Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculs abdominals i de l'espatlla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Musculs abdominals: Múscul transvers

O: Cinquena i sisena costella, lligaments lumbocostal, cresta ilíaca i vertebres lumbars. I: Línia Alba.

Múscul oblic menor: O: Cresta ilíaca i les lumbars. I: Línia Alba.

Múscul oblic major: O: De la cinquena a la dotzena costella i la cresta ilíaca. Inserció: Línia Alba.

Múscul recte abdominal: O: Part superior del pubis. In: Costelles 5, 6 i 7 i apèndix xifoide i Línia Alba.

Musculs lumbars:

Dorsalllarg: Origen: les vertebres dorsals i costelles. Inserció: Massa comú.

Sacrelumbar: Origen: Vertebres dorsals, costelles i vertebres cervicals. Inserció: Massa comú.

Epiespinós: Origen: De d1 fins a D10. Inserció: Massa comú i vertebres D11 i D12.

Musculs de l'espatlla:

Angular de l'omòplat: O: Voravertebralisuperiorde... Continuar leyendo "Musculs abdominals i de l'espatlla" »

La velocitat física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,8 KB

Evolució De la velocitat

* És una capacitat susceptible de millora encara que té condicionants Genètics.

* Podem millorar-la treballant factors com la força explosiva (potencia), La flexibilitat (amplitud), la coordinació (tècnica) i la concentració (capacitat de reacció)

 → Abans de la pubertat els nivells de coordinació són Satisfactoris(milloren la freqüència i la velocitat gestual)      però hi ha carència de força.

  → Durant la pubertat la Força millora però hi han problemes de coordinació que limitaran la velocitat.

  → Als 17 anys aproximadament, S’arriba al 95% de la velocitat màxim i millora notablement la velocitat Cíclica i el sistema anaeròbic.

  → Després s’estabilitza fins als 23-25

... Continuar leyendo "La velocitat física" »

Ludotecas: Espacios de juego y préstamo de juguetes para niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

LUDOTECAS:

LUDOTECAS: Públicas o Privadas, temporales o itinerantes (ludobuses). Lugar donde los niños pueden obtener juguetes en régimen de préstamo y donde pueden jugar con la ayuda de un ludotecario o animador infantil. (3 a 12-14 años). Principios: - Espacio propio y exclusivo para el juego. - El juego debe ser el recurso metodológico básico. - Debe haber personal especializado. - Debe haber un proyecto educativo y cultural a medio o largo plazo. Planificación: - Largo plazo: (anual). - Medio plazo: (trimestral). - A corto plazo: (cada 15 días). Objetivos: - Favorecer el desarrollo integral. - Mejorar la calidad de vida de los que participan en la actividad. - Ofrecer una visión que permita comprender a los adultos la importancia... Continuar leyendo "Ludotecas: Espacios de juego y préstamo de juguetes para niños" »

Anatomía y Funciones del Tronco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

BLOQUE FUNCIONAL, CABEZA-TRONCO

CABEZA: CRÁNEO Y CARA

Los huesos del cráneo

Protegen el encéfalo: formado por cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, el cual está así mismo recubierto por la duramadre.

Los huesos de la cara

Alojan los órganos sensoriales

Los huesos del cráneo
  • Un frontal
  • Dos parietales
  • Dos temporales
  • Un occipital
  • Un esfenoides
  • Un etmoides
Los huesos de la cara
  • Vómer (tabique nasal)
  • Dos cornetes inferiores (en el interior de las fosas nasales)
  • Dos nasales (parte superior de la nariz)
  • Dos lacrimales
  • Dos pómulos
  • Dos maxilares superiores y un maxilar inferior
  • Dos palatinos (paladar)
Otros
  • El hioides (en la base de la lengua en forma de U)
  • Huesos del oído

ARTICULACIONES Y MÚSCULOS

  • Articulación temporomandibular
  • Articulación atlanto-occipital

Músculos

  • Músculos
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones del Tronco" »

Anatomía del Cráneo, Tronco y Columna Vertebral: Estructura, Músculos y Patologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Anatomía del Cráneo: Huesos y Estructura

La cabeza está formada por el cráneo y la cara, compuestos por diversos huesos que protegen el cerebro y dan forma al rostro.

Huesos del Cráneo

El cráneo se divide en dos partes principales: la bóveda craneal (parte superior) y la base del cráneo (parte inferior).

  • Frontal: Forma la frente y presenta los arcos superciliares.
  • Parietales (2): Su superficie externa es lisa, mientras que la interna presenta surcos para las arterias craneales.
  • Occipital: En su base se encuentra el foramen magno y a los lados los cóndilos occipitales, que permiten la articulación con el Atlas.
  • Temporales (2): Se dividen en porción escamosa, petromastoidea y timpánica.
  • Etmoides: Presenta una lámina vertical y una horizontal
... Continuar leyendo "Anatomía del Cráneo, Tronco y Columna Vertebral: Estructura, Músculos y Patologías" »

Desarrollo Sensorial en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Desarrollo Visual

  • Sistema complejo con ciertas limitaciones, funciona desde el nacimiento.
  • Recién nacidos distinguen claro de oscuro y les atraen los brillos.
  • Agudeza visual muy pobre, no distinguen formas ni colores.
  • Al mes: fijan la mirada en objetos.
  • Con dos meses: siguen objetos con la mirada.
  • Al tercer mes: giran la cabeza para seguir objetos en movimiento.
  • Al sexto mes: coordinación ojo-mano y percepción de profundidad.
  • En el octavo mes: examinan objetos con detenimiento.
  • Hacia los doce meses: agudeza visual similar a la de un adulto.

Desarrollo Auditivo

  • El oído funciona desde el nacimiento.
  • Sordera parcial al nacer.
  • Distinguen intensidad, timbre y tono de los sonidos.
  • Recién nacido: diferencia el lenguaje humano a las doce horas.
  • A los siete días:
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial en la Infancia" »

Esport: Passió, Amistat i Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Chavala corrent: La meva passió per l'esport

b) Sí, m’agrada fer esport! Faig tot el possible per practicar-lo. Sovint tinc ganes tot el dia de poder córrer al vespre. Mentre faig esport, m’oblido ràpidament de què m’ha enfadat a la feina. Però el que més m’agrada és fer esport amb amics. A l’hivern, vaig amb ells a les muntanyes a esquiar. A l'estiu, anem a un llac a nedar, fer pícnic i gaudir. Crec que l’esport ha de ser divertit. L'esport d’alt rendiment i de competició no m'interessa.

Chaval en cadira de rodes: L'esport com a eina d'inclusió

c) L’equip per a mi és molt important. Vinc a gust aquí, trobo els meus amics i entreno amb ells. Aquí som tots iguals, tots anem amb cadira de rodes. Entrenem cada dimarts... Continuar leyendo "Esport: Passió, Amistat i Vida" »

Resistencia y Velocidad: Claves para Optimizar el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Resistencia: Conceptos Clave y Tipos

La resistencia es la capacidad de realizar un trabajo de manera eficiente durante el mayor tiempo posible. Se clasifica en:

  • General
  • Local
  • Aeróbica
  • Anaeróbica

VO2 Max: El Indicador de la Capacidad Aeróbica

El VO2 max, o consumo máximo de oxígeno, es la cantidad máxima de oxígeno que nuestro organismo puede metabolizar. Es un factor determinante en el ejercicio físico en relación con la capacidad de resistencia general.

Fórmula de Fick: VO2 max = Gasto Cardiaco x Diferencia en la concentración de O2 en sangre arterial y venosa (Dif(A-V)O2)

Umbral Anaeróbico y Deuda de Oxígeno

  • Umbral anaeróbico: Es el punto en el que un esfuerzo comienza a depender principalmente de las vías energéticas anaeróbicas.
... Continuar leyendo "Resistencia y Velocidad: Claves para Optimizar el Rendimiento Físico" »

Análisis de jugadas de balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

50:311º¿Qué está sucediendo?Ataque posicional de España2ºEsta acción finalizada con falta viene trás…Un contra ataque de transición de Dinamarca 3ºTipo de lanzamiento realizado. Lanzamiento en salto sin caida(salto frontal)4º Los jugadores de Dinamarca para evitar el contraataque han realiza rapidamente…Un repliegue5º El jugador 30 que ha conseguido el gol, ha conseguido colocarse junto al portero gracias a un.Desmasque6º El jugador 22 que ha conseguido el gol, ha realizado previamente un….Desmasque7º Esa falta se sanciona con:Golpe franco8º Defensa de Dinamarca.6:0 9º Cuando se anota un gol: Se saca de centro del campo10º ¿Cuando se saca de centro? Todas son correctas11º ¿Qué ha señalado el árbitro?Exclusión.... Continuar leyendo "Análisis de jugadas de balonmano" »

Guía Completa de Hockey: Aspectos Técnicos, Reglas y Equipamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aspectos Técnicos del Hockey

Empuñadura del Stick

  • Mano izquierda agarra el mango formando una V con el dedo índice y pulgar.
  • Codo izquierdo separado del cuerpo.

Partes y Medidas del Campo

  • 91,40 x 55 metros
  • Líneas de fondo, laterales, de portería, de 23, central, penalti corner, strock, zona libre y área.

Explicación del Flick

  1. Agarre básico
  2. Control de la bola
  3. Bola más adelantada y a la izquierda que en un pase
  4. Flexionar la rodilla para bajar la cadera y hombros
  5. Meter la pala por debajo de la pelota en diagonal con el suelo
  6. Recorrido de brazos y manos menos amplio que en un pase de push

Tipos de Golpeo

  • Golpeo clásico de derecha
  • Slap-shot
  • Flick
  • Scoop

Golpeo y Parada más Utilizados

  • Parada lateral de derecha
  • Golpeo clásico

Explicación del Penalti Australiano

  • Tanda
... Continuar leyendo "Guía Completa de Hockey: Aspectos Técnicos, Reglas y Equipamiento" »