Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de lanzamiento de peso, martillo, disco y jabalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Lanzamiento de Peso

Posición de Partida

  • Sujetar el peso con la base de los 3 dedos.
  • El peso se coloca entre la clavícula y la barbilla.
  • El codo se mantiene adelante y al frente.
  • Echar el peso del cuerpo adelante.
  • Mantener la línea de los hombros paralela al suelo.
  • El brazo libre se mantiene en actitud equilibrante.
  • El pie derecho se sitúa en el eje del lanzamiento.

Puesta en Movimiento

  • Balanza: El peso del cuerpo recae en el pie derecho, manteniendo el centro de gravedad bajo para conservar el equilibrio.
  • Agrupamiento: Hombros y pelvis perpendiculares al eje de desplazamiento. Llevar la rodilla izquierda junto a la derecha.
  • Deslizamiento: Realizar la extensión violenta de la pierna izquierda atrás. El pie derecho se desliza rasante hacia el centro
... Continuar leyendo "Guía completa de lanzamiento de peso, martillo, disco y jabalina" »

Desenvolupament Psicomotor: Lateralitat, Equilibri i To Muscular

Enviado por Cristina y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

La Lateralitat (II): L'ús de la mà afavorida

La lateralitat es defineix per la tendència marcada cap a l'ús d'un costat del cos. Això vol dir que quan se'ns presenti un esquerrà, no l'hem de reprimir, sinó ajudar-lo a manifestar-se amb aquest costat del cos.

Què passa amb l'ambidextrisme?

El nen ambidextre sempre preferirà una mà per damunt de l'altra. La lateralitat ha d'ésser percebuda i integrada sobre el propi cos; si no, no podrà projectar-se al món exterior. Tota l'orientació espacial (dalt, baix, dreta, esquerra...) no tindria sentit precís, ja que l'espai exterior seria concebut com quelcom circular.

Idees per a treballar la lateralitat

  • Pintura: Cal que el nen descobreixi que quan es refereix a la dreta i l'esquerra no ho
... Continuar leyendo "Desenvolupament Psicomotor: Lateralitat, Equilibri i To Muscular" »

Alteraciones Musculoesqueléticas Comunes y Protocolos de Primera Respuesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Alteraciones Musculoesqueléticas Comunes

Alteraciones del Pie

El tratamiento general para estas patologías del pie suele ser fisioterapéutico y ortopédico.

  • Pie Cavo: Se caracteriza porque solo apoya la parte anterior (metatarsianos) y posterior (talón) del pie, con un arco plantar o bóveda plantar exageradamente alto.
  • Pie Talo: El pie se encuentra en una posición de flexión dorsal excesiva, por lo que el apoyo se realiza principalmente sobre el talón, con la parte anterior del pie levantada. La bóveda plantar puede estar exagerada.
  • Pie Varo: Se produce una caída del talón hacia adentro (inversión), y el apoyo se realiza predominantemente con la parte externa del talón y el borde externo del pie.
  • Pie Valgo: El apoyo del talón es hacia
... Continuar leyendo "Alteraciones Musculoesqueléticas Comunes y Protocolos de Primera Respuesta" »

Dominando el Buceo y Salvamento Acuático: Técnicas, Seguridad y Flotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Buceo sin Material: Técnicas y Principios Fundamentales

Técnicas de Buceo sin Material

  • 1. Brazada Abierta y Recobro de Brazos: La brazada se realiza cuando las piernas están extendidas. Después, al juntar las manos, se ejecuta la patada.
  • 2. Brazada de Mariposa: Los brazos empujan por debajo del cuerpo; el resto de la técnica es similar.

Principios para la Práctica del Buceo

  1. Relajación: La tensión y el nerviosismo perjudican el rendimiento y provocan un mayor desgaste físico. La concentración es importante.
  2. Respiración: Es crucial controlarla.
    • Respiración Normal y Profunda: Ideal para distancias largas.
    • Hiperventilación: Realización de sucesivas respiraciones profundas que resultan en un aporte muy grande de O2 y una disminución de CO2.
... Continuar leyendo "Dominando el Buceo y Salvamento Acuático: Técnicas, Seguridad y Flotación" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Percepción, Atención y Organización en la Actividad Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Tipos de Tareas Motrices: Abiertas y Cerradas

Tareas Abiertas

Se caracterizan por necesitar un feedback externo donde prima la información visual. La adaptación del movimiento es piramidal.

Ejemplos:

  • Fútbol
  • Tiro de balonmano

Tareas Cerradas

Se caracterizan por estar controladas por un feedback interno. Lo importante es la automatización del movimiento a través de la repetición exhaustiva.

Ejemplos:

  • Natación
  • Correr

Factores que Influyen en la Dificultad del Mecanismo Perceptivo

Los siguientes factores influyen en la dificultad del mecanismo perceptivo:

  • Número de estímulos a atender
  • Intensidad del estímulo
  • Número de estímulos presentes
  • Velocidad y duración del estímulo
  • Extensión durante la cual el estímulo puede manifestarse como conflictivo o
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Percepción, Atención y Organización en la Actividad Física" »

Guia Bàsica d'Actuació d'Emergència: Reanimació i Asfíxia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Actuació d'Emergència

Les actuacions d'emergència són un conjunt de mesures immediates destinades a recuperar o mantenir les funcions vitals de la persona: circulació i respiració (reanimació cardiorespiratòria, alliberament de les vies respiratòries i l'estroncament d'una hemorràgia greu).

Reanimació Cardiorespiratòria (RCP)

En la reanimació cardiorespiratòria, cal assegurar-se que la via respiratòria de la víctima estigui oberta, després cal ventilar-li els pulmons i fer-li el massatge cardíac.

Obertura de la Via Aèria

Per obrir la via aèria, posa la víctima en posició supina sobre una superfície dura, posa el coll en hiperextensió, treu els cossos estranys, neteja la boca i observa si respira.

Ventilació Artificial

La ventilació

... Continuar leyendo "Guia Bàsica d'Actuació d'Emergència: Reanimació i Asfíxia" »

Conceptos Clave en Psicomotricidad: Desarrollo, Equilibrio y Coordinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Clave en Psicomotricidad

Definición de Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que tiene como objetivo el desarrollo armónico de la persona a través de técnicas que faciliten experiencias motoras, cognitivas y afectivas que permitan la relación con uno mismo y con el mundo exterior, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, reeducativo y terapéutico.

Tipos de Psicomotricidad

  • Psicomotricidad directiva o dirigida: Se basa en la aplicación de un examen psicomotor a partir del cual se establecen las dificultades del paciente y se diseña la intervención para superar el déficit.
  • Psicomotricidad vivenciada o relacional: Visión pedagógica más abierta; considera al niño el propio gestor de sus aprendizajes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicomotricidad: Desarrollo, Equilibrio y Coordinación" »

Sistema Circulatori i Reanimació Cardiopulmonar: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Aparell Circulatori

Components

L'aparell circulatori està format pel cor, els vasos sanguinis (artèries, venes, capil·lars), la sang i el sistema limfàtic.

Funció del Cor

El cor funciona com una bomba que impulsa la sang per tot l'organisme gràcies a les seves contraccions rítmiques i contínues.

Funció de l'Aparell Circulatori

Transporta substàncies nutritives i oxigen a les cèl·lules i recull diòxid de carboni i materials de rebuig.

Moviments del Cor

  • Diàstole: Les aurícules i els ventricles es relaxen i s'omplen de sang.
  • Sístole Auricular: Les aurícules es contrauen i la sang passa als ventricles.
  • Sístole Ventricular: Els ventricles es contrauen i la sang és impulsada cap a l'organisme.

La Sang

La sang circula en un únic sentit a través... Continuar leyendo "Sistema Circulatori i Reanimació Cardiopulmonar: Guia Completa" »

Guia Completa: Entrenament i Desenvolupament de la Velocitat Esportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Evolució Biològica i Etapes del Desenvolupament de la Velocitat

La velocitat en edat escolar es troba relacionada amb el desenvolupament de la coordinació i la força. L'entrenament de la velocitat ha de començar en edats primerenques.

  • Entre els 7 i els 13 anys es considera el període sensible més favorable per treballar la freqüència de moviments i la velocitat gestual.
  • En els primers anys de la pubertat, existeix una baixada del rendiment de la velocitat degut a la descoordinació.
  • Entre els 15 i 17 anys es té suficient bagatge per treballar les tècniques d'execució específiques.
  • La velocitat de desplaçament continua augmentant, arribant al seu màxim als 18-23 anys.
  • Dels 23 als 35 anys es pot seguir millorant el rendiment.

Mètodes

... Continuar leyendo "Guia Completa: Entrenament i Desenvolupament de la Velocitat Esportiva" »

Clasificación de Traumatismos y Actuación Inicial: Contusiones y Heridas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

1. Traumatismos

Lesiones causadas por un agente externo al cuerpo, que puede ser:

  • a) Físico:
    • Mecánico: Por objetos (contusión, heridas, fracturas y luxaciones).
    • Térmico: Por calor, frío y electricidad (lesión general o local).
  • b) Químicos: Tóxicos (asfixia, quemaduras, alteración digestiva y nerviosa).
  • c) Biológicos: Por seres vivos (intoxicación e infección).

Un agente traumático mecánico es cualquier objeto que, al chocar contra el cuerpo, causa una lesión. Distinguimos:

  • Contusión: La piel no está afectada, pero sí los tejidos subyacentes.
  • Herida: Rompe la piel y la mucosa, incluso órganos internos.
  • Fractura: Rotura de un hueso.
  • Luxación: Desplazamiento de los huesos de una articulación.

2. Contusión

Traumatismo de origen físico... Continuar leyendo "Clasificación de Traumatismos y Actuación Inicial: Contusiones y Heridas" »