Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de protección articular y su ineficacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 296,51 KB

En su fase final, la OA, refleja una insuficiencia de los procesos de reparación del cartílago, y da como resultado la degradación de la matriz extracelular (MEC), muerte de los condrocitos y la pérdida total de la integridad del cartílago.

El desarrollo de esta patología no sólo afecta al cartílago, sino a toda la estructura articular, incluyendo el hueso subcondral, el tejido sinovial, la cápsula articular y los tejidos blandos periarticulares

Cartílago y su función en la insuficiencia articular

Es una estructura en forma de borde fino hístico en los extremos de los dos huesos en puntos opuestos y es lubricada por el líquido sinovial.

Permite el deslizamiento de la articulación y absorbe impactos (compresibilidad corácea )

Compuesto

... Continuar leyendo "Mecanismos de protección articular y su ineficacia" »

Evaluación Física Deportiva: Resistencia, Agilidad, Fuerza y Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evaluación de la Condición Física en Deportes

Pruebas de Resistencia Cardiorrespiratoria

Test de Cafra

Objetivo: Determinar la capacidad adaptativa cardiovascular.

(5 conos en forma de pentágono de 10 metros entre cada uno y 108°)

Pruebas de Velocidad y Agilidad

Test de Handball

Nombre: Velocidad-Agilidad

Objetivo: Medir la velocidad y agilidad de la persona en handball.

Pruebas de Fuerza

Test de Fuerza: Lanzamiento del Balón

Objetivo: Medir la fuerza explosiva en general del cuerpo, con predominio en la musculatura de brazo y tronco.

Pruebas de Coordinación, Reacción y Velocidad

Test de Ping Pong

Fundamentación de los test: Acción-reacción, desplazamientos, incertidumbre, velocidad de reacción.

Test de la Cruz (Tenis de Mesa)

Objetivo: Medir la... Continuar leyendo "Evaluación Física Deportiva: Resistencia, Agilidad, Fuerza y Reacción" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Calentamiento, Estiramientos, Volumen y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Calentamiento

Calentamiento pasivo

Se realiza sin gasto energético, mediante masajes o geles con efecto calor que mantienen la temperatura corporal.

Calentamiento activo

Busca preparar para la actividad principal aumentando la temperatura corporal muscular mediante acciones físicas que provocan cambios metabólicos y cardiovasculares.

Estiramientos

Estiramientos estáticos

Pueden perjudicar el rendimiento en deportes con altos niveles de potencia, fuerza y velocidad. Permiten un aumento del rango de movimiento (ROM) y son beneficiosos en deportes que requieren gran flexibilidad estática. Pueden tener efectos negativos sobre el desarrollo de la fuerza.

Estiramientos dinámicos

No disminuyen el rendimiento posterior. Los estiramientos prolongados pueden... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Calentamiento, Estiramientos, Volumen y Más" »

Guía para la Actividad Física con Personas con Discapacidad Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Ámbitos de Aplicación de la Actividad Física

  • Recreativo: campamentos
  • Educativo: clases de educación física
  • Terapéutico: centros terapéuticos, gimnasios
  • Deportivo: deporte adaptado

Objetivos con Usuarios con Discapacidad Visual

  • Aprovechar de forma lúdica y saludable el tiempo libre
  • Evitar el sedentarismo
  • Fomentar las relaciones interpersonales
  • Mejorar la condición física general
  • Aumentar la coordinación y la orientación espacial
  • Desarrollar la autoestima y la superación personal
  • Evitar o prevenir posibles patologías

Interacción con Personas con Discapacidad Visual

  • No utilizar su espalda como guía.
  • Siempre situarse delante: Actuar como sus ojos.
  • Fomentar el agarre hacia ti, no al revés.
  • Utilizar un lenguaje común y claro.
  • Indicar con la mano
... Continuar leyendo "Guía para la Actividad Física con Personas con Discapacidad Visual" »

Tècniques i Sistemes de Joc al Voleibol: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Tècniques Bàsiques del Voleibol

La passada: Són les accions tècniques més importants al voleibol.

  • Passada de davantbraços: Toc de recepció que practiquen els defenses habitualment després del servei o rematada de l'equip contrari.
  • Passada de dits: És la passada de col·locació, segon toc de l'equip i la realitza normalment el col·locador.

La rematada: És l'acció tècnica més espectacular i també la més difícil de realitzar. El jugador que la realitza ha de tenir molta potència i coordinació, ja que no pot tocar la xarxa un cop realitzat el cop.

El bloqueig: És la defensa de la rematada. 1, 2 o 3 jugadors es desplacen ràpidament cap on va la pilota i salten verticalment amb els braços estirats just en el moment de produir-se... Continuar leyendo "Tècniques i Sistemes de Joc al Voleibol: Guia Completa" »

Flexión y extensión de codos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Fatiga: Reducción significativa de la fuerza generada voluntariamente en el músculo, por lo que la fatiga no se representa necesariamente con el hecho de detenerse, sino que también se considera fatiga una bajada de la intensidad.

Daño muscular en deporte resistencia Todos los mecanismos de fatiga actúan como un todo y que vienen regulados de manera central por nuestras decisiones mentales, conscientes o no conscientes, con el objetivo de mantener la homeostasis (equilibrio de todos los sistemas), regulado todo regulado por nuestro Sistema Nervioso Central

Creatina


Cuando se realiza un esfuerzo físico, la creatina es liberada en forma de energía como un combustible inmediato del organismo, para aquellas actividades de máxima demanda y... Continuar leyendo "Flexión y extensión de codos" »

Biomecánica de la Marcha Humana: Fases, Músculos y Relevancia Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Marcha Humana: Conceptos Fundamentales y Biomecánica del Desplazamiento

La marcha humana se define como el desplazamiento en el espacio y la interacción con el ambiente.

Es un paso bípedo característico de la raza humana, diseñado para el desplazamiento de un lugar a otro con bajo esfuerzo y un mínimo consumo energético. Esta capacidad de locomoción bípeda es una característica distintiva que nos diferencia de otras especies animales.

Factores que Influyen en el Patrón de Marcha

El patrón de marcha se relaciona con diversos factores, que pueden ser clasificados como: extrínsecos, intrínsecos, psicológicos, fisiológicos y patológicos.

Importancia Clínica de la Marcha, Especialmente en Adultos Mayores

En el adulto mayor, una alteración... Continuar leyendo "Biomecánica de la Marcha Humana: Fases, Músculos y Relevancia Clínica" »

Qpasaria si un niño come la cantidad d un adulto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 552,08 KB

DDAMsNtDx8cVVIG3j1X+PA+xRYIEJptrDNDuYKdO 

ETAPA PRELINGUISTICA


--Etapa pre verbal

10 – 12 meses de edad.


--Se caracteriza:

expresión buco fonatoria.

--Emite sonidos onomatopoyéticos.


--Comunicación:

lenguaje afectivo y gestual.

--Base del desarrollo lingüístico.

SUBETAPAS:


A. Del nacimiento al mes y dos meses de edad


:


--1º mes:

Única expresión: llanto.

  • Manifestación mecánica o refleja.


--2º mes:

llanto adquiere un contenido afectivo (dolor, hambre, etc).

  • Deja de ser un reflejo o sonido indiferenciado.

B. De 3 a 4 meses de edad:



--Inicio 3º mes:

sonidos guturales y vocálicos por 15 a 20”.

  • Responde a sonidos humanos y reconoce entonaciones afectivas.

  • Distingue sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/.

• Manifiesta placer:


“ga.Ga”, “gu.Gu” y displacer: “nga”.... Continuar leyendo "Qpasaria si un niño come la cantidad d un adulto" »

Activitats bagul del buf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

El bagul del buf

 •Conjunt d'activitats de respiració relacionades amb el buf, destinades a  facilitar l'adquisició d'hàbits lingüístics saludables:
•Ajuden a millorar la quantitat i la qualitat respiratòria.
•Contribueixen a exercitar la relaxació.
•Són útils per potenciar l'emissió d'enunciats orals.
•Ajuden a prevenir disfuncions de la veu.
•Per posar-ho en pràctica:
•Especificar el material necessari.
•Especificar la metodologia a emprar.
•Descriure les activitats.

Materials

 •Bagul o caixa (caixa de sabates) com a contenidor.
•Qualsevol tipus de material, objecte o joguina susceptible  de ser utilitzats per a la realització d'aquestes activitats.

Metodologia

 •Realitzar prèviament exercicis de respiració
... Continuar leyendo "Activitats bagul del buf" »

Anatomía Humana: Receptores Sensoriales y Estructura Ósea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Tacto: Receptores Sensoriales de la Piel

  • Los Corpúsculos de Pacini: Detectan presiones y deformaciones de la piel; sus estímulos duran poco.
  • Las Terminaciones Nerviosas libres: Se especializan en sentir el dolor.
  • Las Terminaciones nerviosas de los pelos: Sensibles al tacto.
  • Los Corpúsculos de Meissner: Se especializan en el tacto fino.
  • Los Corpúsculos de Krause: Sensibles al frío.
  • Los Corpúsculos de Ruffini: Sensibles al calor.

Los Huesos: Clasificación y Estructura

Los huesos se clasifican según su estructura en:

  • Huesos densos o compactos: De consistencia dura y aspecto sólido.
  • Huesos esponjosos o trabeculares: Cuya consistencia es menos sólida y presentan trabéculas y espacios que les dan un aspecto de esponja.

Y, según su forma, en:

  • Huesos
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Receptores Sensoriales y Estructura Ósea" »