Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Musculoesquelética y Neurológica: Pruebas Clave y Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para la evaluación musculoesquelética y neurológica, incluyendo pruebas diagnósticas y hallazgos relevantes:

Pruebas y Hallazgos Musculoesqueléticos

  1. Fusión de huesos por métodos quirúrgicos: Artrodesis
  2. Nivel muscular que clasifica movimiento palpable o visible de contracción: M1
  3. Músculo del manguito de los rotadores con función de rotación interna: Subescapular
  4. Prueba para evaluar la rodilla y la lateralización forzada de la rótula: Aprehensión
  5. Ángulo de valgo para el codo: 11-13°
  6. Deformidad en cuello de cisne: Flexión de FD, hiperextensión IFP
  7. Prueba para cadera luxada (flexión de rodillas, pulgar en cara medial): Ortolani
  8. Rango de movimiento no especificado
... Continuar leyendo "Evaluación Musculoesquelética y Neurológica: Pruebas Clave y Diagnósticos" »

Cual es el jugador que mas veces bota la pelota en baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,47 KB

LA PELOTAMANO

 Trata éste juego de pelota, del enfrentamiento de dos equipos formados por cinco jugadores cada uno, colocados en una cancha de tierra de unos 60 pasos de largo por 9 de ancho, dividida casi a la mitad por la raya de faltas. En esta raya va colocada una piedra, que indica al "botador" donde está y además hace de marcador.

 En un extremo de la cancha va colocado el bote.
Especie de banqueta donde se ejecuta el saque. Este va colocado a 35 pasos de la raya de faltas

La forma de contar es: 15,30,40 y chico. Cada 5 chicos se hace un pajero.

La pelota con que se juega pesa unos 50 gramos y tiene un diámetro de 45mm

Se juega en la isla de Lanzarote sin descartar que se jugase en otras.

Tuvo arraigo en toda la isla, hasta la confrontación

... Continuar leyendo "Cual es el jugador que mas veces bota la pelota en baloncesto" »

Mec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Saltos: Nos forman en saltos de trampolín, saltos de plataforma y salidas en natación.Objetivos son conocer y dominar las superficies corporales de caída, conocer y dominar la forma de no hacerse daño y dominar lo referente a zambullidas de cabeza. A TENER EN CUENTA PARA LA ENSEÑANZA: tipo de piscina y lugar de ella donde se realizan, no dejar al alumno solo, adaptar la dificultad, material para algunos ejercicio. ELEMENTOS A TRABAJAR: superfície de caída(de rodillas, de pie,de cabeza) Batida(fondo,suelo,poyete) Control del cuerpo en el aire(variar posiciones,expresión,creatividad) ACTIVIDADES: concurso de imitaciones, tirarse a colchoneta, salto desde dentro de la piscina, giros verticales en el aire)//

Lanzamientos y recepciones:... Continuar leyendo "Mec" »

Gràfic dels tres tipus de fibres blanques vermelles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Les fibres musculars

Els miofilaments, a diferència de les fibres musculars o les miofibrilles no estan recoberts sinó que Estan en contacte directe amb el citoplasma (líquid) de la fibra muscular Denominat SACROPLASMA (que conté d’ATP adenin tri fosfato – i PC – fosfato Creatina -, enzims, lípids,…). La contracció d’una fibra muscular requereix de La contracció de totes les seves miofibrilles. Les miofibrilles es troben Ocupant la fibra muscular longitudinalment, i estan agrupades en feixos (“haces”) Que presenten una alternança de franges obscures (A) i franges clares (I).

Els miofilaments estan formats per 2 proteïnes:

  1. Actina (miofilaments prims o Bandes transversals clares o Andes I).
  2. Miosina (miofilaments gruixuts o
... Continuar leyendo "Gràfic dels tres tipus de fibres blanques vermelles" »

Guía Completa de Higiene Personal y Desarrollo de Hábitos Saludables en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Higiene Personal en la Infancia

La higiene personal es fundamental para la salud y el bienestar de los niños. Establecer hábitos de higiene desde temprana edad contribuye a prevenir enfermedades y fomentar la autonomía.

Aspectos Clave de la Higiene Personal

  • Lavado de manos: Antes de comer y después de usar el baño.
  • Higiene bucal: Lavado de dientes después de cada comida.
  • Cuidado de las uñas: Mantener las uñas limpias y cortas, evitando morderlas.
  • Vestimenta: Usar ropa limpia, sin manchas ni roturas.
  • Calzado: Mantener el calzado limpio.

Importancia de la Etapa Evolutiva

Es crucial considerar la etapa evolutiva y el desarrollo individual de cada niño al programar actividades para la adquisición de hábitos de higiene y limpieza.

El Papel del

... Continuar leyendo "Guía Completa de Higiene Personal y Desarrollo de Hábitos Saludables en la Infancia" »

Tipos de Aislamiento Hospitalario: Domiciliario, Entérico, Respiratorio, Cutáneo-Mucoso y Estricto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tipos de Aislamiento Hospitalario y sus Protocolos

Aislamiento Domiciliario

El aislamiento domiciliario se lleva a cabo en la propia casa del paciente, preferiblemente en una habitación que reúna condiciones higiénicas suficientes. Las características y requisitos incluyen:

  • La habitación debe ser clara y bien aireada.
  • Se deben retirar todos los objetos innecesarios para evitar la acumulación de polvo y facilitar la limpieza.
  • La persona encargada del cuidado del enfermo debe conocer y seguir la conducta apropiada.
  • Deberá dejar su bata al salir de la habitación.
  • Es fundamental lavarse las manos antes y después del contacto con el paciente, y si es necesario, usar desinfectante.
  • El enfermo tendrá termómetro propio, vajilla y cubiertos, que
... Continuar leyendo "Tipos de Aislamiento Hospitalario: Domiciliario, Entérico, Respiratorio, Cutáneo-Mucoso y Estricto" »

Estructura Anatómica del Tórax: Huesos, Articulaciones y Músculos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Huesos del Tórax

El tórax está formado por:

  • Vértebras dorsales (por detrás)
  • Esternón (por delante)
  • Costillas (dispuestas hacia delante y hacia abajo)
  • Cartílagos Costales (CC): conectan las terminaciones de la 1ª a la 7ª costilla con el esternón, formando el ángulo epigástrico.

Esternón

Se divide en tres partes:

  • Mango: Presenta la horquilla esternal, carillas articulares para la clavícula, carillas articulares para la 1ª costilla y media carilla articular para la 2ª costilla.
  • Cuerpo: Contiene media carilla articular para la 2ª costilla y carillas articulares para la 3ª a la 7ª costilla.
  • Apófisis xifoides.

Costillas

Cada costilla presenta:

  • Cabeza: con 2 medias carillas para los cuerpos vertebrales.
  • Cuello: tubérculo con carilla articular
... Continuar leyendo "Estructura Anatómica del Tórax: Huesos, Articulaciones y Músculos Esenciales" »

Dominando las Acciones Clave en el Fútbol: Técnicas Defensivas y Regates Ofensivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Acciones Defensivas en el Fútbol

Desvíos

Características: Acción de tocar el balón cambiando ligeramente la dirección.

Técnica: Se debe dar un toque preciso.

Defectos: No conseguir desviar la trayectoria.

Ataje

Características: Acción de apoderarse del balón del oponente.

Técnica: Debe ser un movimiento preciso, evitando la falta.

Defectos: Cometer falta o hacer una intercepción errónea.

Entrada

Características: Intentar robar el balón al oponente.

Técnica: Entradas frontales, laterales, con puntera… deben ser precisas, evitando la falta.

Defectos: No conseguir la posesión del balón o hacer falta.

Carga

Características: Acción de empuje con el hombro, sobre el hombro del oponente que posee el balón.

Técnica: Se produce el contacto... Continuar leyendo "Dominando las Acciones Clave en el Fútbol: Técnicas Defensivas y Regates Ofensivos" »

Guia Completa de Primers Auxilis: Urgències i Actuacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,25 KB

Cremades: Definició i Tipus

Les cremades són lesions produïdes sobre l’organisme per l’acció de la calor en qualsevol de les seves fonts calorífiques, com cossos sòlids, substàncies líquides, elements gasosos, radiacions i qualsevol forma de flama, així com per electricitat. Són lesions doloroses que triguen a curar.

Classificació de les Cremades Segons la Profunditat

Cremades de 1r Grau

Afecten la capa més superficial de la pell. Provoquen envermelliment de la zona (eritema). Símptomes: coïssor i dolor, sense aparició de butllofes. Exemple: exposició solar.

Cremades de 2n Grau

Afecten l'epidermis i la dermis, provoquen butllofes o flictenes amb líquid serós. Són més doloroses que les de primer grau.

Cremades de 3r Grau

Afecten... Continuar leyendo "Guia Completa de Primers Auxilis: Urgències i Actuacions" »

Anatomía y biomecánica de la cadera, rodilla, tobillo y pie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Articulación de la Cadera

Descripción Ósea, Ligamentosa y Articular

La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el acetábulo (cavidad cotiloidea), punto de unión del ilion, isquion y pubis. Es una enartrosis, similar a la del hombro, pero con mayor estabilidad y menor movilidad. Presenta un ligamento capsular, reforzado en diferentes zonas:

  • Cara anterior: Banda iliofemoral o ligamento en Y invertida.
  • Cara anteroinferior: Ligamento pubiofemoral.
  • Cara posterior: Ligamento isquiofemoral.

Movimientos de la Cadera

La cadera realiza movimientos en tres planos:

  • Flexión - Extensión
  • Aducción - Abducción
  • Rotación Interna - Rotación Externa

Músculos de la Cadera y sus Movimientos

MúsculoMovimiento PrincipalOtros Movimientos
PsoasFlexiónAbducción,
... Continuar leyendo "Anatomía y biomecánica de la cadera, rodilla, tobillo y pie" »