Miembro Inferior" »

Principis i planificació de l'entrenament físic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,58 KB

Entrenament

Fer activitat física de forma organizada, seguir un ordre per tal d'assolir un objectiu.

E = V x I→intensitat: factor qualitatiu (mitjana)

Volum: valor quantitatiu de l'entrenament.

Principis generals de l’entrenament

Entrenament personalitzat alternant les qualitats de l'individu.

Principi de càrrega mínima

Carrera ha de ser de magnitud mínima perquè provoqui corresponent resposta adaptiva.

Principi de continuïtat

Càrregues d'entrenament s'han de repetir per tal de no deixar perdre la recompensació assolida.

Principi de ternança

Càrregues d'entrenament s’han d'alternar amb el descans corresponent per tal que es pugui assolir la sobrecompensació.

Programació de l'entrenament

Factors

  • Evaluar punt de partida/condicions prèvies
  • Fixar
... Continuar leyendo "Principis i planificació de l'entrenament físic" »

Biomecánica de Cadera, Rodilla y Tobillo: Movimientos y Articulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Biomecánica de Cadera, Rodilla y Tobillo

Cadera

Movimientos:

  • A) Ilíaco fijo/fémur se desplaza: flexión/extensión y ABD/ADD.
  • B) Movimientos en rotación de la cadera que hacen girar el fémur: rotación interna y externa.
  • C) Fémur fijo, ilíaco se desplaza: anteversión y retroversión (meter/sacar glúteo).

Superficies Articulares

Fémur-ligamento redondo (enartrosis, cavidad hueca-llena).

Cápsula y Ligamentos

Delante, 3 fascículos dispuestos en forma de N: superior (ilíaco a trocánter mayor), medio (ilíaco a trocánter menor) e inferior (pubo-humeral). Detrás ligamentos dispuestos en espiral, menos potentes. Fibras circulares reforzando la parte central.

Rodilla

Movimientos: flexión, extensión, rotación interna, rotación externa, ABD... Continuar leyendo "Biomecánica de Cadera, Rodilla y Tobillo: Movimientos y Articulaciones" »

Teca del canal espinal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

- Marca el elemento que no forma parte De los huesos del cuerpo Miocito

- Entre las funciones de los huesos Se encuentran Fabricar Sangre.

- Los huesos largos siguen el Siguiente patrón estructural Unas Diáfisis y dos epífisis

- En el canal medular de los huesos Largos como el fémur o húmero se encuentra Médula amarilla i Tejido graso

- El cartílago articular tiene en la Sustancia fundamental: Un Gran número de glicoproteinas

- Una silla de montar es una articulación:
Articulación sinovial

- Las articulaciones condrocostales Son: Articulaciones no Sinoviales

- Cruza el radio sobre el cúbito el Movimiento de: Pronación

- El acromion forma parte de: La escápula

- El primer metacarpiano se articula Con: El trapecio

- El tendón corto del bíceps... Continuar leyendo "Teca del canal espinal" »

Órtesis de Miembro Superior e Inferior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Órtesis Antiequino

Movimientos del Pie

  • Plano Sagital
    • Flexión plantar
    • Flexión dorsal
  • Plano Frontal
    • Inversión (medial)
    • Eversión (lateral)

Deformidades del Pie

  • Flexión plantar: Pie equino
  • Flexión dorsal: Pie talo
  • Inversión: Pie varo
  • Eversión: Pie valgo

Características de la Órtesis

  • Estática
  • Confeccionada en TBT, TAT, TD o yeso
  • Por dorsal o plantar
  • Límites:
    • Proximal: 5 cm bajo el hueco poplíteo
    • Distal: 1 cm distal de los dedos

Objetivos

  • Brindar reposo del tobillo para alivio del dolor.
  • Inmovilizar el tobillo para promover la cicatrización de los tejidos dañados.
  • Prevenir o corregir contracturas y/o deformidades.
  • Prevención y/o corrección postural.

Indicaciones

  • Se indica cuando el usuario está en reposo y no requiere cargar peso para la marcha.
  • Alteración
... Continuar leyendo "Órtesis de Miembro Superior e Inferior" »

Músculos escalenos y músculos anterior del cuello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

MACROANATOMIA                                              DR. CABRERA


La clasificación de los huesos se establece en función de su forma, señale el literal incorrecto
R/ los huesos planos son dos capas de huesos esponjoso separadas por una compacta; ej. Vertebra 

Son funciones de los huesos las siguientes, excepto
R/ depósitos minerales Ca y F

Son funciones de la columna vertebral y espalda las siguientes, excepto
R/ los músculos extrínsecos de la regíón dorsal mueven los miembros inferiores

Las vértebras cervicales especializadas para acomodar los movimientos de la cabeza son
R/ altas c1 y axis c2

Son músculos que actúan como extensores y rotadores de la cabeza y el cuello
R/ esplenio de la cabeza y el cuello

Un hombre
... Continuar leyendo "Músculos escalenos y músculos anterior del cuello" »

Anatomía de la rodilla, pierna, pelvis, mano, pie, escápula, brazo y antebrazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Rodilla

(posterior) Condilo medial del fémur / Cóndilo lateral del fémur; Menisco medial / Menisco lateral; Cóndilo medial de la tibia / Cabeza peroné. (anterior) Cóndilo lateral del fémur / Cóndilo medial del fémur; Menisco lateral / Menisco medial; Cabeza peroné; (lateral) Fémur, rótula, tibia. (mitad interior) Menisco lateral, más chiquitito; Menisco medial, más grande.

Pierna

(anterior) Troncanter mayor / Cabeza, cuello, troncater menor; Fémur; Epicondilo lateral / Epicondilo medial; Cóndilo lateral / Rótula y cóndilo medial; Vértice / Tuberosidad de la tibia, medio del hueso; Abajo cuello; Tibia; Peroné; Maléolo lateral / Maleolo medial, zona del pie. (posterior) Cabeza, cuello, troncater menor / Troncater mayor; Fémur;... Continuar leyendo "Anatomía de la rodilla, pierna, pelvis, mano, pie, escápula, brazo y antebrazo" »