Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales del Tenis: Golpe de Derecha y Revés a Una y Dos Manos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Golpe de Derecha

Empuñadura

Es aconsejable enseñar a los principiantes a sujetar la raqueta por el cuello con la mano no dominante y colocar la palma de la otra mano sobre las cuerdas. A continuación, se desliza sobre el mango hasta situarla en el mango de la raqueta.

Posición de Espera

La raqueta se mantiene delante del cuerpo, entre el lado derecho y el izquierdo. La mano izquierda sostiene el cuello de la raqueta. Las rodillas están flexionadas, los pies separados a la anchura de los hombros y el peso del cuerpo repartido sobre ambos pies. El jugador está ligeramente inclinado hacia delante, con el peso sobre la parte delantera de los pies.

Fase de Preparación

El jugador realiza un giro lateral de hombros y caderas. El hombro izquierdo... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales del Tenis: Golpe de Derecha y Revés a Una y Dos Manos" »

Anatomía Equina: Estructura y Funciones de las Partes del Caballo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Parte Anterior

La parte anterior del caballo se compone de la cabeza, el cuello, el pecho y los miembros anteriores.

Cabeza

  • Ojos: Deben ser grandes, oscuros, con párpados finos y móviles, y pestañas largas.
  • Orejas: Deben ser pequeñas y móviles.
  • Frente: Debe ser ancha, lisa y plana.
  • Nariz: Debe ser recta, plana y larga, con los ollares en ella.
  • Boca: Debe ser fina, con labios móviles y rodeada de pelos táctiles.

Cuello

El cuello puede variar según el uso del caballo:

  • Caballos de trabajo pesado: Cuello corto y macizo.
  • Caballos de carrera: Cuello delgado y flexible.

Pecho

  • Caballos de trabajo pesado: Ancho y musculoso.
  • Caballos de carrera: Menos ancho.

Miembros Anteriores

Compuestos por: espalda, brazo, antebrazo, rodilla, caña, menudillo, cuartilla,... Continuar leyendo "Anatomía Equina: Estructura y Funciones de las Partes del Caballo" »

Trastorns Alimentaris i Dietes en la Infància

Enviado por Cristina y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Trastorns Alimentaris en la Infància

Obesitat Infantil

L'obesitat infantil és l'augment de pes corporal, que pot anar acompanyada o no de sobrepès. És el resultat d'un balanç positiu d'energia, és a dir, s'ingereix una quantitat d'energia superior a la necessària, la qual cosa suposa un excés de calories, que s'utilitzaran per acumular greix i que, per tant, provocaran obesitat. En la majoria de casos es deu a la nutrició, a conseqüència d'uns mals hàbits alimentaris, una escassa activitat física i una predisposició genètica per conservar i emmagatzemar energia.

Anorèxia Infantil

L'anorèxia és la pèrdua de la gana, degut a quatre causes:

  • Causes infeccioses: hi pot haver una infecció benigna.
  • Intolerància digestiva.
  • Error dietètic.
... Continuar leyendo "Trastorns Alimentaris i Dietes en la Infància" »

Entrenamiento en Circuito: Método Completo y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué es el Entrenamiento en Circuito?

Constituye un sistema analítico de entrenamiento que consiste en realizar una serie de ejercicios organizados por estaciones de trabajo, alineadas en el gimnasio según un itinerario previsto. Nace como alternativa para el trabajo en espacios reducidos y generalmente cerrados por razones climáticas.

Sirve para desarrollar y perfeccionar tanto las cualidades físicas básicas (resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad) como sus formas complejas (fuerza resistencia, velocidad resistencia, fuerza rápida...).

Normalmente se trabajan entre 6 y 12 ejercicios (cada uno de ellos en una estación de trabajo), utilizándose ejercicios ya conocidos, por lo que todos los ejercicios utilizados en un circuito deben... Continuar leyendo "Entrenamiento en Circuito: Método Completo y Beneficios" »

Resistencia aerobica endurança

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,3 KB

CONDICIÓ FÍSICA àCapacitat de l’organisme De desenvolupar un treball físic amb efectivitat, retardant l’aparició de Fatiga i  prevenint l’aparició de lesions.

Recomanacions per el desenvolupament de les C.F.B. Durant el període Escolar :

ü1ºEtapa(4-5-6anys)

Fomentar els components Gestuals i lúdics mitjançant exercicis que no requereixen en excés de Concentració . 

Treballs de jocs lliures (sense massa regles)

 Gestos globals com A base de la futura condició física.

ü2ºEtapa(7-8-9anys
)

 Formació motriu Bàsica, gran importància del ritme i les formes jugades,

es desenvoluparà la Condició física bàsica mitjançant treball d’habilitats físiques bàsiques,( Desplaçaments, salts, girs, llançaments i recepcions).

ü3ºEtapa(

... Continuar leyendo "Resistencia aerobica endurança" »

Anatomía Detallada del Esqueleto del Brazo, Antebrazo, Mano y Bóveda del Pie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Anatomía del Esqueleto del Brazo, Antebrazo, Mano y Bóveda del Pie

Esqueleto del Brazo (Húmero)

El esqueleto del brazo está formado por el húmero, un hueso largo que se articula con la clavícula y la escápula en el hombro, y con el cúbito y el radio en el codo.

Epífisis Superior

  • Cabeza: Semiesfera que se articula con la cavidad glenoidea escapular.
  • Cuello Anatómico: Estrechamiento que separa la cabeza del resto de la epífisis.
  • Salientes:
    • Troquíter o tuberosidad mayor.
    • Troquín o tuberosidad menor.
  • Cuello Quirúrgico: Unión de la epífisis con la diáfisis; es el lugar más frecuente de fracturas del húmero.

Epífisis Inferior

Es ancha y tiene una doble superficie articular: una interna para el cúbito (tróclea) y otra externa para el radio... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Esqueleto del Brazo, Antebrazo, Mano y Bóveda del Pie" »

Odol-basoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,85 KB

AIZE EMATEKO TEKNIKAK: -ahoz ahokoa: helduei eta urte bete baino gehiago.


                                                 - ahoz sudurrekoa: ahoan zauriren bat        intoxikazioa edo aginak mugitzen direnean.
                                                - ahoz ahora eta sudurrera: jaio berriei eta bularreko haurrei.
 
dol jarioa:
Gure gorputzak 5-6 litro odol dauka. Odol jarioa, odol-hodietatik odola irtetea da.
 
 
Motak (lesionatutakoak):
 
 
arteriala: gorria eta pultsoka irteten da.
 
 
zainetakoa: gorri iluna eta etengabe irteten da.
 
 
kapilarrekoak: kopuru gutxi irteten da.
 
 
galtzen den odola:
 
 
kanpoko odoljarioa, barneko odol jarioa, kanporatutako barne odol jarioa..
 
 
KANPOKO
... Continuar leyendo "Odol-basoak" »

Guia de Signes Vitals i Primers Auxilis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Signes Vitals

Temperatura Corporal

  • Mesura i Valors Normals: La temperatura normal se situa entre 36 i 37,5ºC quan es pren a l’axil·la o en l’oïda externa.
  • Valoració Ràpida: En primers auxilis es pren amb la mà sobre la pell de la persona per valorar si està refredada o si té massa calor.
  • Hipertèrmia (Febre o Pirèxia): Augment de la temperatura per sobre dels valors normals. Quan passa dels 40ºC es poden produir problemes al sistema nerviós central. Podem distingir:
    • Febrícula: 37,1 a 37,9ºC.
    • Febre lleugera: 38 a 38,4 ºC.
    • Febre moderada: 38,5 a 39,4ºC.
    • Febre alta: 39,5 a 40,4 ºC.
    • Febre molt alta: Més de 40,5ºC.
  • Hipotèrmia: Quan la temperatura és massa baixa, pot ser perillós per sota de 35 ºC.

Respiració

Cal observar:

  • Freqüència
... Continuar leyendo "Guia de Signes Vitals i Primers Auxilis" »

Lehen Sorospenak: Bendajeak, Erredurak, Zauriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,94 KB

Bendajeak

Definizioa: Giltzadurak, muskuluak, lokailuak eta giltzaduren kapsulak babesteko kotoizko bendak, benda elastikoak, loturako bendak, benda itsasgarri zabalgarriak, benda ez-zabalgarriak eta igeltsuak erabiltzea, gaixoaren mina arintzeko material batzuk besteekin modu egokian konbinatuz.

Bendajearen egitekoak

  • Eustea: Giltzadura eta lokailuetako egiturak babesteko.
  • Deskarga: Egitura muskulu-tendinosoetan aplikatzen da.
  • Egonkortasuna: Lesionatutako giltzadura bat mugitu ez dadin.
  • Konpresioa: Presioa egiteko, muskuluetan hematomarik eta giltzaduretan isuririk gerta ez dadin.

Ohiko teknikak bendajean

  • Konpresiozkoa: Zaintiratu edo kontusioetako bendajeen kasuak. Esku, oin, ukondo, zango, besaurre eta ukondoetarako balio dute.
  • Inmobilizaziokoa: Sorbalda
... Continuar leyendo "Lehen Sorospenak: Bendajeak, Erredurak, Zauriak" »

Optimización de Sesiones de Entrenamiento: Fases, Objetivos y Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fases de una Sesión de Entrenamiento: Optimización y Recuperación

Fase Central o Principal: Desarrollo y Motivación

La fase de aplicación, central o principal, se enfoca en el trabajo de contenidos concretos y la consecución de objetivos específicos de la sesión. A medida que avanza la sesión, las fuentes energéticas disminuyen, por lo tanto, es crucial incluir actividades más motivantes para mantener la atención, así como situaciones competitivas o cooperativas a través de juegos.

PARTE PRINCIPAL: Definiciones.

  • "Es donde se resuelven los objetivos del entrenamiento."
  • "...va a determinar el programa final de la sesión de entrenamiento."

Fase de Logro de los Objetivos.

PARTE PRINCIPAL: Factores Determinantes

Objetivos de la sesión, estado... Continuar leyendo "Optimización de Sesiones de Entrenamiento: Fases, Objetivos y Ejercicios" »