Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflejos tónico cervical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

*Reflejos cremásterico

--Maniobra:

excitación en la cara interna del muslo en su parte superior con el alfiler.

--Centro:

I y II segmento lumbar.           

*Reflejos plantar:

--Maniobra:

frote sobre la planta del pie desde el talón hacia los dedos con la yema del dedo o alfiler.

--Centro:

I y II segmento sacro.

*Reflejos bulbocavernoso

--Maniobra:

fricción sobre el glande.

--Centro:

III y IV segmento sacro.

Reflejos patológicos

*Reflejos de Babinski

--Al estimular la planta del pie se observa una extensión del primer dedo y una flexión de los demás.

*Reflejos de Poussep

--Al estimular la planta del pie se puede producir la abducción del quinto dedo.

*Sucedáneos del signo de Babinski

Maniobra de Oppenheim

--Presión en la cara interna de... Continuar leyendo "Reflejos tónico cervical" »

Extracción Segura de Víctimas en Accidentes: Maniobra de Rautek

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Maniobra de Rautek: Extracción de Víctimas en Accidentes de Tráfico

Procedimiento con 1 Técnico

  1. Comprobación inicial: Asegúrese de que la víctima no esté atrapada por obstáculos como el cinturón de seguridad, los pedales o el volante.
  2. Posicionamiento del técnico: Desde el exterior del vehículo, con la puerta abierta, colóquese en el lateral del paciente. Pase el brazo más cercano al paciente por su espalda y por debajo de la axila más alejada. Sujete los brazos del accidentado, que previamente habrán sido cruzados, con las manos.
  3. Sujeción de la mandíbula: Pase el otro brazo por debajo de la axila del lado opuesto del paciente, permitiendo sujetar su mandíbula.
  4. Rotación y fijación cervical: Una vez sujeta la mandíbula, rote
... Continuar leyendo "Extracción Segura de Víctimas en Accidentes: Maniobra de Rautek" »

Acondicionamiento neuromuscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El calentamiento:


es un conjunto de actividades primero por carácter general y luego especifico que se realizan antes de cualquier actividad física, superior a la normal,con el fin de disponer las funciones orgánicas, musculares,nerviosas y psicológicas del deportista.

Objetivo

preparar al organismo, facilitar la estimulación del sistema neuromuscular,reducir la posibilidad de lesión.

Carácterísticas:

ligero al principio para ir progresando,respirar con normalidad, progresión hacia ejercicios dinámicos,finalizar con ejercicios de alta intensidad. 

Partes

General cualquier actividad física y especifico fútbol.

Calentamiento base;

educativo, lúdicos con balón y variantes.

Factores

Movilidad deportiva,musculatura implicada,intensidad
... Continuar leyendo "Acondicionamiento neuromuscular" »

Tractament de la Insuficiència Respiratòria: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Tractament de la Insuficiència Respiratòria

El tractament de la insuficiència respiratòria ha de ser, abans de res, etiològic, és a dir, orientat a la causa que la provoca.

Oxigenoteràpia

Objectiu principal:

  • Suplir les necessitats metabòliques.
  • Disminuir el treball respiratori.
  • Disminuir el treball cardíac.

Depenent de la gravetat, pot ser necessari l'ús d'oxigen (O2). La dosi d'O2 que sol administrar-se és la mínima suficient per mantenir una PaO2 superior a 60 mmHg.

Sistemes de Baix Flux

  • Cànula nasal o ulleres nasals: Pacients amb signes vitals estables, postoperats, baixes saturacions, tractament domiciliari a llarg termini. Incontrolada, crònics 1-6L/min. Més de 4L resseca i pot causar úlceres.
  • Màscara simple: Recirculació. Alta
... Continuar leyendo "Tractament de la Insuficiència Respiratòria: Guia Completa" »

Ataque 2:4 balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Xesco Espar: EJERCICIOS“10 (Técnica)/ Características
 Hacen referencia principalmente al ajuste del jugador al espacio de la competición y al balón. Es importante que el jugador pueda concentrarse exclusivamente en la técnica del ejercicio.
Para ello eliminamos cualquier elemento perturbador como son la toma de decisiones o la presencia de adversarios. Ello también permite que el entrenador pueda fijarse exclusivamente en los posibles defectos técnicos.// EJERCICIOS “20”(Físico-Técnico) El segundo grupo de ejercicios está destinado a valorar cualitativamente el factor físico (especialmente el tiempo) dentro de los ejercicios de entrenamiento.

EJERCICIOS Específicos

Refuerzo muscular específico: (10% peso) Tobilleras... Pelotas
... Continuar leyendo "Ataque 2:4 balonmano" »

Estrategias Defensivas: Mixta y Combinada en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Estrategias Defensivas: Mixta y Combinada

Defensa Mixta

Mecanismos Básicos de la Defensa Mixta

En la primera fase defensiva, tras la pérdida del balón, a cada jugador se le indicará la zona asignada dentro del posicionamiento defensivo preestablecido y con qué línea del equipo atacante deben realizar los emparejamientos.

En la segunda fase del juego defensivo, los jugadores actúan sobre la base de la defensa hombre a hombre y, por consiguiente, procede conocer sus mecanismos:

  • Concretar los espacios por los que debe seguir cada defensor a su adversario.
  • Tener o no hombre libre específico y especificar las tareas propias y el área de intervención.
  • Todo defensor superado debe situarse entre el balón y la propia portería.

Las zonas defensivas... Continuar leyendo "Estrategias Defensivas: Mixta y Combinada en el Deporte" »

Fractura del bastonazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Describa el proceso de reparación en el tejido muscular. FASE DE DESTRUCCIÓN:


Hematoma, Cicatriz de tejido conectivo, Ca+2, Enzimas de degradación, Proteolisis y fagocitosis.

FASE DE REPARACIÓN Y REMODELACIÓN

Diferenciación de células satélite, Mioblastos mononucleados, Miotúbulos multinucleados.

FASE DE ADHERENCIA EN LA REPARACIÓN

Adhesión de miofribillas a la matriz extracelular durante el proceso de la reparación.

FASE DE ESTRÉS Mecánico Y REPARACIÓN


Movilización temprana, induce un crecimiento capilar mas rápido y mas intenso del área dañada, mejora la reparación de las fibras musculares y la orientación de las miofibrillas ya reparadas.

Como se determinan los extremos metaepifisiarios de los huesos largos:


Los huesos largos... Continuar leyendo "Fractura del bastonazo" »

Reglas Clave del Fútbol: Fuera de Juego, Faltas y Sanciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fuera de Juego

Un jugador está en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario en el momento en que el balón es tocado o jugado por uno de sus compañeros. Sin embargo, no hay fuera de juego si el jugador está en su propia mitad del campo o a la misma altura que el penúltimo o los dos últimos adversarios. Tampoco hay fuera de juego si el jugador recibe el balón de un saque de meta (SM), saque de banda (SB) o saque de esquina (SE).

Infracción de Juego Activo

Se considera infracción de juego activo si el jugador en posición de fuera de juego interfiere en el juego, interfiere a un adversario o gana ventaja de dicha posición. El juego se reanudará con un... Continuar leyendo "Reglas Clave del Fútbol: Fuera de Juego, Faltas y Sanciones" »

Modelos de Carga en el Entrenamiento Deportivo: Varobiev, Tschiene y Enfoques Contemporáneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,57 KB

Modelos de Carga en el Entrenamiento Deportivo

El diseño de programas de entrenamiento efectivos requiere una comprensión profunda de los diferentes modelos de carga. A continuación, se presentan algunos de los modelos más influyentes, destacando sus características, periodización, dinámica de la carga y aplicaciones.

Modelo de Altas Cargas

  • Disminución del T.G.
  • Aumento del T.E.
  • Utilización de estructuras de corta duración.
  • Alternancia frecuente entre los componentes de la carga de entrenamiento: volumen e intensidad.
  • Continua adaptación del organismo, evitando estancamientos provocados por los estímulos uniformes.
  • Deportistas de nivel.

Modelo de Varobiev: Cargas Altas

Características

  • Utiliza los mesociclos como unidad de planificación.
  • La
... Continuar leyendo "Modelos de Carga en el Entrenamiento Deportivo: Varobiev, Tschiene y Enfoques Contemporáneos" »

Tácticas Fundamentales de Baloncesto: Ataque y Defensa en 3x3 y 5x5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 47,75 KB

Principios de Defensa en Baloncesto

DEFENSA

A. Impedir el lanzamiento

  1. Seguir al atacante y dificultar el tiro.

B. Impedir creación de situaciones de lanzamiento.

  1. Defender entre atacante y canasta.
  2. Impedir/dificultar los pases.

C. Dificultar la creación de ataque.

  1. Defender entre atacante y canasta.
  2. Impedir/dificultar los pases.

Libre

Libre

Libre

El Juego 3x3 en Todo el Campo

Explicación del juego 3x3 en todo el campo.

Principios de Ataque en Baloncesto

ATAQUE

Elementos Tácticos

Elementos Técnicos

A. Finalizar.

  1. Tirar en el área restringida.
  2. Encuadrar la posrecepción.
  3. Identificar la oportunidad de lanzar.

B. Crear oportunidades para finalizar.

  1. Resolución de las situaciones de ventaja numérica.
  • Asistir al compañero desmarcado.
  • Aproximar el balón a canasta para
... Continuar leyendo "Tácticas Fundamentales de Baloncesto: Ataque y Defensa en 3x3 y 5x5" »