Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi EMG: Exercicis per a Trapezi, Serrat, Deltoides i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,17 KB

Anàlisi Electromiogràfica d'Exercicis per al Trapezi i Serrat Anterior

(Richard A. Ekstrom, Robert A. Donatelli, Gary L. Soderberg)

Millors Exercicis per al Trapezi Superior:

  • Encongiment unilateral d'espatlla dempeus.
  • Abducció d'espatlla en el pla de l'escàpula per sobre de 120º.
  • Elevacions de braç per sobre del cap en línia amb les fibres del trapezi inferior.

Millors Exercicis per al Trapezi Mig:

  • Elevacions de braç per sobre del cap en línia amb les fibres del trapezi inferior (activa molt el trapezi superior!).
  • Extensions horitzontals d'espatlla amb rotació externa.
  • Rem unilateral.

Millors Exercicis per al Trapezi Inferior:

  • Elevacions de braç per sobre del cap en línia amb les fibres del trapezi inferior (activa molt el trapezi superior!
... Continuar leyendo "Anàlisi EMG: Exercicis per a Trapezi, Serrat, Deltoides i Més" »

Juegos Deportivos Modificados: Fundamentos Pedagógicos y Clasificación Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Clasificación de los Juegos Deportivos

Los juegos deportivos se pueden clasificar según su estructura táctica y espacial:

  • Juegos de Invasión: (Ejemplo: Fútbol, Baloncesto).
  • Juegos de Cancha Dividida y Muro: (Ejemplo: Tenis, Voleibol).
  • Juegos de Bate y Campo: (Ejemplo: Béisbol, Críquet).
  • Juegos de Blanco y Diana: (Ejemplo: Golf, Petanca).

El Juego Deportivo Modificado (JDM)

Un juego deportivo modificado se encuentra en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. Mantiene en esencia la naturaleza problemática y contextual del juego deportivo estándar, pero no pertenece a ninguna institución deportiva ni está sujeto a la formalización y estandarización del juego deportivo de los adultos.

Características del JDM

Es:

... Continuar leyendo "Juegos Deportivos Modificados: Fundamentos Pedagógicos y Clasificación Deportiva" »

Fundamentos y Estrategias en Fútbol y Baloncesto: Habilidades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Fútbol: Fundamentos y Estrategias Clave

Orígenes y Evolución Histórica del Fútbol

  • Antigüedad (aprox. 2500 a.C.): Se practicaba un juego con una pelota de pelo de caballo, caracterizado por un contacto físico intenso.
  • Grecia Antigua: Juegos como el "episkyros" o "harpastum" utilizaban balones hechos de vejiga rellena de tierra.
  • Francia (1319): El "soule" o "choule" era un juego popular con un balón relleno de hierba.
  • Italia (Calcio Fiorentino): En el siglo XVI, el "Calcio Fiorentino" involucraba a 27 jugadores por equipo (15 delanteros, 5 centrocampistas, 4 medios, 3 defensas) con el objetivo de pasar el balón de un lado a otro del campo.
  • España (1878): Introducción y desarrollo del fútbol moderno.

Concepción Educativa del Fútbol

  • Satisfacción
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias en Fútbol y Baloncesto: Habilidades Esenciales" »

Aprenentatge d'habilitats esportives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,75 KB

L'APRENENTATGE D'HAB. FÍSIQUES I ESPORTIVES - CONTINGUTS-

• L'aprenentatge motor
• Fonaments de l'ap.motor
• Les fases de l'ap.motor
• Mecanismes de l'ap.motor • Estratègies de l'ap.motor

L'APRENENTATGE MOTOR

• Definició: Procés pel qual s'adquireixen o perfeccionen les habilitats o destreses motores i esportives mitjançant la pràctica.

• Cal saber que aquest aprenentatge s'emmagatzema a la memòria de llarg plaç, per tant, es pot recuperar quan sigui necessari.

L'APRENENTATGE MOTOR

• Exemple: aprendre a surfejar:

  • Procés que va des de pujar a la taula fins a surfejar onades.
  • Primer et mantens vertical amb dificultats i a base de pràctica i ajuda d'un entrenador pots lliscar per les onades.
  • Un cop has après a surfejar, mai
... Continuar leyendo "Aprenentatge d'habilitats esportives" »

La Velocitat: Tipus, Beneficis i Millora en l'Esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

La Velocitat

Què és la velocitat?

La velocitat és la qualitat física que ens permet realitzar un moviment en el menor temps possible. Atletisme, esports d’equip, natació, tennis.

Quins tipus de velocitat hi ha?

La velocitat de reacció:

És la capacitat de respondre tan ràpid com sigui possible a un estímul.

La velocitat de desplaçament:

És la que permet desplaçar-se d’un indret a un altre, és a dir, recórrer una distància en el menor temps possible.

La velocitat gestual:

És la qualitat que ens permet realitzar un gest en el menor temps possible.

Quina relació hi ha entre la velocitat i el sistema neuromuscular?

La velocitat és una qualitat física que es relaciona bàsicament amb el sistema muscular i el sistema nerviós. El sistema... Continuar leyendo "La Velocitat: Tipus, Beneficis i Millora en l'Esport" »

Análisis biomecánico del voleibol: movimientos y acciones musculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Análisis biomecánico del voleibol

Colocación

Doble rueda

Cuando los brazos están en abducción y codos flexionados, hay una preactivación excéntrica de los músculos pronadores del antebrazo que facilita la pronación durante el impulso. A medida que el balón se eleva, con codos más extendidos y hombros más aproximados, la participación de los pronadores se limita, favoreciendo el impulso de los dedos pulgares mediante la extensión de muñecas a cargo de músculos como el extensor cubital del carpo y los extensores radiales largo y corto.

Dedos al timón

Tanto si el balón es impulsado desde una mayor flexión de los codos, como si es impulsado desde una mayor extensión, los dedos pulgares se disponen bajo el balón y se mueven en línea... Continuar leyendo "Análisis biomecánico del voleibol: movimientos y acciones musculares" »

Plan de sesión de fútbol para 3º ESO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Profesor: Jorge Montero Gómez

Curso: 3º ESO

Nº de alumnos: 12

Fecha: De septiembre a junio

Objetivos de la sesión referidos a procedimientos: Ejecutar y aplicar

Objetivos de la sesión referidos a actitudes: Respetar las instalaciones del centro

Contenidos: Actividades de manejo de balón y juegos de tiro a portería

Materiales: Conos, petos, una portería, un balón y un cronómetro.

Recursos: Ordenador con vídeos y powerpoints con imágenes

Centro: Liceo La Paz

Unidad didáctica: Fútbol

Sesión nº: 1

Instalación: Pabellón

Información inicial

“Buenas a todos, soy Jorge, vuestro profesor de educación física;

en todas las sesiones que realicemos vamos a intentar disfrutar lo máximo posible a la vez que aprender. Esto no consiste en competir... Continuar leyendo "Plan de sesión de fútbol para 3º ESO" »

Exploración Detallada de las Articulaciones: Diartrosis, Hombro, Codo y Muñeca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Clasificación de las Diartrosis (Articulaciones Sinoviales)

Enartrosis (Esferoidea)

Las superficies articulares presentan segmentos de esfera (cóncava-convexa). Permiten movimientos de flexión/extensión, abducción/aducción, rotación y circunducción (ejemplo: articulación escapulohumeral).

Trocleartrosis (Gínglimo)

Una de las superficies articulares tiene forma de polea. Ejemplos incluyen la articulación humerocubital (codo) y la tibioperoneoastragalina (tobillo). Permiten exclusivamente movimientos de flexión y extensión.

Condilartrosis (Elipsoidea)

Una de las superficies articulares tiene forma de elipse. Permite movimientos de circunducción, flexión y extensión (ejemplos: articulación radiocarpiana y metacarpofalángica).

Trocoidea

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Articulaciones: Diartrosis, Hombro, Codo y Muñeca" »

Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Deporte en la Educación Física

Desde el punto de vista de la Educación Física (E.F.), el deporte nos interesa por varias razones:

  • a) Como medio para lograr los objetivos de la propia E.F.
  • b) Como medio para aumentar y enriquecer nuestras destrezas y habilidades motrices.
  • c) Como propuesta para ocupar activamente nuestro tiempo de ocio.

Clasificación del Deporte

Existen diversas clasificaciones del deporte:

I) Según Matveyev:

  • Aclínicos.
  • Con promedio de la resistencia.
  • De equipo.
  • De combate.
  • Complejos y pruebas múltiples.

II) Según Parlebas (I C A):

Se utiliza una codificación de mayúsculas o minúsculas:

  • I: Incertidumbre provocada por el medio.
  • C: Con compañero o sin compañero.
  • A: Con presencia o no de adversario.

Ejemplos:

  • ICA: Medio cambiante,
... Continuar leyendo "Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud" »

Anatomía de la rodilla, pierna y pie: estructura y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Anatomía de la rodilla

La articulación de la rodilla es la más grande y compleja del cuerpo. Se caracteriza porque sus superficies articulares son de gran tamaño y de forma complicada. Los huesos que participan son el fémur, la tibia y la rótula. La estructura o superficies óseas que participan son:

  • Cóndilo del fémur
  • Cóndilo de la tibia
  • Rótula
  • Superficie patelar del fémur

Clasificación de la superficie articular

Se clasifican como bicondílea por los movimientos observables, se clasifica como bisagra. Movimientos que permite:

  • Flexión de la pierna
  • Extensión de la pierna
  • Rotación

Ligamentos y estructuras

La articulación de la rodilla posee ligamentos, los cuales pueden clasificarse como:

  • Ligamentos extracapsulares
  • Ligamentos intraarticulares

Anatomía

... Continuar leyendo "Anatomía de la rodilla, pierna y pie: estructura y funciones" »