Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La columna vertebral (C.V.) es la estructura ósea que proporciona el eje central del cuerpo. Está constituida por 33 segmentos óseos llamados vértebras. Su longitud alcanza aproximadamente los 2/5 de la altura total del cuerpo (72-75cm).

Componentes de la Columna Vertebral

Vértebra: Cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral. En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, el sacro y el cóccix.

  • Cuerpo Vertebral: Es la porción anterior con mayor masa del hueso que otorga fortaleza a la columna vertebral y soporta el peso del cuerpo.
  • Arco Vertebral: Se encuentra detrás del cuerpo de la vértebra y forma parte de ésta; lo constituyen los pedículos derecho
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral Humana" »

Remolque de sienes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

7: Entrar al agua Factores:


No es solo la velocidad, se busca el éxito. Tomamos como referencia el estado del accidentado para material o no, saltar rápido o no. -Altura –Condiciones del agua –Temperatura –Profundidad –Claridad –Turbulencia –Si lleva material o no –Si lleva aletas o no.

Entradas:

De pie
: Extendido (Para: Protegernos, control del cuerpo, profundidad. Ej: Accidentado sumergido)
Brazos piernas abiertos (Poco profundidad. Para: No hundirnos, recogida inmediata. Ej: Bebe en piscina) De cabeza:
Carpa (1-2 mts alt, +1 mt prof. Para: Rápida entrada y acción, protección, no hundirnos. Ej: Piscina con colcheras)
Agujero (3 mts alt, +2 mt prof. Para: Profunidad e impulsarnos al salir, puesta en acción de estilo) Con
... Continuar leyendo "Remolque de sienes" »

Exploración Neurológica: Marcha, Postura y Signos Meníngeos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Exploración de Dismetría y Disdiadococinesia

Se evalúa la dismetria pidiendo al paciente que toque con su índice la punta de su nariz y luego el índice del examinador, que se ubica a una distancia que obliga a extender completamente la extremidad superior. Se repite varias veces y con ambas extremidades. La disdiadococinesia se explora solicitando al paciente que efectúe movimientos de pronosupinación de la extremidad superior (como poniendo una ampolleta en el techo) o golpeando la mano sobre la cama con la cara dorsal y luego con la cara palmar a velocidad creciente. En la extremidad inferior se solicitan movimientos de flexión y luego extensión del pie (como siguiendo el ritmo de una melodía).

Estos dos últimos elementos, dismetría... Continuar leyendo "Exploración Neurológica: Marcha, Postura y Signos Meníngeos" »

Masaje Erótico: Guía Paso a Paso para la Relajación y el Placer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El masaje erótico es una experiencia sensual que puede mejorar la conexión y la intimidad. A continuación, se presenta una guía paso a paso para realizar un masaje erótico, enfocándonos en la relajación y el placer.

Consideraciones Iniciales

  • Nudos Musculares: Busca y relaja los nudos musculares, que son puntos de tensión.
  • Ritmo: Mantén un ritmo suave, continuo y estable.
  • Respiración: Anima a la persona a respirar lentamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
  • Dirección: Generalmente, el masaje se realiza en dirección hacia el corazón.

Pasos del Masaje

  1. Deslizamiento: Utiliza tus dedos unidos para deslizar tus manos por todo el cuerpo y las piernas. La presión puede variar de suave a firme.
  2. Nudos: Al encontrar nudos de tensión,
... Continuar leyendo "Masaje Erótico: Guía Paso a Paso para la Relajación y el Placer" »

Como se realiza un salto largo hacia atrás o hacia adelante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Reflejos


-NIVEL ESPINAL: normal hasta 2meses

*retracción flexora: estumular la planta del pie

>negativo:
El niño mantiene estendida la pierna.

>positiva: flexiona incontroladamente la pierna espimulada.

*extencion refleja:estimular la planta del pie de la pierna flecionada

>negativo: se mantine la pierna flexionada.

>positivo:
Extiende incontroladamente la pierna estimulada.

*extencion crusada: flexionar la pierna estendida

>negativa: flexionar la pierna extendida.

>positivo: la pierna flexionada se extinde

*extencion cruzada: estimular la superficie interna de una pierna con golpes

>negativo: no hay reacción en ninguna pierna al estimulo.

>positiva: en la pierna opuesta hay aducción.


-NIIVEL DEL TALLO CEREBRAL. 0-4-6meses

*
reflejo... Continuar leyendo "Como se realiza un salto largo hacia atrás o hacia adelante" »

Consideracions Pedagògiques i Tècniques en Llançaments i Tanques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Consideracions Pedagògiques

Llançament de Disc

  1. Començar en una situació d'equilibri perfecta i l'acció no ha de ser ni massa ràpida ni massa lenta.
  2. No s'ha de saltar amb la cama de recolzament, aquesta llisca.
  3. El tronc durant el lliscament de la cama no s'ha d'adreçar gaire.
  4. El peu de recolzament en el seu lliscar ha d'assentar-se lleugerament inclinat cap a dins per seguir amb un gir exterior enèrgic, un cop el peu lliure s'hagi recolzat.
  5. L'obertura/extensió del tronc ha d'esperar a que la cama lliure s'hagi recolzat.
  6. No aixecar massa la cama lliure.

Consideracions Generals (Disc)

  1. Cal pensar que és necessari realitzar un nombre important de repeticions per tal de produir aprenentatge, això no és exclusiu del llançament de disc ni dels
... Continuar leyendo "Consideracions Pedagògiques i Tècniques en Llançaments i Tanques" »

Guía Completa de Gimnasia: Movimientos, Modalidades y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Introducción a la Gimnasia

La gimnasia masculina consta de 6 pruebas: suelo, caballo con arcos, anillas, paralelas, salto de caballo y barra fija. La gimnasia femenina consta de 4: salto de potro, paralelas asimétricas, barra de equilibrios y suelo. Para practicarla, necesitamos un buen dominio del cuerpo a través del conocimiento corporal, el desarrollo de la lateralidad, la corrección de la postura, coordinación motriz, buen equilibrio y agilidad.

Orígenes de la Gimnasia

Hace dos siglos, Jahn era el encargado que hacía salidas bisemanales a una zona de campo sin cultivar y boscosa. En estas salidas, realizaba juegos y ejercicios físicos que se fueron decantando hacia una gimnasia rudimentaria.

Primer Gimnasio

En 1811, Jahn fabricó los... Continuar leyendo "Guía Completa de Gimnasia: Movimientos, Modalidades y Beneficios" »

Dominio Corporal en el Agua: Desplazamientos, Saltos, Giros y Lanzamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción a las Habilidades Acuáticas Fundamentales

En este documento, se abordan los fundamentos del dominio corporal en el agua, incluyendo desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones. El objetivo principal es lograr un control completo del cuerpo y de las acciones que realizamos en el agua. Este dominio facilita el aprendizaje técnico posterior de cualquier modalidad de deporte acuático.

Desplazamientos

El desplazamiento es la habilidad más común e importante en el medio acuático.

Desplazamientos No Específicos

Se trabaja con diferentes superficies propulsoras y modificaciones en la posición del cuerpo. El objetivo es que el alumno tome conciencia de sus desplazamientos y de las soluciones que adopta.

Desplazamientos

... Continuar leyendo "Dominio Corporal en el Agua: Desplazamientos, Saltos, Giros y Lanzamientos" »

Aplicaciones clínicas y test muscular en fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 247,48 KB

Aplicaciones clínicas

--Osteoartritis

--Articulación temporomandibular

--Epicondilosis lateral

--Fasciopatía plantar

--Columna

TEST MUSCULAR

Tipo de contracción

ISOTÓNICA:El músculo se acorta y la tensión del permanece constante. Produce movimiento

ISOMÉTRICA:El músculo no se acorta durante la contracción. No produce movimiento (bipedestación, control postural, sedentarismo)

Condiciones del MúsculoBute7OQnG7jTAAAAAElFTkSuQmCC     

EXAMEN MUSCULAR DE CARA

M. Extrínsecos del Ojo (Recto superior, Recto inferior, Recto interno, Recto externo, Oblicuo mayor, Oblicua menor)

M. Párpados, cejas y frente (Elevador del parpado superior, Orbicular de los parpados, Superciliar)

M. Nariz (Piramidal, Nasal, Mirtiforme)

M. Boca (Orbicular de los labios, Elevador del labio superior,... Continuar leyendo "Aplicaciones clínicas y test muscular en fisioterapia" »

Protocolo de actuación en emergencias médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Colocar a la víctima en POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

1. Retirar las gafas y cualquier objeto que pueda tener en los bolsillos.

2. Arrodillarnos junto a la víctima y colocarla en decúbito supino y con las piernas estiradas

3. Separarle del cuerpo el brazo más cercano a nosotros y ponerlo con el codo en ángulo de 90°

4. Colocarle el otro brazo flexionado por encima del tórax, con la mano apoyada contra la mejilla opuesta.

5. Flexionar su pierna más alejada hasta formar un ángulo recto con el cuerpo.

6. Girar su cuerpo hasta colocarlo en decúbito lateral, tirando de la pierna flexionada (por encima de la rodilla) y del brazo del mismo lado.

7. Poner su pierna superior de tal forma que cadera y rodilla formen un ángulo recto (la pierna quedará

... Continuar leyendo "Protocolo de actuación en emergencias médicas" »