Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica de Salto de Altura: Carrera, Batida, Vuelo y Aterrizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Técnica del Salto de Altura: Fases Clave

Carrera de Impulso

El objetivo principal de la carrera de impulso es lograr una velocidad horizontal óptima. Esto se consigue mediante la correcta forma y técnica de ejecución, el número de pasos, su longitud y el ritmo. Modelo J.

  • Carrera progresivamente acelerada.
  • El C.d.G. del atleta debe estar alto y desplazándose hacia adelante lo más horizontal posible al suelo.
  • Pie en flexión dorsal (“armado”), abandono del suelo con talón muy alto.
  • Empuje con extensión completa de rodilla y tobillo.
  • Retorno circular con el talón muy cerca del isquio-glúteo.
  • La pierna sobrepasa la cadera y la rodilla se desplaza adelante y ligeramente arriba.
  • Brazos oscilando de forma alterna y coordinada.
  • El tronco inclinado
... Continuar leyendo "Técnica de Salto de Altura: Carrera, Batida, Vuelo y Aterrizaje" »

Estructura, Tipos y Clasificación de las Articulaciones Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

¿Qué es una Articulación?

Una articulación es una estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos, o entre un hueso y un cartílago.

Partes Fundamentales de una Articulación

  • Superficies óseas.
  • Partes blandas interpuestas o interóseas.
  • Partes blandas situadas a su alrededor o periféricas.

Las articulaciones varían en complejidad, siendo más simples en el cráneo y desarrollándose progresivamente en el tronco y, especialmente, en las extremidades.

Clasificación de las Articulaciones según su Movilidad

Las articulaciones se clasifican principalmente según su grado de movimiento:

  • Articulaciones Fibrosas o Sinartrosis: Inmóviles.
  • Articulaciones Cartilaginosas o Anfiartrosis: Semimóviles.
  • Articulaciones Sinoviales o Diartrosis:
... Continuar leyendo "Estructura, Tipos y Clasificación de las Articulaciones Humanas" »

Clasificación de la Marcha en Niños: GMFCS y su Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La valoración de la marcha por los profesionales de la salud es necesaria para la investigación y la evaluación integral de los niños deambulantes. La mayoría de las clasificaciones están centradas en los niños con parálisis cerebral espástica, analizando cualitativamente el plano sagital y, aunque han demostrado su fiabilidad, son aplicables al resto de los casos. Se suelen asociar a grabaciones en vídeo. Rara vez se utiliza la clasificación de Winters para la hemiplejía y, para la diplejía espástica, la de Sutherland perfeccionada por Rodda. Es esencial un conocimiento medio de los principios básicos de la biomecánica para su aplicación. Se recomienda la aplicación de las escalas en estudios longitudinales, por el habitual... Continuar leyendo "Clasificación de la Marcha en Niños: GMFCS y su Aplicación" »

Tipos de articulaciones: clasificación estructural y funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar movimientos mecánicos (en el caso de las articulaciones móviles), proporcionándole elasticidad y plasticidad.
-dos enormes clases:

Por su estructura: Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
Por su función: Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento

... Continuar leyendo "Tipos de articulaciones: clasificación estructural y funcional" »

Com Salvar Vides amb RCP i Desfibril·lació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,72 KB

Suport Vital Bàsic (SVB)

El Suport Vital Bàsic (SVB) és el conjunt de procediments inicials que s'apliquen a víctimes que presenten una Aturada CardioRespiratòria (ACR) sobtada. Una ACR és una emergència perquè implica que no arriba oxigen a les cèl·lules del cos. La falta d'oxigen a les neurones provoca, en molt poc temps, lesions irreversibles i la mort neuronal en 8-10 minuts. Per tant, la vida de la víctima depèn en part de la nostra actuació. És indispensable que actuem, i que ho fem bé i ràpid.

Quan hem de fer Suport Vital Bàsic?

En persones que no respiren, després d'haver fet l'avaluació primària. En aquestes situacions s'ha d'actuar d'una manera que doni les màximes possibilitats de supervivència.

Procediment resumit

... Continuar leyendo "Com Salvar Vides amb RCP i Desfibril·lació" »

Evaluación Funcional de la Musculatura: Métodos y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Introducción al Balance Muscular

Definición y Principios Fundamentales

El balance muscular se define como la determinación de la capacidad funcional de un músculo o grupo muscular en relación con los valores considerados normales. Esta valoración se realiza comparando los resultados con valores de referencia y con el lado homólogo sano del individuo.

Históricamente, a principios de siglo, la valoración de la fuerza muscular se basaba en una clasificación de los músculos en tres grupos: normales, parcialmente paralizados y totalmente paralíticos. Esta aproximación se considera hoy en día incompleta.

Tipos de Valoración del Balance Muscular

Existen principalmente dos tipos de valoración:

Valoración Analítica
  • Se aplica en lesiones locales
... Continuar leyendo "Evaluación Funcional de la Musculatura: Métodos y Principios Clave" »

Entrenament Físic: Sistemes, Principis i Beneficis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

Entrenament i Millora del Rendiment

L'entrenament físic serveix per a mantenir la condició física i la qualitat de vida.

Sistemes d'Entrenament

Conjunt de pautes o formes d'organitzar cada entrenament, que serveixen per aconseguir uns objectius determinats.

Sistema Continu

On treballem de forma contínua, sense pauses de recuperació. L'utilitzem per entrenar la resistència i la força-resistència.

Sistema Fraccionat

En aquest sistema combinem períodes de treball i períodes de descans. Dins d'aquest sistema trobem:

  • Intervàlic: on la recuperació no és completa, amb un cert grau d'esgotament.
  • De repeticions: el període de recuperació és complet, sense esgotament.

Els Principis de l'Entrenament

L'entrenament ha de seguir unes pautes per ser... Continuar leyendo "Entrenament Físic: Sistemes, Principis i Beneficis" »

Valoración global y estática en Deporte y Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Valoración global

Recoger los elementos clínicos, localizar las lesiones y grado de deterioro sufrido

Considerar el sujeto como el todo que es ser humano

2 evaluaciones:

  • Analíticas: estudiar por separado las dist. estructuras (piel, musc…)
  • Funcionales: interrelaciones entre las dist. estructuras para la actividad e integración social

Evaluación de la cabeza y raquis

Valoración morfológica y funcional de:

  • Cabeza
  • Raquis cervical
  • Región dorso‐torácica
  • Raquis lumbar
  • Región sacro-coxígea

Examen de la estática

  • De espaldas
  • De frente
  • Lateral
  • Bipedestación
  • Sedestación

Examen dinámico

Cabeza

Columna cervical

Columna dorsal

Columna lumbar

Escoliosis

Posición: bipedestación

Movimiento: inclinación máxima hacia delante, brazos en extensión, cabeza en posición... Continuar leyendo "Valoración global y estática en Deporte y Educación Física" »

Protocolos de Evaluación de Rendimiento Físico y Habilidades Deportivas: Velocidad, Fuerza y Coordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación de Capacidades Físicas y Habilidades Deportivas

Consideraciones Previas y Pruebas Introductorias

Prueba de Caminata Controlada

Los estudiantes deben caminar (no trotar ni correr) por la pista demarcada para esta prueba, manteniendo una velocidad constante de 6 km/h durante un tiempo de 3 minutos.

El CD indicará los tiempos.

Se tomará de forma autónoma la frecuencia cardíaca (FC) en 6 segundos.

Importante: Si la FC es igual o superior a 160 lpm, el estudiante no debe realizar el Test de Navette.

Test de Navette (Course Navette)

Protocolo de Ejecución

  • Seleccionar el estímulo auditivo correspondiente en el CD.
  • La prueba se realiza entre dos líneas paralelas ubicadas a 20 metros de distancia entre sí, siguiendo el ritmo de un pulso sonoro
... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación de Rendimiento Físico y Habilidades Deportivas: Velocidad, Fuerza y Coordinación" »

Dansa i creativitat corporal: Espai teatral, moviments bàsics i formes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Dansa i creativitat corporal

La postura corporal expressa sempre una actitud psíquica, el cos transmet missatges i parla només amb la presència.

L'espai en el teatre

El lloc teatral és l'edifici construït per a fer teatre o un altre lloc per a espectacles teatrals que no era originàriament per a aquesta activitat. L'espai escenogràfic on es representa l'espectacle, cal distingir l'espai per a la representació dels actors i l'espai pels espectadors. Espai dramàtic és l'espai de ficció, on el text situa l'acció de l'obra dramàtica i que l'espectador reconstrueix amb la seva imaginació. Es materialitza en l'espai escènic. Espai escènic és l'escenari on evolucionen els personatges i on convencionalment té lloc la representació.

Moviments

... Continuar leyendo "Dansa i creativitat corporal: Espai teatral, moviments bàsics i formes" »