Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equilibri homeostàtic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,27 KB

Entrenament: proces Estructural temporal (dirigit) que busca un objectiu progresio que sigui sistemàticament per incrementar les Prestacions de l’individu a nivell físic, psíquic i cognitiu. (planificada), Dirigit, te objectius i augment de intensitat.

Objectiu

Segons Bompa els objectius de l’entrenament són: 

Aconseguir Un desenvolupament multilateral i físic

Millorar El desenvolupament físic específic determinat per les necessitats de cada Esport particular

Perfeccionar Els aspectes tècnics  de l’esport Escollit

Millorar I perfeccionar les estratègies necessàries

Cultivar Les qualitats cognitives

Assegurar Una preparació òptima per l’equip

Afavorir La salut de l’atleta

Prevenir Lesions

 Llei Síndrome... Continuar leyendo "Equilibri homeostàtic" »

Músculs de l'espatlla i l'abdomen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

DESCENS DE L'ESPATLLA

ROMBOIDE o Apòfisis espinoses de les vèrtebres C6/C7/D1-D4. I: Vora interna de l'escàpula. A: Atreu les escàpules cap a l'interior provoca el descens de l'acromio-clavicular i l'esterno-costo-clavicular.

PECTORAL MENOR o Cara externa de les costelles 3,4,5. I: Apòfisi coracoide de l'escàpula. A: Descens de la espatlla i contribueix secundàriament a l'anteversió i d'aquesta manera ajuda al pectoral.

MUSCULS QUE ACUTUEN SOBRE L'ARTICULACIÓ ESCÀPULO-HUMERAL

1.1 Rotació interna

SUBESCAPULAR o Fossa subescapular. I: Epífisi proximal del húmer. A: Rotació interna (si faig una contracció, s'escurça i la espatlla baixa i fa un descens de la espatlla)

RODÒ MAJOR o Part inferior de la escàpula. I: Epífisi proximal del... Continuar leyendo "Músculs de l'espatlla i l'abdomen" »

Guia de pàdel: tècniques, posicions i estratègies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

La pala:

- La pala està composta per dues parts → puny i cap.

- Puny → llarg màxim de 20cm, ample màxim de 50mm, gruix màxim de 50mm.

- Cap → ample màxim de 26cm, gruix màxim de 38mm.

- El llarg del total de la pala, puny més cap, no podrà excedir els 45’5cm.

- Control → tolerància en el seu gruix del 2’5%.

La superfície destinada al cop → perforada per un nombre no limitat de forats cilindres de 9 a 13mm de diàmetre. Zona perifèrica de 4cm mesurats des de la vora exterior de la pala, on els forats podran tenir una altra forma o mida sempre que no afectin l’essència del joc. La superfície destinada al cop, igual als seus dos costats, podrà ser plana, llisa o rigosa.

Lliure d’objectes adherits que no siguin els que... Continuar leyendo "Guia de pàdel: tècniques, posicions i estratègies" »

Juegos Alternativos y Educativos en el Medio Natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Juegos Alternativos

Es aquel conjunto de deportes que, en contraposición con los modelos convencionales comúnmente aceptados, pretenden lograr un mayor carácter participativo y explícito desarrollo de valores sociales, a través de modificaciones reglamentarias y la utilización de material novedoso.

Objetivos Generales de los Juegos en el Medio Natural

Desarrollo de las cualidades físicas y de las habilidades básicas, precipitar una sensibilización ecológica y motivar por la protección del medio ambiente, proporcionar nuevos conocimientos y posibilidades sobre el uso constructivo del tiempo libre, fomentar el principio de la convivencia tanto a nivel personal como a nivel grupal, mejora de la autoestima personal, autoconocimiento y capacidad... Continuar leyendo "Juegos Alternativos y Educativos en el Medio Natural" »

Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilación Externa Automática (DEA): Protocolos de Actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Actuaciones en caso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Las actuaciones correspondientes a los tres primeros eslabones de supervivencia son:

  • Identificar la situación.
  • Alertar.
  • Iniciar la RCP y continuar con la desfibrilación.

El tratamiento recomendado para la parada cardíaca por fibrilación ventricular es la RCP inmediata. La RCP tiene como objetivo suplir la actividad cardíaca y la ventilatoria, para que la sangre llegue a todos los órganos y restablecer el funcionamiento autónomo del corazón.

Protocolo de actuación del SVB en adultos

  1. Proteger.
  2. Comprobar el nivel de consciencia, para ello, sacudir suavemente y preguntarle.
  3. Si responde, dejarlo en la misma posición o colocarlo en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  4. Si NO responde, colocar
... Continuar leyendo "Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilación Externa Automática (DEA): Protocolos de Actuación" »

Fundamentos del Aeróbic: Origen, Beneficios, Música y Pasos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Fundamentos del Aeróbic

1. Concepto, Origen y Características

El aeróbic no es una moda, es una disciplina deportiva de reciente creación que debido a sus características propias ha gozado de una expansión y una aceptación que ningún otro deporte ha tenido en los últimos años.

Podemos definirlo como “aquella actividad física con soporte musical cuya finalidad es el mantenimiento o desarrollo de nuestra forma física por medio de ejercicios aeróbicos, siendo estos de baja o media intensidad y larga duración”.

Nace de la mano del Doctor Cooper, a partir de la publicación en 1968 del libro titulado “Aerobics”, donde se expone un programa de entrenamiento aplicado en primer lugar a militares americanos para aumentar la resistencia,

... Continuar leyendo "Fundamentos del Aeróbic: Origen, Beneficios, Música y Pasos Clave" »

Principios y Tipos de Resistencia en el Atletismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Resistencia: Fondo y Medio Fondo

Tipos de Carreras

Carreras de Velocidad

Características principales:

  • Gran velocidad de ejecución.
  • Gran amplitud de movimiento (las zancadas son de mayor longitud).
  • Elevada frecuencia de movimiento.
  • Enérgica acción de brazos y piernas.
  • Máxima elevación del muslo de la pierna libre (paralelo al suelo).
  • Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
  • Apoyo del pie explosivo-reactivo y con el metatarso solamente.

MÁX. VELOCIDAD = MÁX. AMPLITUD + MÁX. FRECUENCIA + MÁX. IMPULSIÓN

Carreras de Fondo

Características principales:

  • Máximo ahorro energético.
  • Menor amplitud del movimiento.
  • Menor frecuencia del movimiento (vas más lento).
  • Movimientos suaves de brazos.
  • Verticalidad del tronco durante la carrera (5º hacia delante)
... Continuar leyendo "Principios y Tipos de Resistencia en el Atletismo" »

Biomecánica y Estrategias Clave en Carreras de Velocidad y Relevos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. La Zancada en Carreras de Velocidad:

La técnica de carrera influye directamente en la zancada. Aspectos mecánicos clave incluyen:

  • Proyección del cuerpo en el aire (influencia de la gravedad y el rozamiento).
  • Inercia.
  • Fuerza (F = m x a).
  • Acción-Reacción.

Descripción de la Zancada:

La fuerza resultante depende de:

  • Fuerza ejercida.
  • Inclinación del cuerpo.
  • Acción de brazos.
  • Coordinación de piernas (tándem).

La velocidad (V) se calcula como: V = Frecuencia x Amplitud de zancada.

2. Colocación de Tacos:

La colocación de los tacos se adapta a la morfología del atleta, generalmente con poca o media separación. A menor separación, mayor distancia a la línea para optimizar las angulaciones articulares.

3. El Testigo en 4x100:

El corredor lleva el... Continuar leyendo "Biomecánica y Estrategias Clave en Carreras de Velocidad y Relevos" »

Claves en Valoración Funcional y Compensación de Desequilibrios Musculoesqueléticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Maniobra de Valsalva en Isométricos

Cuanto más prolongamos la maniobra de Valsalva, mayor es la presión intraabdominal generada, y aumentan las posibilidades de perder funcionalidad de los órganos de salida (riesgo de prolapsos). Además, puede provocar una posible distensión del suelo pélvico.

Escápula Alada (Signo Positivo)

Esta problemática surge a causa de una falta notable de tono muscular en la zona escapular, principalmente del serrato anterior.

Compensación y Ejercicios

Nos centraremos en realizar ejercicios que impliquen la acción de empujar. Realizando este tipo de ejercicios trabajaríamos el serrato anterior, músculo encargado de fijar la escápula a las costillas.

Ejercicios de empuje recomendados:

  • Posición de flexión en
... Continuar leyendo "Claves en Valoración Funcional y Compensación de Desequilibrios Musculoesqueléticos" »

Tècniques de muntar i desmuntar a cavall

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Montar i desmontar

  • Col·locar les regnes per sobre el coll i cada una al seu costat

  • Abans de montar heu de revisar que estigui tot l’equip col·locat de manera correcta.

  • Desde el costat esquerre i mirant cap al darrera, agafar amb la mà esquerra les regnes tensades i un tros de la crin en front la creu.

  • Amb la mà dreta col·locar-te l’estrep al peu esquerre agafante en la ma dreta a la part superior de la sella impulsante.

  • Muntar ràpid però amb percepció de no arrastra el peu dret per la grupa del cavall.

  • Prenem control del cavall amb les regnes coloca el peu dret al estrep i equilibrar la sella.

  • Per a desmontar el primer que has de fer és treure l’estrep dret, agafar les regnes tensades amb la mà esquerra passar la cama dreta a la banda

... Continuar leyendo "Tècniques de muntar i desmuntar a cavall" »