Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fracturas y Luxaciones de Huesos Superiores: Clasificación y Parámetros Radiológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Fracturas y Luxaciones de Extremidades Superiores

Fracturas de Clavícula

  • Incidencia: 4-10% en adultos.
  • Localización:
    • 80% en el tercio medio.
    • 15% en el tercio lateral.
    • 5% en el tercio medial.

Fracturas de Escápula

  • Incidencia: Menos del 1% en adultos.
  • Causa: 90% por traumatismos de alta energía.
  • Localización:
    • Cuerpo y espina: 50%
    • Cuello: 25%
    • Cavidad glenoidea: 1%
    • Acromion y coracoides: 7.5%

Luxación de Hombro

El hombro está formado por la cabeza humeral y la cavidad glenoidea, lo que lo hace propenso a la luxación. Es más frecuente en varones entre 18 y 30 años.

Mecanismo Directo

Se produce por un traumatismo en la cara posterior que impulsa la cabeza del húmero contra la cara anterior de la cápsula articular, provocando desgarro y dislocación.

Mecanismo

... Continuar leyendo "Fracturas y Luxaciones de Huesos Superiores: Clasificación y Parámetros Radiológicos Esenciales" »

Desenvolupament psicomotor del nadó: reflexos, to i mielinització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Els moviments reflexos

Són una resposta espontània i involuntària davant d'un estímul extern. Tipus de moviments reflexos:

  • Reflex arcaic de Moro (des del naixement i posteriorment s'oblida): El nadó, en deixar-lo caure al canviador des de poca distància, estira i arronsa els braços.
  • Punts cardinals: En estimular la comissura dels llavis, es produeix una rotació del cap.
  • Reflex de Babinski: Quan el nadó rep una pressió a la planta dels peus, estira els dits.

Què indica el fet de no presentar aquests estímuls?

Pot ser indici d'alguna disfunció neurològica i, per tant, l'EAP ha d'elaborar un diagnòstic.

To muscular

És el grau de tensió i relaxació dels músculs. Permet que el gest motriu sigui més harmoniós, ja que la seva missió... Continuar leyendo "Desenvolupament psicomotor del nadó: reflexos, to i mielinització" »

Mariposa 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

MARIPOSA:
1-POSICION DEL CUERPO:la dificultad del recobro aereo simultaneo,propio de este estilo,provoca q el cuerpo no se mantenga constantemente en una posicion horizontal.EL cuerpo realiza unso movimientos ondulatorios ascendentes y descendentes.Estos movimientos tratan de compensar las acciones negativas provocadas por el recobro y de mantener el cuerpo lo mas horizontal posible.Existen dos posiciones externas q adopta el nadador en el agua:
-Con la cadera y las piernas altas y el tronco y cabeza sumenrgidos.
-Cadera y piernas sumergidas y cabeza y troncos altos.
El nadador realizara estos movimientos ondulatorios sin forzarlos conscientementes,siendo algo q resulta del resto movimiento.Aunque a veces parezca lo contrario,la cadera realiza
... Continuar leyendo "Mariposa 1" »

Balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El pase:Traslado del balón de un jugador a otro.Consideraciones tec:Del pase depende la fluidez del juego de ataque,Debe combinar precisión y tensión,Es importante dominar una alta gama de pases,No anticipar con la mirada la dirección del balón para evitar la interceptación,Hay que interpretar el desplazamiento del receptor para garantizar la eficacia del momento de pase.Clasificaciones:Situacion del cuerpo(en apoyo, en salto)armado del brazo(Alto,clásico,intermedio,de cadena,bajo)En función de la orientación del tronco(Frontal lateral del mismo lado del brazo ejecutor,lateral del lado contrario del brazo ejecutor)Otros(Picado,de pronación,por la espalda,en bandeja,de rosca)Descripcion básica:Balon adaptado a la mano y presionado... Continuar leyendo "Balonmano" »

Juegos configurativos para niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

FIESTAS INFANTILES


PREPARACIÓN Y DESARROLLO:Siempre que se vaya a realizar una fiesta, planificación previa:* Buscar el motivo o finalidad. Valorar objetivos a alcanzar.* Elegir un lugar adecuado para su desarrollo.

* Establecer con qué presupuesto contamos y decidir en qué va ser invertido.* Contactar y coordinarse con las personas, equipo y colectivos implicados.* Ponerse a trabajar en los preparativos.Se pueden elegir actividades previas para aumentar la motivación de los niños: Motivos decorativos.

INICIO DE LA FIESTA: -
En el inicio se tratará de acoger a todos los invitados, buscando alguna estrategia para que vayan familiarizándose con el ambiente: Poner un collar o algún otro motivo simbólico, algún cartel o etiqueta con imágenes... Continuar leyendo "Juegos configurativos para niños" »

Desarrollo de la condición física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

3. SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA: CLASIFICACIÓN Y CarácterÍSTICAS
- La adaptación del organismo se realiza a través de la
aplicación de unas cargas de tipo físico, técnico o táctico y de
magnitud y orientación variables, según el trabajo a realizar.
- Estas producen un desequilibrio contra el que nuestro
organismo reacciona activando los mecanismos de
adaptación y compensación, al objeto de restaurar el
equilibrio al nivel inicial o por encima de éste.
- Los componentes de las cargas (volumen, intensidad,
recuperación,...) son los elementos que emplearemos para
analizar los sistemas de desarrollo de la Condición Física.
3. SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA: CLASIFICACIÓN Y CarácterÍSTICAS
SISTEMA CONTINUO:
... Continuar leyendo "Desarrollo de la condición física" »

Técnica y Reglamento del Estilo Braza en Natación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Características Positivas de la Braza

La braza ofrece una mejor capacidad de orientación visual y auditiva, una buena posibilidad respiratoria y movimientos simétricamente racionales que requieren poca fuerza, permitiendo una gran autonomía de nado.

Reglamento de la Braza

  • Excepto en los giros y la salida, la única posición permitida es sobre el pecho.
  • Los movimientos de los brazos y piernas deben ser siempre simultáneos y en el mismo plano horizontal.
  • Los codos permanecerán por debajo del agua, excepto en la brazada final antes del viraje, durante este o en la última brazada de la llegada.
  • Está prohibido realizar patada de tijera o de mariposa.
  • En los volteos y al terminar la carrera, se debe tocar la pared con ambas manos simultáneamente.
... Continuar leyendo "Técnica y Reglamento del Estilo Braza en Natación" »

Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobras de Rescate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Primeras Actuaciones

¿La persona responde?

  • Si responde: Está consciente y, por lo tanto, la respiración y la circulación son suficientemente eficaces. Deja a la persona en la posición en que estaba y continúa con la evaluación urgente.
  • Si no responde: Está inconsciente. Entonces, pide ayuda a las personas más cercanas sin abandonar a la víctima, pon a la víctima en decúbito supino y ábrele la vía aérea.

Abrir la Vía Aérea: Maniobra Frente-Mentón

Para llevarla a cabo:

  1. Pon una mano en la frente de la víctima y los dedos de la otra sujetándole la parte ósea del mentón.
  2. Empuja suavemente la frente hacia atrás y a la vez eleva el mentón. Con ello se extiende el cuello de la persona y se abre la vía aérea.

¿La persona no respira

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobras de Rescate" »

Brazada filipina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Braza

Después de la salida y después de cada viraje, el nadador puede dar una
brazada completa atrás hacia las piernas durante el cual el nadador puede
estar sumergido. Después de la salida y después de cada viraje, se permite
una única patada de mariposa en cualquier momento antes de la primera
patada de braza.
Desde el comienzo de la primera brazada, después de la salida y después
de cada viraje, el cuerpo se mantendrá sobre el pecho. No está permitido
girar sobre la espalda en ningún momento, excepto en el viraje después deltoque de la pared donde está permitido girar de cualquier forma, siempre ycuando el cuerpo esté sobre el pecho al salir de la pared. Desde la salida ydurante toda la carrera el ciclo del estilo debe ser una brazada
... Continuar leyendo "Brazada filipina" »

El Juego: Fundamentos, Teorías y su Impacto en el Desarrollo Humano y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Fundamentos del Juego: Definición y Conceptos Clave

Definición de Juego

El juego se define como una actividad libre, separada, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia. Es una diversión o ejercicio recreativo sujeto a ciertas reglas, una actividad espontánea y desinteresada que exige una norma libremente escogida a cumplir y/o un obstáculo a vencer.

Perspectivas Clásicas

  • Johan Huizinga (Homo Ludens): Define el juego como una acción libre ejecutada fuera de la vida corriente, capaz de absorber al jugador por completo sin ningún interés material o provecho. Se desarrolla dentro de un tiempo y un espacio específicos, sometido a un orden y unas reglas. Huizinga afirmó que “la cultura surge en forma de juego; la cultura, al principio,
... Continuar leyendo "El Juego: Fundamentos, Teorías y su Impacto en el Desarrollo Humano y Social" »