Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Primeros Auxilios y Actuación ante Atragantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Primeros Auxilios: Actuación Inicial

Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan con un accidentado o enfermo repentino en el lugar de los hechos hasta que llega la asistencia especializada. Su finalidad es:

  • Evitar la muerte.
  • No agravar la situación.
  • Aliviar el dolor.
  • Evitar infecciones o lesiones secundarias.
  • Ayudar o facilitar la recuperación del sujeto.

Socorrer: Valoración Inicial del Paciente

Socorrer implica valorar el estado del paciente y ayudarlo. La valoración se realiza para detectar in situ situaciones que supongan un compromiso vital para el paciente.

  1. Comprobamos si está consciente: lo agitamos y le preguntamos en voz alta cómo está. Si es posible, lo colocamos en una posición cómoda.
  2. Debemos estar atentos a una posible
... Continuar leyendo "Protocolos de Primeros Auxilios y Actuación ante Atragantamientos" »

Evolución y Pedagogía del Balonmano: Desde sus Orígenes hasta el Entrenamiento de Alto Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Historia y Evolución del Balonmano

Orígenes y Desarrollo

El lanzamiento con puntería, junto con el salto y la carrera como elementos defensivos, son prácticas ancestrales que sentaron las bases para el desarrollo del balonmano. Desde los juegos de pelota griegos como el Episkiros (lanzar la pelota lo más lejos posible en el campo contrario), el Pheninde (amagar un lanzamiento a un jugador y hacerlo a otro), el Aporraxis (rebotar la pelota en el suelo con la mano) y el Ourania (lanzar una vejiga al aire para que otros la atrapen), se evidencian las raíces de este deporte.

El Balonmano Uruguayo (1912)

Creado por Gilbert Valeta como una alternativa menos violenta al fútbol, especialmente para adolescentes y mujeres, este deporte se caracterizaba... Continuar leyendo "Evolución y Pedagogía del Balonmano: Desde sus Orígenes hasta el Entrenamiento de Alto Rendimiento" »

Técnicas Esenciales y Posicionamiento en el Tenis: Desde la Posición de Espera hasta el Golpe Perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Técnicas Esenciales y Posicionamiento en el Tenis

Posición de Espera

Es la fase en la que estamos preparados para realizar el golpe. La posición de los pies es separados para mantener el equilibrio y de frente a la red. La raqueta está sujeta con la mano izquierda por el medio y agarrada con la derecha por el puño. Las piernas ligeramente flexionadas y el peso del cuerpo hacia adelante, los talones pueden estar un poco elevados.

Ambos Jugadores Atrás

Esta parte del juego se desarrolla inmediatamente después del saque y el resto, jugando la bola ambos contrincantes con golpes desde el fondo de la pista. Ahora los jugadores buscan puntos débiles en el juego del contrario y esperan el momento de atacar y ganar el punto. Hay que desplegar el... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales y Posicionamiento en el Tenis: Desde la Posición de Espera hasta el Golpe Perfecto" »

Reglamento y Estrategias del Handball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Partido de Handball: Roles y Responsabilidades

Árbitros

Un partido de handball es dirigido por dos árbitros con igual autoridad, asistidos por un planillero y un cronometrista. Los árbitros supervisan la conducta de los equipos desde su ingreso hasta su salida del recinto, además de revisar los balones, los arcos y el terreno de juego. Asumen dos roles: "árbitro de campo" y "árbitro de arco", intercambiándolos constantemente. Durante el ataque de un equipo, el árbitro de campo se ubica detrás de la línea de ataque, mientras que el árbitro de arco se posiciona en la línea de fondo del equipo defensor. Las posiciones se intercambian al cambiar la posesión.

En caso de discrepancia sobre una sanción, los árbitros deben llegar a... Continuar leyendo "Reglamento y Estrategias del Handball" »

Dominando las Técnicas Esenciales del Hockey Patines: Desplazamientos y Tiros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Técnicas de Desplazamiento en Patines

Paso Alterno Adelante

Fundamento técnico derivado consistente en propulsarse o deslizarse hacia adelante sobre dos apoyos alternativamente.

Paso Alterno Atrás

Fundamento técnico derivado consistente en propulsarse o deslizarse hacia atrás sobre dos apoyos alternativamente.

Paso Cruzado Adelante

Fundamento técnico derivado consistente en propulsarse o deslizarse hacia adelante, realizando una trayectoria curva, cruzando las piernas alternativamente. Tiene cuatro fases:

  1. Impulso por extensión de la pierna derecha.
  2. Recuperación con cruce hacia el interior de la pierna derecha, por encima y por delante.
  3. Impulsión por extensión de la pierna izquierda.
  4. Recuperación despegada de la pierna izquierda por el interior
... Continuar leyendo "Dominando las Técnicas Esenciales del Hockey Patines: Desplazamientos y Tiros" »

Optimización del Entrenamiento Deportivo: Claves para el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Proceso de Entrenamiento Deportivo

El proceso de entrenamiento deportivo es un proceso de adaptación progresivo, aunque no lineal, que pretende maximizar la administración secuenciada de cargas de trabajo y periodos de recuperación. En el proceso de entrenamiento, los deportistas se someten a cargas de distinta orientación administradas sistemáticamente que, siguiendo un plan establecido, comprometen el equilibrio interno de determinados sistemas orgánicos. Esta pérdida transitoria de la homeostasis activa la reposición celular y permite, tras una adecuada recuperación, alcanzar estados adaptativos, que se caracterizan por un cambio de carácter estable que incrementa la tolerancia del organismo a sucesivas cargas.

Carga de Entrenamiento

La... Continuar leyendo "Optimización del Entrenamiento Deportivo: Claves para el Rendimiento" »

Técnicas de Nado: Braza Dorsal y Lateral para Salvamento Acuático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Técnicas de Nado: Braza Dorsal y Lateral

Consideraciones Técnicas de la Braza Dorsal y Lateral

En la braza dorsal y lateral, la rodilla y el tobillo incrementan su participación en la propulsión. Esto se debe a que son necesarias acciones circulares para evitar una excesiva flexión en los muslos, requiriendo mayor flexibilidad en las articulaciones. El ángulo formado entre el tronco y el muslo es menor que en la patada de braza normal, para evitar que las rodillas salgan del agua.

Al remolcar a una persona, las caderas, piernas y pies se hunden más, aumentando la resistencia frontal y dificultando las acciones propulsivas. Es común que personas que dominan la patada de braza normal tengan dificultades al realizarla en posición dorsal... Continuar leyendo "Técnicas de Nado: Braza Dorsal y Lateral para Salvamento Acuático" »

Dominio de Palas, Bádminton y Pádel: Objetivos y Actividades para Mejorar tu Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Palas

Objetivos

  • Primera etapa:
    • Ser capaz de realizar correctamente los golpeos.
    • Ser capaz de sacar correctamente.
    • Conocer las reglas del juego de la pala elástica.
    • Ser capaz de jugar un encuentro con la pala elástica.
  • Segunda etapa:
    • Familiarizarse con la pala y la pelota de madera.
    • Ser capaz de controlar los golpes de ataque y defensivos.
    • Conocer las reglas de juego de la pala cántabra.
  • Tercera etapa:
    • Perfeccionar los movimientos básicos, tanto de la pala cántabra como de la elástica.
    • Ser capaz de jugar con soltura las dos modalidades.

Actividades

  • Primera etapa:
    • Ejercicios con la pala elástica: golpeo por abajo, laterales, arriba.
    • Participar en encuentros libres en las tres modalidades: individuales, dobles y mixtos.
  • Segunda etapa:
    • Con la pala de madera:
... Continuar leyendo "Dominio de Palas, Bádminton y Pádel: Objetivos y Actividades para Mejorar tu Juego" »

Trasllat de Pacients en Ambulància: Guia de Preparació i Posicions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Preparació per al Trasllat en Ambulància: Normes Generals

Normes generals per a la preparació del trasllat:

  • Col·locarem el pacient amb el cap en el sentit de la marxa (excepció: embarassades a punt de parir, on el metge se situarà per facilitar el treball).
  • Fixarem la llitera a la bancada de l’ambulància.
  • Assegurarem el pacient a la llitera amb cinturons o amb el matalàs de buit, per disminuir l’efecte de les acceleracions i les vibracions.
  • Col·locarem i fixarem tots els elements que puguin moure’s durant la marxa.
  • Col·locarem els equips de monitorització i ventilació en els seus suports corresponents, sempre a la vista, utilitzant els elements de fixació necessaris.
  • En determinades ocasions, quan el trasllat no és urgent, el pacient
... Continuar leyendo "Trasllat de Pacients en Ambulància: Guia de Preparació i Posicions" »

Valoració i Classificació de Cremades: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Com es valora l’extensió d'una cremada

Regla dels 9 de Wallace i palmell de la mà.

Adult: cap 9%, pit 18%, esquena 18%, braç 9%, genitals 1%, cama 18%.

Nen: cap 18%, braç 9%, esquena 18%, pit 18%, genital 1%, cama 13%.

Valoració segons la profunditat

Grau I: Només afecta l’epidermis. Envermelliment, inflamació i dolor al tacte. Desapareix sola en 5 dies.

Grau II: Afecta l’epidermis i la dermis. Poden ser:

  • Superficials: Afecten a l'epidermis i part superior de la dermis. Es produeix una separació de la dermis i l'epidermis s’omple d’un líquid plasmàtic de color groc que dona lloc a butllofes o flictemes. Si no són molt extenses i no es compliquen, es curen espontàniament. Si els flictemes s’obren, poden infectar-se. Curació
... Continuar leyendo "Valoració i Classificació de Cremades: Guia Completa" »