Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrición Deportiva para la Competición: Optimiza tu Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Alimentación días antes de la competición

Durante la semana previa a la competición, los dos objetivos principales son:

  • Optimizar los almacenes de hidratos de carbono en los músculos y en el hígado (en forma de glucógeno) con el fin de competir con una reserva energética máxima.
  • Mantenerse bien hidratado.

La preparación estará dictada por el tipo de competición y la frecuencia con que se compita.

Los días previos al evento es importante que la dieta se base en una ingesta elevada de hidratos de carbono (entre 65-75%). El resto se dividirá en 15-20% de grasas y un 10-12% de proteínas.

Alimentación el día de la competición

La comida horas antes de la competición

Una comida rica en hidratos de carbono, tomada en las horas previas a... Continuar leyendo "Nutrición Deportiva para la Competición: Optimiza tu Rendimiento" »

Ejercicios para el Desarrollo de Habilidades en Balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Ejercicio 1: Bloque Mecánico

Explicación:

Se dividen en dos grupos, cada uno en un lado de la pista. Hay 5 defensas y 4 atacantes. El ejercicio consiste en atacar el espacio y pasar al compañero que se encuentra en mi lado, desde un extremo hasta llegar al otro extremo.

Progresiones Metodológicas:

  • Hacer lo mismo, pero cuando se pueda hay que lanzar a portería.
  • Realizar el mismo ejercicio, pero en 15 segundos, quien tenga el balón lanza a portería.

Organización y Material:

Se utilizarán conos para marcar las áreas defensivas, en este caso 5, y harán falta petos para distinguir a los atacantes.

Objetivo General:

Trabajar el ataque posicional buscando un espacio libre.

Aspectos a Tener en Cuenta:

  • Atacar el espacio.
  • Recuperar rápido la posición.
... Continuar leyendo "Ejercicios para el Desarrollo de Habilidades en Balonmano" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Fuerza y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Entrenamiento de la Fuerza

El entrenador debe tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Escoger el ejercicio
  • Tipo de contracción
  • Orden de los ejercicios
  • Número de series
  • Periodos de descanso
  • Intensidad

Circunstancias a considerar:

  • Edad y nivel de rendimiento: Desarrollo de bases para jóvenes con fundamentos anatómicos y fisiológicos. Se recomienda variedad de ejercicios y grupos musculares.
  • Paciencia en el trabajo: Se sugiere un periodo de 2 a 3 años para consolidar el entrenamiento.
  • Élite: Dirigido a grupos musculares agonistas, con no más de 3 a 6 ejercicios.
  • Necesidades del Deporte: Selección de ejercicios específicos del deporte.
  • Fase de entrenamiento: Al inicio, un programa de fuerza general, pasando a etapas posteriores con ejercicios
... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Fuerza y Principios Clave" »

Músculos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 18,51 KB

Músculos de la Cabeza

Músculo Occipitofrontal

  • Vientre frontal:
    • Origen: galea aponeurótica.
    • Inserción: integumento de los supercilios, base nasal.
    • Acción: elevador del supercilio, arrugador de la frente.
  • Vientre occipital:
    • Origen: líneas nucales superiores.
    • Inserción: galea aponeurótica.
    • Acción: retractor del escalpo.

Músculo Temporoparietal

  • Origen: fascia temporal.
  • Inserción: borde lateral de la galea aponeurótica.
  • Acción: retractor del escalpo (terror).

Músculos de la Cara

Músculo Orbicular del Ojo

Tiene 3 porciones: parte palpebral, orbitaria, lacrimal.

  • Acción: compresor de los párpados contra el globo ocular.

Músculo Corrugador del Supercilio

  • Acción: tracción inferior y medial del supercilio.

Músculo Depresor del Supercilio

  • Acción: tracciona
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones" »

Anatomía del Miembro Inferior: Estructura, Músculos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Estructura del Miembro Inferior

El miembro inferior se divide en: cadera, muslo, pierna y pie.

  • Cadera: Formada por ilion, isquion y pubis.
  • Muslo: Formado por el fémur.
  • Pierna: Formada por la tibia y el peroné.
  • Pie: Formado por 26 huesos (7 tarsos, 5 metatarsos y 14 falanges o dedos).

Pelvis

La pelvis está formada por 2 coxales, la articulación sacroilíaca y la sínfisis púbica.

  • Los ligamentos proporcionan elasticidad pélvica, permitiendo poca movilidad.
  • Los músculos obturadores externo e interno provocan la rotación en la cadera.
  • La membrana obturatriz cubre los agujeros obturadores.

Articulación de la Cadera o Coxofemoral

Tipo: Sinovial o diartrosis.

Subtipo: Enartrosis.

Superficie ósea: Esfera (cabeza femoral) - Cavidad (cotiloidea - acetábulo)... Continuar leyendo "Anatomía del Miembro Inferior: Estructura, Músculos y Funciones" »

Esquema Corporal y su Importancia en el Fútbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Introducción

La conducta humana es el resultado de múltiples procesos interactivos proyectados hacia su interacción. Esto es lo que encierra la genética del biotipo. La personalidad se concibe como una pirámide rectangular cuya base encierra la genética del biotipo. La personalidad se hace realidad en función de un único valor psíquico-corporal. Capacidades volitivas, cognitivas y conductuales son necesarias para esta múltiple relación que se hace a través de estructuras motrices que forman, transforman y desarrollan el esquema corporal, generando la conciencia corporal.

La toma de conciencia de sí mismo no debe confundirse con la imagen de sí mismo. Designamos a la toma de conciencia de sí mismo como término de esquema interoceptivo.... Continuar leyendo "Esquema Corporal y su Importancia en el Fútbol" »

Haurdunaldian eta Erditze Ondoren Egin Beharreko Tratamendu Estetikoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Haurdunaldiko tratamendu estetikoen protokoloa

Larruazalaren beharrak:

  • Ildoei, hiperpigmentazioari eta azazkalen hauskortasunari aurrea hartzea.
  • Linfa-zirkulazioaren eta zainetako zirkulazioaren asaldurei aurrea hartzea.
  • Ehunak hidratatzea eta malgutasuna eta elastikotasuna ematea.
  • Bizkarreko giharrak sendotzea, gehiegizko pisuari eusten baitiote.

Tratamendu estetiko desegokiak:

  • Balneoterapia-teknikak erabiltzea eta esentzia-olioak ematea.
  • Sabelaldean nolanahiko korronte elektrikoak erabiltzea.
  • Erradiazioa eta ultrasoinuak erabiltzea.

Jarduteko protokoloa

  • Hidratatu eta mantendu egin behar da larruazala, motaren arabera.
  • Prebentzio-neurriak hartu behar dira, hiperpigmentazio-asaldurarik ez izateko.
  • Bularretan, sabelaldean, aldaketan eta izterretan ildorik
... Continuar leyendo "Haurdunaldian eta Erditze Ondoren Egin Beharreko Tratamendu Estetikoak" »

Flexión y extensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 49,66 KB

A

Alturas

Quirófano:


Altura libre (suelo-falso techo) mínima de 3 m.

Anestesia (tipos)


  • Local:


  1. Por Infiltración: Inyección directa de un anestésico en los tejidos

  2. Por Vía tópica: administración de un anestésico por la piel y las Mucosas

  • Regional O troncular:


  1. Raquianestesia: Inyección en el espacio suaracnoideo de la médula espinal.

  2. Anestesia Epidural: Inyección entre las espinas vertebrales en el espacio Extradural.

  3. Anestesia Plexal: Inyección en un plexo nervioso responsable de la inervación De una regíón específica.

  • General:


  1. Por Vía venosa: Aplicación de anestésico en vena.

  2. Por Vía inhalatoria: Respiración de un vapor o gas anestésico.

  3. Por Vía endotraqueal: Administración de un anestésico a través de un Tubo insertado

... Continuar leyendo "Flexión y extensión" »

Ensenyament reciproc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

1. Faig servir l'avaluació inicialperquè vull plantejar aprenentatges educatius

2. On trobem coordinació dinàmica general?En la conducciód'una pilota

3. Quin factor fisiològic determina l’equilibri?

La força de gravetat

4. El costat dominant

Es diferencia en la forma externa

5. El comandament directe:

És un estil de reproducció

6. La inclusió és:

Estil  directiu

7. Els estils d’ensenyament:

Cap de les opcions anteriors són correctes

8. Els estils no directius:

Es recolzen en el resultat

9. Els continguts:

els podem classificar en: actitudinals, procedimentals i de coneixements  

12. L’Ensenyament recíproc:Les 4 opcions anteriors són falses

13. Els continguts psicomotrius són:

Coordinació, agilitat, lateralitat

.

14. En els esports d'adversari

... Continuar leyendo "Ensenyament reciproc" »

Clasificación de las Articulaciones del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Clasificación de las Articulaciones

Articulaciones Sinoviales

Atlantoaxial Media: Tipo: Sinovial. Subtipo: Trocoide.

Atlantoaxial Lateral: Tipo: Sinovial. Subtipo: Plana.

(ATM): Tipo: Sinovial. Subtipo: Bicondilea.

Costovertebral: Tipo: Sinovial. Subtipo: Plana.

Costotransversa: Tipo: Sinovial. Subtipo: Plana.

Costocondrales: La 1ra es Sincondrosis, otras son Sinoviales Planas rudimentarias.

Esternoclavicular: Tipo: Sinovial. Subtipo: Selar (Silla de montar).

Acromioclavicular: Tipo: Sinovial. Subtipo: Plana.

Glenohumeral: Tipo: Sinovial. Subtipo: Esferoidea.

Humeroradial: Elipsoidea o Condílea.

Humeroulnar: Tróclea.

Radio-Ulnar Distal: Tipo: Sinovial. Subtipo: Trocoide.

Radiocarpiana: Condílea.

Mediocarpiana: Tipo: Sinovial. Subtipo: Condílea.

Carpometacarpiana

... Continuar leyendo "Clasificación de las Articulaciones del Cuerpo Humano" »