Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Método de la Cruz Roja

Desarrollado en EE. UU. a principios de siglo.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-global.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración - flotación/deslizamiento - propulsión.
  • Objetivos: Utilitario, orientado al aprendizaje para formar nadadores capaces de salvar y salvarse.

Se desarrolla el crol y la espalda. Se puede realizar la progresión sin material en vasos de poca profundidad. Edad recomendada: 4-5 años.

Método InfAquatic

Desarrollado en EE. UU., es la evolución del método de la Cruz Roja. Pensado para padres que den clases a sus niños de entre 1 y 5 años. Los padres realizarán el aprendizaje con juegos y de forma placentera.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración,
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características" »

Influencia de las Instituciones Sociales en el Deporte: Familia, Economía, Educación y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Las Instituciones Sociales y su Influencia en el Deporte

Definición de Sociedad

Se entiende por sociedad un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. Según Talcott Parsons, toda sociedad tiene cuatro componentes: un sistema de reproducción y socialización, una estructura económica, un sistema de poder y un sistema de creencias. Todos ellos cumplen una serie de funciones que son realizadas a través de diferentes instituciones sociales, como la familia, la escuela o la iglesia.

Definición de Clase Social

Una clase social es un grupo de personas que se relacionan de manera similar con el aparato de control de las sociedades estatales y que disponen de cotas de poder similares.... Continuar leyendo "Influencia de las Instituciones Sociales en el Deporte: Familia, Economía, Educación y Política" »

Tipos de estiramientos en la educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

q1.- EL CALENTAMIENTO PARA EL ESTIRAMIENTO

q Antes del estiramiento es Conveniente realizar un calentamiento general.

q No es conveniente estirar sin que Los músculos estén calientes.

q Si bien los estiramientos no son En sí calentamiento, previamente al inicio de una sesíón de entrenamiento con Cualquier objetivo, puede ser conveniente incluir dentro del Calentamiento ejercicios de estiramiento.

q Los estiramientos activos (rebotes y balanceos), los isométricos y los PNF, deben contemplarse como una Actividad específica con un objetivo concreto: aumentar la amplitud articular.

qLos estiramientos durante un calentamiento previo a una actividad Deportiva deben incluir en primer... Continuar leyendo "Tipos de estiramientos en la educación física" »

Sonidos onomatopéyicos del fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Conceptos:



Tempo

Es la variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo.
En Este sentido se pueden secuenciar la cadencia del ritmo en 3 Niveles: lento, normal o rápidoDuración:
es la longitud de un estímulo O sonido.
En este caso las 2 variables mas asimilables en edades Tempranas pueden ser largo y corto
Timbre:
es la cualidad que permite Diferenciar el sonido que emite una voz o un instrumento de otras Voces o instrumentos de la misma naturaleza
Altura:
Es la escala musical o registro que se utiliza al contar. Es la Cualidad que resulta mas difícil de entender para los pequeños por Su grado de abstracción.
EJEMPLOS:Sonidos largos: Pita del panadero, timbre del colegio, despertador.Sonidos cortos: estornudos, timbre de La casa, mensaje

... Continuar leyendo "Sonidos onomatopéyicos del fuego" »

Objetivos de la educación sensorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

LAS Características DE LA Intervención EDUCATIVA EN EL DESARROLLO SENSORIAL. GRADOS DE LA Educación SENSORIAL


Hay que plantear intervenciones educativas con niños hasta 6 años, adaptadas a su momento evolutivo, q supongan experiencias sensoriales significativas y que apoyen y enriquezcan la evolución global del niño.
El educador es el que debe acompañar, favorecer y apoyar el desarrollo sensorial del niño desde una progrmacion cuidadosa realizada.

Algunos objetivos a conseguir con educación sensorial son:
- lograr un desarrollo armónico de cada uno de los sentidos.
-Estimular la percetividad de todos los sentidos hasta alcanzar sus respectivos umbrales mínimos de estimulación.
-Desarrollar la capacidad de discernir los estímulos sensoriales.
... Continuar leyendo "Objetivos de la educación sensorial" »

Unitats de Cures Intensives i Trastorns Neurològics: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Unitats de Cures Intensives

UCI: Unitat de Cures Intensives
UVI: Unitat de Vigilància Intensiva
UTI: Unitat de Teràpia Intensiva
CTI: Centre de Tractament Intensiu
VIC: Vigilància Intensiva Cardíaca

Nivell de Consciència

Despert
Somnolent/Adormit
Inconscient/Coma

Trastorns Neurològics

Coma

Estat transitori amb pèrdua de consciència i alteració del sistema d'alerta. Conserva funcions vegetatives vitals (respiració, circulació, diüresi). No respon a estímuls externs. Ha de revertir en màxim 2-3 mesos.

Estat Vegetatiu

Lesió completa del cervell, però conserva el tronc encefàlic (funcions vegetatives). Diferència amb el coma: no reverteix.

Demència

Pèrdua de memòria, evolució gradual, deteriorament de les AVD (Activitats de la Vida Diària)... Continuar leyendo "Unitats de Cures Intensives i Trastorns Neurològics: Guia Completa" »

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Principios y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Tipos de Fuerza

Fuerza: Capacidad de contrarrestar la gravedad, acelerar la masa corporal, superar la fricción del agua o la fuerza de un oponente, y mover fuerzas extremas.

Tipos de Fuerza

  • Máxima: La mayor fuerza que el sistema neuromuscular puede ejercer en una sola contracción muscular.
  • Explosiva: Capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencias con alta velocidad de contracción (potencia). Requiere buena coordinación (saltos, lanzamientos, velocidad).
  • Resistencia: Habilidad del organismo para soportar la fatiga muscular (abdominales, remo, esquí de fondo, deportes colectivos).

Efectos del Entrenamiento de Fuerza

  • Resultados visibles en 3 a 6 meses.
  • Aumento del tamaño muscular y la fuerza.
  • Refuerzo de tendones y ligamentos.
  • Prevención
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Principios y Métodos" »

Paradoja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

pareado: 2 versos art mayor o menor rimados entre si AA aa
terceto:3 versos normalmente endecasilabos: ABA. encadenados ABA BCB CDC
cuarteta: 4 versos octosilabos rima consonant abab
redondilla:4 versos octosilabos rima consonant abba
copla: 4 versos de arte menor generalmente octosilabos rima asonante en los pares sin rima en los impares -a-a.pie kebrado oct y tetrasilavos
seguidilla: 4 versos de arte menor impares eptasilabos sin rima pares pentasilabos con rima asonant
cuaderna via: 4 versos alejandrinas monorrimos AAAA
cuarteto: 4 versos arte mayor con rima ABBA
serventecio: 4 versos arte mayor con rima ABAB
kintilla: 5 versos arte menor y rima consonante no riman tres seguidos los dos ultimos forman un pareado
quinteto:mismo pero de arte mayor
... Continuar leyendo "Paradoja" »

Articulaciones fisiologicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 115,06 KB

Imagen                                                                                                                                                                                                                        

1. Generalidades


Las articulaciones son los puntos donde dos o más huesos se unen. La mayor parte de las articulaciones son móviles, con lo que permiten que los huesos puedan moverse. Las articulaciones están formadas por los siguientes elementos: (ver dibujo abajo)
La cápsula articular es una membrana que engloba... Continuar leyendo "Articulaciones fisiologicas" »

Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas: Clasificación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas

Una articulación es el conjunto de tejidos que unen dos o más huesos por sus extremos o partes laterales, ya sea para mantenerlos fijos o para realizar movimientos, desde reducidos hasta muy amplios.

Clasificación de las Articulaciones

Las articulaciones se clasifican de diferentes maneras:

  • Según el grado de movilidad:
    • Inmóviles
    • Semimóviles
    • Móviles
  • Desde el punto de vista anatómico (estructural):
    • Fibrosas (inmóviles)
    • Cartilaginosas (semimóviles)
    • Sinoviales (móviles)
  • Desde una clasificación fisiológica (funcional):
    • Sinartrosis (sin movilidad)
    • Anfiartrosis (poca movilidad)
    • Diartrosis (movilidad amplia)

Sinartrosis

Estas articulaciones carecen de movilidad y las uniones entre los huesos se realizan mediante... Continuar leyendo "Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas: Clasificación y Componentes" »