Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Flexión y extensión de codos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA

Obstétrico

*Ocurre al momento del parto:

Mecanismo de extracción

*Se estira de forma forzosa el espacio entre cabeza-cuello-brazo:

A su vez estira al plexo braquial

*Posición cefálica:

Elongación sucede generalmente porque el hombro - Queda atrapado o bloqueado por el pubis (sínfisis pubiana).

Presentación pelviana(de nalgas) :

Queda anclado  la cabeza - Elongando el tronco y cuello tratando de sacar al bebé.

Mecanismo de producción:


Estiramiento, Rotura, Arrancamiento

RELACIONADA CON DISTOCIA DE HOMBROS

--Tracción de la cabeza que no consigue desprender hombro anterior, porque está detenido tras la sínfisis del pubis

--Fuerza de tracción >100 N, puede provocar lesión del plexo braquial:

--Ante una distocia ... Continuar leyendo "Flexión y extensión de codos" »

Anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Generalidades de los huesos

Habrá huesos largos, cortos y planos. Ejemplo de hueso largo: fémur. Ejemplo de hueso corto: vértebra. Ejemplo de hueso plano: escápula. En todo hueso largo se distingue: Una epífisis proximal. Una epífisis distal. Una diáfisis.

Generalidades sobre los músculos

Hay músculos esqueléticos (estriados) y músculos lisos. Los estriados son de color rojizo y están formados por fibras, las cuales le dan una configuración estriada. Su contracción es voluntaria. También como estriado se encuentra el músculo cardíaco, si bien la contracción de éste es involuntaria. Los lisos son de color blanquecino y constituyen órganos como el esófago, estómago, vejiga, etc. y sus contracciones son involuntarias.

Generalidades

... Continuar leyendo "Anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético" »

Desarrollo Integral: Claves de la Psicomotricidad para una Vida Activa y Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

NAOS: Estrategia Nutricional, Actividad Física y Prevención de la Obesidad

Objetivo: Englobar el ciclo vital y frenar la obesidad en 4 ámbitos (familia, escuela, sector privado, ámbito sanitario). Vida sana: 30 minutos de ejercicio/día + 5 frutas/verduras (buena alimentación). Ejercicio, come bien, bebe agua, duerme, controla el estrés, diversión, evita lo dañino.

Consecuencias de una Buena Alimentación

  • Mejor capacidad de aprendizaje.
  • Aumento de la capacidad memorística.
  • Facilidad de razonamiento.
  • Mejor rendimiento físico.
  • Mejores resultados académicos.
  • Bienestar general.

Consecuencias de una Mala Alimentación

  • Sobrepeso.
  • Desnutrición.
  • Estrés.
  • Hipoglucemia.
  • Gastritis.
  • Cáncer.
  • Problemas de corazón.

Desarrollo Físico y Motor

Desarrollo físico:

... Continuar leyendo "Desarrollo Integral: Claves de la Psicomotricidad para una Vida Activa y Saludable" »

Desarrollo Motor en la Infancia: Hitos, Trastornos y Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

1. LEYES DE MADURACIÓN

El desarrollo infantil sigue unos patrones determinados por la maduración del sistema motor.

  • Ley cefalocaudal: El desarrollo va desde la parte superior a la inferior. Es decir, los niños controlan antes los movimientos de la cabeza que los de los pies.
  • Ley proximodistal: El desarrollo se produce desde la parte más próxima al eje central a la zona más alejada. Empieza del eje central a los dedos de las manos y de los pies.
  • Ley de flexores y extensores: Primero se desarrollan los músculos flexores y luego los extensores. Primero aprenden a coger y luego a soltar.
  • Ley del dominio del control masivo sobre el control específico: Primero se dominan los músculos grandes y poco a poco se van mejorando los movimientos precisos
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor en la Infancia: Hitos, Trastornos y Estimulación" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Perímetro Craneal, Maduración Ósea, Sentidos y Desarrollo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Perímetro Craneal

El perímetro craneal (PC) al nacer suele estar entre 32 y 35 cm. Su crecimiento es rápido durante el primer año (aproximadamente 10 cm) y más lento en el segundo año (alrededor de 2,5 cm). En la edad adulta, el PC mide entre 51 y 54 cm.

  • Macrocefalia: Puede indicar hidrocefalia o malformaciones congénitas.
  • Microcefalia: A menudo asociada a síndromes genéticos o infecciones intrauterinas, y puede conllevar retraso mental.
  • Estancamiento del perímetro cefálico: Es una señal de alerta si durante el primer año no hay aumento del tamaño del PC durante tres o más meses.

Maduración Ósea

La maduración ósea debe estar en armonía con otros parámetros del desarrollo. Se evalúa mediante radiografías de la mano izquierda.... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Perímetro Craneal, Maduración Ósea, Sentidos y Desarrollo Social" »

Ayudas Biomecánicas: Indicaciones y Conceptos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Ayudas Biomecánicas: Indicaciones

Conceptos Básicos

Órtesis: cualquier dispositivo aplicado externamente sobre el cuerpo humano, que se utiliza para modificar las características estructurales o funcionales del sistema músculo-esquelético.

Prótesis: aparato externo usado para reemplazar total o parcialmente un segmento de un miembro ausente o deficiente. Se incluye cualquier aparato que tenga una parte en el interior del cuerpo por necesidades estructurales o funcionales.

Órtesis

Objetivos

  • Recuperación de la función
  • Prevención de las deformidades
  • Rehabilitación Muscular
  • Protección Cutánea (compresión de cicatrices)
  • Estabilización de las articulaciones
  • Transmisión de fuerzas
  • Control del movimiento

Clasificación de Órtesis

Clasificación
  • Órtesis
... Continuar leyendo "Ayudas Biomecánicas: Indicaciones y Conceptos Básicos" »

Anatomía del Movimiento: Ejes, Planos, Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Ejes:

  • Longitudinal: Entra por la parte central de la cara de arriba abajo y sale por el centro del suelo entre las 2 piernas, el mayor eje y principal.
  • Transversal: Entra por la parte central de un lado y sale por la parte central del otro, de derecha a izquierda.
  • Sagital: Entra de frente por el ombligo de delante atrás.

Planos:

  • Frontal: Divide el cuerpo en 2 partes, una anterior y otra posterior.
  • Transversal: Divide el cuerpo en 2 partes, superior e inferior.
  • Sagital: Divide el cuerpo en 2, derecha e izquierda.

Aspectos del ser humano (somatotipo)

  • Mesomorfo o atlético: Predomina el plano transversal, gran masa muscular.
  • Endomorfo o pícnico: Predomina el plano frontal, abdomen importante, manos, brazos y piernas cortas, y tiene que inclinar el tronco
... Continuar leyendo "Anatomía del Movimiento: Ejes, Planos, Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Iniciació Esportiva: Models i Propostes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

Iniciació Esportiva

Es un proceso de socialización, de integración de los sujetos con las obligaciones sociales respecto a los demás. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje progresivo y optimizador que tiene como intención conseguir la máxima competencia en una o varias actividades deportivas. Es un proceso de adquisición de capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos, y actitudes para desenvolverse lo más eficazmente en una o varias prácticas deportivas. Es una etapa de contacto y experimentación en la que se debe conseguir unas capacidades funcionales aplicadas y prácticas. Según Blázquez, 1986 se conoce con el nombre de iniciación deportiva el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica

... Continuar leyendo "Iniciació Esportiva: Models i Propostes" »

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acción - Guía Completa para Deportistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acción

Músculos del Hombro y Brazo

  • Deltoides:
    • Origen: Clavícula, acromion y espina escapular.
    • Inserción: Superficie lateral del húmero.
    • Acción: Abduce, flexiona y rota medialmente; extiende y rota lateralmente el brazo.
  • Supraespinoso:
    • Origen: Fosa supraespinosa de la escápula.
    • Inserción: Tubérculo mayor del húmero, cápsula de la articulación del hombro.
    • Acción: Abduce el brazo.
  • Subescapular:
    • Origen: Fosa subescapular.
    • Inserción: Tubérculo menor del húmero.
    • Acción: Rota medialmente el brazo.
  • Redondo Mayor:
    • Origen: Borde lateral de la escápula.
    • Inserción: Surco intertubercular del húmero.
    • Acción: Rota medialmente el brazo y lo aduce.
  • Redondo Menor:
    • Origen: Borde lateral de la escápula.
    • Inserción:
... Continuar leyendo "Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción y Acción - Guía Completa para Deportistas" »

Anatomía Funcional de los Músculos de la Pierna y el Pie: Origen, Inserción y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Músculos de la Pierna y el Pie

Compartimento Posterior de la Pierna

Grupo Superficial

Músculo Tríceps Sural
  • Origen:
    • Gemelo externo (Gastrocnemius lateral): Cara posterior del cóndilo femoral externo.
    • Gemelo interno (Gastrocnemius medial): Cara posterior del cóndilo femoral interno.
    • Sóleo: Cara posterior del tercio proximal del peroné y línea del sóleo en el tercio medio de la tibia.
  • Inserción: Cara superior y posterior del calcáneo (a través del tendón de Aquiles).
  • Acción:
    • Principalmente flexión plantar del tobillo.
    • Los gemelos también contribuyen a la flexión de la rodilla.
Músculo Plantar
  • Origen: Cara posterior del cóndilo femoral externo (superior al origen del gemelo externo).
  • Inserción: Cara superior y posterior del calcáneo (medial
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional de los Músculos de la Pierna y el Pie: Origen, Inserción y Acción" »