Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Hemorragias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

HEMORRAGIASCONCEPTO: Una hemorragia es la salida de la sangre por rotura más o menos extensa de los vasos sanguíneos, ya sea hacia el interior o hacia el exterior del cuerpo.La gravedad de una hemorragia dependerá de:La velocidad con que se pierda la sangre.
El volumen sanguíneo perdido (El cuerpo humano de un adulto contiene alrededor de 5 litros de sangre).
Estado físico y edad de la persona afectada.
Sexo,Embarazo,Según su origen:Arteriales,Venosas,Capilares.
1. Arteriales
Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación
ARTERIALES

... Continuar leyendo "Hemorragias" »

Sistemas continuos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

beneficios del trabajo de resistencia:aumento del volumen cardiaco,permite fortalecer y engrosar las paredes del corazon,disminuye la frecuencia cardiaca en reposo, nos permite recuperar mejor en los periodos de descanso,incrementa la irrigacion sanguinea y la capilarizacion y activa el metabolismo en general. sitema de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. sistemas continuos:que osn aquellos que se realizan durante un amplio periodo de tiempo de forma continuada.no existen pausas, carrera continua,fartlek.sitemas fraccionados:son aquellos que nos permiten aumentar la intensidad del esfuerzo,se fracciona el trabajo,interval training y sistema por repeticiones.sistemas mixtos:es una combinacion de los dos sistemas anteriores.beneficios... Continuar leyendo "Sistemas continuos" »

Tetanització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Instal·lacions d'energia elèctrica


pot ocasionar descàrregues elèctriques al treballador.

Materials amb risc d'incendi

poden ocasionar incendis

Poden cremar l'ordinador o la instal·lació elèctrica de l'edifici.

Manipulació dels components

presenten un risc peltreballador.
Postures forçadéspot ser origen de problemes físics pel treballador.
Manipulació de càrreguesdanys físics al treballador Llindar de percepció (1-3 mA): no existeix perill i el contacte es pot mantenir sense problemes.
Electrització (3-10 mA): produeix una sensació de formigueig i pot ocasionar moviments reflexos.
Tetanització (10 mA): el pas del corrent provoca contraccions musculars i la paralització dels músculs de les mans i els braços, de manera que impedeix... Continuar leyendo "Tetanització" »

Pase lateral a la altura del hombro en handball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Balonmano:

Pases, en contacto con el suelo(una mano)

Clásico(frontal y lateral)
,altura intermedia hombro-
Cadera(frontal y lateral),altura baja(frontal y lateral),en pronación(forntales,laterales y hacia atrás),por detrás(forntales y laterales),por encima del hombro, dejada.

Contacto en suelo con las 2 manos

De pecho y por encima de la cabeza.
En suspensión (una mano) frontales, laterales, hacia atrás. Clásico frontal:
brazo en posición horizontal al la altura del hombor con el antebrazo semiflexionado en vertical orientado hacia arriba formando un ángulo recto, ligera torsión del tronco hacia el lado del brazo ejecutor, seguidamente se distorsiona el tronco al tiempo que se proyecta el brazo ejecutor.

Clasificación

En función de la... Continuar leyendo "Pase lateral a la altura del hombro en handball" »

Juegos de dominio corporal dinámico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB


Iniciación: Juegos o locomoción formativa, 5’ a 8’ aprox.// FFB: gimnasia natural austriaca, ejercicios construidos, destrezas con elementos(bolsas,sogas) 15’// Habilidad y destreza: Juegos motores 4,5,6 años, Juegos de iniciación deportiva 6ª9 años, Juegos predeportivos 9,10,11, Deportes  12,13 años. 15’a 20’// Vuelta a la calma:
Juegos sensoriales, Juegos Rítmicos 5’

. Sist Cardiovascular y Pulmonar: alto ritmo cardíaco (sup al del adulto) + 100 puls x min en reposo. Volumen respiratorio 2000 a 3000 cm3 (la mitad del adulto) 30 resp x min (doble de la del adulto). El niño es capaz de hacer actividades prolongadas siempre que existan pausas de recuperación adecuadas, los esfuerzos de larga duración sin pausas son... Continuar leyendo "Juegos de dominio corporal dinámico" »

Músculos monocefalicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

condición física
Es la suma o combinación de todas las cualidades físicas y motrices que posee o puede poseer una persona y que permite realizar esfuerzos físicos condición física
Estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo tareas habituales de la vida diaria, disfrutar del tiempo de ocio activo afrontar las posibles emergencias imprevistas sin un fatiga excesiva a la vex que ayuda a evitar enfermedades por falta de movimiento y desarrollar al máximo la capacidad intelectual experimentando plenamente las alegrías de vivir Fuerza capacidad de superar o contrarestar una resistencia mediante la contracción muscular Velocidad capcidad hace un poco varios movimientos en el menor tiempo posible Resistencia... Continuar leyendo "Músculos monocefalicos" »

Leyes fundamentales en la maduración de la motricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Maduración morfológica del sistema nervioso



1 la maduración macroscópica

El cerebro adquiere su individualidad a los tres meses de edad. Más tarde va aumentando su peso y volumen gradualmente, cambiando también su aspecto exterior: al principio es liso y después van apareciendo surcos. Al momento del nacimiento el aspecto macroscópica del cerebro del bebé es similar al del adulto, aunque, por ejemplo, sus lóbulos frontales y temporales aún están menos desarrollados que el área occipital. Algo sorprendente es que durante el primer año de vida el cerebro aumenta tanto como desde esta fecha hasta el final de la vida.

2 la maduración microscópica

A) plano de los tejidos (histológico): el momento de nacer el bebé ya posee todo el... Continuar leyendo "Leyes fundamentales en la maduración de la motricidad" »

Posición sedente definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Recién nacido


conducta motora.
Mas reflejos y reacciones, tono muscular flexor aumentado,control cefálico:
supino cabeza pende a la tracción, prono sigue flexión eess eeii, libera fosas nasales.

Conducta motora

Sentado no controla tronco, cifosis global, incurva tronco.

Control cefálico

No control cabeza, insuficiencia musc ext por hipertonía musc flex.

Postura

Asimétrica ipsilateral flex, contralateral extensión, tendencia a flexión.

1 mes


Moví, en menor grado flexión, conducta motora:
No control segmentos corporales, cabeza cuello devil, no posturas, posición fetal, levanta cabeza, mayor ext de cuello, cabeza mamboleo, alinea cabeza y mayot flexión. 

Prono

Control cefálico


Primer plano de control 45, alza alternada brazo y pierna, rodillas... Continuar leyendo "Posición sedente definición" »

Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Articulaciones de la Columna Vertebral

Articulaciones Vertebrales

Las vértebras se articulan a través de los cuerpos vertebrales, interponiéndose un disco fibrocartilaginoso (sincóndrosis fibrosa). La sincóndrosis presenta un núcleo gelatinoso (núcleo pulposo), resto embrionario de la notocorda, rodeado por el anillo cartilaginoso. Los haces se orientan en capas, variando su dirección: verticales en el exterior y horizontales en el interior.

Las vértebras también se unen a través de las apófisis articulares. En la mayoría de las regiones, son artrodias (carillas planas), mientras que en la región lumbar la articulación es trocoide.

Las articulaciones de los cuerpos vertebrales y las interapofisarias están reforzadas por ligamentos... Continuar leyendo "Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos" »

Músculos de los Pies y Extremidades Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Músculos de los Pies

Músculos Dorsales

Pedio o Extensor Corto de los Dedos: Es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.

Músculo Extensor Corto del Dedo Gordo: Se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es extensor del dedo gordo.

Músculos Interóseos Dorsales: Son 4, se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales. Su función es flexora de la primera falange de los dedos y abductora de los dedos.

Músculos Plantares

Músculos Interóseos Plantares: Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales. Su función es flexora de la primera falange de los dedos... Continuar leyendo "Músculos de los Pies y Extremidades Inferiores" »