Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulaciones y ligamentos: preguntas y respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

1) Cuando el pie no está transmitiendo peso o impulso (separado del suelo), el movimiento de rotación hacia abajo del borde medial del Hallux quedando la planta del pie mirando hacia fuera corresponde al movimiento de:
a. Supinación
b. Pronación <>
c. Inversión
d. Eversión

2) El ligamento que se origina en la cara externa del rodete glenoideo anteosuperiormente y desde aquí se dirige hasta la región superior del tubérculo menor, corresponde al ligamento:
a. Glenohumeral medio
b. Glenohumeral inferior
c. Coracohumeral
d. Glenohumeral superior

3) El ligamento que une los meniscos entre sí por el extremo más anterior de sus cuernos se llama ligamento: Ligamento transverso de la rodilla

4) El ligamento que se extiende desde el vértice del... Continuar leyendo "Articulaciones y ligamentos: preguntas y respuestas" »

Metabolismo Energetikoa eta Ariketa Fisikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Metabolismo Energetikoa

Metabolismoa

Gorputzak elikagaiak nola erabiltzen dituen azaltzen du, horiek liseritu, xurgatu eta zeluletaraino garraiatu ondoren.

Fosfokreatina

Ez da zuzenean erabiltzen den molekula bat, ATPa berreraikitzen du etengabeko hornidura mantentzeko. ATPa agortu ez dadin, PCa gutxitzen da. Zelula mota hau duten kirolariek errendimendu handiagoa dute.

Karbohidratoak

Karbohidratoen metabolismoa zelulen mintzetatik glukosa sartzen denean hasten da.

1. Glukolisia

Glukosako molekula apurtzen du 2 azido pirubiko eta 2 molekula ATP bihurtzeko.

2. Azido zitrikoaren zikloa

Azido pirubikoko bi molekulak 36 edo 38 ATP izatera pasatzen dira.

2b. Bide anaerobikoa

ATP maila egokia mantentzeko oxigenorik ez badago, zelulak glukolisia bakarrik edukiko... Continuar leyendo "Metabolismo Energetikoa eta Ariketa Fisikoa" »

Articulaciones y ligamentos del cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Articulaciones semimóviles

Sinoviales

Fibrosas

Cartilaginosas

Sínfisis

Líquido sinovial

Cápsulas articulares

Bolsas (bursas)

Vaina de los tendones

Todas las anteriores

Gonfosis

Procesos articulares de vértebras vecinas

Mandíbula y maxila

Cuerpo del radio y la ulna

Ninguna de las anteriores

Composición del líquido sinovial

Acido hialurónico

Mucina

Glucosa

Proteínas

Agua

I II y V

I III y V

I II IV y V

I II III IV V

Articulaciones sindesmosis

Radioulnar media

Tibiofibular media

Tibiofibular distal

Todas las anteriores

Articulación occipitoatloidea

Trocoide

Plana

Selar

Bicondílea

Ligamentos entre las láminas de las vértebras

Flavo

Longitudinal anterior

Supraespinosa

Membrana tectoria

Articulaciones sinoviales de la columna

Cigapofisiaria

Intervertebral

Interespinosa

Intertransversa

Ligamento

... Continuar leyendo "Articulaciones y ligamentos del cuerpo humano" »

Esports individuals amb oposició

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Periodització de l’entrenament

Anomenar i explica amb les teves paraules els períodes de l’entrenament


És un procés on hi ha pujades i baixades en el rendiment.

  • L’Adquisició de la forma (anomenada com la pre-temporada)
  • El manteniment de la forma. (anomenada com la temporada)
  • Pèrdua temporal. (vacances)

Explicar les característiques del període preparatori de l’entrenament esportiu


L’objectiu:


és millorar el nivell de condició física en dos aspectes: la preparació física generals (busca l’increment del rendiment en totes les qualitats motrius) i la preparació específica (es desenvolupen capacitats de l’especialitat esportiva.

Preparatori general


És reprèn l’entrenament després d’un llarg període de vacances, durant... Continuar leyendo "Esports individuals amb oposició" »

Reglamento y Organización de Competiciones de Natación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Organización de Campeonatos

Existen diferentes tipos de campeonatos de natación:

  • Campeonatos con series eliminatorias
  • Campeonatos con eliminatorias, semifinales y finales
  • Campeonatos con finales contra el tiempo

Series Eliminatorias Simples

  • Participan todos los nadadores inscritos en la prueba.
  • Clasifican a la final los 6 u 8 mejores tiempos de la eliminatoria.

Eliminatorias, Semifinales y Finales

  • Participan todos los nadadores inscritos en la prueba.
  • Los 16 mejores tiempos avanzan a la semifinal.
  • Los 8 mejores tiempos de la semifinal clasifican a la final.

Finales Contra el Tiempo

  • Nadan todos los nadadores inscritos en la prueba.
  • El ganador se define por el mejor tiempo registrado, y así sucesivamente para los demás puestos.

Organización de las Series

  • El
... Continuar leyendo "Reglamento y Organización de Competiciones de Natación" »

Reglamento Oficial de Natación FINA 2009-2013: Funciones Clave de Oficiales y Dirección de Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

F.I.N.A. REGLAS OFICIALES DE NATACIÓN 2009-2013

SW 1 DIRECCIÓN DE LAS COMPETENCIAS

SW 1.1

El Comité Directivo nombrado por la autoridad que promueve tendrá jurisdicción sobre todos los asuntos no asignados por el reglamento al Árbitro, los Jueces u otros oficiales, y tendrá la autoridad para posponer eventos y dar instrucciones de acuerdo con el reglamento adoptado para llevar a cabo cualquier evento.

SW 2 OFICIALES Y SUS FUNCIONES (Extracto del Reglamento)

SW 2.6 Inspectores de Vueltas (Funciones Específicas)

SW 2.6.2

Cada inspector de vueltas se asegurará de que los nadadores cumplan con las reglas relativas a la vuelta, comenzando desde el inicio de la última brazada antes del toque y terminando con la culminación de la primera brazada

... Continuar leyendo "Reglamento Oficial de Natación FINA 2009-2013: Funciones Clave de Oficiales y Dirección de Competencias" »

Fundamentos de Equitación para Principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Fundamentales en Equitación

Aquí se definen algunos términos clave utilizados en la equitación:

  • Picadero: Espacio cubierto donde trabajan los jinetes.
  • Pista: Espacio descubierto donde los jinetes se entrenan y trabajan sus caballos. También, camino que debe seguir el caballo por el contorno del picadero.
  • Tanda: Grupo de jinetes que montan juntos y siguen las indicaciones del profesor.

Reglas de Seguridad a Caballo

Es fundamental seguir estas reglas para garantizar la seguridad en el picadero:

  • Entrar al picadero pidiendo permiso al profesor.
  • Llevar casco homologado.
  • Estar quieto hasta que el profesor te lo indique.
  • Un jinete que trabaja a mano izquierda o en un aire superior tiene prioridad.
  • En tanda y en el exterior, es necesario mantener
... Continuar leyendo "Fundamentos de Equitación para Principiantes" »

Guia Completa sobre Primeros Auxilis: Cremades i Hipotèrmia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,81 KB

Guia Completa sobre Primeros Auxilis

1 F El palmell i els dits de la víctima equivalen al 3% de la superfície corporal (és un 1%).

2 V En una cremada lleu, si la roba no es desferra, no l’arrenquis.

3 F En cas d’acalorament, posarem la víctima en un lloc fresc i en PLS (estirada amb les cames enlaire).

4 V Els símptomes de cop de calor són: mal de cap, mareig, envermelliment de la pell, assecament de la pell, respiracions accelerades i pols molt ràpid.

5 F Una persona pot patir lesions pel fred només quan la temperatura ambiental estigui per sota de zero graus centígrads.

6 V Un envermelliment amb sensibilitat augmentada, formigueig, sensació de cremor i dolor, és una congelació de primer grau.

7 V El primer símptoma d’hipotèrmia... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Primeros Auxilis: Cremades i Hipotèrmia" »

Fundamentos y Tácticas del Voleibol: Desde el Saque hasta la Estrategia de Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Historia

El voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto. En España se comenzó a practicar en 1960.

Reglamentación

Se enfrentan dos equipos de seis jugadores. El objetivo es golpear el balón con las manos y pasarlo al campo del equipo contrario por encima de una red, con la intención de que toque el suelo. Se permite un máximo de tres golpes por equipo. Gana el equipo que consiga anotarse tres sets.

Puntuación

  • Se anota un punto cuando el balón pasa al campo contrario y toca el suelo. También se anota un punto cuando el equipo contrario no logra pasar el balón a nuestro campo.
  • Para ganar un set es necesario conseguir 25 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos sobre la puntuación del
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tácticas del Voleibol: Desde el Saque hasta la Estrategia de Equipo" »

Fundamentos y Técnica del Triple Salto y Salto con Pértiga en Atletismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Triple Salto: Fundamentos y Técnica

Procedimiento

La secuencia de salto sería derecha, derecha, izquierda o al revés.

Técnica

Carrera de Aproximación

Es una carrera más homogénea que la de longitud.

Primer Salto (Hop)

La batida es más profunda que la de un salto de longitud, aunque el despegue sea similar. En la suspensión, las piernas realizan el gesto de dos pasos en el aire. El tronco permanece en todo momento en posición vertical. La pierna de batida que había quedado atrasada después del segundo paso se adelanta, extendiéndose y buscando el suelo en el aterrizaje. La pierna que se ha batido es la misma que va a batir de nuevo en el segundo salto.

Segundo Salto (Step)

Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnica del Triple Salto y Salto con Pértiga en Atletismo" »