Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptación de Juegos para Personas con Discapacidad: Estrategias Metodológicas y de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Adaptación de Juegos para Personas con Discapacidad

Estrategias Metodológicas

  1. Cambiar las Reglas del Juego

    Adaptar roles, tiempos (dependiendo de las discapacidades), distancias, etc.

  2. Ajustar el Espacio de Juego

    Aumentar o reducir los espacios según las necesidades.

  3. Establecer Zonas con Limitaciones de Uso

    Ejemplo: Designar zonas a las que solo puedan acceder personas con discapacidad o con movilidad reducida. Por ejemplo, al tocar una columna con la muleta, la persona regresa a su "casa".

  4. Establecer Secuencias en el Uso del Espacio

    Ejemplo: Definir un orden o turnos para el uso de ciertas áreas del juego.

  5. Crear Espacios Protegidos

    Delimitar zonas seguras para evitar colisiones o accidentes.

  6. Ajustar el Ritmo de la Actividad

    Acelerar o ralentizar el

... Continuar leyendo "Adaptación de Juegos para Personas con Discapacidad: Estrategias Metodológicas y de Comunicación" »

Desenvolupament dels moviments i la motricitat en els éssers humans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,27 KB

Tipus de moviment:

Comencem com a reflexos, no perduren de la mateixa manera; uns es perden, altres duren per tota la vida i altres es transformen

Reflexos:

Punts cardinals: comissura dels llavis

Redreçament: pressió a la planta del peu - rígides les cames

Arcaics: moment de neixement per estímul extern i desapareixen

Babinski: ventall (7/9)

Moro: cop sobtat obre i tanca els braços

R aprenentatge :

Reputació i natació

Transformables : iniciem com a reflex innat i acaba sent conducta voluntària

Succió i deglutir

Pressió i caminar


Ens fa pròpiament humans la motricitat fina i grossa

Ton muscular:

Neix excés de to provocat pels reflexos (hipertonia- extremitats) i excés de flexibilitat (hipotonia-postura)

Esquema corporal: percepció possibilitats... Continuar leyendo "Desenvolupament dels moviments i la motricitat en els éssers humans" »

Posiciones corporales, pulso y parámetros vitales: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 195,31 KB

Posiciones Corporales

Decúbito Prono o Ventral

El usuario está tumbado sobre el abdomen, en un plano paralelo al suelo, con las piernas extendidas y la cabeza hacia un lado. Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o flexionados y colocados a ambos lados de la cabeza.

Decúbito Supino o Dorsal

El usuario se encuentra tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo, en un plano paralelo al suelo.

Decúbito Lateral

El usuario está tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta y bien alineada. Los brazos, flexionados y próximos a la cabeza. La pierna inferior está en extensión o ligeramente flexionada y la superior permanece flexionada por la... Continuar leyendo "Posiciones corporales, pulso y parámetros vitales: Guía completa" »

Cerebro humano y sus partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

NO DEJAR ESTAR A LOS NIÑOS EN EL SUELO

El suelo es el lugar más idóneo para que estén los niños desde los 3 meses hasta que caminan bien. Hasta los 4-5 años pueden necesitar gatear, sentarse y jugar en el suelo.

CONSIDERAR AL NIÑO COMO UN SER MÁS FRÁGIL Y MENOS CAPAZ DE LO QUE ES EN REALIDAD

ESFUERZO Y SUFRIMIENTO: Esfuerzo y crecimiento van totalmente ligados. Y vida y sufrimiento también van ligados. Hay que evitar los sufrimientos innecesarios del infante.

PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA VIDA DE LÓCZY:

-Respeto a la libertad de movimiento y a la conquista de autonomía.

-Considerar que la actividad que surge del propio interés de satisfacción al infante.

-La importancia de ofrecer un entorno adecuado.

-El valor de la estabilidad y de la

... Continuar leyendo "Cerebro humano y sus partes" »

El lenguaje plástico en educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

  1. Actividades plásticas y desarrollo infantil.

    1. Desarrollo motor: El infante comienza a conocer los diferentes materiales cuando experimentando los manipula, los toca. Estas primeras experiencias serán esenciales para la evolución de la destreza manual y el dominio motor.

    2. Desarrollo cognitivo: Se percibe en funciones como la atención, la concentración…

    3. Desarrollo sensorial: Las primeras fases pasan por la captación de las sensaciones del entorno: texturas, colores, formas y todo el cúmulo de estímulos a que está expuesto el infante.

    4. Desarrollo socioafectivo: Intervienen factores emocionales y afectivos que bloquean o estimulan la creatividad y la expresión libre.

    5. Desarrollo social: Los infantes aprenden a convivir con la realización de

... Continuar leyendo "El lenguaje plástico en educación infantil" »

Anatomía Humana: Regiones y Estructuras del Cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

P.A=De pie en frente al observador con la cabeza y los ojos mirando hacia al frente, con los pies apoyados al suelo, brazos extendidos hacia los costados con las palmas hacia delante. Se dividen en 3 regiones anatómicas:cabeza tronco y extremidades.

Cabeza

(zona superior del cuerpo= cara: zona antero lateral. Cráneo: zona pistero superior)

Cara: zona orbitaría u ocular, zona nasal, dos zonas molares, zona labial, zona mentoniana, zona mandibular.

Craneo: parietal, temporal, frontal y occipital.

Tronco

En ella se distingue el tórax y el abdomen. Está la zona anterior: - tórax (se sitúan corazón y pulmones, los protege la caja torácica) - diafragma (músculo que separa el tórax con el abdomen) - abdomen (se alojan las visceras): 1. Epigastrio... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Regiones y Estructuras del Cuerpo" »

Desarrollo motriz en bebés: hitos y coordinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

DESARROLLO MOTRIZ:

1A) Pasar de acostarse de espaldas a estar de lado...3-7 meses.

1B) Pasar de acostarse de espaldas a acostarse de panza...4-8 meses.

2) Pasar de acostarse de panza a acostarse de espaldas...4-9 meses.

3) Arrastrarse, hacer la serpiente...7-13 meses.

4) Ir de grapas, gatear...8-16 meses.

5) Sentarse...9-16 meses.

6) Arrodillarse...10-15 meses.

7) Posarse derecho...12-21 meses.

8) Hacer las primeras pasas sin ningún tipo de ayuda...12-21 meses.

9) Andar de forma segura...13-21 meses.


1A)

Durante esta etapa mueven los brazos y las piernas libremente, y también el tronco y el abdomen. Cada parte del cuerpo funciona independientemente de la otra, no están coordinadas.

1B)

Poco a poco se comienza a conectar la banda derecha y la banda izquierda... Continuar leyendo "Desarrollo motriz en bebés: hitos y coordinación" »

Metodología y fundamentos tácticos para entrenadores de tenis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Base técnica
Fundamentos tácticos
• Consejos básicos: interpretar mejor el juego —> sacar más rendimiento técnico.
1. Enviar bola a espacio libre. Lejos del rival.
2. Desplazar al rival.
3. Recuperación “inmediata” a la posición.
4. Explotar los puntos “débiles” del rival.
5. Momentos de presión del rival —> recurrir al globo.
6. Utilizar nuestros puntos fuertes.
Prioridades del golpe
I. Pelota dentro: efectividad.
II. Dirección de bola.
III. Profundidad.
IV. Efectos.
V. Velocidad.
Prioridades del movimiento
- Mirada siempre puesta en la bola.
- Movimiento constante de pies.
- Golpeo: intentar mantener una buena posición equilibrada.
- Colocación.
- Correr todas las bolas.
Análisis básico de la pista
Aplicación táctica.
- Dimensiones... Continuar leyendo "Metodología y fundamentos tácticos para entrenadores de tenis" »

Evaluación y Posicionamiento de Víctimas en Emergencias Sanitarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. Evaluación en la Necesidad de Movilización

En muchas ocasiones, las víctimas no se recuperan del todo de las atenciones de los primeros auxilios. A menudo, será conveniente llamar a los servicios profesionales para confirmar que las decisiones tomadas son correctas. Si hay que evacuar con emergencia a un centro sanitario, deberá decidir si es más conveniente que espere junto a ella a que llegue la atención de emergencia o es preferible trasladarla a un lugar seguro. El motivo de elegir la espera y el transporte incorrecto puede agravar la lesión de la persona, especialmente si hay fracturas que se puedan transformar de cerradas en abiertas. La secuencia correcta de actuación es:

  1. Realizar evaluación de emergencia y actuaciones adecuadas
... Continuar leyendo "Evaluación y Posicionamiento de Víctimas en Emergencias Sanitarias" »

Entrenament Específic per a Porters: Tècnica, Tàctica i Estratègia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

El Porter: Posició Clau en l'Equip

PORTER: Posició diferent, exclusiva i específica. Importància dins l’equip (rendiment). Qualitats físiques específiques i diferents a la resta del grup. Alt grau de responsabilitat (preparació mental diferent). Apartats específics al reglament (vestimenta, utilització de les mans, limitació espai-temps,...). Comunicador permanent.

Qualitats del Porter

Físiques: Coordinació, agilitat, reflexos, flexibilitat, mobilitat, elasticitat, potència, força explosiva, força ràpida, velocitat, segmentària, gestual, desplaçament.

Psicològiques: Valentia, elevada autoestima, lideratge, poder comunicatiu, metòdic, analista, concentració i atenció, decisió (presa de decisions).

Formació del Porter

TÀCTICA

... Continuar leyendo "Entrenament Específic per a Porters: Tècnica, Tàctica i Estratègia" »