Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Béisbol y Prebéisbol: Fundamentos, Reglas y Adaptación al Campo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Béisbol

El béisbol es un juego que consiste en batear una pelota por turnos con un bate y correr lo máximo posible para recorrer cuatro bases y hacer el máximo número posible de carreras sin que se eliminen a tres jugadores. La pelota es lanzada por un jugador del equipo contrario, quien intenta evitar que el otro equipo batee adecuadamente. El resto de los jugadores procura eliminar al menos a tres de los jugadores del equipo que batea, impedir que anoten carreras y recuperar la posición ofensiva.

  • Dos equipos de 9 jugadores se alternan sucesivamente en juego ofensivo y defensivo.
  • Se juega a 9 entradas, y cada entrada consta de dos partes: equipo a la ofensiva y equipo a la defensiva, alternativamente.
  • El cambio se produce cuando el equipo
... Continuar leyendo "Introducción al Béisbol y Prebéisbol: Fundamentos, Reglas y Adaptación al Campo" »

Anatomia i Funció de la Musculatura Superficial del Tronc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

Musculatura Superficial del Tronc (Funció de Moviment)

1. Músculs Abdominals

Recte Anterior (La 'Tableta')

  • Origen (O): Símfisi del pubis, es dirigeix cap a dalt.
  • Inserció (I): Apèndix xifoide, cartílags costals (5a, 6a i 7a costella) i línia alba.
  • Funció (F): Flexió del tronc i flexió del maluc. Contribueix lleugerament a la inclinació lateral del tronc i a funcions fisiològiques.

Oblic Major (El Més Gran)

  • Origen (O): Porció lateral de les costelles 5a a 12a, es dirigeix cap al centre i a baix.
  • Inserció (I): Cresta ilíaca, símfisi del pubis i línia alba.
  • Funció (F): Rotació del tronc cap al costat contrari.

Oblic Menor (Part Inversa de l'Oblic Major)

  • Origen (O): Cresta ilíaca, sacre i apòfisis vertebrals lumbars (L4 i L5).
  • Inserció
... Continuar leyendo "Anatomia i Funció de la Musculatura Superficial del Tronc" »

Principis d'entrenament i condició física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

L’entrenament

L’entrenament és un procés que té com a finalitat millorar la forma física i arribar en les millors condicions possibles a una prova o competició determinada 1.

Càrrega:

Si la intensitat de la càrrega d’entrenament és massa baixa no es produeixen adaptacions i la condició física no millorarà. Si és massa elevada poden produir-se efectes negatius com ara lesions o sobreentrenament.

Progressió:

Per a millorar la condició física el volum i la intensitat de l’exercici han d’augmentar gradualment, de manera que l’organisme es pugui anar adaptant a l’esforç realitzat.

Continuïtat:

Per a que la condició física millori cal fer exercici de manera regular i sistemàtica.

Varietat:

La varietat a l’entrenament permet,... Continuar leyendo "Principis d'entrenament i condició física" »

Principis d'atac i defensa en bàsquet: Guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Principis d'Atac en Bàsquet

1. Distribució eficaç dels espais:

  • Homogènies: distribucions on la distància entre els jugadors és similar.
  • Heterogènies: distribucions amb distàncies diferents.

2. Adaptació a les capacitats individuals.

3. Oportunitat per a tots els jugadors.

4. Respecte al plantejament estratègic.

5. Variabilitat i alternança de mitjans emprats.

6. Coordinació espai-temporal i ús correcte de l'espai en la interacció.

7. Diverses possibilitats simultànies o successives d'acció final.

8. Acció contínua.

9. Canvis constants de posició de la pilota.

10. Diversitat dels espais utilitzats en les accions preparatòries i finals.

11. Equilibri entre el rebot i el balanç defensiu.

12. Finalitzar amb un llançament òptim.

Principis

... Continuar leyendo "Principis d'atac i defensa en bàsquet: Guia completa" »

Clasificación de Tareas Motrices: Percepción, Control, Decisión y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tareas Motrices y Percepción: Clasificación según el Grado de Participación Cognitiva (Knapp, 1963)

  • Predominantemente Perceptivas:
    • Gran participación cognitiva.
    • Secuencia de movimientos desconocida.
    • Situación cambiante.
    • Ejecución motriz condicionada.
    • Ejemplos: Juegos y deportes de exposición y colectivos.
  • Predominantemente Habituales:
    • La secuencia de movimiento es conocida.
    • Los movimientos están automatizados.
    • Situación supuestamente estable.
    • Ejemplos: Lanzamiento de disco, peso, salto de altura, bicicleta estática.

Clasificación de Tareas Motrices según el Grado de Control Ambiental (Poulton, 1957)

  • Abiertas:
    • Cuando el ambiente es desconocido y/o cambiante.
    • Ejemplos: Campo a través, ciclismo de carretera o deportes colectivos.
  • Cerradas:
    • Cuando
... Continuar leyendo "Clasificación de Tareas Motrices: Percepción, Control, Decisión y Ejecución" »

Fundamentos del Deporte: Articulaciones, Músculos, Calentamiento y Estiramientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Articulaciones, Músculos, Calentamiento y Estiramientos: Fundamentos del Deporte

Articulaciones

Son las zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Se pueden clasificar en: Sinartrosis, Sínfisis y Diartrosis.

Sistema Muscular

Parte Anterior

  • Trapecio (cuello)
  • Pectoral Mayor (torso)
  • Bíceps braquial (brazo)
  • Recto abdominal (torso)
  • Músculo Peroneo largo (pierna)
  • Músculo Peroneo corto (pierna)

Parte Posterior

  • Infraespinoso (espalda)
  • Dorsal ancho (espalda)
  • Tríceps (brazo)
  • Glúteo Mayor
  • Semitendinoso (pierna)
  • Semimembranoso (pierna)

Los músculos son tejidos u órganos del cuerpo animal caracterizados por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura... Continuar leyendo "Fundamentos del Deporte: Articulaciones, Músculos, Calentamiento y Estiramientos" »

Tractaments i prevenció de lesions múscul-esquelètiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

CAPSULITIS

Es centra en un dit, normalment polze. Inflamació entre els falanges

Causas

Esport (bàsquet,...), treball,... traumatisme articular

Simptomes

Inflamació, hematomes, dolor, rigidesa articular

Tractament

Taping, fèrules immobilitzadores i crioteràpia. Cada 4 h alternar AINE amb analgèsic (ibuprofè)

EPICONDILITIS

(codo de tenista): Inflamació del tendó en la inserció en el epicòndil

Causas

Per esforç (transportista), per estrès o microtraumatismes

Fase aguda:

Banda epicondilitis, cinxa entre 2 o 3 dits hueso oteacro cuando se está activo. Añadir frío

Prevenció

Cinxa en l'esport, treball i estiraments musculatura extensora

RIZOARTROSI

Fa mal en l'articulació trapeci-metacarpiana. És degenerativa a nivell del cartílag

Causas

Edat, laboral-... Continuar leyendo "Tractaments i prevenció de lesions múscul-esquelètiques" »

Fundamentos y Evolución de la Educación Física: Métodos y Enfoques Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Desplazamientos y Movimientos Fundamentales

Los desplazamientos, como la marcha, el trote, el salticado y el galope, deben comprender velocidades, apoyos, direcciones y sentidos. Se realizan en recorridos lineales o curvos, variando la posición de piernas y brazos, el largo de los pasos y las distancias. El movimiento, que parte desde los hombros, involucra la movilidad articular del cuerpo, facilitando la ejecución y el equilibrio. Los brazos pueden moverse de forma alternada o simultánea, simétrica o asimétrica, en planos frontal (derecha-izquierda), sagital (antero-posterior y postero-anterior) y horizontal (interior-exterior). Estos movimientos se enseñan de forma natural, con y sin desplazamiento, e incluyen flexiones de piernas y... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Educación Física: Métodos y Enfoques Clave" »

Concepto y Clasificación de Deportes y Juegos: Una Perspectiva Multidimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. Definiciones de Deporte

Pierre de Coubertin, impulsor del movimiento olímpico moderno, definió el deporte como: "el cultivo voluntario y habitual del ejercicio muscular, fundamentado en el deseo de progreso y susceptible de llegar hasta el riesgo". Esta definición se centra en el ejercicio físico y la forma de practicarlo.

La RAE ofrece dos definiciones:

  1. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
  2. Ejercicio físico, por lo común al aire libre, practicado individualmente o por equipos con el fin de superar una marca establecida o de vencer a un adversario en competición pública, siempre con sujeción a ciertas reglas.

García Ferrando destaca tres elementos del deporte:

  • Es una actividad física
... Continuar leyendo "Concepto y Clasificación de Deportes y Juegos: Una Perspectiva Multidimensional" »

Fundamentos Técnicos del Patinaje: Pasos, Cambios de Dirección y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Pasos: Concepto y Clasificación

Concepto

Los pasos son movimientos regulares que permiten al patinador desplazarse combinando fases de propulsión y deslizamiento.

Clasificación

  • Pasos: Cadena (delantero/atrás)
  • Pasos alternos (delantero/atrás)
  • Pasos cruzados (delantero/atrás)

Pasos Alternos

Concepto

Los pasos alternos son un fundamento técnico que consiste en propulsarse hacia delante mediante impulsos o pasos consecutivos sobre dos apoyos alternativamente.

Hacia Delante

Fase de Propulsión

  1. Flexión-transferencia
  2. Propulsión
  3. Extensión
  4. Recuperación

Fase de Deslizamiento

  • El apoyo que desliza se mantiene flexionado y soporta el peso y la trayectoria del patinador.
  • Los apoyos se alternan en ambas fases.

Características

  • Fundamento básico de desplazamiento
... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos del Patinaje: Pasos, Cambios de Dirección y Características" »