Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de letwin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Protocolo:


Pto A - B (9m) de B a C (4,5m) Y de B a D (4,5m). La prueba comienza con el Sujeto situado en el cono A, a la señal de salida, el sujeto sale corriendo el Punto B y toca la base del cono con la mano derecha. A continuación el deportista se Desplaza hacia la derecha y toca la base del cono en el punto D con la mano Derecha.A continuación el deportista se desplaza hacia la Izquierda y toca la base del cono en el punto C con la mano izquierda.A continuación el deportista se desplaza hacia derecha hasta el punto B y Luego retrocede hasta el punto A, momento en el cual se detiene el cronometro.

TEST BALONCESTO: TIVRE-Basket


Objetivo:


Identificar el umbral anaeróbico y analizar su Capacidad de recuperación

Materiales:


Conos, Silbato,

... Continuar leyendo "Test de letwin" »

El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Rol del Educador en el Juego

Educador = mediador. El educador debe proponer actividades lúdicas y juegos ajustados a los niños, configurar escenarios, favorecer la expresión y comunicación, crear ambientes relajados, organizar el juego, observar, registrar y analizar. Es fundamental mantener una actitud abierta, positiva, tranquila y de energía disfrute.

Las familias = acompañantes. Deben facilitar tiempos, espacios, materiales, interaccionar y compartir juegos, animar y gratificar.

Juego de los Bebés

Se trata de abrir canales sensoriales para que el niño adquiera información del mundo que le rodea.

Tipos de Juego entre Adulto/Bebé

  • Interacción: expresión verbal y no verbal.
  • Corporal: exploración del propio cuerpo y del otro cuerpo
... Continuar leyendo "El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia" »

Parada de balón futbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

CONTROL.

Acción técnica que consiste en hacerse con el dominio del balón y dejarlo en disposición de ser jugado, por el suelo, por el aire o revotado contra el suelo

CLASES DE CONTROL


Clásicos




Carecen del sentido de la orientación del juego, siempre se quedan delante. Parada/Semi-parada/Amortiguamiento

Orientados




El control del balón y la orientación se realiza en un solo contacto, saliendo el jugador en la misma dirección que el balón. Se puede realizar con cualquier superficie de contacto. Su principal ventaja es la velocidad que aporta al juego, y su inconveniente es que requiere una gran precisión técnica para su realización.

SUPERFICIES DE CONTACTO



Planta del pie (Parada)/Interior del pie (Semi-parada)/Empeine (Amortiguamiento)/Exterior

... Continuar leyendo "Parada de balón futbol" »

Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fases que se  oducen a la hora de realizar cualquier actividad motriz:


1percepción


2decisión


3ejecución


El mecanismo perceptivo depende de varios factores: la capacidad  perceptiva de cada individuo, las condiciones del entorno (clasificación de     Knapp), tipo y nivel del estimulo, tipo de control (clasificación de Poulton), de la    movilización de objetos o del estado inicial del sujeto-objeto.

LAS TAREAS MOTRICES Y LA Percepción

El grado de complejidad perceptiva vendrá modificado por una serie de aspectos:


+ El número de estímulos a atender

+ El número de estímulos que se encuentran presente

+ La velocidad del estímulo

+ La intensidad

+ La extensión durante la cual el estímulo puede manifestá

3.1.2. Mecanismo de decisión

Se

... Continuar leyendo "Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina" »

Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Músculs del Gluti

Gluti Major

  • Origen: Part superior del coxal, sacre i còccix.
  • Inserció: Part posterior del fèmur.
  • Acció: Extensió i rotació externa de la cuixa, manteniment de la bipedestació.
  • El nervi ciàtic passa per sota d'ell.

Gluti Mitjà

  • Origen: Part mitjana del coxal.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Gluti Menor

  • Origen: Cresta ilíaca.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Piriforme (Pelvis)

  • Origen: Cara anterior del sacre.
  • Inserció: Trocànter major.
  • Acció: Rotació externa de la cuixa.

Músculs Anteriors de la Cuixa

Sartori

  • El múscul més llarg del cos.
  • Origen: Espina ilíaca anterosuperior.
  • Inserció: Zona superointerna de la tíbia.
... Continuar leyendo "Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions" »

Exercicis per treballar la velocitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

El Desenvolupament de la condició física Te quatre fronts:resistència,força, velocitat, flexibilitat. La millora D’aquests quatre depèn de:-L’edat de L’individu.- L’estat dels òrgans principals (sistema cardiovascular, aparell Respiratori i sistema muscular.- El funcionament del Sistema nerviós i les capacitats coordinatives.- La personalitat de l’individu: Força de voluntat, bona disposició...- El temps que es dedica a L’entrenament.

SISTEMA NATURAL:

Es utilitzada per la millora de la Resistència aeròbic. Desenvolupat per Herbert a principis del segle XX. Fa referència a la realització d’activitats físiques en plena natura, Aprofitant les característiques físiques de l’entorn.

SISTEMES CONTINUATS:

Són Tots aquells
... Continuar leyendo "Exercicis per treballar la velocitat" »

Test de flexión de tronco sentado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Completa el cuadro:


Fuerza
Máxima: % del máximo 85-100%, velocidad baja, tiempo de recuperación 2-5 minutos. Fuerza resistencia: % del máximo 25-60%, velocidad moderada, tiempo de recuperación 30-45". Fuerza Explosiva: % del máximo 50-70%, velocidad rápida, tiempo de recuperación 3-5 minutos. Hipertrofia: % del máximo 20-70%, velocidad baja, tiempo de recuperación 1-2 minutos. 


Tipos de entrenamiento (1 ventaja + 1 inconveniente):


 Entrenamiento isométrico (permite trabajar en posiciones difíciles / disminuye la velocidad de contracción). Entrenamiento concéntrico (la mayoría de ejercicios son de asimilación / no afecta a todas las fibras del músculo por tanto el aumento de fuerza será menor). Entrenamiento excéntrico
... Continuar leyendo "Test de flexión de tronco sentado" »

Desarrollo Motor en Recién Nacidos: Reflejos y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Conceptos Iniciales

El embarazo se calcula considerando el primer día del último periodo menstrual, no el día de la fecundación. Su duración promedio es de 40 semanas, con un rango normal de entre 38 y 42 semanas. Un bebé prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. También se debe tener en cuenta la edad corregida, que es la edad que tendría el niño si hubiera nacido a término, es decir, a las 40 semanas de edad gestacional.

El desarrollo motor grueso comienza a partir de la octava o novena semana postmenstrual con la aparición de patrones motores generales. En los bebés prematuros, es fundamental considerar la edad corregida para evaluar su desarrollo.

Reflejos y Reacciones en el Primer Año de Vida

Los reflejos... Continuar leyendo "Desarrollo Motor en Recién Nacidos: Reflejos y Reacciones" »

Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Técnicas de Saque en Voleibol

Tipos de Saque

  • Mano baja: Técnica básica de iniciación.
  • Mano alta: Similar al saque de tenis, buscando potencia y precisión.
  • Gancho: Tiene una similitud al de mano alta; sin embargo, una mano sostiene el balón y la otra lo golpea con una trayectoria lateral.
  • Saque flotante: El balón se coge con las manos; dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco para que no gire y tenga una trayectoria impredecible.
  • Saque de tenis: Las piernas están abiertas a la anchura de los hombros, poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada. El cuerpo está extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo. La mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo girando el cuerpo simultáneamente. Con
... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol" »

Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Esqueleto del Cuello

El esqueleto del cuello se compone de estructuras óseas, cartilaginosas y fibrosas:

  • Óseo: Vértebras cervicales (7).
  • Cartilaginoso: Cartílagos laríngeos.
  • Fibroso: Membrana faríngea.

Laringe

La laringe es un armazón cartilaginoso que no se puede comprimir. Se encuentra en la zona media del cuello, delante de la faringe, debajo del hueso hioides y encima de la tráquea. Forma parte de las vías aéreas y es el órgano principal de la fonación, conteniendo las cuerdas vocales (pliegues membranosos formados por ligamentos y músculos).

Función: Asciende y desciende durante la fonación, respiración y deglución.

Esqueleto Cartilaginoso (Cartílagos Laríngeos)

La laringe está formada por cinco cartílagos principales unidos... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe" »