Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos rítmicos fisiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Hipercinesias

*ATETOSIS

--Es una variación involuntaria Movimientos lentos, irregulares y repetidos en el tiempo, son más dístales

*DISTONÍAS

--Trastorno en el movimiento por contracciones sostenida de los músculos causan torceduras y movimientos  repetitivos o posturas anormales, involuntarios y a veces dolorosos

*Corea

--Movimientos involuntarios  breves,  irregulares,  repetitivos y  rápidos a  veces  similares  a  movimientos voluntarios.  Movimientos corporales de las extremidades y cara que son rápidos

*BALISMO

--Se refiere a un movimiento  involuntario  de  gran  amplitud  y  proximal, generalmente de la extremidad superior. Es generalmente unilateral  (hemibalismo)

*TEMBLOR

--Movimientos rítmicos producidos por la contracción... Continuar leyendo "Movimientos rítmicos fisiología" »

Fundamentos del Entrenamiento Físico: Carga, Dinámica y Periodización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Componentes del Entrenamiento

Carga de Entrenamiento

Volumen:

Es el aspecto cuantitativo del entrenamiento. Implica la suma de todo el trabajo realizado en una sesión. Es un trabajo que se soporta bien, y sus valores suelen ser bajos o medios. Su principal característica es su extensión en las repeticiones o el tiempo, que es más largo. El incremento de volumen vendrá expresado por:

  • Aumento de la distancia o los metros recorridos.
  • Aumento del número de repeticiones realizadas.
  • Aumento del número de ejercicios de aplicación de una especialidad.

Intensidad:

Es el aspecto cualitativo del entrenamiento e implica la cantidad de energía empleada en un momento determinado. Son las cargas que se realizan a más alta intensidad del esfuerzo y aquellas... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Físico: Carga, Dinámica y Periodización" »

Ubicación geográfica del homo habilis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

HOMO SAPIENS

Tiempo Geológico:


Fue durante la era cenozoica, periodo Cuaternario hace unos 200.00 años aprox

Ubicación:


Vivíó en Europa, en África y Asía. Gracias a su capacidad de adaptación y a su organización social, se pudo expandir por África y Eurasia

Carácterísticas físicas:


Mayor desarrollo cerebral (1400-1600cc), Mentón prominente, Achatamiento de la cara, Mandíbula reducida de 36 a 32 dientes, Bipedestación mejor adaptada con vertebras más circulares

Organización social:


Como ser gregario se acomoda a la vida de la tribu en donde “gen” o sea la uníón de sangre los une en intereses comunes, protección de la prole, de los ancianos y enfermos

Alimentación:


Cazadores móviles, se alimentaban tanto de mariscos como... Continuar leyendo "Ubicación geográfica del homo habilis" »

Guia Completa: Mètodes i Factors Clau de la Força Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Mètodes d'Entrenament de la Força

A continuació, es detallen alguns dels mètodes d'entrenament més comuns per al desenvolupament de la força:

  • Sessió d’exercicis gimnàstics
  • Circuit Training: De la mateixa manera que s’usa aquest mètode per a millorar la resistència, també és molt vàlid per al treball de la força. Tindrà les mateixes característiques, però amb exercicis dirigits al desenvolupament muscular en lloc del cardiorespiratori.
  • Entrenament amb pesos, halteres i màquines de musculació

Evolució de la Força Muscular

De forma natural, ja a partir dels 8 anys, es fan evidents les millores de la força muscular. Però és a partir dels 12 anys quan aquesta qualitat física es desenvoluparà amb més celeritat. Aquest desenvolupament... Continuar leyendo "Guia Completa: Mètodes i Factors Clau de la Força Muscular" »

Factors Clau de l'Estirament i la Força en Nens i Nenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Factors Lligats a l'Estirament Muscular

S'ha comprovat que els augments de la força estan directament relacionats amb l'aprofitament dels factors lligats a l'estirament muscular.

Aprofitament del Component Elàstic dels Teixits Musculars

Per elasticitat s'entén la capacitat que tenen els cossos de recuperar la forma inicial un cop finalitzada l'aplicació de la força que els ha deformat. Pel que fa als músculs, podem observar un comportament elàstic que fa que, després de ser estirats, manifestin una tendència a recuperar-ne la longitud original. Dit d'una altra manera, les contraccions que són precedides d'un estirament (excèntriques) poden ser més intenses i ràpides. Això és degut al fet que, quan un múscul s'estira, acumula energia... Continuar leyendo "Factors Clau de l'Estirament i la Força en Nens i Nenes" »

Juegos sensoperceptivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

1)CLASIFICACIONES DEL JUEGO

Los juegos según las capacidades que desarrollan

Juegos psicomotores


Los niños exploran y miden lo que son capaces de hacer y también examinan el entorno para fijarse con quien, cómo y con que tipos de objetos juegan.

-Juegos de conocimiento corporal: Sirven para que tomen conciencia de todas las partes de su cuerpo.

-Juegos motores: Desarrollar el ajuste corporal, lateralidad, equilibrio, control tónico, relajación y organización espacial.

-

Juegos sensoriales

Trabajan los sentidos

-Juegos de condición física: Ayudan a fortalecer los músculos (correr)

Juegos cognitivos


Gran relevancia en el desarrollo cognitivo o del pensamiento

-Juegos manipulativos: Entre ellos está el de construcción que estimula el desarrollo... Continuar leyendo "Juegos sensoperceptivos" »

Composición y Funciones del Sistema Óseo y Articular Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Composición y Funciones del Sistema Óseo y Articular

Huesos del Cuerpo Humano: Clasificación y Número

El sistema esquelético humano se compone de 206 huesos, los cuales se clasifican y enumeran a continuación:

EstructuraHuesosNombres
Cráneo8(1) Frontal, (2) Parietales, (2) Temporales, (1) Occipital, (1) Esfenoides, (1) Etmoides
Cara14(2) Nasales, (2) Maxilares Superiores, (2) Cigomáticos, (2) Lagrimales, (2) Palatinos, (2) Cornetes Inferiores, (1) Vómer, (1) Maxilar Inferior
Hioides1(1) Hueso Hioides
Oído6(2) Martillos, (2) Yunques, (2) Estribos
Columna Vertebral26(7) Cervicales, (12) Torácicas/Dorsales, (5) Lumbares, (1) Sacro, (1) Coxis
Tórax25(24) Costillas (14 Verdaderas, 6 Falsas y 4 Flotantes), (1) Esternón
Cintura Escapular4(2) Escápulas,
... Continuar leyendo "Composición y Funciones del Sistema Óseo y Articular Humano" »

Siete pitadas cortas y una larga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Caigo a estribor


Caigo a babor


Doy atrás

pitada corta 
Una pitada corta
pitada corta pitada corta 
Dos pitadas cortas
pitada corta pitada corta pitada corta 
Tres pitadas cortas
Pretendo alcanzarle por estribor

Pretendo alcanzarle por babor


Estoy de acuerdo con el alcance

pitada larga pitada larga pitada corta 
Dos pitadas largas y una corta
pitada larga pitada larga pitada cortapitada corta 
Dos pitadas largas y dos cortas
pitada larga pitada corta pitada larga pitada corta 
Pitada larga, pitada corta, pitada larga y pitada corta
No entiendo sus intenciones

Aproximación a un recodo

 
pitada corta pitada corta pitada corta pitada cortapitada corta 
Cinco pitadas cortas y rápidas
pitada larga 
Una pitada larga

Las señales de "caigo a babor", "caigo a estribor" y "doy atrás" se pueden realizar también por medio de destellos de igual número y duración que las pitadas.

Regla 35. Señales acústicas en visibilidad reducida


:

Propulsión mecánica


Con arrancada

pitada larga 
Pitada larga
cada 2 minutos
Sin arrancadapitada larga pitada larga 
Dos pitadas
... Continuar leyendo "Siete pitadas cortas y una larga" »

La Fuerza Muscular: Definición, Tipos y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Fuerza

Habilidad de generar tensión bajo determinadas condiciones definidas por la posición del cuerpo, el movimiento en el que se aplica la fuerza, el tipo de activación (concéntrica, excéntrica, isométrica, pliométrica) y la velocidad del movimiento.

Dependencias de la Fuerza

  • a.- Tensión

    Capacidad de los puentes cruzados para producir fuerza. Depende del tipo de contracción (anisométrico, isométrico, combinación de ambos), velocidad y aceleración, magnitud y condiciones iniciales.

    Tipos de Tensión
    • Tónica: Gran resistencia, isométrica o aniso-isométrica, duración larga, velocidad lenta o nula. El PMF (Pico Máximo de Fuerza) al final. Ejemplo: Press banca con el 95% de la carga máxima.
    • Tónica Explosiva: Menor resistencia, isométrica
... Continuar leyendo "La Fuerza Muscular: Definición, Tipos y Entrenamiento" »

Kirola, Ariketa Fisikoa eta Gaitasun Motorrak: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,27 KB

Kirola, Jarduera Fisikoa eta Oinarrizko Gaitasunak

KIROLA: Lehiakortasuna duen ekintza motore arautu eta instituzionalizatua da.

4 ezaugarri:

  • Esfortzu fisikoa (Gizakiaren mugimendua)
  • Lehia
  • Araudia
  • Instituzionalizatua

JARDUERA FISIKOA: Energia gastua dakarren edozein mugimenduari deritzo.

ARIKETA FISIKOA: Gure osasuna, ongizatea edota gaitasun fisikoak hobetzea edo mantentzea helburutzat duen planifikatutako jarduera fisikoari deritzo.

Oinarrizko Gaitasun Fisikoak

OINARRIZKO GAITASUN FISIKOAK (Indarra, erresistentzia, malgutasuna, abiadura)

Indarra: Gorputzaren mugimendu edo pausagune egoera aldatu dezakeen ekintza da.

  • Ikuspuntu fisiologikotik: Giharrek uzkurtzean sortzen duten tentsio gaitasuna.

Erresistentzia: Gure gorputzak indar bat ahalik eta denbora... Continuar leyendo "Kirola, Ariketa Fisikoa eta Gaitasun Motorrak: Gida Osoa" »