Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Entrenamiento Físico: Factores, Músculos y Cualidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

A continuación, se presentan los conceptos clave del entrenamiento físico, abordando desde los factores del calentamiento hasta las cualidades físicas básicas.

Factores del Calentamiento

Los factores del calentamiento son: progresión, fluidez, especificidad y totalidad.

Clasificación de los Músculos

Desde el punto de vista dinámico, los músculos se clasifican en: fijadores, agonistas y antagonistas.

Tipos de Resistencia

En una carrera de 400 metros, se trabaja fundamentalmente la resistencia anaeróbica láctica.

Contracción Muscular

Los elementos genéticos que utilizan la Actina y la Miosina en la contracción muscular son el A.T.P y el A.D.P.

Entrenamiento de Resistencia Aeróbica

En el entrenamiento de la Resistencia Aeróbica, las cuestas... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Físico: Factores, Músculos y Cualidades" »

Hominización y Humanización: Evolución Biológica y Conductual de los Homínidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Humanización: El Desarrollo de la Conducta Humana

La humanización describe el proceso de cambios en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos, un proceso basado en el ensayo y error. Este desarrollo conductual es lo que distingue a los humanos de otras especies.

Conductas Clave en la Humanización

  • Fabricación de utensilios: Actividad exclusivamente humana. Mientras otros animales usan objetos encontrados en la naturaleza, los homínidos, gracias a la bipedestación, liberaron sus manos. Esto permitió no solo transportar instrumentos, sino también planificar, diseñar y manipular materiales para crear herramientas y armas.
  • Caza: La caza de mamíferos, en particular, requería cooperación entre varios
... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: Evolución Biológica y Conductual de los Homínidos" »

Activitats Dirigides: Guia Completa i Beneficis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Activitats Dirigides: Definició i Factors Clau

Les activitats dirigides són un conjunt de models motrius en què un monitor executa uns patrons de moviment que els participants reprodueixen. Actualment, ocupen pràcticament tota la franja horària de funcionament dels centres de wellness. No obstant això, també es troben en àmbits diferents dels esportius.

Factors que Influeixen en la Pràctica d'Activitats Dirigides

Hi ha dos factors fonamentals que mouen els consumidors a practicar activitats dirigides als centres de wellness:

  • Factors psicològics: Difusió comercial, música contemporània, interacció social.
  • Factors fisiològics: Millora de l'eficàcia aeròbica, economització del sistema cardiovascular, prevenció de malalties cardiovasculars.
... Continuar leyendo "Activitats Dirigides: Guia Completa i Beneficis" »

Exercicis per a l'estabilitat del core

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

Cinesiologia del tronc

Cinesiologia del tronc: Gran dorsal i rodó major realitzen adducció, extensió i rotació interna d’espatlla. Chin-ups (supinació), Pull-ups (pronació) o dominades: Exercici de cadena cinètica tancada. També participen flexors del colze. Si es fa en supinació té més participació del bíceps. Si l’agarre és ampli (adducció) participen especialment les fibres superiors i si és estret (extensió) participen especialment les fibres inferiors. . Els errors més són: Falta d’estabilitat escapular (realitzar retracció escapular). No estabilitzar el core ni el maluc. Rotació interna de l’húmer (com si vulguessim trencar la barra). Dominades en màquina: Permet desgravar el pes corporal.... Continuar leyendo "Exercicis per a l'estabilitat del core" »

ADM: Flexibilitat, Elasticitat i Mobilitat per a Esportistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

ADM: Concepte i Components Clau

ADM (Amplitud de Moviment) és un concepte fonamental en l'entrenament i la preparació física. Comprèn:

  • Flexibilitat: Capacitat d'un cos per estirar-se, elongar-se i doblegar-se sense trencar-se.
  • Elasticitat muscular: Propietat d'un múscul per tornar a la seva longitud inicial després d'haver estat deformat per una força.
  • Mobilitat articular: Capacitat de moviment d'una articulació.
  • Estirament muscular: Capacitat del múscul per elongar-se en resposta a una força aplicada.

En resum, ADM = Flexibilitat + Elasticitat + Mobilitat + Estiraments.

Objectius de l'Entrenament ADM

L'entrenament ADM busca:

  • Garantir la qualitat de moviment de totes les articulacions de l'esportista.
  • Assegurar els graus de mobilitat específics
... Continuar leyendo "ADM: Flexibilitat, Elasticitat i Mobilitat per a Esportistes" »

Reglamento de Minibalonmano en España: Normas y Directrices para Benjamines y Alevines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Minibalonmano en España: Reglamento para Benjamines y Alevines

Filosofía del Juego

El minibalonmano en España es esencialmente un juego de balón para niños. Debe ser lúdico y transmitir placer, felicidad y experiencias positivas. El juego debe permanecer en primer plano, mientras que el resultado queda en un segundo lugar. No necesita entrenamiento ni táctica alguna.

Equipamiento

  • Portería: 3 metros de ancho x 1,60 m (benjamín) o 1,80 m (alevín) de alto.
  • Balón: Manejable por una sola mano, de cuero y diámetro de 44 cm en categoría benjamín y 48 cm en alevín.

Jugadores

  • En torneos, mínimo 7 y máximo 10 jugadores inscritos.
  • En el campo: 1 portero y 4 jugadores.
  • En cada periodo actúa un portero distinto.
  • Todos los jugadores inscritos deben
... Continuar leyendo "Reglamento de Minibalonmano en España: Normas y Directrices para Benjamines y Alevines" »

Anatomía Topográfica del Tórax: Líneas y Regiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El examen físico del tórax se basa en la identificación de líneas y regiones específicas que permiten la localización precisa de estructuras internas y la detección de posibles anomalías. A continuación, se describen las principales líneas y regiones del tórax:

Líneas del Tórax

Cara Anterior

  • Medioesternal: Ubicada en la parte media del esternón, desciende a lo largo de su eje, desde la fosa yugular hasta el apéndice xifoides.
  • Paraesternal: Inicia en la articulación esternoclavicular y sigue todo el borde esternal derecho e izquierdo.
  • Medioclavicular: Desciende a partir de la mitad de la distancia entre las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular.

Cara Lateral

  • Línea axilar anterior: Baja verticalmente a partir del punto
... Continuar leyendo "Anatomía Topográfica del Tórax: Líneas y Regiones Clave" »

Protocolo de Evaluación Inicial: Signos Vitales y Estado Neurológico en el Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Plan de Actuación: Evaluación Inicial

1. Examen Neurológico Básico

a) Nivel de Conciencia: Escala AVDN

Utiliza la escala AVDN, que divide el nivel de conciencia en cuatro grados:

  • A: Alerta. El paciente está consciente.
  • V: Respuesta a Estímulos Verbales. Paciente inconsciente pero responde a nuestra voz.
  • D: Respuesta a Estímulos Dolorosos. Paciente inconsciente que no reacciona a la voz, pero sí reacciona ante estímulos dolorosos.
  • N: No Responde. No responde a estímulos externos.

b) Orientación Temporoespacial

Interroga al paciente para comprobar si está orientado en el tiempo y en el espacio. Hazle preguntas sencillas como: ¿Qué día es hoy? ¿En qué lugar se encuentra?

c) Estudio del Sistema Motor

Pide al paciente que intente separar los

... Continuar leyendo "Protocolo de Evaluación Inicial: Signos Vitales y Estado Neurológico en el Deporte" »

Etapas del Desarrollo Infantil y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Etapas de la Vida

Rangos de Edad

  • Recién Nacido: 39-56 semanas de gestación
  • Lactante: 0-6 meses
  • Preescolar: 2-5 años
  • Edad Escolar Temprana: 6-12 años
  • Edad Escolar Tardía: 9-12 años
  • Adolescente: 12-18 años
  • Adulto: 18 años en adelante

Valoraciones Clave en Recién Nacidos

  • Signos vitales
  • Tamiz neonatal
  • Detección de malformaciones
  • Evaluación del riesgo de daño neuronal
  • Respiración tonomuscular
  • Color al nacimiento y a los 5 minutos

Crecimiento Durante el Primer Año

  • Monitoreo del crecimiento cefálico
  • Control de peso y proporciones corporales
  • Detección de posibles no definidas
  • Observación del desarrollo de la atención selectiva
  • Evaluación de la consolidación de los hitos del desarrollo motor grueso

Crecimiento a los Dos Años

  • Evaluación de la discriminación
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil y Características Clave" »

Anatomía de las articulaciones del hombro, codo, muñeca, columna lumbar, cadera, rodilla y tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

HOMBRO coronal: T1

  • Acromion
  • Músculo infraespinoso
  • Músculo deltoides
  • Músculo redondo menor
  • Músculo redondo mayor
  • Músculo tríceps braquial
  • Húmero

HOMBRO axial T1

  • Músculo pectoral mayor
  • Músculo deltoides
  • Apófisis coracoides
  • Cabeza del húmero
  • Glenoidea
  • Músculo infraespinoso
  • Músculo subescapular
  • Músculo pectoral menor

HOMBRO sagital T2 Fastsat

  • Músculo y tendón del redondo menor
  • Tendón del infraespinoso
  • Acromion
  • Tendón del supraespinoso
  • Tendón del bíceps braquial (cabeza corta)
  • Tendón del subescapular

CODO sagital T1

  • Cabeza del radio
  • Músculo supinador
  • Músculo ancóneo
  • Músculo tríceps braquial
  • Músculo bíceps braquial
  • Músculo extensor radial largo y radial corto del carpo
  • Vena cefálica
  • Capitellum

CODO axial T1

  • Cúbito o ulna
  • Músculo ancóneo
  • Músculo extensor
... Continuar leyendo "Anatomía de las articulaciones del hombro, codo, muñeca, columna lumbar, cadera, rodilla y tobillo" »